Cómo me doy de alta en Monotributo [Guía para Freelancers 2023]

Ser freelancer en Argentina brinda muchas oportunidades laborales, pero también conlleva responsabilidades fiscales y tributarias. Una de ellas es inscribirse en el Monotributo, un régimen tributario especial para pequeños contribuyentes que permite a los trabajadores independientes llevar a cabo sus actividades económicas de manera formal.

Te preguntarás… ¿y cómo me doy de alta en el Monotributo?

A lo largo de este artículo, exploraremos los requisitos y los pasos necesarios para inscribirte, y así ejercer como freelancer de forma legal y sin preocupaciones.

ebook payoneer afip

Por qué dar de alta el Monotributo: Beneficios para Freelancers

Freelancer trabajando y viajando, observando el paisaje.

El Monotributo ofrece beneficios como establecerse en el mercado, proteger tus derechos como freelancer y acceder a servicios de salud y seguridad social.

Registrar tu actividad como freelancer en el Monotributo te permite emitir facturas legales, lo cual puede ser de gran ayuda a la hora de consolidarte en el mercado y atraer nuevos clientes.

¿Cuáles son las desventajas?

Una de las principales desventajas del Monotributo es que tenés límites de facturación anual. Si superás estos límites, tenés que pasarte al régimen general de impuestos, lo que puede ser más costoso y complicado.

Otra limitación importante es que los contribuyentes del Monotributo no pueden utilizar tarjetas de crédito o débito para recibir pagos de sus clientes. Esto puede restringir la posibilidad de aceptar pagos de otras partes del mundo.

Tipos de Monotributo

Mujer sosteniendo carpetas y legajos.

En Argentina, existen diferentes tipos de Monotributo que se adaptan a las necesidades y características de cada contribuyente.

Veamos cuáles son:

  1. Monotributo Social: Es un régimen especial para aquellos contribuyentes que desarrollan actividades económicas con fines solidarios, culturales, comunitarios o de ayuda social. Está pensado para sectores de bajos ingresos económicos.

No tenés que pagar aportes jubilatorios y podés acceder a servicios de salud y asistencia social.

  1. Monotributo Unificado: Tiene como objetivo simplificar y unificar los trámites nacionales y provinciales para el pago de impuestos. Podés reducir significativamente tu carga administrativa. Funciona solo en algunas provincias.
  1. Trabajador independiente: Es para quienes ofrecen productos o servicios por cuenta propia, con o sin personal a cargo. Si estás empleado bajo relación de dependencia, solo tenés que abonar la parte correspondiente al componente impositivo, ya que tu empleador realizará los aportes de obra social y jubilación.
  1. Miembro de Cooperativa: Si tu cooperativa está inscripta en AFIP, según ciertos topes de ganancias, podrás o no pagar impuestos adicionales al Monotributo.
  1. Monotributo Promovido: Si cumplís con ciertos requisitos y realizás una única actividad, podés optar por abonar solo el 5% de lo facturado en el mes, destinando dicho monto a tus aportes jubilatorios.
  1. Régimen Simplificado Especial: Está destinado exclusivamente a pequeños productores agrícolas cuya actividad principal sea el cultivo de hojas de infusión. Esta actividad debe representar tu única fuente de ingresos (exceptuando ayudas sociales).

Paso a paso para darse de alta en Monotributo AFIP

Manos trabajando en un café con portátil.

Para darte de alta en el Monotributo en Argentina, seguí estos pasos:

  1. Ingresá a la página web de la AFIP con tu CUIL y Clave Fiscal. Si no tenés alguno de estos datos, podés obtenerlos en línea al ingresar en la sección "Monotributo" y presionar "Comenzar inscripción".
  1. Dentro del sistema Registro Único Tributario, completá el formulario con la información requerida, como el mes de inscripción, si vas a facturar o no, y los domicilios donde desarrollarás tu actividad.
  1. Seleccioná la actividad que vas a realizar y relacionala con una actividad provincial de la lista.
  1. Verificá los datos ingresados y confirmá.
  1. Seleccioná el régimen impositivo "Monotributo" y el tipo de monotributo que corresponda a tu forma de trabajo.
  1. Determiná la cuota mensual para el aporte jubilatorio y la obra social.
  1. Elegí una obra social de las disponibles en el listado o unificá los aportes con los de un cónyuge y agregá miembros a cargo.
  1. Acercate a la obra social elegida con la documentación requerida y llevá el formulario completo del Sistema Integrado Previsional Argentino a la Anses.
  1. Verificá los datos ingresados y confirmá la adhesión.
  1. Imprimí las constancias y credenciales o accedé a tu página personal de Mi Monotributo.

Siguiendo estos pasos, estarás dado de alta en el Monotributo en Argentina.

Darse de alta de forma Presencial en una Oficina de AFIP

Logo de AFIP.

Una opción para darte de alta en el Monotributo es acercarte personalmente a una oficina de AFIP. Para hacerlo, tenés que solicitar un turno a través de su página oficial.

