Cómo Recibir Dinero Del Extranjero en Perú

El mundo ya no es lo que era. En la actualidad, todos estamos conectados con el exterior a través de internet. Y lo que ayer nos quedaba a un mar de distancia, ahora lo tenemos tan solo a un clic. En este sentido, recibir dinero del extranjero en Perú ya es moneda corriente. 

Los freelancers son quienes mejor lo saben. Acomodan sus horas de trabajo según sus gustos y necesidades y disfrutan plenamente de su estabilidad económica, gracias a su sueldo en USD o Euros. 

En este artículo, queremos compartirte todo lo que sabemos sobre cómo recibir dinero del extranjero en Perú, en tu cuenta local, sin perder la paciencia en el camino. ¡Quédate! Hay mucho para contarte.

Recibir Dinero del Extranjero, una forma de lograr la estabilidad

Sin duda alguna, cobrar el sueldo en moneda extranjera es un alivio para cualquier freelancer, ya que es una gran manera de lograr estabilidad económica. Esto se consigue solo con aprovechar el tipo de cambio e identificando qué empresas te pueden ofrecer el mejor a la hora de convertir tus dólares a soles peruanos.

Claro está que, además, la facilidad de trabajar desde casa permite que los horarios sean flexibles y que cada uno pueda organizarse según sus quehaceres.

estabilidad a la que deseas llegar cuando conoces las billeteras electrónicas

Plataformas de pago Disponibles en Perú

Para felicidad de muchos, en Perú coexisten varias plataformas digitales y proveedores de transferencias internacionales, que pueden ayudarte a recibir los pagos derivados de trabajos que realizaste para el exterior

Claro que también sirven para recibir algún dinero que amigos o familia pueden enviarte desde países más lejanos. Sigue leyendo este artículo, que te contamos cuáles son y cómo puedes utilizarlas. 

Presta atención a estos 3 simples pasos. Vas a encontrar el proveedor que mejor se ajuste a vos y a tus necesidades, ¡sin comisiones ocultas!. 

 

  1. "Elige el país desde donde saldrá el dinero". Este puede ser el país en donde se encuentra ubicada la empresa para la que trabajas, o la persona que te enviará el dinero.
  2. Elige Perú como país de destino.
  3. Pon la cantidad de dinero que se va a enviar, ¡y listo!

Pero… ¡Espera! Todavía tenemos mucho más para contarte y estamos seguros de que te va a interesar. 

¿Quieres saber cuáles son los mejores proveedores para recibir dinero en Perú? Acá abajo te lo contamos: 

  1. Wise

Wise es una de las primeras empresas destinadas a la gestión de dinero electrónico a nivel global. Entre uno de sus servicios, ofrece la cuenta multidivisa, una tarjeta y transferencias entre países, sea para particulares como para empresas. 

  1. Western Union

Es una compañía estadounidense que ofrece varios servicios, entre ellos, la transferencia de dinero persona a persona, órdenes de dinero y servicios comerciales. Puedes hacer todas estas operaciones tanto online como desde una de las agencias Western Union dentro de Perú

  1. Global66

Si el dinero se envía desde Sudamérica, este proveedor es una gran opción. Sus comisiones son bajas. Además, en su sitio oficial cuenta con una calculadora que incluye los márgenes en el tipo de cambio, para que todo sea súper transparente. 

Si quieres conocer más, visita la web de Global66.

  1. Remitly

En el caso de que el dinero viene de España o Estados Unidos, esta es una opción que podrías considerar. Si bien sus comisiones son competitivas, el tipo de cambio no es transparente. Aun así, Remitly sigue siendo más económico que los bancos tradicionales. 

Navega a la página oficial de Remitly y conoce en detalle la plataforma.

  1. WorldRemit.

Si el dinero se envía desde España o Estados Unidos hacia Perú, WorldRemit es una excelente opción. Sus comisiones y tipo de cambio varían dependiendo de la transferencia que elijas. Aun así, es mejor opción que un banco tradicional a la hora de recibir dinero del exterior en efectivo. 

Ingresa al sitio de World Remit y descubre todo lo que tiene WorldRemit para ofrecerte.

Que tus transferencias internacionales sean igual de exitosas que tu trabajo freelance

Cómo Recibir Dinero Del Extranjero en Perú: Todas las formas disponibles

Sabemos lo importante que es para ti, ahora que lograste conseguir clientes fuera de tu país, mantener en orden tus finanzas y la economía de tu hogar. 

