Usar el dinero que ganaste trabajando para clientes extranjeros puede ser una situación para nada sencilla, sobre todo si esos ingresos querés usarlos para tus gastos diarios. Si bien hoy día existen plataformas que compran tu saldo en dólares, como Paytaler, en este artículo "Tarjeta Wise Argentina: Todo lo que Necesitás Saber 2022" te vamos a contar sobre una herramienta que va a cambiar la forma de gestionar tus gastos y de realizar tus compras.
Actualmente, para los residentes de Argentina, la tarjeta se encuentra en desarrollo. Sin embargo, una vez registrado en Wise, podés solicitar información o incluirte en la lista de solicitantes para cuando esté disponible.
Para solicitar tu Tarjeta de Débito, primero, tenés que tener una cuenta activada en Wise y añadir tu moneda de preferencia en la opción de “Balances”. Luego, en la sección “Tarjetas”, verás la opción de “solicitar” o directamente te pedirá una serie de datos para que completes y puedas continuar con el pedido.
¿Algo más cómodo? Imaginate tener todo tu dinero en una sola tarjeta que te permita hacer las compras que quieras en cualquier parte del mundo, sin comisiones ocultas ni tipos de cambio desfavorables a la hora de pagar.
Si te gustó eso, pensá que además podés tener hasta 50 monedas diferentes y convertirlas en tiempo real desde la app de Wise de manera gratuita, estés donde estés. También quizás quieras saber que si esto no te convence, siempre podés contar con la opción de vender tu saldo Wise en Paytaler a la mejor cotización del país.
Nada más cómodo que no tener que llevar el dinero encima y no tener que cambiarlo en algún banco o casa de cambio. Pero eso no es todo, si de hecho no querés llevar nada más que tu celular, podés obtener una tarjeta virtual que tiene los mismos beneficios que una física, como por ejemplo:
Siempre que tengas dinero en alguna de tus cuentas, vas a ser capaz de cargar y utilizar tu tarjeta para realizar cualquier tipo de compra o pago, ya sea alojamiento, vuelos, comida, regalos y/o pagos de servicios.
Pensalo… ¿Para qué cambiar dinero en el aeropuerto cuando podés hacerlo directamente desde la app de Wise, sin comisiones dudosas, de manera rápida y retirar el dinero de un cajero automático? Parece una buena opción, ¿no?
¿Por qué tarjeta de débito? Es la mejor opción para pagar en el extranjero. Sin tener que devolver el dinero con intereses y usando el saldo de tu cuenta de ahorro, el cual conocés y podés ir gestionando de manera controlada.
Además, de esta forma, te permite hacer retiros desde cajeros automáticos sin cobrarte comisiones desmesuradas, como sucede con algunas tarjetas en las cuales, por cada retiro, cobran una comisión del 4 o 5 por ciento.
Con la tarjeta Wise podés pagar como lo harías con cualquier tarjeta de débito convencional, desde un posnet en un local, hasta en un sitio web ingresando los números y el código de seguridad de la tarjeta (obviamente, siempre teniendo en cuenta el límite de 200 euros mensuales).
El sistema de retiro de dinero no tiene nada de diferente a la forma tradicional. Pero, lo que hay que tener en cuenta, son los límites de extracción, que varían según el país donde fue emitida la tarjeta.
Por ejemplo: si esta hubiese sido emitida en Europa, el límite de extracciones seria de 200 EUR por mes, similar al límite de pago, y la tarifa por retirar más del límite seria de 0,50 euros por transacción.
Mantener tu tarjeta Wise es absolutamente gratis, no importa si te quedaste sin dinero en tus balances o si no haces una compra desde hace mucho tiempo.
Los únicos costos que pueden aparecer en la plataforma suelen suceder cuando realizamos movimientos de más de 3000 EUR, por lo cual, Wise nos cobra una comisión del 0,07% mensual por el mantenimiento de la cuenta.