Una vez que tenés el turno confirmado, tenés que presentarte con la documentación necesaria: tu Documento Nacional de Identidad, la constancia de CUIL, un comprobante de domicilio, y si querés adelantar un paso, podés descargar previamente el Formulario 460/F y completarlo.

Darse de alta por Internet en la Web de AFIP

Es la opción más común y utilizada por aquellos que tienen acceso a Internet. Sin necesidad de salir de tu casa y siguiendo los pasos simples mencionados anteriormente, ya estarás dado de alta en el Monotributo.

Especialmente después de la pandemia, muchos trámites burocráticos se han trasladado al ámbito virtual, por lo que hoy en día podés registrarte en AFIP sin tener que salir de tu hogar.

Conocé Paytaler: Vendé tu Saldo Payoneer y Wise y ganá más con tu trabajo

Anteriormente mencionamos que una de las desventajas del Monotributo es la de no poder recibir pagos internacionales a través de tu tarjeta de crédito. Sin embargo, existe una opción que te permite hacerlo: ¡Paytaler!

Si tenés una cuenta en Payoneer o en Wise, y como freelancer cobrás en dólares u otras monedas, debés saber que hay una forma de cambiar tu saldo a una tasa de cambio similar a la del dólar blue y 100% libre de comisiones.

Con Paytaler, podés vender tu saldo de Payoneer y Wise mediante una transferencia a la cuenta de destino que elijas.

Lo mejor de todo es que, si sos monotributista, con Paytaler podés emitir una factura fiscal que justifique tus ganancias, lo cual te permite estar dentro de los límites legales de Argentina.

Conclusiones

En conclusión, ser monotributista en Argentina es una buena opción si trabajás como freelancer. Sin embargo, no siempre es fácil gestionar tu dinero cuando trabajás de manera independiente, especialmente en un contexto con restricciones cambiarias y otras regulaciones.

Afortunadamente, contás con Paytaler, una solución para vender el saldo que recibís por pagos internacionales. Después de haber respondido la pregunta de cómo dar de alta el Monotributo, hemos visto que el proceso es bastante sencillo y puede ser realizado por freelancers.

¡Empezá a usar Paytaler entrando ahora mismo al sitio web!

ebook payoneer afip

También te puede interesar:

Wise Argentina: Qué es la Cuenta Multidivisa y Cómo se usa

Payoneer a pesos argentinos

Monotributo Tech: Qué es, Cómo Funciona y Topes de Facturación

Monotributo Tech: Qué es, Cómo Funciona y Topes de Facturación

El monotributo tech es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes del sector tecnológico que prestan servicios al exterior.

En este artículo te explicaremos lo que necesitás saber para regularizar tu situación y que puedas consultar con tu contador acerca de esta modalidad. Además, vas a aprender cómo maximizar tus ganancias por tu trabajo a través de servicios como Paytaler.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

¿Qué es el Monotributo Tech y a Quién está Dirigido?

Te estarás preguntando qué es el monotributo tech, ¿verdad?

El Monotributo Tech es un régimen simplificado creado para pequeños contribuyentes del sector tecnológico que prestan servicios al exterior, reciben pagos en dólares y buscan la inclusión fiscal y la regularización de su situación impositiva.

Este régimen contempla un límite de facturación más alto que el monotributo general, que estará determinado en dólares estadounidenses y no estará sujeto a las variaciones del tipo de cambio oficial.

¿Cómo funciona el Monotributo Tech?

ebook payoneer afip

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA
Jóvenes trabajadores de la industria tech

El Monotributo Tech es un régimen simplificado que funciona de manera similar al monotributo general, pero con ciertas particularidades.

Su categoría máxima tiene un límite de facturación más alto, establecido en USD 30.000 anuales, lo que lo hace una excelente opción para pequeños contribuyentes del sector tecnológico que prestan servicios al exterior y buscan la inclusión fiscal y la regularización de su situación impositiva.

Además, los contribuyentes del Monotributo Tech están exentos de ciertos impuestos como el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado, y tienen la obligación de realizar aportes a la seguridad social, lo que los convierte en un régimen fiscal muy interesante y beneficioso para los pequeños empresarios y freelancers del sector tecnológico.

📌 IMPORTANTE │Es esencial para cualquier persona que trabaje como monotributista, ya sea bajo el régimen común o tech, que se asegure de facturar correctamente por los ingresos generados en el país. Esto es fundamental para evitar deudas con la AFIP y mantener su contabilidad al día. Para ello, es recomendable contar con el apoyo de un profesional de la contabilidad.

Ventajas del Monotributo Tech

Conoce Cómo Ganar en Dólares en el Exterior y Cumplir con las Obligaciones Fiscales

El monotributo Tech se creó con el fin de brindarle soluciones a los freelancers. Por eso, su implementación viene con una serie de beneficios. Estas ventajas son:

Beneficios fiscales

Una de las principales ventajas del Monotributo Tech es la carga impositiva reducida que ofrece a los profesionales independientes. Al adherirse a este régimen, los contribuyentes pueden acceder a beneficios significativos, ya que el "MonoTech" es una herramienta de bajo costo fiscal.

