Cómo Conseguir Proyectos Freelance desde Argentina

En Argentina, cada vez más personas apuestan por trabajar como freelancers. Puede ser por la posibilidad de trabajar para el exterior, así como para buscar una mayor libertad horaria. Por suerte, existen distintas plataformas y sitios donde podés encontrar trabajo como freelancer y acceder a una gran variedad de proyectos.

Si querés conseguir proyectos freelance desde Argentina, este artículo es el indicado para vos.

¡Tomá nota!

8 Sitios para Buscar Proyectos Freelance en Argentina

Mujer consigue proyecto freelance en Argentina con su laptop

Existen muchas plataformas donde podés encontrar proyectos freelance desde Argentina. A continuación, te mencionaremos cuáles son las más relevantes.

1. Upwork

Logo de Upwork Freelance Argentina

Upwork es una de las plataformas más utilizadas por freelancers de todo el mundo, incluyendo Argentina. Podrás encontrar una amplia variedad de proyectos, desde marketing, programación, redacción, diseño y mucho más.

Vas a poder ajustar tu tarifa por proyecto o por hora, lo que te va a permitir tener un mayor control y decisión sobre tus ingresos y la forma en que cobrás por tu trabajo.

Además, Upwork ofrece herramientas útiles como seguimiento de tiempo y gestión de proyectos para ayudarte a llevar a cabo tus trabajos de manera más eficiente.

2. Freelancer

Logo de freelancer Freelance Argentina

Freelancer.com es probablemente la plataforma más reconocida para encontrar trabajo como freelancer. Podrás encontrar proyectos en español, inglés y otros idiomas. También vas a encontrar una amplia variedad de empleos como vendedor, diseñador web, marketing, redactor o asistente virtual.

Registrate gratis, completá tu perfil y postulate a los proyectos que más se adapten a tus habilidades.

3. Fiverr

Logo de Fiverr Freelance Argentina

Fiverr es una plataforma de servicios digitales que te permite vender tus habilidades en línea. Acá vas a encontrar un montón de proyectos en marketing, diseño, traducción y mucho más.

La plataforma también tiene una opción para configurar paquetes de servicios y ofrecer precios personalizados a tus clientes.

4. Linkedin

Logo de LinkedIn Freelance Argentina

Probablemente, la plataforma más reconocida e importante para buscar empleo en todo el mundo.

En LinkedIn, vas a poder encontrar trabajo como freelancer en su sección de empleos, pero también te va a permitir hacer networking y establecer contacto con distintos profesionales tanto de tu sector como de otros, que podrían convertirse en clientes en el futuro.

5. Vivilia

Logo de Vivilia Freelance Argentina

Vivilia.com es una plataforma donde vas a poder encontrar proyectos en español, especialmente aquellos relacionados con redacción de contenidos. Esta plataforma es ideal para los freelancers del mercado argentino que busquen proyectos donde la barrera del idioma no sea un inconveniente.

6. Toptal

Logo de Toptal Freelance Argentina

Toptal es una plataforma que se centra en proyectos de alta calidad y con altos pagos. Los freelancers tienen que pasar por un riguroso proceso de selección antes de ser aceptados en la plataforma, lo que garantiza que los proyectos disponibles sean de alta calidad.

7. Workana

Logo de Workana Freelance Argentina

Workana es una plataforma de trabajo freelance muy popular en Argentina. Ofrece una amplia variedad de proyectos en marketing, diseño y programación. La plataforma tiene una opción para verificar tus habilidades y mejorar tu perfil como freelancer.

¿Cómo Cobrar por Proyectos Freelance en Argentina?

Billetes de Dólar sobre una laptop

Si sos freelancer en Argentina, una de tus principales inquietudes seguramente es cómo cobrar por tus servicios y obtener el mayor ingreso posible. Por suerte, tenés alternativas que te permitirán obtener tus ganancias de forma rápida y segura.

A continuación, te comentaremos sobre los medios de cobro más utilizados por los freelancers del mercado argentino.