Por eso, reunimos en este artículo todo lo que necesitas saber sobre las opciones que tienes a tu disposición para cobrar tus trabajos o, simplemente, para recibir dinero en moneda extranjera en tu cuenta bancaria. ¡No te lo pierdas!

Recibir dinero via Wise

Muchas son las formas para recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria nacional. Pero solo Wise ofrece el mejor cambio del mercado.

Obtener una cuenta Wise lleva solo unos minutos. Además de ser súper fácil, es una plataforma 6 veces más económica que los bancos tradicionales para enviar y recibir dinero. 

¿Cómo recibir dinero del extranjero con Wise? Necesitas el número de ruta de tu cuenta bancaria, aquel que permite hacer movimientos como depósitos, transferencias entre cuentas o a bancos internacionales. Una vez cuentes con este número, debes darlo a la empresa o persona que debe entregarte el dinero. ¡Y listo! Ahora puedes recibir no solo tu salario mensual, sino también pagos de pensiones, ganancias de acciones, entre otros más. 

Pero, aunque recibas dinero por Wise, este no permite cambiar el saldo en moneda extranjera a soles peruanos… ¡No te preocupes! Para convertir saldo Wise a soles, está Paytaler. 

Sin duda alguna, Wise es una excelente opción para quienes acostumbran a recibir dinero extranjero a menudo, no solo sus tarifas son las más bajas del mercado, sino que además es una de las plataformas más seguras. Con este propósito, Wise invierte tiempo en regulaciones para estar respaldados por los principales bancos. 

Recibir Dinero de Western Union

Western Union es una multinacional estadounidense que lleva más de 160 años prestando servicios financieros en el mercado global. Con una amplia tradición en el envío de dinero a nivel internacional, permite enviar dinero desde sus agencias localizadas en diversas partes del mundo o bien desde su aplicación o página web. 

Aquí, el paso a paso para recibir dinero de Western Union.

  1. Acércate a un agente. Western Union tiene agencias en diferentes países y localidades. Consulta la agencia WU más cercana y dirígete con:
    1. Documento de identidad oficial con foto
    2. Número de control de envío de dinero (MTCN)
  2. Allí, deberás completar un formulario sobre los datos de quien te envía el dinero:
    1. Nombre del remitente
    2. Lugar desde donde se envía el dinero
    3. Respuesta a la pregunta de seguridad (si corresponde)
    4. El destinatario debe presentar el número de seguimiento (MTCN) correcto.
  3. En el cajero, debes presentar tus credenciales de identidad con el formulario completado. 
  4. El cajero verificará la identidad y los datos de la operación y podrás cobrar tu dinero. 

¿Quieres saber más? Lee información sobre las restricciones de Perú para este servicio

Recibir dinero por Transferencia bancaria

Las transferencias bancarias tradicionales dan seguridad, sí. Pero también cobran comisiones altísimas, quedándose con una parte significativa del margen de tu dinero. Es por eso que usando este medio nunca vas a percibir el mismo valor que te enviaron. 

Al igual que cualquier transferencia nacional, vas a tener que proporcionar ciertos datos a la persona que esté queriendo enviarte dinero. Estos datos son: nombre completo, número de documento de identidad (DNI), número de cuenta, código SWIFT.

Es importante que recuerdes que este tipo de transacción no es inmediata. Por lo que deberás esperar el impacto del dinero, al menos, unas 48 horas. 

El banco puede cobrarte una comisión que ronda los USD 20 por recibir una transferencia internacional. 

Estas comisiones solo aparecen en algunos casos. Sucede que, a veces, los bancos intermediarios tienen un alcance transnacional, en el que otras compañías financieras tienen cuentas. En el caso de que las transferencias se realicen mediante bancos intermediarios, cobran su comisión aparte de los bancos que intervienen en la transferencia.  

Algunos bancos aplican su tipo de cambio, que generalmente no coincide con el del mercado. A esto le llamamos una “comisión oculta”.

Conoce todas las opciones que existen para traer dinero del exterior a tu cuenta sin inconvenientes

Paytaler: la mejor cotización para retirar tu saldo Wise

Cambiar tu saldo Wise a soles peruanos es posible gracias a Paytaler. Esta plataforma ofrece una forma simple, segura y conveniente de realizar el cambio y obtener tus soles en menos de 30 minutos.

Cambia tu saldo Wise a soles peruanos en Paytaler. 