Además, el Monotributo Tech brinda la posibilidad a los freelancers o prestadores de servicios de declarar sus ingresos en dólares sin la obligación de pesificarlos. Esto representa un beneficio importante debido a la enorme brecha que existe entre el dólar oficial y el dólar blue.

Simplicidad administrativa

Una ventaja destacada del Monotributo Tech es la simplicidad en su administración. Los trámites y requisitos para inscribirse y mantenerse en este régimen son ágiles y sencillos en comparación con otros regímenes impositivos.

Esto es especialmente beneficioso para profesionales independientes, ya que les permite enfocarse en su trabajo sin perder tiempo lidiando con trámites burocráticos.

Desventajas del Monotributo Tech

Gana en Dólares como Freelancer y Cumple con AFIP

Si bien este régimen impositivo tiene muchos beneficios, también cuenta con algunas desventajas:

Límites de facturación

A pesar de las ventajas fiscales y administrativas, el Monotributo Tech tiene algunas limitaciones que pueden afectar a ciertos profesionales independientes. En Argentina, uno de los principales inconvenientes es el límite de facturación establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Si un contribuyente supera este límite en un período fiscal determinado, se verá obligado a cambiar a otro régimen tributario, lo que puede implicar una carga impositiva más alta y mayores responsabilidades administrativas.

Los límites de facturación son los siguientes:

La trampa de AFIP

Aunque el Monotributo Tech puede parecer una opción atractiva para muchos profesionales independientes, también es importante mencionar una posible trampa que algunos han señalado.

Existen preocupaciones sobre la posibilidad de que AFIP utilice este régimen para identificar a freelancers que trabajan para el exterior y luego coaccionarlos. Esto ha ocurrido en el pasado con otros regímenes, como el Sinceramiento Fiscal 2016 o blanqueo de capitales, donde se identificó a quienes lo habían utilizado en años subsiguientes.

Por lo tanto, es esencial evaluar cuidadosamente los riesgos y considerar otras opciones si es necesario.

Conoce Las Ventajas y Desventajas de Monotributo Tech

Topes de Facturación y Monto a Pagar de Monotributo Tech

El límite de facturación del Monotributo Tech está establecido en dólares estadounidenses y el monto a pagar será menor que en el régimen general debido a las exenciones de ciertos impuestos.

ebook payoneer afip

Alternativas al Monotributo Tech

Existen diversas alternativas para los exportadores de servicios que no deseen adherirse al Monotributo Tech. Los freelancers pueden optar por el monotributo tradicional y seguir aprovechando el beneficio de poder traer 12.000 USD anuales sin necesidad de pesificar. 

¡Pero no te preocupes! Afortunadamente, existe una solución para este problema. Puedes cobrar tus servicios como freelancer a través de plataformas como Wise o Payoneer y luego vender tu saldo en Paytaler.

¿Cuál es la ventaja?

De esta forma, podrás recibir tus pagos de forma rápida y segura, sin perder el valor de tu trabajo. Esta opción brinda mayor flexibilidad y evita las restricciones que podrías encontrar en el Monotributo Tech, permitiéndote gestionar tus ingresos de manera más conveniente y sin preocupaciones por los límites de facturación.

¿Cómo cobrar si trabajas en Tecnología?

Trabajadores tech en sus lugares de trabajo

Si trabajas en tecnología y prestas servicios al exterior, existen diversas opciones para cobrar de manera segura y rápida. Aquí te presentamos tres opciones populares:

Payoneer

payoneer trabajo freelance

Payoneer es una plataforma que te permite recibir pagos del exterior de manera rápida y segura. Con Payoneer, tenés la posibilidad de recibir pagos en diferentes monedas, tales como dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas, y más.

Asimismo, podés retirar el dinero en cualquier cajero automático del mundo que acepte Mastercard, lo que te brinda una gran flexibilidad para acceder a tus fondos en cualquier momento y lugar.

Sin embargo, esta no es la forma recomendable de retirar fondos, debido a los altos costos y dificultades que presenta.

Wise

wise cobrar freelance

Wise es una plataforma de pagos en línea que te permite enviar y recibir pagos en distintas monedas de forma rápida y a un costo menor que otras opciones.

Lo mejor que tiene es la cuenta multi-divisa, que permite gestionar múltiples monedas en un mismo lugar.

Además, podés retirar el dinero en cualquier cajero automático que acepte Mastercard en todo el mundo. Sin embargo, no se recomienda utilizar este método de extracción de dinero debido a las altas comisiones y las dificultades del proceso.

Paytaler

Jovenes freelancers riendo mientras trabajan en sus notebooks

¡Por suerte existe Paytaler!

Paytaler te permite vender ese Saldo Payoneer o Saldo Wise a la mejor cotización del mercado, a la más cercana al Dólar Blue. Además, 100% libre de comisiones y costos ocultos.

En tres sencillos pasos podés vender ese saldo y obtener pesos argentinos al instante en tu cuenta bancaria:

  1. Entrá en la página web de Paytaler.
  2. Llená el formulario y esperá la comunicación de un asesor personalizado.
  3. ¡Listo! En unos 30 minutos obtendrás tu dinero.