Payoneer

Logo de Payoneer Freelance Argentina

Payoneer es una plataforma de pagos internacional utilizada por empresas y freelancers de todo el mundo. En ella, podrás realizar transacciones internacionales de forma rápida y disponer de tu dinero cuando lo necesites.

Una de las principales ventajas de Payoneer es que podés reducir las tarifas que se cobran por las transferencias internacionales. Su servicio es mucho más económico y te permite ahorrar dinero cuando hacés una transacción. Otra ventaja es la tarjeta Payoneer, una tarjeta de débito Mastercard que te permite acceder y utilizar tus fondos cuando quieras.

Su principal ventaja es que podés vender tu saldo y conseguir tu moneda local a la mejor cotización del mercado. ¿Querés saber cómo? ¡Usando Paytaler!

En Paytaler podés vender tu saldo de forma rápida y segura, todo a una cotización cercana al dólar blue.

Wise

Logo de Wise Freelance Argentina

Wise es otra plataforma muy utilizada por freelancers en Argentina. Tienen más de 10 años en el mercado, demostrando constantemente que su servicio es confiable y seguro.

Te ofrece una cuenta multidivisa y sus costos por transacción suelen ser muy bajos en comparación a otras alternativas disponibles.

Por suerte para los freelancers argentinos, en Paytaler también podrás vender tu saldo de Wise y conseguir pesos de forma rápida y a la mejor cotización.

Paytaler: Vende tu Saldo Payoneer o Wise a la Mejor Cotización

Mujer freelance controlando sus ingresos

Como te mencionamos anteriormente, tenés una forma rápida, segura y confiable de vender tu saldo de Payoneer y Wise. Gracias a Paytaler esto es posible.

¡Y todo a la mejor cotización, a la más cercana al dólar Blue! ¡Además, 100 % libre de comisiones!

¿Querés saber lo mejor? Lo podés hacer en solo 30 minutos. Solo tenés que seguir estos 3 pasos:

  1. Ingresá al sitio web de Paytaler.
  2. Completá el formulario solicitado.
  3. Luego, un agente se va a comunicar con vos a través de WhatsApp para coordinar la venta.

¡Ya está! ¡Así de fácil!

Transferí tu saldo de Payoneer o Wise a la cuenta que te indiquen y en menos de 30 minutos recibirás el dinero en moneda local en tu cuenta bancaria.

Conclusiones

En resumen, si sos freelancer en Argentina podés encontrar varias alternativas para encontrar nuevos proyectos. Algunas de estas plataformas son Upwork, freelancer, Fiverr, Linkedin, Vivilia, Toptal, Workana y Guru.com. Cada una ofrece una gran variedad de trabajos freelance que pueden adaptarse a tus habilidades.

A la hora de cobrar por tus servicios como freelancer, Payoneer y Wise son los medios más utilizados. Esto es porque existe Paytaler.com, donde podés vender tu saldo por pesos argentinos. Lo mejor de todo es que podrás disponer de tu dinero de forma rápida y segura, todo a la mejor cotización que ofrece el mercado y sin comisiones.

ebook payoneer afip

¿Qué estás esperando? ¡Ingresá a Paytaler!

También te puede interesar:

 

Wise a Pesos Argentinos

Cómo Cobrar Con Wise Siendo Freelance en Argentina

Dónde Buscar Trabajo Freelance en IT [2023]

Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina: Cómo Transferir Dinero

 

Todo sobre Workana: Cómo Funciona y Cómo Cobrar [2023]

¡Atención, freelancers de Latinoamérica! Esta información será de gran utilidad para ti.

En la actualidad, muchas personas eligen trabajar como freelancer o ampliar su cartera de clientes a través de plataformas especializadas. Workana es una de las plataformas más destacadas en este ámbito, ya que conecta a los mejores talentos independientes con las mejores empresas.

Sin embargo, existen muchas opciones similares, por lo que en este artículo te brindaremos información detallada sobre Workana, cómo funciona y, lo más importante, cómo puedes recibir tus pagos.

¡Sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber!

Qué es Workana

Workana es una plataforma en línea que sirve para conectar a profesionales independientes con empresas que necesitan contratar talento freelance para sus proyectos.Su objetivo es brindar una solución efectiva para ambas partes, permitiendo que los freelancers encuentren oportunidades laborales y que las empresas accedan a profesionales altamente capacitados en diversos campos.