Realizar el cambio de Wise a soles tiene numerosos beneficios: 

 Cuál es el mejor tipo de cambio para pasar dólares a soles

Consulta la calculadora de Paytaler para poder conocer la cotización actual. 

Lo que te marque la calculadora es el importe final que vas a recibir en tu cuenta, sin ningún costo adicional ni sorpresas indeseadas.

Conclusiones

Recibir dinero del extranjero se ha convertido en una de las formas más convenientes de obtener estabilidad. 

Por medio de trabajos freelance para empresas del exterior, puedes recibir una paga que no esté afectada por la inflación del Perú y así ganar un balance entre tus ingresos. 

Existen muchas herramientas para poder recibir dinero. Pero, si lo haces con Wise, Paytaler es la mejor manera de cambiar tus dólares a soles a una cotización competitiva. 

Cómo Retirar Dinero de Payoneer en Perú: 3 maneras

Si eres un profesional autónomo que usa herramientas para cobros de servicios y pagos electrónicos, seguro que conoces Payoneer. Esta es una de las múltiples plataformas para operar en Perú y en el mundo. Esta plataforma financiera brinda amplia libertad en el mercado peruano y te ofrece muchas ventajas. 

Con Payoneer, el manejo de distintas divisas internacionales permite hacer cobros y pagos a nivel mundial, sin problemas burocráticos tediosos ni exceso de papeleo. 

Tener el control de tu dinero es importante en todo momento, es por esto que si deseas conocer la mejor forma de retirar tu dinero de Payoneer en Perú, existen tres maneras de hacer retiros. A continuación, te explicaremos cómo funciona cada una y cuál es la más recomendable.

Payoneer funciona con total libertad en Perú. Por ello, usar el saldo que tengas en tu cuenta será sencillo, pero debes conocer cuál es la mejor opción, y la más beneficiosa, para hacer rendir de mejor manera tu dinero en esa plataforma.

Con Payoneer, Recibir Dinero de Forma Internacional es Posible

Con Payoneer en Perú, los profesionales independientes y empresas pequeñas pueden cobrar y pagar de manera internacional por productos y servicios, ayudando así a emprendedores y freelancers a llegar a mercados amplios y obtener mejores ganancias. 

Estas son las formas en las que puedes recibir dinero con Payoneer. 

Recibir dinero de otras cuentas Payoneer

Se trata de la denominada operación P2P, que consiste, nada más ni nada menos, en transferir de una cuenta Payoneer a otra.  Así, el dinero puede ser transferido de manera inmediata sin costos adicionales.

Payoneer permite operar en dólares americanos USD, canadienses CAD y australianos AUD, además recibe Euros EUR, libras esterlinas GBP y yenes Japoneses. La gran facilidad para cambiar las divisas en las que opera Payoneer por distintas monedas es una de sus grandes ventajas.

Recibir Dinero de Cuentas Bancarias

Recibir dinero de cuentas bancarias es posible haciendo uso del Global Payment Service. Este es el servicio que ofrece Payoneer para recibir pagos proveyendo de cuentas bancarias en distintas divisas.

Para recibir dinero por medio de este método, debes en Payoneer buscar los números de cuenta, el número de ruta y los datos. De esta forma, quien te paga podra brindar esta informacion a su banco para hacerte un pago.

Quien haga este tipo de pagos a tu cuenta Payoneer deberá ser advertido sobre las comisiones que se puedan presentar. Estas dependen del tipo de moneda y solo se pueden hacer este tipo de transferencias:

USD: Transferencias ACH

Euro: Transferencias SEPA

GBP: Transferencias BACS and FPS

Ahora bien, ¿cuánto es el tiempo de espera? En el caso de transferencias internacionales, la demora es la mayor, pudiendo tardar entre 2 y 5 días hábiles. 

Recibir Dinero de Billeteras Digitales

Otra forma de obtener tu dinero es a través de las denominadas billeteras digitales. Este proceso es similar a una transferencia bancaria electrónica / wire (la cual describimos en el punto anterior), es decir, al traspaso de dinero electrónico que las instituciones financieras hacen de forma directa a través de una red SWIFT / BIC.

Al momento de operar, ten en cuenta que Payoneer es una plataforma desarrollada para que profesionales y negocios cobren y paguen por servicios y productos. No es posible realizar transacciones de carácter personal cómo regalos o donaciones.