Además, Paytaler te brindará toda la información que necesites para poder declarar tus ingresos ante la AFIP sin ningún problema.

¿Es increíble, no? No esperes más y disfrutá de tus ganancias en la industria tech con Paytaler.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

Conclusiones

¡Ahora lo tenés claro! El Monotributo Tech es la opción ideal para los profesionales del sector tecnológico que trabajan para el exterior y buscan regularizar su situación impositiva. Este régimen simplificado tiene un límite de facturación más alto que el monotributo general, lo que permite a los pequeños contribuyentes tener una mayor previsibilidad en su situación impositiva.

Además, si te preguntás cómo cobrar por tu trabajo en el exterior, opciones como Payoneer y Wise pueden ser tus aliados. Y si necesitás vender tu saldo en dólares, ¡no dudes en utilizar Paytaler! Con Paytaler, podrás cambiar tu saldo en dólares de manera rápida, fácil y segura.

También te puede interesar:

Payoneer a pesos argentinos

Wise Argentina (TransferWise): Qué es y Cómo Funciona

Tarjeta Wise Argentina: Todo lo que Necesitás Saber 2023

Todo sobre Guru.com: Cómo Funciona y Cómo Cobrar [2023]

Si sos freelancer y pensás utilizar Guru.com como plataforma, este artículo es especial para vos. Acá te explicamos cómo funciona y cómo cobrar por tus trabajos.Además, te presentamos Paytaler, una opción segura para vender tu Saldo Payoneer y obtener las mejores ganancias posibles por tus proyectos como freelance.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

Qué es Guru.com

¿Qué es Guru.com? Es una plataforma de trabajo freelance online cuyo objetivo es conectar a empresarios y trabajadores independientes. La empresa tiene una amplia trayectoria, desde sus inicios en 1998 en sus oficinas de Pittsburgh.

ebook payoneer afip

Con más de 3 millones de miembros en todo el mundo, Guru.com ofrece una amplia gama de habilidades y servicios en línea, desde diseño gráfico hasta programación y marketing digital.

La plataforma se enfoca en conectar y colaborar con freelancers para llevar a cabo proyectos de manera efectiva. Con un índice de satisfacción del 99% entre sus usuarios, esta plataforma es una excelente opción tanto para quienes buscan oportunidades de trabajo freelance como para quienes buscan talento independiente.

Una mano sostiene un mouse y un lápiz digital

En Guru.com, cualquier persona con habilidades digitales puede buscar trabajo. Los trabajadores independientes tienen la posibilidad de crear un perfil en la plataforma y ofrecer sus habilidades y servicios.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

Además, pueden buscar entre los trabajos publicados por empresas en Guru.com y enviar propuestas para conseguir el trabajo que mejor se adapte a sus habilidades.

La plataforma ofrece una amplia variedad de trabajos, desde proyectos IT y diseño gráfico, hasta escritura y traducción, finanzas y muchas otras áreas.

Cómo Funciona Guru.com

Guru.com es una plataforma que cuenta con dos vertientes: una para empresarios o emprendedores que buscan publicar proyectos y otra para freelancers interesados en trabajar en la plataforma.

El proceso de funcionamiento de Guru.com es sencillo: un empresario publica un trabajo en la plataforma con sus requisitos y presupuesto, y los freelancers pueden enviar propuestas para optar al trabajo. Luego, el empresario revisa las propuestas recibidas y selecciona al trabajador que mejor se adapte a sus necesidades.

Una de las principales características que ofrece la plataforma es la funcionalidad de SafePay, la cual ayuda a promover la transparencia en la plataforma. Esta propuesta permite crear una cuenta compartida que es financiada por el empleador antes de comenzar el trabajo.

Al financiar SafePay, el freelancer puede sentirse seguro de que los fondos están disponibles, mientras que el empleador se siente seguro de que el trabajo puede ser revisado antes de realizar el pago correspondiente.

Otro aspecto importante del funcionamiento de Guru.com son las Workrooms, que son espacios creados para hacer un seguimiento del progreso del trabajo y mantener contacto con los clientes. De esta manera, se facilita la comunicación entre ambas partes y se asegura la calidad del trabajo final.

Mujer trabaja en su portátil

Métodos de pago disponibles en Guru.com

Una de las ventajas de Guru.com es la oferta de diferentes medios de pago para cobrar los trabajos realizados en la plataforma.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

A continuación te compartimos una lista de los métodos de pago disponibles:

1. Payoneer

payoneer trabajo freelance

Payoneer es uno de los sistemas de pago más confiables y populares en Guru.com. Se trata de un servicio de pago online que permite transferencias de dinero internacionales.

Para configurar Payoneer como método de pago en Guru.com y poder cobrar tus ganancias, es necesario configurar tu cuenta de Payoneer en la plataforma. Es importante tener en cuenta que Payoneer cobra una comisión del 1 al 3% sobre los fondos totales por transacción, en caso de querer retirar directamente a tu cuenta bancaria.