Dos freelancers trabajan en sus laptops

Trabajar con plataformas como Workana ofrece múltiples beneficios, entre ellos:


Además, Workana cuenta con una aplicación móvil disponible en Android que te permite hacer seguimiento de los proyectos y mantener una comunicación constante con el cliente.

Quiénes pueden conseguir Trabajo Freelance en Workana

Cómo Retirar Dinero de Payoneer en Argentina al Dólar Blue

En Workana, encontrarás una amplia variedad de clientes que buscan contratar freelancers para proyectos de diferentes tipos y tamaños. Desde pequeñas y medianas empresas hasta startups y grandes compañías multinacionales, así como individuos que buscan ayuda para proyectos personales.

Lo interesante es que se trata de una plataforma utilizada por freelancers de diversos países de Latinoamérica, como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, México, Venezuela y Honduras. Esto te brinda la oportunidad de conectarte con clientes de diferentes partes de la región y expandir tus horizontes laborales.

Cómo Funciona Workana

En cuanto al funcionamiento de Workana, puedes acceder a la plataforma de dos maneras diferentes: como empresa, para publicar un proyecto y buscar freelancers que lo realicen, o como freelancer, para ofrecer tus servicios y participar en distintos proyectos que se ajusten a tus habilidades y experiencia.

Para trabajar como freelancer en Workana, necesitas seguir estos tres sencillos pasos:

  1. Crea tu perfil:

El primer paso para comenzar a trabajar en Workana es crear un perfil que muestre tus habilidades y experiencia. Asegúrate de destacar tus fortalezas y subir un portfolio relevante para impresionar a los clientes. Una vez que hayas creado tu perfil, busca las oportunidades que se ajusten a tus habilidades y experiencia.

  1. Postúlate:

Envía tus propuestas a los diferentes proyectos y clientes que te interesen. Workana te permite negociar tus honorarios y definir los plazos de entrega directamente con el cliente. Si eres seleccionado para el proyecto, podrás comenzar a trabajar de inmediato.

  1. Comienza a trabajar de forma remota:

Desde la misma plataforma de Workana, podrás gestionar el proceso de trabajo, enviar archivos, documentos, avances y recibir feedback del cliente. Mantén una buena comunicación con el cliente durante todo el proceso para asegurarte de que estás cumpliendo con sus expectativas y, así, garantizar la satisfacción del cliente.

Además, ten en cuenta que Workana cuenta con una herramienta de monitoreo del tiempo de trabajo que te ayudará a calcular automáticamente las horas trabajadas y a emitir facturas de forma sencilla.

¡Y listo! Con estos tres sencillos pasos, podrás comenzar a trabajar como freelancer en Workana y expandir tus horizontes laborales.

Hombre trabaja en su laptop recostado en un sillón

 

Cómo se Calcula la Comisión de Workana

Trabajar en remoto con plataformas como Workana ofrece una serie de beneficios a los freelancers, como la seguridad en el cobro de sus proyectos.

La plataforma funciona de la siguiente manera: primero, el cliente abona a Workana por la totalidad del proyecto, y una vez que el trabajo es entregado, el dinero se libera y queda disponible en la cuenta del freelancer. Es importante destacar que los proyectos pueden ser cobrados ya sea por hora o por trabajo terminado.

Cómo Retirar Dinero de Payoneer en Argentina al Dólar Blue

Es clave tener en cuenta que, aunque los clientes llegan a través de Workana, los freelancers deben pagar una comisión por el trabajo realizado.

Esta comisión es escalonada y varía en función del monto del proyecto. Al iniciar una relación con un cliente, la comisión es del 20%. A medida que el cliente paga más de 300 USD al freelancer, la comisión disminuye al 10%. Finalmente, cuando el valor pagado supera los 3000 USD, la comisión es del 5%.

La comisión siempre está incluida en el presupuesto y se deduce automáticamente del pago del cliente.