Es muy sencillo y puede realizarse todo desde el sitio de Wise, sin tener que moverte de tu casa ni hacer filas extensas en un banco.
Lo primero que tenés que hacer, si no tenés una cuenta, es crearte una y completar los datos personales que te va pidiendo a medida que avanzas en el registro. Si necesitas ayuda, acá hay un artículo que puede servirte: [Paso a Paso de Cómo Abrir una Cuenta Wise en Argentina 2022].
Si ya tenés una cuenta o ya la creaste, lo segundo es elegir la moneda de entre las muchas que nos ofrece la plataforma y fondear nuestra tarjeta.
Tercero y último, solicitá el envío de la tarjeta desde el menú (en el caso de que sea física, el costo de envío aproximado es de 57 euros) y ¡listo! Ahora solamente queda esperar a que te llegue y activarla.
Ya llegó tu tarjeta y ¿qué estás esperando para activarla?
Si tu tarjeta es Mastercard, simplemente tenés que entrar a la cuenta de Wise, ir a la sección de tarjetas de crédito e ingresar los últimos 6 dígitos que aparecen debajo del nombre.
En el caso de que la tarjeta sea Visa, la activas haciendo tu primer pago usando el pin o ingresándola en un cajero automático.
De todas formas, no te preocupes, en cualquiera de los casos la tarjeta va a llegarte con un instructivo para que no haya confusión.
A todos los que nos ha pasado alguna vez, sabemos lo disgustante que puede llegar a ser perder o, peor aún, que nos roben una tarjeta. Ya pensar en la espera y las filas del banco comienza a producir un dolor de cabeza. Sin embargo, con el sistema de congelamiento de Wise no hay que preocuparse.
Sea cualquiera de los casos, los pasos a seguir son los siguientes: entrar a tu perfil para evitar cualquier tipo de transacción y enviar un mail pidiendo anular la tarjeta. Una vez confirmada la anulación, ya va a estar disponible la opción para poder solicitar otra vez tu tarjeta.
Con la tarjeta de débito Wise también podés sacar dinero físico en la moneda que vos prefieras… pero, suponiendo que contemos con esta opción, en Argentina no sería lo más conveniente. Retirar dólares de un cajero o el banco tiene comisiones extremadamente altas y, si pensamos en pesificar, el cambio oficial nos haría perder dinero.
Pensemos en todo el esfuerzo que nos llevó ganar nuestro sueldo para después encontrarnos con la complicación de no poder usar nuestros dólares para los gastos dentro del país. Sin embargo, antes de entrar en pánico, tenés que saber que hay alternativas a estos inconvenientes para poder salir ileso.
Plataformas como Paytaler, te permiten vender tu saldo Wise en dólares y comprártelo a un precio similar al blue de manera rápida y segura, sin trámites largos ni comisiones o tasas ocultas.
Con este servicio, vas a recibir la mejor cotización para tu saldo en dólares. Con una actualización diaria del precio de cambio, mediante un trato personalizado y con la opción de poder contar con tu dinero en menos de 30 minutos en tu cuenta bancaria.
Como te mostramos, las ventajas de esta tarjeta, que pronto estará disponible en Argentina, irán desde el ahorro en los costos de mantenimiento, retiro y conversión de moneda, hasta la seguridad de no tener que andar con el dinero en el bolsillo y poder controlar los gastos desde la comodidad de nuestro smartphone.
Sin embargo, todavía queda algún tiempo que esperar, pero eso no quiere decir que debas mantenerte quieto sin gastar nada de lo que ganaste con el esfuerzo de tu trabajo.
Para la suerte de todos los argentinos, hay otras alternativas al alcance de la mano… como te contamos, Paytaler compra tu saldo en dólares de tu cuenta Wise y te entrega el equivalente en pesos en menos de 30 minutos y con la opción de recibir el dinero de la forma que prefieras… ¿Te gustaría saber un poco más? Entra en nuestra web para enterarte cómo funciona.
Me gustó el articulo