Conocé a fondo de qué trata Payoneer y cómo funciona:

Ventajas de Cobrar con Payoneer en Guru.com

Payoneer es una excelente opción para recibir pagos por diversas razones, como:

Estas ventajas hacen que Payoneer sea una plataforma confiable y accesible para cualquier freelancer que busque una forma segura y eficiente de recibir pagos.

Es, sin dudas, la mejor opción para cobrar por tus trabajos en Guru.com.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

2. Paypal

Logo de PayPal

Paypal es otro método de pago popular en Guru.com. Puedes configurar tu cuenta de Paypal en la plataforma para recibir pagos. 

Es importante destacar que PayPal cobra una tarifa por transacción, que puede variar según la cantidad de dinero que se transfiera y la ubicación del destinatario. Es recomendable revisar las tarifas de PayPal antes de utilizarlo como método de pago en Guru.com.

3. Wire Transfer

Wire Transfers es un método de pago que permite transferir dinero de una cuenta bancaria a otra. Es un método de pago popular en Guru.com para transferir grandes cantidades de dinero a nivel internacional.

Para utilizar este método, los usuarios deben proporcionar la información bancaria necesaria, incluyendo el número de cuenta, el nombre del banco y el código SWIFT.

La principal desventaja de utilizar Wire Transfers como método de pago en Guru.com es que puede resultar costoso debido a las comisiones que cobran los bancos por las transferencias internacionales. Además, el proceso de transferencia puede ser lento y tardar varios días hábiles en completarse, lo que puede ser un inconveniente para los freelancers que necesitan el dinero de forma rápida y segura.

ebook payoneer afip

4. US Bank Account

Otra opción válida es si tienes una cuenta bancaria en los Estados Unidos. En ese caso puedes usar el método de pago de US Bank Account para recibir pagos en Guru.com.

Los costos pueden variar dependiendo de la institución financiera que se utilice para realizar la transferencia bancaria. En general, los bancos suelen cobrar tarifas por transferencias internacionales, que pueden ser altas.

Además, es posible que se apliquen comisiones por el cambio de divisas y por otros gastos relacionados con la transferencia. Por lo tanto, es importante verificar con la institución financiera los costos y tarifas aplicables antes de realizar una transferencia bancaria internacional.

Jóvenes hablando y trabajando en sus computadoras
Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

Cómo Configurar tu Método de Pago en Guru.com

Configurar tu método de pago es muy fácil:

  1. Ingresá a tu cuenta de Guru.com y hacé clic en "Payments" en el menú de la parte superior de la pantalla.
  2. Ya en "Payments", hacé clic en "Add a transfer method" (PayPal, Wire Transfer, US Bank Account, Payoneer u otro).
  3. Elegí el método de pago que deseás agregar y seguí las instrucciones para configurarlo en la plataforma.

¡Listo! Ahora podés configurar tu método de pago de forma sencilla y comenzar a recibir tus pagos de manera segura.

Mujer trabaja en su portátil mientras bebe un café

Paytaler: La Mejor Cotización para Vender Saldo Payoneer

Si utilizaste Payoneer como método de pago, elegiste bien. Payoneer te ofrece más beneficios que otras opciones, como tarifas competitivas, seguridad en las transacciones y un servicio al cliente de alta calidad.

¡Pero hay más!

Ahora podés vender el Saldo Payoneer a través de Paytaler y recibir el dinero en tu cuenta bancaria en cuestión de minutos. Paytaler ofrece la mejor tasa de cambio del mercado, comparable al dólar Blue, y no tiene comisiones ni costos adicionales.

Vendiendo tu Saldo Payoneer a través de Paytaler, podrás ahorrarte trámites engorrosos, comisiones fijas y costos adicionales, y obtener una mejor tasa de cambio.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

Cómo funciona Paytaler

Para explicar cómo funciona Paytaler, te presentamos 3 pasos simples:

  1. Ingresá a la web de Paytaler y completá el formulario.
  1. El equipo de atención al cliente de Paytaler se contactará con vos por Whatsapp para confirmar la transacción y brindarte los detalles de la cuenta de Paytaler a la que deberás transferir el saldo de tu cuenta de Payoneer.
  1. Transferí tu saldo Payoneer a la cuenta indicada por Paytaler y en menos de 30 minutos recibirás pesos en tu cuenta bancaria.

Tené en cuenta que la tasa de cambio está atada al precio del dólar o la moneda oficial, pero Paytaler te ofrece la mejor tasa posible, la más cercana al dólar Blue. Por eso, si querés saber cuál es la cantidad exacta de dinero que vas a recibir, podés ingresar a la calculadora que la misma plataforma te ofrece.

Conclusiones

Si querés obtener la mejor cotización posible al momento de cobrar tus ingresos en Guru.com, te recomendamos optar por Payoneer y vender tu saldo con Paytaler. De esta manera, podés recibir tus ingresos en tu cuenta bancaria en menos de 30 minutos y ahorrarte trámites engorrosos, comisiones y costos adicionales.

Paytaler ofrece la mejor cotización del mercado, la más cercana al dólar Blue. No tiene comisiones ni costos adicionales.

¡El proceso para vender Saldo Payoneer es fácil, rápido y seguro!

¿Qué estás esperando? Hacé click acá y empezá a usar Paytaler.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

Cómo Trabajar para EEUU desde Argentina [2023]

¿Sos Freelancer y querés empezar a trabajar para EE UU desde Argentina? ¡Estás en el artículo correcto!

Gracias a las posibilidades del trabajo a distancia, es completamente factible y accesible hacerlo.

Es importante destacar que la mano de obra latina altamente calificada es muy valorada en Norteamérica, por lo que si estás buscando oportunidades laborales en el extranjero, es un gran momento para aprovechar estas oportunidades.En este artículo, te contaremos todo lo que necesitás saber para trabajar para Estados Unidos desde Argentina de manera remota.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

Qué Implica Trabajar para EEUU desde Argentina Remoto

Trabajar para una empresa estadounidense desde Argentina implica, en primer lugar, hacerlo de manera remota. Esto te permite trabajar desde tu hogar y adaptarte a horarios más flexibles.

¿En pocas palabras? Trabajar por tu cuenta y ganar en dólares. ¡Es lo que todos queremos!

ebook payoneer afip

Sin embargo, es importante tener en cuenta que trabajar para una empresa de Estados Unidos desde Argentina requiere ajustarse a un huso horario diferente y tener habilidades especiales, como un buen nivel de inglés.

Además, debes estar atento a la legislación impositiva al momento del cobro. ¿Qué pasa con la AFIP? Más adelante te contamos

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA
 Mujer trabaja en su laptop mientras bebe de una taza

Ventajas y Desventajas de Trabajar para EEUU desde Argentina

Trabajar de forma remota para otro país presenta tanto ventajas como desventajas, y es importante conocerlas antes de tomar la decisión de hacerlo.

En cuanto a las ventajas, la flexibilidad de tiempo y la posibilidad de trabajar desde casa son dos de las más destacadas. Además, trabajar en un ambiente internacional puede mejorar significativamente el manejo del idioma inglés y, por supuesto, recibir un salario en dólares puede ser muy atractivo para algunas economías, como la argentina.

Sin embargo, también hay desventajas a considerar. Una de ellas es el desafío de adaptarse a una cultura muy diferente a la de tu país, lo que puede ser un proceso difícil. Además, trabajar en un huso horario diferente al de Argentina puede requerir un mayor esfuerzo para ajustar los horarios y mantener una buena comunicación con el equipo de trabajo.

Por último, es importante estar al tanto de las leyes y regulaciones fiscales, como las establecidas por AFIP, para evitar problemas legales en el futuro.

Cobrar en Dólares y la AFIP ¿Qué se hace?

Mujer trabaja en su computadora portátil

¡Llegamos a la parte donde tenemos que hablar de AFIP! ¡Pero no te preocupes! Seamos claros…

Si trabajás de forma remota o como freelance en Argentina para EEUU tenés que registrarte como contribuyente ante la AFIP. En la mayoría de los casos, esto implica registrarse como Monotributista y emitir facturas por los ingresos recibidos.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

Una opción a tener en cuenta es el monotributo tech destinado a los profesionales que facturan sus servicios basados en el conocimiento y para quienes participen en competencias profesionales de e-sports. 

Hay dos opciones para emitir facturas: la primera es utilizar la facturación tipo "E", que puede realizarse en moneda extranjera o en pesos argentinos utilizando el tipo de cambio comprador del Banco Nación del día anterior a la emisión. La segunda opción es emitir una factura tipo "C" en pesos argentinos al momento de la conversión de los ingresos en pesos.

ebook payoneer afip


Si querés tener información detallada, te recomendamos que indagues la web de AFIP.

7 Sitios para Trabajar para EEUU desde Argentina Freelance


Afortunadamente, existen varios sitios web que puedes utilizar para encontrar oportunidades laborales si querés trabajar para EEUU desde Argentina como Freelance. Seguí leyendo que te vamos a presentar los más populares:

1. Upwork

Upwork cobrar con payoneer wise

Empezamos por Upwork, una plataforma virtual que vincula a trabajadores independientes con clientes de todo el mundo. A través de esta plataforma, podrás acceder a propuestas de trabajo en diversas áreas, como diseño gráfico, desarrollo de software, marketing digital, redacción y traducción, entre otras.

2. Freelancer

freelancer cobrar con payoneer wise

Freelancer es una red social profesional pionera entre las plataformas y portales para conseguir trabajo. Los usuarios registrados pueden contar con un perfil personal.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

3. Fiverr

fiverr cobrar con payoneer

Fiverr también ofrece servicios de freelancers en diversas áreas, como diseño gráfico, programación, redacción, traducción, marketing, entre otros. Los freelancers pueden crear perfiles, establecer sus tarifas y ofrecer sus servicios a clientes de todo el mundo.

4. Linkedin

linkedin freelance

La red social de profesionales por excelencia. Su dinámica es, como comentamos, la de red social. También tenés la posibilidad. Tener tu cuenta de Linkedin es vital para conseguir trabajo remoto en el exterior.

5. Toptal

toptal payoneer

Una opción si ya tenés experiencia es la plataforma Toptal. Para comenzar a trabajar en Toptal necesitás pasar un riguroso proceso de selección.

6. Workana

workana payoneer

Workana es una plataforma en línea que conecta a freelancers con clientes especialmente de América Latina. Una fuente de oportunidades laborales en áreas como diseño gráfico, desarrollo de software, marketing digital, redacción y traducción, entre otras.

7. Guru.com

guru payoneer

Guru.com es una plataforma en línea que conecta a freelancers con clientes de todo el mundo. Aquí podrás encontrar oportunidades laborales en áreas como diseño gráfico, desarrollo de software, marketing digital, redacción y traducción, entre otras.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

¿Cómo Cobrar por Trabajar para EEUU desde Argentina?

Existen diversas opciones para recibir el pago de tus trabajos como freelancer en Estados Unidos. Entre ellas, te recomendamos dos excelentes alternativas: Payoneer y Wise.

ebook payoneer afip

Payoneer

payoneer trabajo freelance

Payoneer es una plataforma en línea que facilita el proceso de cobro para freelancers, ya que les permite recibir pagos de cualquier parte del mundo de forma sencilla y segura. 

Se destaca por su seguridad, confiabilidad y facilidad para utilizar.

Conocé a fondo cómo funciona Payoneer en este video:

Wise

wise cobrar freelance

Wise es una plataforma de pagos en línea diseñada para ayudar a freelancers a recibir pagos de manera rápida y segura de clientes en todo el mundo.

Lo mejor de todo es que abrir una cuenta en Wise es fácil y completamente gratuita. Una vez que hayas vinculado tu cuenta bancaria, podrás empezar a recibir pagos. Paytaler: Vende tu Saldo Payoneer o Wise a la Mejor Cotización.

Mujer sonriendo mientras trabaja en su computadora portátil

Pero si querés aprovechar al máximo tus cobros en dólares a través de Payoneer o Wise, te tenemos una alternativa que no vas a poder olvidar: Paytaler.

El proceso de retiro de fondos de Payoneer o Wise puede ser engorroso debido a las dificultades en el proceso y a las comisiones y tipo de cambio que ofrecen estas plataformas. Pero con Paytaler, todo esto desaparece.

Con Paytaler podés vender tu Saldo Wise o Payoneer a la mejor cotización del mercado (es la más cercana al dólar Blue) y sin comisiones ni costos ocultos.

Además, el proceso es fácil, rápido y confiable.

¡No esperes más para aprovechar al máximo tus ingresos como freelancer en Estados Unidos!

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

Conclusiones

¡Ya sabés lo más importante a la hora de trabajar para EEUU desde Argentina!

¿Lo que no podés olvidar? Payoneer y Wise son las mejores opciones si lo que buscás es cobrar en dólares trabajando para proyectos en Estados Unidos de manera remota. Y con Paytaler podés vender esos saldos y conseguir la mejor cotización del mercado, maximizando de esta manera tus ganancias.

¡No pierdas el tiempo y entrá en Paytaler!

También te puede interesar:

10 FAQs de Payoneer en Argentina: Qué debés saber [2023]

Introducción

Payoneer en Argentina es el medio que necesitás si querés trabajar desde la comodidad de tu casa para todo el mundo. Los freelancers y las empresas envían y reciben sus pagos en más de 250 monedas diferentes.

En este artículo, te presentamos las 10 cosas que necesitás saber para empezar a utilizar Payoneer en Argentina.

#1 ¿Es Confiable Payoneer en Argentina?

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

Definitivamente. Payoneer es la plataforma de cobro y pago más popular en Latinoamérica, elegida tanto por trabajadores como por empresas. Su confiabilidad se refleja no solo en su creciente popularidad, sino también en los testimonios de miles de clientes que la utilizan a diario.

#2 ¿Cómo es la Revisión de Payoneer para Activar la Cuenta?

En general, Payoneer revisa las solicitudes de cuentas en un plazo máximo de 3 días hábiles. Sin embargo, en algunas ocasiones puede ser que te soliciten información adicional o documentos para poder aprobar tu cuenta.

ebook payoneer afip

Mientras esperás la verificación de la cuenta, es recomendable que revises tu correo electrónico con frecuencia para verificar si te solicitaron más información. También podés controlar el estado de tu revisión de cuenta en el Centro de verificación en tu cuenta Payoneer para ver si hay alguna novedad.

#3 ¿Cuáles son los Requisitos de Payoneer para Solicitar Pagos? 

Podés solicitar pagos directamente desde tu cuenta Payoneer. Esto lo podés hacer seleccionando Solicitar un pago en el apartado Recibir. Una vez ahí, tenés que responder ciertas preguntas para asegurarte de que el servicio se adecúa a tu necesidad.

Luego te van a pedir que proporciones información acerca de la empresa y que envíes documentación para verificar tu identidad.

Si todo está bien, ya podés solicitar pagos.

#4 ¿Cómo Recibir Dinero por Payoneer?