Métodos de pago disponibles en Workana

Para brindarte más opciones de pago, Workana ofrece distintos métodos de pago como Payoneer, Paypal y Mercado Pago. Cada opción tiene sus propias características y beneficios que se ajustan a las necesidades de cada freelancer.

A continuación, te mostramos las ventajas y desventajas de cada una de estas opciones.

1. Payoneer

payoneer trabajo freelance

Una de las formas más populares de cobrar por tus trabajos realizados en Workana es a través de Payoneer. Esta opción es ampliamente utilizada por los freelancers y ofrece varias ventajas.

Ventajas de Cobrar con Payoneer en Workana

Estas son algunas de las ventajas que ofrece Payoneer como método de cobro en Workana:

2. Paypal

PayPal es una plataforma de pagos en línea que permite a los usuarios enviar y recibir dinero de forma segura a través de internet.

Debes tener en cuenta que la transferencia a Paypal incluye una comisión del 2% sobre el total del monto que abona el cliente, más una comisión fija dependiendo del tipo de cambio recibido.

Logo de PayPal

 

3. Mercado Pago

Otra de las opciones disponibles es Mercado Pago. Actualmente no cuenta con la posibilidad de cobro en todos los países donde opera Workana, por lo que te recomendamos averiguar si esta opción funciona en tu país. 

Como cobrar en workana con Mercado Pago

 

Cómo Configurar tu Método de Pago en Workana

Para configurar un método de pago en Workana, sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Workana.
  2. Haz clic en "Mis finanzas" en la barra de navegación superior.
  3. Selecciona "Configurar opciones de retiro".
  4. Selecciona el método de pago que deseas utilizar (PayPal, transferencia bancaria, etc.).
  5. Ingresa la información requerida para el método de pago que seleccionaste.
  6. Verifica la información y haz clic en "Confirmar".

Recuerda que las opciones de retiro disponibles dependen de tu país de residencia, así que es posible que no todas las opciones estén disponibles para ti. También puedes cambiar el método de retiro en cualquier momento, siempre y cuando esté habilitado en tu país.

Mujer sentada en el suelo, trabajando en su laptop y sonriendo

 

Paytaler: La Mejor Cotización para Vender Saldo Payoneer

Sabemos que una de las mayores dificultades de los freelancers es el momento del cobro. Por eso, hoy te presentamos una excelente opción para recibir los pagos de tus trabajos en remoto: Vender Saldo Payoneer con Paytaler.

Al optar por vender el saldo mediante Paytaler, se puede obtener una cotización más favorable y recibir el pago en una cuenta bancaria local en la moneda local. De esta manera, se logran maximizar los beneficios obtenidos por el trabajo realizado en la plataforma de Workana.

Vender Saldo Payoneer ofrece múltiples beneficios:

¡No dudes en aprovechar esta opción para recibir tus pagos de manera más eficiente y maximizar tus beneficios!

Mujer sonriendo mientras usa una computadora

Cómo funciona Paytaler

Ahora sí, llegamos a la parte más interesante. Ya te contamos que Paytaler es la mejor opción para cobrar por tus trabajos freelance vendiendo saldo en Payoneer. Pero, ¿cómo funciona?

Es muy simple. Primero que nada, debes ingresar en el sitio web y completar el formulario de Vender Saldo con Paytaler.

Cómo Retirar Dinero de Payoneer en Argentina al Dólar Blue


Luego, el equipo de Paytaler se comunicará contigo para continuar la gestión.

¡En menos de 30 minutos habrás completado la venta y tendrás el dinero en tu cuenta bancaria!

Conclusiones

Estás trabajando en Workana y recibes tus primeros pagos. Como te explicamos en este artículo, Payoneer es, sin dudas, el mejor método de cobro.

¡Pero esto no es todo! Si estás buscando la mejor opción para vender tu Saldo Payoneer y maximizar tus ganancias, te recomendamos utilizar Paytaler.

Paytaler tiene la mejor cotización del mercado y está 100% libre de comisiones y costos adicionales. Además, es fácil de usar, rápida y segura.

¿Qué esperas para hacer valer tu trabajo en Workana utilizando Paytaler? ¡Haz click aquí!

También puede interesarte: