Cómo me doy de alta en Monotributo [Guía para Freelancers 2023]

Ser freelancer en Argentina brinda muchas oportunidades laborales, pero también conlleva responsabilidades fiscales y tributarias. Una de ellas es inscribirse en el Monotributo, un régimen tributario especial para pequeños contribuyentes que permite a los trabajadores independientes llevar a cabo sus actividades económicas de manera formal.

Te preguntarás… ¿y cómo me doy de alta en el Monotributo?

A lo largo de este artículo, exploraremos los requisitos y los pasos necesarios para inscribirte, y así ejercer como freelancer de forma legal y sin preocupaciones.

ebook payoneer afip

Por qué dar de alta el Monotributo: Beneficios para Freelancers

Freelancer trabajando y viajando, observando el paisaje.

El Monotributo ofrece beneficios como establecerse en el mercado, proteger tus derechos como freelancer y acceder a servicios de salud y seguridad social.

Registrar tu actividad como freelancer en el Monotributo te permite emitir facturas legales, lo cual puede ser de gran ayuda a la hora de consolidarte en el mercado y atraer nuevos clientes.

¿Cuáles son las desventajas?

Una de las principales desventajas del Monotributo es que tenés límites de facturación anual. Si superás estos límites, tenés que pasarte al régimen general de impuestos, lo que puede ser más costoso y complicado.

Otra limitación importante es que los contribuyentes del Monotributo no pueden utilizar tarjetas de crédito o débito para recibir pagos de sus clientes. Esto puede restringir la posibilidad de aceptar pagos de otras partes del mundo.

Tipos de Monotributo

Mujer sosteniendo carpetas y legajos.

En Argentina, existen diferentes tipos de Monotributo que se adaptan a las necesidades y características de cada contribuyente.

Veamos cuáles son:

  1. Monotributo Social: Es un régimen especial para aquellos contribuyentes que desarrollan actividades económicas con fines solidarios, culturales, comunitarios o de ayuda social. Está pensado para sectores de bajos ingresos económicos.

No tenés que pagar aportes jubilatorios y podés acceder a servicios de salud y asistencia social.

  1. Monotributo Unificado: Tiene como objetivo simplificar y unificar los trámites nacionales y provinciales para el pago de impuestos. Podés reducir significativamente tu carga administrativa. Funciona solo en algunas provincias.
  1. Trabajador independiente: Es para quienes ofrecen productos o servicios por cuenta propia, con o sin personal a cargo. Si estás empleado bajo relación de dependencia, solo tenés que abonar la parte correspondiente al componente impositivo, ya que tu empleador realizará los aportes de obra social y jubilación.
  1. Miembro de Cooperativa: Si tu cooperativa está inscripta en AFIP, según ciertos topes de ganancias, podrás o no pagar impuestos adicionales al Monotributo.
  1. Monotributo Promovido: Si cumplís con ciertos requisitos y realizás una única actividad, podés optar por abonar solo el 5% de lo facturado en el mes, destinando dicho monto a tus aportes jubilatorios.
  1. Régimen Simplificado Especial: Está destinado exclusivamente a pequeños productores agrícolas cuya actividad principal sea el cultivo de hojas de infusión. Esta actividad debe representar tu única fuente de ingresos (exceptuando ayudas sociales).

Paso a paso para darse de alta en Monotributo AFIP

Manos trabajando en un café con portátil.

Para darte de alta en el Monotributo en Argentina, seguí estos pasos:

  1. Ingresá a la página web de la AFIP con tu CUIL y Clave Fiscal. Si no tenés alguno de estos datos, podés obtenerlos en línea al ingresar en la sección "Monotributo" y presionar "Comenzar inscripción".
  1. Dentro del sistema Registro Único Tributario, completá el formulario con la información requerida, como el mes de inscripción, si vas a facturar o no, y los domicilios donde desarrollarás tu actividad.
  1. Seleccioná la actividad que vas a realizar y relacionala con una actividad provincial de la lista.
  1. Verificá los datos ingresados y confirmá.
  1. Seleccioná el régimen impositivo "Monotributo" y el tipo de monotributo que corresponda a tu forma de trabajo.
  1. Determiná la cuota mensual para el aporte jubilatorio y la obra social.
  1. Elegí una obra social de las disponibles en el listado o unificá los aportes con los de un cónyuge y agregá miembros a cargo.
  1. Acercate a la obra social elegida con la documentación requerida y llevá el formulario completo del Sistema Integrado Previsional Argentino a la Anses.
  1. Verificá los datos ingresados y confirmá la adhesión.
  1. Imprimí las constancias y credenciales o accedé a tu página personal de Mi Monotributo.