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

Recibir dinero por Payoneer en Argentina es muy sencillo.

Tenés que ingresar a tu cuenta y crear una solicitud de pago. Tu cliente recibirá un correo electrónico con un enlace a la aplicación y a la solicitud de pago. Desde ahí, podrá enviarte el dinero mediante una billetera electrónica o transferencia bancaria.

#5 ¿Qué monedas están disponibles para Payoneer en Argentina?

Tu cuenta de Payoneer te permite operar con más de 250 tipos de divisas diferentes. Podés administrar todos tus proyectos, en cualquier parte del mundo, y cobrar después en pesos argentinos.

El saldo de cada divisa es independiente y podés solicitar una Tarjeta Payoneer para cada una de ellas.

#6 ¿Payoneer informa a la AFIP?

todo sobre payoneer en argentina

¡Definitivamente no! Payoneer es una Empresa Financiera extranjera y AFIP es un Ente de Regulación Fiscal Argentino. Por este motivo no brinda ningún tipo de información sobre sus usuarios y los saldos de sus cuentas

Pero tené en cuenta que todo dinero que ingresa a una cuenta bancaria local es informado a la AFIP. Es decir, vas a tener que justificar esos ingresos de alguna manera. Por eso te sugerimos contar siempre con asesoramiento especializado.

#7 ¿Cómo Pagar con Payoneer en Argentina? (Enviar Dinero)

Es tan simple como cobrar y lo hacés directamente desde tu cuenta Payoneer.

Podés enviar dinero desde tu cuenta a otros usuarios de Payoneer o a sus cuentas bancarias. Esto se hace abonando una “solicitud de pago” a algún titular de cuenta o generando un pago de forma independiente.

#8 ¿Cómo funciona la tarjeta Payoneer Virtual?

tarjeta payoneer en argentina

Payoneer ofrece dos tipos de tarjetas: una tarjeta física o virtual que se asocia con el saldo de tu cuenta Payoneer.

La tarjeta virtual se utiliza para realizar compras y transacciones en línea y por teléfono. Solicitar la tarjeta virtual es simple, rápido y seguro.

Cambiar Saldo Payoneer Banner CTA

#9 ¿Cómo Retirar Dinero de Payoneer?

Tenés varias formas de retirar tu saldo de Payoneer en Argentina.

En primer lugar, podés retirar directamente los fondos a tu cuenta bancaria local. Sin embargo, esta forma se hace a la cotización oficial del dólar y tiene comisión, por lo que perderás mucho dinero.

También podés extraer tu dinero de Payoneer en Cajeros Automáticos, utilizando la Tarjeta Payoneer Mastercard. No es recomendable si querés recibir un buen tipo de cambio.

Finalmente, la mejor opción: utilizar un servicio como Paytaler para vender tu saldo Payoneer. Con Paytaler vas a recibir la mejor cotización y sin comisiones.

#10 ¿Cuál es la comisión de Payoneer en Argentina para Retirar Dinero?

Para retirar dinero en Payoneer tenés que pagar un 2% de importe por transacción.

En la sección inferior del Panel de tu cuenta de Payoneer, en la solapa Costos, podrás consultar cada una de las tarifas asociadas.

Para una mejor información, te dejamos un enlace a la página donde se publican cada uno de los costos y tarifas asociados al retiro de dinero de tu cuenta de Payoneer

Paytaler: La Mejor Cotización para Vender Saldo Payoneer

Hombre trabajando en su laptop

Paytaler es la forma más sencilla y conveniente para cambiar tu saldo de Payoneer en Argentina en pocos minutos. Siempre obtendrás la mejor cotización del mercado, que es la más cercana al valor del Dólar Blue. No cobra comisión ni tiene costos ocultos.

Paytaler es confiable, segura, transparente. Además, te ofrece los datos del comprador de tu saldo para que puedas emitir el comprobante correspondiente y puedas justificar tus ingresos ante la AFIP.

Cómo Funciona Paytaler: 3 simples pasos

ebook payoneer afip

Con Paytaler podés convertir tu saldo Payoneer a pesos argentinos en 3 simples pasos.  Seguí estas indicaciones:

1.- Ingresá en Paytaler.com para cambiar tu saldo de Payoneer a Pesos. Podés usar la calculadora para saber cuál es la cotización del momento y el importe que vas a recibir en pesos.

2.- Completá el formulario de contacto con el servicio de Atención al Cliente de Paytaler y coordiná tu venta.

3.- 30 minutos después de realizar la operación, vas a recibir la suma acordada en tu cuenta bancaria local.

Conclusiones

No quedan dudas de que Payoneer en Argentina es el medio de cobro y envío de dinero preferido por los trabajadores freelancers.

Paytaler es la mejor solución para vender tu Saldo Payoneer en dólares y pasarlo a pesos argentinos. No tiene comisión y su cotización es la más cercana al dólar blue. Además, es rápido, fácil y seguro.

¿Qué estás esperando para sacarle el máximo potencial a Payoneer? ¡Disfrutá de los beneficios de Paytaler haciendo click acá!