3 Maneras de Retirar Dinero de Payoneer

Las tres Formas de Retirar tu Diner de Payoneer Perú

Ya conoces las ventajas para recibir dinero y, digamos que has hecho cobros y necesitas retirarlos de tu cuenta Payoneer.  Es entonces el momento de preguntarte, ¿cuál es la mejor opción para rentabilizar en mayor medida las ganancias de mi trabajo?

Transferencia Bancaria

Si quieres tu dinero de inmediato, Payoneer te presta el servicio de transferencias de una cuenta electrónica a la banca peruana, comprando divisas con tu saldo Payoneer.

Al momento de hacerlo podrás asociar una cuenta bancaria de Perú a tu cuenta personal Payoneer e iniciar la compra de tu saldo Payoneer a la moneda local, en este caso los soles. 

Cuando debes elegir cuánto quieres cambiar, te darás cuenta de que Payoneer te muestra un aproximado de los soles que ingresarán a tu cuenta en cuanto autorizan la compra. Esta transacción suele ser inmediata o durar algunos pocos minutos.

Payoneer cobra un 2% de la transacción como comisión. Sumado a este costo, tienes que considerar el tipo de cambio que usa Payoneer (que no es el mas beneficioso) y los costos que puede cobrarte tu banco por recibir un pago (desde USD 30 a USD 100 dependiendo el banco).

Si quieres conocer más sobre las tarifas de los bancos peruanos, puedes visitar sus sitios web: 

Tarjeta Payoneer

Perú es un país sin limitaciones ni controles cambiarios, por lo que es posible acceder a dólares de manera sencilla. Por ello, solicitando tu tarjeta Payoneer, podrás retirar tu dinero en cualquier cajero automático que acepte Mastercard.

Al ser una transferencia dónde se encuentra un intermediario, Payoneer cobra por retiro en cajeros automático 2.75 dólares, sin sumar los costos de usar la intermediación del banco, cuyos precios pueden variar según la normativa vigente.  Además, a la hora de convertir las divisas de tu cuenta a soles peruanos, el tipo de cambio que Payoneer ofrece no es siempre el más conveniente. 

Paytaler, la mejor forma de retirar dinero de Payoneer en Perú

Otra opción disponible es hacer uso de Paytaler, que brinda la oportunidad de retirar tu dinero de forma sencilla, segura, práctica y rápida. Llenas un formulario, y en menos de 30 minutos tienes tus soles peruanos. Así de simple. 

Paytaler te brinda la oportunidad de cambiar tu saldo Payoneer con la mejor tasa del mercado, sin pagar comisiones y con la certeza de saber cuántos soles vas a recibir. 

Paytaler, en tan solo unos pocos minutos, te permitirá usar tu dinero sin preocupaciones y de forma inmediata.  

Montos y límites asociados

Payoneer Perú Conoce los Montos Limites

Como mecanismo de seguridad para ambas partes, Payoneer puede llegar a limitar el número de transacciones que se hagan en un mismo día. Al mismo tiempo, tiene un límite de balances que depende del tipo de transacciones. Estas son:

Límite de balance de tarjeta*5000 USD/EUR/GBP
Número de transacciones en puntos de venta por día30
Gasto en puntos de venta por día5000 USD/EUR/GBP
Número de transacciones en cajeros automáticos por día30
Gasto en cajeros automáticos por día5000 USD/EUR/GBP

Cómo Paytaler puede ayudarte a Retirar Dinero de Payoneer en Perú A Menor Costo

Paytaler es una aliada fundamental para sacar el máximo rendimiento a las ganancias por tu trabajo cómo profesional autónomo. Esta plataforma ofrece tasas competitivas que pueden generar una mayor ganancia, eliminando el cobro de comisiones. 

Paytaler te enviará la cantidad de dinero que necesites. Si necesitas saber cuál será el valor que se transferirá, puedes calcularlo previamente a iniciar el proceso. Además, podrás fácilmente hablar con cualquier representante, que te guiará durante el proceso. 

Conclusiones

Si estás en Perú y te encuentras trabajando como freelancer o eres un emprendedor que se abre camino en el mercado internacional, debes conocer la mejor forma de hacer rendir las ganancias por tu esfuerzo. 

Paytaler es una plataforma financiera segura, rápida y práctica. A través de esta, conseguirás el mejor tipo de cambio del mercado peruano, aprovechando al máximo tu dinero, a través de tu teléfono y sin moverte de casa.