Siguiendo estos pasos, estarás dado de alta en el Monotributo en Argentina.

Darse de alta de forma Presencial en una Oficina de AFIP

Logo de AFIP.

Una opción para darte de alta en el Monotributo es acercarte personalmente a una oficina de AFIP. Para hacerlo, tenés que solicitar un turno a través de su página oficial.

Una vez que tenés el turno confirmado, tenés que presentarte con la documentación necesaria: tu Documento Nacional de Identidad, la constancia de CUIL, un comprobante de domicilio, y si querés adelantar un paso, podés descargar previamente el Formulario 460/F y completarlo.

Darse de alta por Internet en la Web de AFIP

Es la opción más común y utilizada por aquellos que tienen acceso a Internet. Sin necesidad de salir de tu casa y siguiendo los pasos simples mencionados anteriormente, ya estarás dado de alta en el Monotributo.

Especialmente después de la pandemia, muchos trámites burocráticos se han trasladado al ámbito virtual, por lo que hoy en día podés registrarte en AFIP sin tener que salir de tu hogar.

Conocé Paytaler: Vendé tu Saldo Payoneer y Wise y ganá más con tu trabajo

Anteriormente mencionamos que una de las desventajas del Monotributo es la de no poder recibir pagos internacionales a través de tu tarjeta de crédito. Sin embargo, existe una opción que te permite hacerlo: ¡Paytaler!

Si tenés una cuenta en Payoneer o en Wise, y como freelancer cobrás en dólares u otras monedas, debés saber que hay una forma de cambiar tu saldo a una tasa de cambio similar a la del dólar blue y 100% libre de comisiones.

Con Paytaler, podés vender tu saldo de Payoneer y Wise mediante una transferencia a la cuenta de destino que elijas.

Lo mejor de todo es que, si sos monotributista, con Paytaler podés emitir una factura fiscal que justifique tus ganancias, lo cual te permite estar dentro de los límites legales de Argentina.

Conclusiones

En conclusión, ser monotributista en Argentina es una buena opción si trabajás como freelancer. Sin embargo, no siempre es fácil gestionar tu dinero cuando trabajás de manera independiente, especialmente en un contexto con restricciones cambiarias y otras regulaciones.

Afortunadamente, contás con Paytaler, una solución para vender el saldo que recibís por pagos internacionales. Después de haber respondido la pregunta de cómo dar de alta el Monotributo, hemos visto que el proceso es bastante sencillo y puede ser realizado por freelancers.

¡Empezá a usar Paytaler entrando ahora mismo al sitio web!

ebook payoneer afip

También te puede interesar:

Wise Argentina: Qué es la Cuenta Multidivisa y Cómo se usa

Payoneer a pesos argentinos

Monotributo Tech: Qué es, Cómo Funciona y Topes de Facturación

Monotributo Tech: Qué es, Cómo Funciona y Topes de Facturación

El monotributo tech es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes del sector tecnológico que prestan servicios al exterior.

En este artículo te explicaremos lo que necesitás saber para regularizar tu situación y que puedas consultar con tu contador acerca de esta modalidad. Además, vas a aprender cómo maximizar tus ganancias por tu trabajo a través de servicios como Paytaler.

¿Qué es el Monotributo Tech y a Quién está Dirigido?

Te estarás preguntando qué es el monotributo tech, ¿verdad?

El Monotributo Tech es un régimen simplificado creado para pequeños contribuyentes del sector tecnológico que prestan servicios al exterior, reciben pagos en dólares y buscan la inclusión fiscal y la regularización de su situación impositiva.

