Cómo Conseguir Proyectos Freelance desde Argentina
En Argentina, cada vez más personas apuestan por trabajar como freelancers. Puede ser por la posibilidad de trabajar para el exterior, así como para buscar una mayor libertad horaria. Por suerte, existen distintas plataformas y sitios donde podés encontrar trabajo como freelancer y acceder a una gran variedad de proyectos.
Si querés conseguir proyectos freelance desde Argentina, este artículo es el indicado para vos.
¡Tomá nota!
8 Sitios para Buscar Proyectos Freelance en Argentina
Existen muchas plataformas donde podés encontrar proyectos freelance desde Argentina. A continuación, te mencionaremos cuáles son las más relevantes.
1. Upwork
Upwork es una de las plataformas más utilizadas por freelancers de todo el mundo, incluyendo Argentina. Podrás encontrar una amplia variedad de proyectos, desde marketing, programación, redacción, diseño y mucho más.
Vas a poder ajustar tu tarifa por proyecto o por hora, lo que te va a permitir tener un mayor control y decisión sobre tus ingresos y la forma en que cobrás por tu trabajo.
Además, Upwork ofrece herramientas útiles como seguimiento de tiempo y gestión de proyectos para ayudarte a llevar a cabo tus trabajos de manera más eficiente.
2. Freelancer
Freelancer.com es probablemente la plataforma más reconocida para encontrar trabajo como freelancer. Podrás encontrar proyectos en español, inglés y otros idiomas. También vas a encontrar una amplia variedad de empleos como vendedor, diseñador web, marketing, redactor o asistente virtual.
Registrate gratis, completá tu perfil y postulate a los proyectos que más se adapten a tus habilidades.
3. Fiverr
Fiverr es una plataforma de servicios digitales que te permite vender tus habilidades en línea. Acá vas a encontrar un montón de proyectos en marketing, diseño, traducción y mucho más.
La plataforma también tiene una opción para configurar paquetes de servicios y ofrecer precios personalizados a tus clientes.
4. Linkedin
Probablemente, la plataforma más reconocida e importante para buscar empleo en todo el mundo.
En LinkedIn, vas a poder encontrar trabajo como freelancer en su sección de empleos, pero también te va a permitir hacer networking y establecer contacto con distintos profesionales tanto de tu sector como de otros, que podrían convertirse en clientes en el futuro.
5. Vivilia
Vivilia.com es una plataforma donde vas a poder encontrar proyectos en español, especialmente aquellos relacionados con redacción de contenidos. Esta plataforma es ideal para los freelancers del mercado argentino que busquen proyectos donde la barrera del idioma no sea un inconveniente.
6. Toptal
Toptal es una plataforma que se centra en proyectos de alta calidad y con altos pagos. Los freelancers tienen que pasar por un riguroso proceso de selección antes de ser aceptados en la plataforma, lo que garantiza que los proyectos disponibles sean de alta calidad.
7. Workana
Workana es una plataforma de trabajo freelance muy popular en Argentina. Ofrece una amplia variedad de proyectos en marketing, diseño y programación. La plataforma tiene una opción para verificar tus habilidades y mejorar tu perfil como freelancer.
¿Cómo Cobrar por Proyectos Freelance en Argentina?
Si sos freelancer en Argentina, una de tus principales inquietudes seguramente es cómo cobrar por tus servicios y obtener el mayor ingreso posible. Por suerte, tenés alternativas que te permitirán obtener tus ganancias de forma rápida y segura.
A continuación, te comentaremos sobre los medios de cobro más utilizados por los freelancers del mercado argentino.
Payoneer
Payoneer es una plataforma de pagos internacional utilizada por empresas y freelancers de todo el mundo. En ella, podrás realizar transacciones internacionales de forma rápida y disponer de tu dinero cuando lo necesites.
Una de las principales ventajas de Payoneer es que podés reducir las tarifas que se cobran por las transferencias internacionales. Su servicio es mucho más económico y te permite ahorrar dinero cuando hacés una transacción. Otra ventaja es la tarjeta Payoneer, una tarjeta de débito Mastercard que te permite acceder y utilizar tus fondos cuando quieras.
Su principal ventaja es que podés vender tu saldo y conseguir tu moneda local a la mejor cotización del mercado. ¿Querés saber cómo? ¡Usando Paytaler!
En Paytaler podés vender tu saldo de forma rápida y segura, todo a una cotización cercana al dólar blue.
Wise
Wise es otra plataforma muy utilizada por freelancers en Argentina. Tienen más de 10 años en el mercado, demostrando constantemente que su servicio es confiable y seguro.
Te ofrece una cuenta multidivisa y sus costos por transacción suelen ser muy bajos en comparación a otras alternativas disponibles.
Por suerte para los freelancers argentinos, en Paytaler también podrás vender tu saldo de Wise y conseguir pesos de forma rápida y a la mejor cotización.
Paytaler: Vende tu Saldo Payoneer o Wise a la Mejor Cotización
Como te mencionamos anteriormente, tenés una forma rápida, segura y confiable de vender tu saldo de Payoneer y Wise. Gracias a Paytaler esto es posible.
¡Y todo a la mejor cotización, a la más cercana al dólar Blue! ¡Además, 100 % libre de comisiones!
¿Querés saber lo mejor? Lo podés hacer en solo 30 minutos. Solo tenés que seguir estos 3 pasos:
Luego, un agente se va a comunicar con vos a través de WhatsApp para coordinar la venta.
¡Ya está! ¡Así de fácil!
Transferí tu saldo de Payoneer o Wise a la cuenta que te indiquen y en menos de 30 minutos recibirás el dinero en moneda local en tu cuenta bancaria.
Conclusiones
En resumen, si sos freelancer en Argentina podés encontrar varias alternativas para encontrar nuevos proyectos. Algunas de estas plataformas son Upwork, freelancer, Fiverr, Linkedin, Vivilia, Toptal, Workana y Guru.com. Cada una ofrece una gran variedad de trabajos freelance que pueden adaptarse a tus habilidades.
A la hora de cobrar por tus servicios como freelancer, Payoneer y Wise son los medios más utilizados. Esto es porque existe Paytaler.com, donde podés vender tu saldo por pesos argentinos. Lo mejor de todo es que podrás disponer de tu dinero de forma rápida y segura, todo a la mejor cotización que ofrece el mercado y sin comisiones.
Cómo usar ChatGPT para ahorrar tiempo como Freelancer
Seguramente has oído hablar de ChatGPT, un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Si eres freelancer, esta herramienta puede ser muy útil para ahorrar tiempo.
¿Quieres saber cómo usar ChatGPT? ¡Te lo explicaremos en el siguiente artículo!
¡Toma nota!
Qué es y Cómo Funciona ChatGPT
ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje GPT-3 de Inteligencia Artificial.
Con más de 175 millones de parámetros, este modelo ha sido entrenado con una gran cantidad de datos de texto en varios idiomas. Durante el entrenamiento, procesa y analiza los datos de entrada para generar respuestas coherentes y relevantes.
Con ChatGPT, puedes generar textos creativos, historias e incluso guiones. Además, puede responder preguntas sobre una amplia gama de temas. Solo necesitas proporcionarle un tema o una pregunta, y ChatGPT se encargará de crear el contenido correspondiente.
Cómo usar ChatGPT para ahorrar tiempo
Una de las grandes ventajas de ChatGPT es su capacidad para ayudarte a ahorrar tiempo en tus proyectos como freelancer. ¿Cómo? Es bastante sencillo.
Lo primero que debes hacer es crear una cuenta en la página web de OpenAI.
Una vez que tengas tu cuenta, podrás acceder a la plataforma de ChatGPT. Cuando estés dentro, simplemente escribe el tema o la pregunta que deseas que ChatGPT te responda. Automáticamente, comenzará a generar el contenido solicitado.
¿Y sabes qué es lo mejor? Puedes configurarlo para que te proporcione respuestas según tus necesidades. Puedes establecer condiciones previas, como el número de palabras deseado, el tono requerido o la estructura que mejor se adapte a tu proyecto.
Pero eso no es todo, hay muchas más funciones disponibles que se ajustan a lo que estás buscando.
Esto te permitirá ahorrar una cantidad considerable de tiempo en tareas de investigación, creación y edición de contenido. Si sabes aprovechar ChatGPT, podrás aumentar tu productividad, especialmente si estás trabajando en múltiples proyectos simultáneamente.
Errores frecuentes al usar ChatGPT
Aunque ChatGPT es una herramienta muy útil para los freelancers, es importante tener en cuenta algunos errores comunes que se pueden cometer al utilizarlo.
El error más frecuente es confiar en exceso en el contenido generado por ChatGPT sin realizar una verificación adecuada. Aunque ChatGPT es capaz de generar contenido coherente y relevante, es fundamental leer y editar el contenido generado para asegurarse de que se ajuste a tus necesidades y sea preciso.
No olvides que la revisión humana es esencial para garantizar la calidad y exactitud del texto final.
Cómo cobrar por tu Trabajo como Freelancer
Uno de los aspectos más importantes a considerar al trabajar como freelancer es establecer cómo vas a cobrar por tus servicios. A continuación, te presentaremos algunas de las alternativas más utilizadas.
Payoneer
Payoneer es una plataforma de pagos que facilita las transacciones internacionales en diferentes monedas y en cualquier parte del mundo. Es muy popular entre los freelancers que buscan una forma rápida y segura de recibir el pago por su trabajo.
Es muy fácil de usar y tiene muchas ventajas. Por ejemplo, Payoneer te ofrece una Tarjeta de Débito Mastercard que te permitirá acceder y utilizar tus fondos cuando quieras.
Wise, anteriormente conocida como TransferWise, es otra plataforma popular utilizada por los freelancers para recibir pagos por sus servicios. Con más de 10 años de experiencia, Wise ha demostrado ser un servicio confiable y seguro para transferencias internacionales de dinero.
Una ventaja destacada al utilizar Wise es la posibilidad de vender tu saldo a través de Paytaler y obtener la moneda local de tu país.
Conoce Paytaler: La mejor cotización para Vender Saldo Payoneer y Wise
Como mencionamos anteriormente, puedes vender tu saldo de Wise y Payoneer en Paytaler y así disponer de tu moneda local.
¿Cuál es la ventaja más grande de utilizar Paytaler? Ofrece la mejor cotización del mercado, la más cercana al dólar paralelo o no oficial. Esto permitirá que tus ganancias sean mayores que con otros métodos.
Además, no tiene comisiones ni costos ocultos. Esta es una gran ventaja.
¿Quieres saber cómo vender tu saldo con Paytaler? ¡Solo debes seguir 3 simples pasos!
Ingresa en el sitio web y completa el formulario solicitado.
Luego, un agente se comunicará contigo a través de WhatsApp
Transfiere tu saldo Payoneer a la cuenta que te indiquen y en menos de 30 minutos recibirás tu moneda local en tu cuenta bancaria.
¡Es así de fácil y rápido!
Conclusiones
En resumen, ChatGPT es una herramienta muy útil para freelancers que buscan ahorrar tiempo y aumentar su productividad. Esta plataforma te brinda acceso a información diversa, te permite generar contenido rápidamente y optimizar tu tiempo de trabajo.
Sin embargo, es importante tener precaución y verificar la información obtenida en ChatGPT, ya que uno de los errores comunes entre los freelancers es no verificar la precisión de los datos proporcionados por la plataforma.
Utilizar esta herramienta de manera correcta te permitirá mejorar la calidad de tu trabajo y ser más eficiente, lo que a su vez te brindará una excelente oportunidad para aumentar tus ingresos como freelancer.
Si estás buscando una forma confiable de recibir pagos por tu trabajo, Payoneer y Wise son dos alternativas muy recomendables.
Y lo mejor de todo es que en Paytaler puedes vender tu saldo y obtener tu moneda local de manera rápida, segura y con la mejor cotización del mercado.
¡No esperes más! ¡Prueba Paytaler y aprovecha todas estas ventajas!
Cada vez son más las personas que deciden convertirse en freelancers y tener una mayor libertad a la hora de manejar sus horarios. Si ya eres freelancer o tienes ganas de empezar a trabajar bajo esta modalidad, es importante que tengas en cuenta algunas cosas para que puedas tener una buena experiencia.
En este artículo, te proporcionaremos los 7 mejores consejos para ser un freelancer.
¡Toma nota!
1. Define tus objetivos y metas
Es fundamental que definas tus objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. Esto te brindará orden y dirección para lograr el éxito en tu carrera como freelancer. Mantener un enfoque claro y estar constantemente motivado será más fácil si tienes metas específicas que perseguir.
2. Establece un horario de trabajo
Una de las principales ventajas de ser freelancer es la flexibilidad horaria, pero esto también requiere una gran autodisciplina. Es recomendable establecer un horario de trabajo que te resulte cómodo y tratar de cumplirlo en la medida de lo posible. Esto te ayudará a desarrollar buenos hábitos y aumentar tu productividad.
3. Crea una red de contactos
Como freelancer, es importante tener una red de contactos sólida para ayudarte a encontrar trabajo y conectarte con otros profesionales. Asegúrate de participar en eventos de networking relevantes a tu industria y establecer conexiones con colegas en las redes sociales.
4. Mejora tus habilidades
Si quieres crecer y tener éxito como freelancer, es muy importante que puedas ofrecer el mejor servicio posible. Busca constantemente mejorar tus habilidades y adquirir nuevos conocimientos en tu campo, lo que te preparará para enfrentar tus próximos desafíos.
¿Cómo puedes mejorar tus habilidades? Afortunadamente, existen numerosas alternativas. Puedes explorar cursos en línea, participar en talleres y estar atento a conferencias relevantes. También es recomendable seguir a referentes de tu sector en las redes sociales, ya que suelen compartir contenido valioso para tu desarrollo profesional.
5. Cuida tus finanzas
Al trabajar como freelancer deberás prestar mucha atención a tus finanzas. Es fundamental que estés atento para cobrar por tus servicios lo que hayas establecido previamente con el cliente. Cobrar el 50% por adelantado puede ayudarte a evitar inconvenientes.
Recuerda llevar un registro de tus ingresos y gastos. Al ser freelancer puedes pasar algún momento en que no tengas muchas ofertas de proyectos, por lo que el cuidado de tus ingresos es sumamente importante.
6. Aprende a decir no
No tienes que aceptar todos los proyectos que se te ofrecen. Si sientes que tienes demasiado trabajo y no podrás cumplir con las fechas de entrega, es mejor rechazar ese proyecto y enfocarse en otros.
7. Mantén una actitud positiva
Por último, es importante mantener una actitud positiva y tener la mente abierta. Si tienes predisposición para aprender, podrás crecer rápidamente dentro de tu rubro. No te desanimes por un paso en falso, sino que debes verlo como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento profesional a futuro.
Cómo cobrar por tu Trabajo como Freelancer
Cuando se trata de cobrar por tu trabajo como freelancer, hay varias opciones disponibles. A continuación, presentamos dos de las mejores opciones para cobrar como freelancer.
H3 Payoneer
Payoneer es de las plataformas de pago más utilizadas por freelancers de todo el mundo. Puedes realizar transacciones internacionales en diferentes monedas de forma segura, lo que la hace una de las más elegidas a la hora de pagar o cobrar por productos y servicios.
Además de ser muy fácil de configurar y usar, Payoneer te ofrece una Tarjeta de Débito Mastercard que te permitirá acceder y utilizar tus fondos cuando quieras.
¿Quieres conocer la mejor parte? En Paytaler.com, tienes la oportunidad de vender tu saldo de Payoneer y obtener Soles Peruanos, Bolívares, Pesos Argentinos o Pesos Colombianos. Esta opción te brinda flexibilidad para convertir tu saldo de Payoneer en la moneda local que prefieras.
Wise
Wise es otra alternativa muy utilizada por freelancers. Creada en 2011 bajo el nombre de TransferWise, comenzó a ser una variante confiable para realizar transacciones internacionales.
Wise ofrece una cuenta multidivisa para que puedas gestionar tu dinero en las monedas que desees. Su interfaz rápida y servicio seguro hacen que sea una de las plataformas más buscadas.
No importa si te encuentras en Colombia, Argentina, Venezuela o Perú, gracias a Paytaler podrás vender tu saldo de Wise para disponer del dinero en tu moneda local.
Conoce Paytaler: La mejor cotización para Vender Saldo Payoneer y Wise
Si quieres disfrutar de tus ganancias de Payoneer y Wise, Paytaler es la mejor opción para ti.
¿Qué es Paytaler? Es un servicio en línea donde puedes vender tu Saldo de Payoneer y Wise de forma fácil, rápida, segura.
Lo mejor es que te ofrecemos la mejor cotización del mercado, por lo que obtendrás más dinero por tu saldo acumulado. Pero, además, Paytaler está 100% libre de comisiones y costos ocultos.
Usar este servicio es muy simple, solo debes seguir los siguientes pasos:
Luego, un agente se comunicará contigo a través de WhatsApp para coordinar la venta.
¡Eso es todo!
Solo tendrás que transferir tu saldo Payoneer o Wise a la cuenta que te indiquen y en menos de 30 minutos recibirás el dinero en la moneda local que desees directo en tu cuenta bancaria.
Conclusiones
Si eres freelancer o estás considerando convertirte en uno, aquí tienes algunos consejos clave. Establece objetivos y metas claras para tener dirección en tu trabajo y organiza tu horario para cumplir con ellos. Mantén una mentalidad abierta para adquirir nuevas habilidades y mantén una actitud positiva en todo momento.
No descuides tus finanzas y, si es necesario, busca el asesoramiento de un profesional. Además, recuerda que no debes aceptar todos los proyectos que se te presenten. Evalúa tu carga de trabajo y asegúrate de poder cumplir con los plazos antes de comprometerte con nuevos proyectos.
Cuando se trata de cobrar por tu trabajo, Payoneer y Wise son las opciones más populares entre los freelancers. ¿Por qué? Porque existe Paytaler, un servicio en línea donde puedes vender tu saldo y obtener moneda local, con la mejor cotización del mercado y 100% libre de comisiones.
Si eres un freelancer, sabes que definir los precios de tus servicios puede ser un desafío. Es importante encontrar un equilibrio entre cobrar lo suficiente para ganar lo que mereces y no alejar a los clientes potenciales con precios demasiado altos.
En este artículo, te brindamos consejos útiles para ayudarte a definir tus precios y establecerte como un freelancer exitoso.
También te presentaremos dos herramientas útiles: Payoneer y Wise, que te permiten recibir pagos de manera eficiente. Además, descubrirás cómo obtener los mejores precios al vender tus saldos a través de Paytaler.
¡Sigamos!
1. Investiga los precios freelance del mercado
¿Quieres establecer tus precios como freelancer de manera efectiva? ¡No se trata simplemente de bajar o subir tus precios! Investigar los precios freelance del mercado es una tarea importante para establecer tarifas justas y competitivas.
Para obtener una idea de las tarifas competitivas, investiga en plataformas como Upwork o Fiverr y consulta a otros freelancers. También puedes aprovechar los estudios de mercado y los recursos en línea para establecer precios justos y atractivos.
¡Conoce tus precios y lo que tus clientes están dispuestos a pagar!
2. Define tus costos
Una vez que tengas una idea de cuánto se está pagando en el mercado, es el momento de definir tus propios costos. Debes considerar varios factores, como el tiempo que te llevará completar el proyecto, tus gastos operativos (como internet y electricidad) y tu experiencia y habilidades.
Es importante no subvalorarte, ¡tu trabajo merece una remuneración justa!
3. Calcula una tarifa por hora
Una estrategia efectiva para determinar tus precios es calcular una tarifa por hora. Esto te permitirá estimar cuánto tiempo te tomará completar un proyecto y cobrar en consecuencia.
Establecer una tarifa por hora te brinda flexibilidad para ajustar los precios según la complejidad del proyecto y las necesidades del cliente.
Evalúa tus costos, experiencia y el valor que ofreces, y establece una tarifa por hora justa y sostenible para tu negocio como freelancer.
4. Evalúa el valor de tu trabajo como beneficio para tus clientes
Cuando ofreces tus servicios como freelancer, no solo estás vendiendo tu tiempo y habilidades, sino también proporcionando un beneficio tangible a tus clientes.
¿Cómo puede tu trabajo ayudarles a crecer o mejorar su negocio? Es fundamental comunicar claramente los beneficios que tus servicios pueden ofrecerles. De esta manera, tus clientes estarán más dispuestos a reconocer el valor y pagar por tu trabajo.
Al destacar el valor y los beneficios de tu trabajo, estarás creando una percepción más clara de tu propuesta de valor y justificando una tarifa adecuada por tus servicios.
5. Ajusta el precio por cliente
La clave para alcanzar tus metas financieras puede residir en ajustar el precio para cada cliente. En lugar de establecer una tarifa estándar para todos, es importante evaluar las necesidades y el presupuesto individual de cada cliente. Si un cliente tiene una mayor capacidad financiera y puede obtener un mayor valor de tus servicios, considera aumentar el precio para reflejar ese valor.
Por otro lado, si un cliente tiene un presupuesto más limitado, puedes ofrecer un precio más bajo mientras ajustas el alcance del proyecto.
Al adaptar tus precios a las necesidades de cada cliente, no solo podrás aumentar tus ingresos, sino que también podrás construir relaciones más sólidas y duraderas con ellos.
Cómo cobrar por tu Trabajo como Freelancer
Una vez que hayas establecido tus precios, es importante contar con opciones para recibir el pago de tus servicios. Aquí te presentamos dos opciones sencillas y confiables:
Payoneer
¿Quieres recibir y enviar pagos internacionales de forma rápida y sencilla? ¡Payoneer es la solución perfecta! Con Payoneer, puedes recibir pagos de clientes de todo el mundo sin complicaciones. También puedes enviar pagos a proveedores o colaboradores en el extranjero de manera segura y confiable.
Obtén una tarjeta de débito Mastercard con Payoneer para acceder a tus fondos en cualquier momento y lugar del mundo. Olvídate de las largas esperas y las comisiones altas de los bancos tradicionales. Payoneer te brinda la libertad y flexibilidad que necesitas para gestionar tus finanzas internacionales.
Además, puedes tener tranquilidad en cuanto a la seguridad de tus transacciones internacionales, ya que Payoneer cumple con altos estándares de seguridad y protección de datos.
Wise
¿Estás cansado de las altas comisiones y el cambio injusto de divisas de los bancos tradicionales en tus transferencias internacionales? Wise es la solución perfecta para ti. Con Wise, podrás ahorrar dinero en tus transferencias y obtener un cambio justo de divisas en todo momento.
Envía y recibe pagos en diferentes monedas y países de forma rápida y segura con Wise. Su interfaz fácil de usar te permite controlar y monitorear tus transferencias en todo momento, dándote el control total de tus finanzas internacionales.
¿Necesitas enviar una gran cantidad de dinero? No te preocupes, con Wise podrás hacerlo de manera rápida y segura, sin preocuparte por las restricciones de los bancos tradicionales. Además, tus transacciones estarán protegidas por altos estándares de seguridad.
Conoce Paytaler: La mejor cotización para Vender Saldo Payoneer y Wise
¿Usarás Payoneer o Wise para recibir tus pagos como freelance? ¡Entonces debes conocer el servicio de Paytaler!
En Paytaler ofrecemos la mejor cotización del mercado a la hora de vender saldo Payoneer o Wise, lo que permitirá que ganes más dinero por tu trabajo. Además, no cobramos comisiones ni tenemos costos ocultos.
Es un proceso fácil, rápido y seguro. En 30 minutos tendrás el dinero en moneda local disponible en tu cuenta bancaria.
En resumen, si quieres tener éxito como freelancer, es importante establecer precios competitivos y justos que reflejen el valor de tu trabajo y satisfagan las necesidades del mercado. Para lograrlo, investiga los precios del mercado, define tus costos, calcula una tarifa por hora y evalúa el valor que aportas a tus clientes.
¡No esperes más para mejorar la gestión de tus pagos como freelancer! Comienza a usar Paytaler, que te permite vender tu saldo de Payoneer o Wise al mejor precio y recibir tu dinero en la moneda que prefieras.
¡Aprovecha nuestro servicio y aumenta tus ingresos como freelancer hoy mismo desde donde estés!
Cómo me doy de alta en Monotributo [Guía para Freelancers 2023]
Ser freelancer en Argentina brinda muchas oportunidades laborales, pero también conlleva responsabilidades fiscales y tributarias. Una de ellas es inscribirse en el Monotributo, un régimen tributario especial para pequeños contribuyentes que permite a los trabajadores independientes llevar a cabo sus actividades económicas de manera formal.
Te preguntarás… ¿y cómo me doy de alta en el Monotributo?
A lo largo de este artículo, exploraremos los requisitos y los pasos necesarios para inscribirte, y así ejercer como freelancer de forma legal y sin preocupaciones.
Por qué dar de alta el Monotributo: Beneficios para Freelancers
El Monotributo ofrece beneficios como establecerse en el mercado, proteger tus derechos como freelancer y acceder a servicios de salud y seguridad social.
Registrar tu actividad como freelancer en el Monotributo te permite emitir facturas legales, lo cual puede ser de gran ayuda a la hora de consolidarte en el mercado y atraer nuevos clientes.
¿Cuáles son las desventajas?
Una de las principales desventajas del Monotributo es que tenés límites de facturación anual. Si superás estos límites, tenés que pasarte al régimen general de impuestos, lo que puede ser más costoso y complicado.
Otra limitación importante es que los contribuyentes del Monotributo no pueden utilizar tarjetas de crédito o débito para recibir pagos de sus clientes. Esto puede restringir la posibilidad de aceptar pagos de otras partes del mundo.
Tipos de Monotributo
En Argentina, existen diferentes tipos de Monotributo que se adaptan a las necesidades y características de cada contribuyente.
Veamos cuáles son:
Monotributo Social: Es un régimen especial para aquellos contribuyentes que desarrollan actividades económicas con fines solidarios, culturales, comunitarios o de ayuda social. Está pensado para sectores de bajos ingresos económicos.
No tenés que pagar aportes jubilatorios y podés acceder a servicios de salud y asistencia social.
Monotributo Unificado: Tiene como objetivo simplificar y unificar los trámites nacionales y provinciales para el pago de impuestos. Podés reducir significativamente tu carga administrativa. Funciona solo en algunas provincias.
Trabajador independiente: Es para quienes ofrecen productos o servicios por cuenta propia, con o sin personal a cargo. Si estás empleado bajo relación de dependencia, solo tenés que abonar la parte correspondiente al componente impositivo, ya que tu empleador realizará los aportes de obra social y jubilación.
Miembro de Cooperativa: Si tu cooperativa está inscripta en AFIP, según ciertos topes de ganancias, podrás o no pagar impuestos adicionales al Monotributo.
Monotributo Promovido: Si cumplís con ciertos requisitos y realizás una única actividad, podés optar por abonar solo el 5% de lo facturado en el mes, destinando dicho monto a tus aportes jubilatorios.
Régimen Simplificado Especial: Está destinado exclusivamente a pequeños productores agrícolas cuya actividad principal sea el cultivo de hojas de infusión. Esta actividad debe representar tu única fuente de ingresos (exceptuando ayudas sociales).
Paso a paso para darse de alta en Monotributo AFIP
Para darte de alta en el Monotributo en Argentina, seguí estos pasos:
Ingresá a la página web de la AFIP con tu CUIL y Clave Fiscal. Si no tenés alguno de estos datos, podés obtenerlos en línea al ingresar en la sección "Monotributo" y presionar "Comenzar inscripción".
Dentro del sistema Registro Único Tributario, completá el formulario con la información requerida, como el mes de inscripción, si vas a facturar o no, y los domicilios donde desarrollarás tu actividad.
Seleccioná la actividad que vas a realizar y relacionala con una actividad provincial de la lista.
Verificá los datos ingresados y confirmá.
Seleccioná el régimen impositivo "Monotributo" y el tipo de monotributo que corresponda a tu forma de trabajo.
Determiná la cuota mensual para el aporte jubilatorio y la obra social.
Elegí una obra social de las disponibles en el listado o unificá los aportes con los de un cónyuge y agregá miembros a cargo.
Acercate a la obra social elegida con la documentación requerida y llevá el formulario completo del Sistema Integrado Previsional Argentino a la Anses.
Verificá los datos ingresados y confirmá la adhesión.
Imprimí las constancias y credenciales o accedé a tu página personal de Mi Monotributo.
Siguiendo estos pasos, estarás dado de alta en el Monotributo en Argentina.
Darse de alta de forma Presencial en una Oficina de AFIP
Una opción para darte de alta en el Monotributo es acercarte personalmente a una oficina de AFIP. Para hacerlo, tenés que solicitar un turno a través de su página oficial.
Una vez que tenés el turno confirmado, tenés que presentarte con la documentación necesaria: tu Documento Nacional de Identidad, la constancia de CUIL, un comprobante de domicilio, y si querés adelantar un paso, podés descargar previamente el Formulario 460/F y completarlo.
Darse de alta por Internet en la Web de AFIP
Es la opción más común y utilizada por aquellos que tienen acceso a Internet. Sin necesidad de salir de tu casa y siguiendo los pasos simples mencionados anteriormente, ya estarás dado de alta en el Monotributo.
Especialmente después de la pandemia, muchos trámites burocráticos se han trasladado al ámbito virtual, por lo que hoy en día podés registrarte en AFIP sin tener que salir de tu hogar.
Conocé Paytaler: Vendé tu Saldo Payoneer y Wise y ganá más con tu trabajo
Anteriormente mencionamos que una de las desventajas del Monotributo es la de no poder recibir pagos internacionales a través de tu tarjeta de crédito. Sin embargo, existe una opción que te permite hacerlo: ¡Paytaler!
Si tenés una cuenta en Payoneer o en Wise, y como freelancer cobrás en dólares u otras monedas, debés saber que hay una forma de cambiar tu saldo a una tasa de cambio similar a la del dólar blue y 100% libre de comisiones.
Con Paytaler, podés vender tu saldo de Payoneer y Wise mediante una transferencia a la cuenta de destino que elijas.
Lo mejor de todo es que, si sos monotributista, con Paytaler podés emitir una factura fiscal que justifique tus ganancias, lo cual te permite estar dentro de los límites legales de Argentina.
Conclusiones
En conclusión, ser monotributista en Argentina es una buena opción si trabajás como freelancer. Sin embargo, no siempre es fácil gestionar tu dinero cuando trabajás de manera independiente, especialmente en un contexto con restricciones cambiarias y otras regulaciones.
Afortunadamente, contás con Paytaler, una solución para vender el saldo que recibís por pagos internacionales. Después de haber respondido la pregunta de cómo dar de alta el Monotributo, hemos visto que el proceso es bastante sencillo y puede ser realizado por freelancers.
¡Empezá a usar Paytaler entrando ahora mismo al sitio web!
Cobrar con Mercado Pago: ¿Conviene si eres Freelancer?
En el mundo de los freelancers, es común buscar opciones que maximicen la rentabilidad de los pagos por trabajos realizados. Una alternativa cada vez más popular es cobrar con Mercado Pago.
Sin embargo, ¿es realmente la opción más conveniente para los freelancers?
En este artículo, analizaremos detalladamente los beneficios y las desventajas de utilizar Mercado Pago como método de pago para tus servicios freelance.
De esta forma, podrás tomar una decisión informada y determinar si esta plataforma es adecuada para tu situación particular.
Cómo Funciona Mercado Pago
Si estás leyendo esto, es probable que alguna vez hayas escuchado hablar sobre Mercado Pago, la plataforma de pagos en línea desarrollada por MercadoLibre y una de las más populares en Latinoamérica.
A través de MercadoPago, los usuarios pueden enviar y recibir pagos de manera segura, lo que la convierte en una opción para cobrar tus trabajos como freelancer.
👉 MercadoPago está disponible en varios países de Latinoamérica, como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela, Perú y México, lo que la convierte en una opción atractiva para muchos freelancers en la región.
Si eres freelancer y estás considerando utilizar Mercado Pago para recibir pagos por tus servicios, el proceso es bastante sencillo: simplemente crea una cuenta y valida tu identidad.
Una vez que un cliente te pague a través de Mercado Pago, el dinero se depositará en tu cuenta y luego podrás transferirlo a tu cuenta bancaria local.
Ventajas y Desventajas de Cobrar con Mercado Pago
Llegamos al momento crucial: los aspectos positivos y negativos. Para ser claros, al igual que cualquier plataforma de pagos, Mercado Pago tiene sus ventajas y desventajas. ¡Veamos!
Veamos algunas ventajas de utilizar MercadoPago para cobrar por tus servicios:
Accesibilidad: Es una plataforma fácil de usar y ampliamente aceptada por muchos clientes en Latinoamérica.
Sencillez: MercadoPago te proporciona un CVU (Clave Virtual Uniforme) que puedes compartir fácilmente con tus clientes.
Flexibilidad: Ofrece diversas opciones de pago flexibles para tus clientes, como tarjetas de crédito, débito, transferencia bancaria, entre otras.
Ahora, hablemos de las desventajas:
Comisiones: Si cobras utilizando el código QR o enlaces de pago, la plataforma puede cobrarte comisiones por las transacciones.
Disponibilidad de fondos: Puede haber demoras en la disponibilidad de los fondos para transferirlos a tu cuenta bancaria.
Localización: MercadoPago es menos comúnmente utilizado fuera de Latinoamérica, por lo que puede tener limitaciones si tus clientes se encuentran en otras regiones.
Cobros internacionales: MercadoPago no permite transferencias internacionales, lo que significa que no podrás utilizarlo si realizas trabajos para clientes en el extranjero.
Alternativas para Cobrar por tu Trabajo Freelance
Si la mayoría de tus trabajos como freelancer son en el extranjero, no podrás utilizar MercadoPago para recibir tus pagos. Por lo tanto, nos gustaría presentarte algunas alternativas para cobrar por tu trabajo freelance: Payoneer, Wise y Paytaler (para vender saldo).
Payoneer
Payoneer es una plataforma de pagos en línea muy popular entre los freelancers que necesitan recibir pagos del extranjero de manera segura y sencilla. Es una solución eficaz si buscas una forma de recibir pagos en línea.
Con Payoneer, puedes recibir pagos de clientes internacionales como si tuvieras una cuenta bancaria en otro país, lo que te permite cobrar en la moneda que prefieras.
Además, Payoneer también ofrece una tarjeta de débito Mastercard que te permite retirar efectivo en cajeros automáticos o hacer compras en línea (aunque esta opción no está disponible en todos los países).
Wise
La siguiente opción es Wise, anteriormente conocida como Transferwise. Esta también es una alternativa popular para recibir pagos internacionales.
Wise te permite tener una cuenta bancaria virtual en varios países y recibir pagos en diferentes monedas. Los fondos pueden ser transferidos a tu cuenta bancaria local o a una tarjeta de débito Wise.
Paytaler: La Mejor Cotización para Vender tu Saldo Payoneer y Wise
Entonces… si decidiste usar Wise o Payoneer, es posible que te interese la posibilidad de vender tu saldo a través de Paytaler.
Paytaler es un servicio en línea que te permite vender el saldo de Wise o Payoneer y recibir pesos en tu moneda local a la mejor cotización y 100% libre de comisiones.
Además, es un proceso fácil, seguro y rápido. En 3 pasos y en menos de 30 minutos tendrás el dinero en tu cuenta bancaria.
Sin duda, es la mejor opción si lo que buscas es potenciar tus ganancias como trabajador freelance.
Conclusiones
Si eres un freelancer en Latinoamérica y necesitas recibir pagos en línea, Mercado Pago es una opción segura. Sin embargo, no permite recibir pagos del extranjero. Para recibir pagos internacionales y tener cuentas bancarias virtuales en varios países, puedes considerar Payoneer y Wise.
Si deseas convertir tus saldos de Payoneer o Wise a tu moneda local, la mejor opción es Paytaler. Este servicio en línea te permite vender tu saldo de forma rápida y sencilla, con un tipo de cambio favorable y sin comisiones ocultas.
¡Ingresa ahora a Paytaler y lleva tus ganancias a otro nivel!
Desventajas de la Inflación: Cómo hacerle frente siendo Freelancer
La inflación es un fenómeno económico que afecta a todos los países del mundo, especialmente en países de sudamérica como Argentina, y puede tener un impacto significativo en la economía de las personas.
Como freelancer, la inflación puede afectar negativamente el precio de tu trabajo y disminuir tus ingresos.
En este artículo, hablaremos sobre el impacto de la inflación en el precio de tu trabajo como freelancer y te brindaremos algunos consejos para afrontar sus desventajas. Como veremos, trabajar como freelancer también puede ser un buen resguardo contra la inflación.
Impacto de la inflación en el Precio de tu Trabajo Freelance
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía. Cuando la inflación aumenta, los precios de los bienes y servicios también aumentan, y esto puede afectar el precio de tu trabajo como freelancer.
Si los precios de los bienes y servicios aumentan, tus clientes pueden tener menos dinero disponible para pagar tus servicios o pueden buscar alternativas más económicas. Esto puede disminuir tu volumen de trabajo y tus ingresos.
Consejos para afrontar las Desventajas de la Inflación
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para enfrentar las desventajas de la inflación y mantener tus ingresos como freelancer:
Diversificar ingresos
Una manera de mitigar el impacto de la inflación es diversificar tus fuentes de ingreso. Explorá nuevas oportunidades de trabajo y considerá trabajar en diferentes proyectos para distintos clientes.
Monitorear tu flujo de efectivo
Llevá un registro detallado de tus ingresos y gastos para tener una visión clara de tus ganancias y gastos. Esto te permitirá tomar decisiones informadas sobre ajustes de precios y proyectos a aceptar.
Ajustar el precio de tu trabajo
Si la inflación aumenta significativamente, considerá seriamente ajustar el precio de tu trabajo para reflejar los cambios en el costo de vida. Comunicá estos ajustes de manera clara y transparente a tus clientes.
Ahorrar e invertir de manera estratégica
Ahorrar e invertir tus ingresos de manera estratégica puede ayudarte a enfrentar los efectos de la inflación a largo plazo. Evaluá opciones de inversión seguras y de bajo riesgo para proteger tu dinero.
Cobrar con la mejor cotización
Al cobrar tus servicios, utilizá la mejor cotización posible para evitar pérdidas debido a fluctuaciones del tipo de cambio. Una opción confiable para esto es Paytaler, un servicio en línea que te permite vender Saldo de Payoneer y Wise al mejor tipo de cambio del mercado y sin comisiones.
Conoce Paytaler: La mejor cotización para vender Saldo Payoneer y Wise
Si lo que estás buscando es sacarle el máximo provecho a tus ganancias acumuladas en Payoneer y Wise, la mejor opción es utilizar Paytaler.
Paytaler es un servicio online que te permite vender saldo de Payoneer y Wise al mejor tipo de cambio del mercado.
Con Paytaler, podés recibir el pago por tus servicios de manera rápida y segura, sin tener que preocuparte por las fluctuaciones del tipo de cambio.
¡No tiene comisiones ni costos ocultos!
Cómo funciona Paytaler
¡Utilizar Paytaler es muy fácil! Te llevará solo 3 pasos, mirá:
Completá el formulario: Comenzá por llenar nuestro formulario con tus datos y la cantidad de saldo que querés vender.
Contacto por WhatsApp: Nos comunicaremos con vos a través de WhatsApp para brindarte las instrucciones necesarias y resolver tus dudas.
Transferí tu saldo: Hacé la transferencia de tu saldo a la cuenta que te indiquemos.
¡Listo! ¡Así de fácil y rápido! En menos de 30 minutos vas a tener el dinero en tu cuenta bancaria.
Conclusiones
En resumen, la inflación puede afectar considerablemente el trabajo y los ingresos de un freelancer. Sin embargo, existen formas de hacerle frente y mitigar sus efectos negativos.
Algunas estrategias útiles incluyen diversificar los ingresos, monitorear el flujo de efectivo, ajustar los precios del trabajo, ahorrar e invertir de manera estratégica, y cobrar utilizando la mejor cotización posible.
Además, es importante estar al tanto de servicios como Paytaler, que permiten vender saldo de Payoneer y Wise al mejor tipo de cambio, maximizando así los ingresos.
¡No esperes más! ¡Empezá a usar Paytaler y llevá tu economía a otro nivel!
En los últimos tiempos, el término 'nómada digital' se ha popularizado cada vez más, atrayendo a aquellos que buscan la libertad y flexibilidad de trabajar de forma remota desde cualquier lugar del mundo. Es posible que hayas oído historias de personas que decidieron cambiar sus vidas y convertirse en nómadas digitales. En la actualidad, esta opción es viable y factible.
Por un lado, las empresas están cada vez más abiertas a contratar talentos extranjeros, y los trabajadores remotos pueden conseguir empleo en diferentes partes del mundo. De hecho, muchos países han comenzado a ofrecer visas específicas para nómadas digitales.
En este artículo, te presentaremos algunos puntos clave que debes tener en cuenta para convertirte en un nómada digital, desde cómo conseguir empleo hasta cómo cobrar por tu trabajo.
Las ventajas de ser Nómada Digital
Un nómada digital es un profesional que trabaja de forma remota desde distintas partes del mundo. Existen varios motivos por los cuales una persona decide emprender el camino de convertirse en nómada digital, y también hay muchas ventajas:
Libertad: La mayoría de las personas que eligen llevar una vida como nómada digital buscan la libertad de no estar atadas a un lugar específico.
Flexibilidad: Muchas de las oportunidades de trabajo remoto que pueden aprovechar los nómadas digitales ofrecen condiciones flexibles, lo cual también es válido si decides trabajar como freelance.
Experiencia cultural: Viajar por el mundo mientras trabajas de forma remota te permitirá sumergirte en diferentes culturas y enriquecerte con nuevas experiencias.
Qué necesitas para trabajar desde cualquier lugar del mundo
Si estás interesado en convertirte en un nómada digital, es importante que consideres ciertas habilidades necesarias para llevar a cabo este estilo de vida.
Entre ellas se encuentran la capacidad de trabajar de manera autónoma y la habilidad de utilizar tu computadora y tener acceso a Internet en cualquier momento y lugar. Contar con una buena conexión a Internet es crucial para poder trabajar de manera efectiva, sin importar dónde te encuentres.
¡Asegúrate de tener una conexión estable y rápida en todo momento!
Además de las habilidades técnicas, también es importante tener en cuenta los aspectos legales al viajar y trabajar como nómada digital. Cada país tiene sus propios requisitos y regulaciones. Por ejemplo, mientras que Brasil ofrece una visa específica para nómadas digitales, Argentina no cuenta con este tipo de visa.
Cómo Buscar Trabajo si eres Nómada Digital
Existen varias plataformas en línea que te brindan la oportunidad de buscar trabajo como freelancer, como Upwork, Freelancer y Fiverr. Además, puedes aprovechar la red social profesional más grande del mundo, LinkedIn, para buscar empleos remotos.
En estas plataformas, encontrarás una amplia gama de opciones disponibles, desde trabajos de asistente virtual hasta posiciones en áreas como programación, marketing y recursos humanos.
¡No dudes en explorar las numerosas oportunidades disponibles en línea!
Dónde Hacer Networking como Nómada Digital
Una de las claves para embarcarse en el camino como nómada digital es establecer una sólida red de contactos. Esto implica mantenerse en contacto con otros nómadas digitales o profesionales de tu sector, para obtener información, recomendaciones y colaboraciones clave. Es fundamental establecer y mantener relaciones de trabajo sólidas y efectivas.
Además de LinkedIn, como mencionamos anteriormente, existen otras plataformas y lugares donde puedes hacer networking. Los espacios de coworking son excelentes lugares para conectarte con otros profesionales. Asimismo, las plataformas como Upwork y Freelancer, así como los grupos en redes sociales, son recursos valiosos para establecer conexiones con otros profesionales.
Cómo Cobrar por tu Trabajo como Nómada Digital
Una vez que hayas tomado la decisión y hayas obtenido tus primeros empleos, es importante considerar cómo vas a cobrar por tu trabajo. Afortunadamente, existen varias opciones seguras y eficientes para recibir pagos.
Te recomendamos utilizar servicios como Payoneer o Wise, los cuales tienen presencia en muchas partes del mundo, para que puedas disponer de tus ingresos sin importar dónde te encuentres.
A continuación, te brindamos algunos detalles sobre cada una de estas opciones:
Payoneer
La primera recomendación es utilizar Payoneer, una plataforma de pagos en línea. Como nómada digital, puedes recibir pagos de clientes de todo el mundo a través de Payoneer. Funciona como una cuenta bancaria virtual y te proporciona una tarjeta de débito Mastercard que puedes utilizar para retirar tu dinero en cajeros automáticos en cualquier parte del mundo.
Aunque Payoneer cobra pequeñas tarifas por transacción, sigue siendo muy conveniente y confiable.
Wise
Otra opción recomendada es Wise. Esta plataforma te permite realizar y recibir transferencias internacionales de dinero a precios bajos y sin tarifas ocultas. Funciona de manera similar a Payoneer y también te proporciona una cuenta bancaria virtual en diferentes monedas para recibir pagos de tus clientes.
Conoce Paytaler: La mejor cotización para Vender tu Saldo Payoneer y Wise
Si ya eres un nómada digital y utilizas plataformas como Payoneer y Wise para recibir pagos de tus clientes, es posible que en algún momento necesites vender tu saldo para recibir pesos en tu cuenta bancaria. En ese caso, Paytaler es tu solución.
Paytaler es un servicio en línea que te permite vender tu Saldo de Payoneer y Wise con la mejor cotización del mercado, la más cercana al dólar paralelo o no oficial. Además, está 100% libre de comisiones y costos ocultos. Esto te permite maximizar tus ganancias y evitar las comisiones por extracción.
Además, ¡es fácil, rápido y seguro!
Aprovecha Paytaler y disfrutá de tus ganancias como nómada digital.
Conclusiones
Ser un nómada digital puede ser una experiencia emocionante y gratificante, aunque también plantea desafíos únicos, como la forma de cobrar por tu trabajo. Afortunadamente, existen varias opciones seguras y eficientes disponibles para recibir pagos de tus clientes, como Payoneer y Wise.
Además, si necesitas vender tu saldo de Payoneer o Wise, puedes utilizar plataformas como Paytaler para obtener la mejor cotización posible. Esperamos que este artículo te haya proporcionado información valiosa y te ayude a tomar decisiones informadas en tu carrera como nómada digital.
¡No pierdas tiempo! Entra en Paytaler y empieza a potenciar tu dinero.
Cómo Sacarle Provecho a Tu Cuenta como Freelance Payoneer Argentina
El fenómeno del trabajo freelance viene creciendo a pasos agigantados desde hace más de diez años como una alternativa para profesionales que buscan generar ingresos con lo que mejor saben hacer. En Argentina, comenzó a extenderse recién hace algunos años y hoy tiene muchos adeptos. Por eso en este artículo te contamos Cómo Podés Sacarle Provecho a tu Cuenta como Freelance Payoneer.
Este crecimiento se da por varios factores: por un lado, la escasa oferta de trabajo en relación de dependencia que hay para profesionales en el país o con condiciones que no aportan al bienestar personal ni flexibilidad en el manejo de tiempos.
Por otro lado, la necesidad de ganarle a la inflación generando ingresos adicionales en pesos o en otras monedas.
Además, un punto muy importante a considerar son los cambios que vinieron aparejados a raíz de la pandemia por coronavirus que sacudió al mundo hace ya dos años. Todo esto impulsa, cada vez más, a nuevas formas de trabajo que se adapten a nuevas necesidades.
En la actualidad, hay muchas maneras de conseguir trabajo como freelancer, ya sea dentro de las fronteras del país como en otros países del mundo. Para esto, existen múltiples plataformas de trabajo freelance que hacen mucho más fácil el acceso a esta fuente de ingreso.
Sin embargo, el trabajo remoto presenta siempre un interrogante para cualquier persona que intenta entrar en este rubro sin tener conocimientos ni experiencia: cómo cobrar por tus servicios, especialmente, en un país donde es tan difícil ingresar divisas extranjeras.
Por suerte, un servicio de pagos online vino a solucionar este gran inconveniente, y se trata de Payoneer. Payoneer es una plataforma de pagos online que te permite gestionar tus ingresos en diferentes divisas como si tuvieras cuentas bancarias locales en cualquier país.
Este servicio es la herramienta ideal para freelancers, ya que cuenta con alianzas con casi todas las webs de trabajo remoto en las que quieras hacerte una cuenta y probar suerte. ¿Te gustaría conocer más detalles sobre el uso de una cuenta Payoneer en Argentina?
Consideraciones Antes de Abrir tu Cuenta Payoneer en Argentina
Ante todo es importante saber qué tenés que hacer para convertirte en usuario de Payoneer en Argentina.
Tené en cuenta que se trata de una plataforma que opera con cuentas bancarias en el exterior. Esto conlleva una amplia variedad de ventajas pero, a su vez, una serie de consideraciones que difieren del funcionamiento de las billeteras virtuales más conocidas.
Asegurate de que Tu Cliente Use Payoneer
Si estás trabajando desde una plataforma de trabajo freelance, basta con que consultes en los métodos de pago de la misma si tiene asociación con Payoneer. Si es así, todo va a ser muy sencillo.
Las páginas de trabajo remoto que usan este método de pago suelen cobrar comisiones muy bajas, mucho más bajas con respecto a otras opciones disponibles en el mercado.
Además, al demostrar en Payoneer que tus ingresos provienen de esta fuente, la verificación de la cuenta va a ser instantánea.
Si éste es tu caso, solamente tenés que configurar el método de pago y ¡listo! En poco tiempo vas a estar recibiendo todos tus pagos en la plataforma y en la divisa que elijas.
Ahora, si sos un particular, si trabajás desde tu propio sitio web, o si tenés un convenio particular con una empresa o persona de afuera, lo ideal sería que esta persona o empresa tenga también una cuenta en Payoneer.
¿Por qué? Porque las transferencias entre cuentas de la misma plataforma son completamente gratuitas y, así, te vas a ahorrar un buen porcentaje de costos en materia de comisiones.
Informate Sobre las Comisiones
Payoneer es completamente transparente sobre este tema. Esa es una de las grandes ventajas de usar este medio para cobrar tu trabajo freelance. Al momento de recibir el pago, llegará sin sorpresas ni tarifas ocultas.
Por eso, es muy importante que te informes de cuáles son las comisiones que cobra la plataforma por cada tipo de operación antes de que empieces a usarla como medio de pago o para cualquier otra transacción que necesites.
En este blog vas a poder encontrar un artículo sobre cuáles son las comisiones de Payoneer. Toda la información que brindamos proviene directamente de su página web, así que es información de acceso público.
Cómo Sacarle Provecho a Tu Cuenta Payoneer como Freelance
Ya sabrás que hay una gran variedad de opciones para cobrar como freelancer. Entonces ¿por qué elegir Payoneer? Bueno, este es el momento en que te lo explicamos.
Ahora que ya dejamos en claro el tema de las comisiones podemos ir a lo que realmente importa: por qué Payoneer es la mejor plataforma para cobrar tu trabajo como freelancer.
Se trata de un medio de pago diseñado específicamente para trabajadores independientes, empresas y vendedores online, lo cual hace que se convierta en la mejor opción para gestionar saldos de cualquier procedencia.
Si bien sus requerimientos a veces son un poco más estrictos que en la mayoría de las billeteras virtuales, esto se traduce en mayor seguridad y confianza a la hora de operar por medio de ella.
Variedad de Monedas
Lo primero con lo que te vas a encontrar en Payoneer es la amplia variedad de divisas que podés manejar desde la misma cuenta.
Para cada moneda con la que quieras operar, vas a disponer de una cuenta bancaria local. Es decir, si querés operar con dólares, vas a tener una cuenta bancaria en dólares, lo mismo para euros, dólares australianos, entre otras ¡Incluso con libras esterlinas!