Este régimen contempla un límite de facturación más alto que el monotributo general, que estará determinado en dólares estadounidenses y no estará sujeto a las variaciones del tipo de cambio oficial.

¿Cómo funciona el Monotributo Tech?

ebook payoneer afip
Jóvenes trabajadores de la industria tech

El Monotributo Tech es un régimen simplificado que funciona de manera similar al monotributo general, pero con ciertas particularidades.

Su categoría máxima tiene un límite de facturación más alto, establecido en USD 30.000 anuales, lo que lo hace una excelente opción para pequeños contribuyentes del sector tecnológico que prestan servicios al exterior y buscan la inclusión fiscal y la regularización de su situación impositiva.

Además, los contribuyentes del Monotributo Tech están exentos de ciertos impuestos como el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado, y tienen la obligación de realizar aportes a la seguridad social, lo que los convierte en un régimen fiscal muy interesante y beneficioso para los pequeños empresarios y freelancers del sector tecnológico.

📌 IMPORTANTE │Es esencial para cualquier persona que trabaje como monotributista, ya sea bajo el régimen común o tech, que se asegure de facturar correctamente por los ingresos generados en el país. Esto es fundamental para evitar deudas con la AFIP y mantener su contabilidad al día. Para ello, es recomendable contar con el apoyo de un profesional de la contabilidad.

Ventajas del Monotributo Tech

Conoce Cómo Ganar en Dólares en el Exterior y Cumplir con las Obligaciones Fiscales

El monotributo Tech se creó con el fin de brindarle soluciones a los freelancers. Por eso, su implementación viene con una serie de beneficios. Estas ventajas son:

Beneficios fiscales

Una de las principales ventajas del Monotributo Tech es la carga impositiva reducida que ofrece a los profesionales independientes. Al adherirse a este régimen, los contribuyentes pueden acceder a beneficios significativos, ya que el "MonoTech" es una herramienta de bajo costo fiscal.

Además, el Monotributo Tech brinda la posibilidad a los freelancers o prestadores de servicios de declarar sus ingresos en dólares sin la obligación de pesificarlos. Esto representa un beneficio importante debido a la enorme brecha que existe entre el dólar oficial y el dólar blue.

Simplicidad administrativa

Una ventaja destacada del Monotributo Tech es la simplicidad en su administración. Los trámites y requisitos para inscribirse y mantenerse en este régimen son ágiles y sencillos en comparación con otros regímenes impositivos.

Esto es especialmente beneficioso para profesionales independientes, ya que les permite enfocarse en su trabajo sin perder tiempo lidiando con trámites burocráticos.

Desventajas del Monotributo Tech

Gana en Dólares como Freelancer y Cumple con AFIP

Si bien este régimen impositivo tiene muchos beneficios, también cuenta con algunas desventajas:

Límites de facturación

A pesar de las ventajas fiscales y administrativas, el Monotributo Tech tiene algunas limitaciones que pueden afectar a ciertos profesionales independientes. En Argentina, uno de los principales inconvenientes es el límite de facturación establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Si un contribuyente supera este límite en un período fiscal determinado, se verá obligado a cambiar a otro régimen tributario, lo que puede implicar una carga impositiva más alta y mayores responsabilidades administrativas.

Los límites de facturación son los siguientes:

La trampa de AFIP

Aunque el Monotributo Tech puede parecer una opción atractiva para muchos profesionales independientes, también es importante mencionar una posible trampa que algunos han señalado.

Existen preocupaciones sobre la posibilidad de que AFIP utilice este régimen para identificar a freelancers que trabajan para el exterior y luego coaccionarlos. Esto ha ocurrido en el pasado con otros regímenes, como el Sinceramiento Fiscal 2016 o blanqueo de capitales, donde se identificó a quienes lo habían utilizado en años subsiguientes.

Por lo tanto, es esencial evaluar cuidadosamente los riesgos y considerar otras opciones si es necesario.