Estas cuentas vas a poder utilizarlas para enviar y recibir transferencias de manera inmediata. Y, en caso de que tu cliente o proveedor no tenga cuenta en Payoneer, también podrá hacer una transferencia directa sin ningún problema.
Tarjeta Prepagada Internacional
Para cada una de estas cuentas bancarias que poseas, vas a tener la posibilidad de solicitar una tarjeta de débito prepaga MasterCard. La misma se emitirá desde el exterior y te llegará por correo a tu domicilio.
Al ser una tarjeta prepaga internacional emitida fuera de Argentina, vas a poder hacer compras tanto físicas como online sin pagar impuesto PAIS. Sí, así como leés, Netflix, Amazon Prime, videojuegos originales ¡todo sin pagar de más!
También vas a poder hacer compras en eBay y Amazon sin pagar estos impuestos, lo que va a reducir muchísimo los costos de todos estos productos y servicios.
Transferencias a Cuentas Bancarias Extranjeras y Locales
Considerando que las cuentas que vas a manejar por medio de Payoneer están radicadas en bancos extranjeros, vas a poder hacer transferencias directas a personas y empresas en otros países. Las mismas serán inmediatas y con las tasas de comisión más bajas del mercado.
También, vas a tener la posibilidad de realizar transferencias a una cuenta bancaria local en pesos argentinos utilizando cualquiera de tus saldos. Esta es una forma rápida de retirar tus fondos aunque poco conveniente ya que la tasa de conversión es igual al dólar oficial.
Bajas Comisiones
¿Por qué decimos que Payoneer es el método de pago más conveniente para los freelancers? Porque, entre otras cosas, tiene ventajosas comisiones para la mayoría de las operaciones.
Cuando recibas tus pagos desde plataformas de trabajo freelance vas a poder comprobar que la opción más barata siempre es Payoneer. Y si recibís pagos desde otra cuenta en la plataforma, la operación va a ser 100% gratuita y al instante.
Incluso si querés pasar dinero a través de una transferencia bancaria, será mucho más conveniente hacerlo por medio de Payoneer que afrontar las comisiones que cobran otros servicios similares por transferencias entre usuarios.
Si querés saber más sobre cómo funcionan las comisiones de Payoneer y cuáles son sus valores, este video lo explica detallado. Además vas a conocer cómo operan las nuevas funcionalidades de la plataforma:
Monedas que Acepta Payoneer
Usando Payoneer vas a poder operar con más de 160 divisas diferentes como si tuvieras una cuenta en un banco local para cada una. En esta sección podés consultar el listado completo de las monedas extranjeras con las que se puede operar en Payoneer.
Formas de Vender Saldo Payoneer en Argentina para Tener Pesos
Ahora sí, imaginemos que por fin empezaste a cobrar tus trabajos freelance a través de Payoneer y tus fondos ya están en tu cuenta. Pero ¿cómo los usás en Argentina?.
La tarjeta de débito Mastercard que emite Payoneer te sirve para comprar en cualquier negocio físico u online. Sin embargo, deberías tener presente las comisiones, que pueden llegar a ser bastante elevadas para este tipo de operaciones.
Así que lo que te recomendamos es que pases tu saldo a pesos argentinos. Para esto hay dos métodos seguros y rápidos que podés usar:
Transferencia Bancaria
La primera opción es enviar tu saldo en dólares directamente a tu cuenta de banco nacional. Este método te ofrece una tasa de conversión igual al dólar oficial.
La transferencia tiene un plazo de acreditación de hasta dos horas, siempre y cuando la realices por la mañana. De lo contrario, puede llegar a demorar hasta cuatro días hábiles.
Paytaler
Paytaler es una plataforma que te permite cambiar tus dólares de Payoneer por pesos argentinos con una cotización muy cercana al valor del dólar blue.
Si elegís operar con esta opción, definitivamente vas a notar que el valor final de la conversión es mucho más favorable. Al mismo tiempo, vas a estar operando con una plataforma con sede en nuestro país, con total transparencia y las más estrictas medidas de seguridad.
Sacarle Provecho a Tu cuenta Payoneer con Paytaler
Con este nuevo método vas a estar cambiando tus dólares de Payoneer con una empresa argentina que ofrece los mejores beneficios. Gracias a su cambio cercano al dólar blue, tu trabajo va a ser mucho más rentable a partir de ahora.
Sin duda, la opción más rentable a la hora de pensar en canjear tus dólares a pesos es Paytaler. El gran diferencial que ofrece es que te permite realizar el cambio a una cotización muy cercana al dólar blue.
El proceso es muy sencillo, sólo tenés que ir a la web de Paytaler donde encontrarás una calculadora para conocer cuántos pesos argentinos obtendrías por tu saldo Payoneer.
En este caso, la cotización que figura en la imagen es la del día de creación de este artículo. Sin embargo, el valor se va actualizando en tiempo real de acuerdo a las variaciones del precio del dólar en el país.
Así, con la calculadora vas a poder saber exactamente cuántos pesos vas a recibir por tus dólares de Payoneer sin tarifas ni comisiones ocultas, el monto que ves es el que recibís.
Inmediatamente debajo de la calculadora, vas a tener un formulario donde deberás introducir la cantidad de dólares que vas a enviar y tus datos de contacto para realizar el cambio.
Una vez hecho esto, cuando hagas clic en el botón “Realizar Transacción”, un miembro del equipo de Paytaler se va a poner en contacto con vos por medio de WhatsApp para coordinar el cambio y responder todas las dudas que puedas tener de manera personalizada.
¡Esto es genial! Toda la transacción se hace rápidamente y de manera segura.
Recomendaciones a la Hora de Vender tu Saldo Payoneer
Sabemos que tu saldo de Payoneer es el valioso producto de todo tu trabajo y esfuerzo. Por eso, te recomendamos que siempre busques la forma más confiable de operar para no poner en riesgo tu dinero o tu seguridad.
Actualmente, existen muchos grupos en redes sociales que ofrecen realizar el cambio de saldo de diferentes billeteras virtuales. Pero ninguno de estos exchangers cuenta con certificados de seguridad ni respaldo para realizar la operación.
Por eso, nunca hagas operaciones con personas desconocidas que se pongan en contacto con vos directamente a través de redes sociales. Tené siempre presente estas recomendaciones para que tu experiencia sea completamente satisfactoria y segura:
Consultá la Tasa de Cambio
La tasa de cambio se actualiza constantemente de acuerdo al precio del dólar blue del día de la fecha. Cada vez que vayas a cambiar tus dólares de Payoneer por pesos, consultá primero la cotización para saber exactamente cuánto vas a recibir.
Hacelo con Tiempo
El proceso de cambio de moneda depende muchas veces de tiempos de operatoria de bancos nacionales y extranjeros, por eso siempre tratá de empezar el intercambio con anticipación.
Hacelo temprano, en horario laboral y, si es posible, al menos un día antes. La urgencia siempre tiende a generar problemas.
Tené a Mano los Datos Bancarios de tu Cuenta en ARS
Para operar con Paytaler vas a necesitar los datos de tu cuenta bancaria local. Así, a fin de evitar cualquier tipo de demoras, asegurate de tener al alcance todos los datos de tu cuenta para proveerlos en cuanto el equipo de Paytaler te lo solicite.
Conclusión
Payoneer es la mejor manera de recibir tus pagos por el trabajo freelance que realices. Tenés las comisiones más bajas y la mayoría de las plataformas de trabajo remoto están asociadas con este servicio.
Por otro lado, Paytaler es la mejor opción para cambiar tus dólares a pesos argentinos para tus necesidades diarias. Con este método vas a acceder a la mejor cotización y de la manera más rápida y segura.