Conoce Las Ventajas y Desventajas de Monotributo Tech

Topes de Facturación y Monto a Pagar de Monotributo Tech

El límite de facturación del Monotributo Tech está establecido en dólares estadounidenses y el monto a pagar será menor que en el régimen general debido a las exenciones de ciertos impuestos.

ebook payoneer afip

Alternativas al Monotributo Tech

Existen diversas alternativas para los exportadores de servicios que no deseen adherirse al Monotributo Tech. Los freelancers pueden optar por el monotributo tradicional y seguir aprovechando el beneficio de poder traer 12.000 USD anuales sin necesidad de pesificar. 

¡Pero no te preocupes! Afortunadamente, existe una solución para este problema. Puedes cobrar tus servicios como freelancer a través de plataformas como Wise o Payoneer y luego vender tu saldo en Paytaler.

¿Cuál es la ventaja?

De esta forma, podrás recibir tus pagos de forma rápida y segura, sin perder el valor de tu trabajo. Esta opción brinda mayor flexibilidad y evita las restricciones que podrías encontrar en el Monotributo Tech, permitiéndote gestionar tus ingresos de manera más conveniente y sin preocupaciones por los límites de facturación.

¿Cómo cobrar si trabajas en Tecnología?

Trabajadores tech en sus lugares de trabajo

Si trabajas en tecnología y prestas servicios al exterior, existen diversas opciones para cobrar de manera segura y rápida. Aquí te presentamos tres opciones populares:

Payoneer

payoneer trabajo freelance

Payoneer es una plataforma que te permite recibir pagos del exterior de manera rápida y segura. Con Payoneer, tenés la posibilidad de recibir pagos en diferentes monedas, tales como dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas, y más.

Asimismo, podés retirar el dinero en cualquier cajero automático del mundo que acepte Mastercard, lo que te brinda una gran flexibilidad para acceder a tus fondos en cualquier momento y lugar.

Sin embargo, esta no es la forma recomendable de retirar fondos, debido a los altos costos y dificultades que presenta.

Wise

wise cobrar freelance

Wise es una plataforma de pagos en línea que te permite enviar y recibir pagos en distintas monedas de forma rápida y a un costo menor que otras opciones.

Lo mejor que tiene es la cuenta multi-divisa, que permite gestionar múltiples monedas en un mismo lugar.

Además, podés retirar el dinero en cualquier cajero automático que acepte Mastercard en todo el mundo. Sin embargo, no se recomienda utilizar este método de extracción de dinero debido a las altas comisiones y las dificultades del proceso.

Paytaler

Jovenes freelancers riendo mientras trabajan en sus notebooks

¡Por suerte existe Paytaler!

Paytaler te permite vender ese Saldo Payoneer o Saldo Wise a la mejor cotización del mercado, a la más cercana al Dólar Blue. Además, 100% libre de comisiones y costos ocultos.

En tres sencillos pasos podés vender ese saldo y obtener pesos argentinos al instante en tu cuenta bancaria:

  1. Entrá en la página web de Paytaler.
  2. Llená el formulario y esperá la comunicación de un asesor personalizado.
  3. ¡Listo! En unos 30 minutos obtendrás tu dinero.

Además, Paytaler te brindará toda la información que necesites para poder declarar tus ingresos ante la AFIP sin ningún problema.

¿Es increíble, no? No esperes más y disfrutá de tus ganancias en la industria tech con Paytaler.

Conclusiones

¡Ahora lo tenés claro! El Monotributo Tech es la opción ideal para los profesionales del sector tecnológico que trabajan para el exterior y buscan regularizar su situación impositiva. Este régimen simplificado tiene un límite de facturación más alto que el monotributo general, lo que permite a los pequeños contribuyentes tener una mayor previsibilidad en su situación impositiva.

Además, si te preguntás cómo cobrar por tu trabajo en el exterior, opciones como Payoneer y Wise pueden ser tus aliados. Y si necesitás vender tu saldo en dólares, ¡no dudes en utilizar Paytaler! Con Paytaler, podrás cambiar tu saldo en dólares de manera rápida, fácil y segura.

También te puede interesar:

Payoneer a pesos argentinos

Wise Argentina (TransferWise): Qué es y Cómo Funciona

Tarjeta Wise Argentina: Todo lo que Necesitás Saber 2023