Como Enviar Dinero de Payoneer a Paypal
Una de las grandes ventajas que ofrece Payoneer es la posibilidad de operar como si tuvieras una cuenta bancaria local en cualquier país del mundo. Gracias a esto, existe una manera de enviar dinero de Payoneer a PayPal, aunque tiene algunos trucos. Por eso en este artículo te vamos a contar Cómo Enviar Dinero de Payoneer a Paypal.
El secreto está en que Payoneer posee numerosas cuentas bancarias en todo el mundo. Así, cada vez que te llega un pago desde el lugar que sea, el mismo se acredita en una cuenta a nombre de Payoneer pero, inmediatamente, vos podés verlo en tu saldo y usarlo como quieras desde allí.
De esta manera, el servicio no está sometido a las reglamentaciones locales de Argentina para poder administrar tu dinero. Todas tus operaciones, con cualquiera de las 160 divisas habilitadas en Payoneer, se hacen por medio de cuentas bancarias extranjeras.
Además, vas a poder solicitar una tarjeta de débito MasterCard por medio de la cual es posible acceder a todos los saldos de cada una de las divisas que manejás. La tarjeta tiene un costo de mantenimiento anual pero, solamente, vas a necesitar una para todas tus operaciones.
Esta tarjeta es emitida en el exterior, por lo tanto, te permite realizar operaciones y disfrutar de muchos beneficios que las tarjetas locales no pueden ofrecerte.
Cómo Enviar Dinero de Payoneer a Paypal
Enviar dinero de Payoneer a PayPal es un proceso muy sencillo. Para poder hacerlo vas a necesitar una cuenta activa en Payoneer, otra en PayPal y la tarjeta de débito prepaga MasterCard de Payoneer.
Si todavía no tenés una cuenta, en este artículo te explicamos[Cómo Abrir una Cuenta en Payoneer Paso a Paso]. Ahí tenés toda la información necesaria para empezar a operar con este medio de pago internacional.
Y si aún no tenés la tarjeta de débito, te dejamos un video explicativo sobre todo lo que tenés que saber acerca de este producto, sus ventajas, costo de mantenimiento y comisiones.
Tarjeta Payoneer
Esta es la tarjeta de débito Mastercard prepaga oficial de la plataforma. Te permite hacer todo tipo de compras, tanto en comercios físicos como electrónicos y, también, vas a poder pagar todos tus servicios habituales.
Además, podés abonar suscripciones a servicios internacionales como Netflix, Amazon Prime Video o comprar juegos en Steam, por ejemplo, sin pagar impuesto PAIS o cualquier otra retención vigente.
Como si todo esto fuera poco, si estás en Argentina, vas a poder comprar todo lo que quieras en cualquier parte del mundo. Esta es una gran diferencia con respecto a las tarjetas locales que no están habilitadas para este tipo de operaciones.
Pedir tu tarjeta de débito Mastercard de Payoneer es muy sencillo y será muy útil para tus operaciones en el extranjero, pero es importante que tengas presente el costo de mantenimiento que ronda los 30 dólares anuales.
Configuración de la Tarjeta Payoneer en PayPal
Para poder empezar a enviar dinero de Payoneer a Paypal desde el saldo de tu cuenta, primero vas a tener que configurar la tarjeta de débito Mastercard en tu cuenta de PayPal. Si todavía no lo hiciste, a continuación te explicamos el proceso.
Primero, ingresá a tu cuenta de PayPal y hacé clic en la solapa “Cartera” desde el panel superior. Allí, vas a encontrar todos los medios de pagos y divisas que usás normalmente para operar.
Desde este panel, vas a poder asociar nuevas tarjetas de débito y crédito que te van a servir como medios de pago para agregar fondos a tu cuenta o enviar pagos a otros usuarios.
También, desde esa misma sección podés asociar cuentas bancarias. Sin embargo, si estás en Argentina, esta opción no será muy conveniente por el tipo de cambio que toma la plataforma y las comisiones asociadas a las transferencias a cuentas locales.
Ahora, una vez que hiciste clic en “Asociar una tarjeta”, se habilitará un formulario donde deberás facilitar todos los datos de la tarjeta y tu domicilio. De esta manera, la plataforma confirmará que ingresaste una tarjeta válida y que los datos de facturación son correctos.
Un dato importante es que deberás tener saldo en cualquiera de las tarjetas que quieras cargar ya que, para validar los datos, PayPal te debitará un pequeño monto que será devuelto inmediatamente después de confirmada la asociación.
Si todas estas validaciones son correctas, tu tarjeta de débito Mastercard de Payoneer ya estará configurada y lista para ser usada en tu cuenta de PayPal.
Usando el Dinero de Tu Tarjeta Payoneer en Paypal
Lo primero que vas a poder hacer con tu tarjeta después de completado el proceso de asociación, es enviar dinero de Payoneer a PayPal. De todas formas, tené presente que esta es una opción algo costosa ya que ambas plataformas te descontarán las comisiones predeterminadas para el caso.
Ahora bien, ¡Tenemos mejores noticias! Hay una segunda opción y es utilizar PayPal como medio de pago para comprar productos y servicios usando directamente el saldo de tu tarjeta de débito Mastercard emitida por Payoneer.
Como PayPal es una de las billeteras virtuales más extendidas en todo el mundo con sede en cada país donde trabaja, su uso está amparado por las políticas de Estado y reglamentaciones oficiales.
Gracias a esto, y a las poderosas extensiones de integración que se pueden usar en cualquier sitio web, la opción de pagar con PayPal casi siempre está presente.
Así, podrás optar por abonar con el saldo que tengas en la plataforma o con cualquiera de las tarjetas que ya tengas asociadas allí.
De esta manera, vas a estar usando tu saldo en la tarjeta Payoneer pero desde tu cuenta de PayPal sin necesidad de enviar dinero de una plataforma a otra. Muy conveniente, ¿verdad?
Consideraciones de Paypal en Argentina
En este apartado, te vamos a contar algunas consideraciones que serán de gran importancia a la hora de operar con tu cuenta de PayPal en Argentina.
Si bien el servicio desembarcó en el país hace ya varios años, las operaciones dentro de Argentina están bastante limitadas. Incluso, cargar saldo es bastante costoso si consideramos todos los impuestos, restricciones, límites y retenciones que existen actualmente.
Muchas plataformas como, por ejemplo, Steam dejaron de aceptar PayPal como medio de pago, por lo cual, vas a tener que recurrir a tu tarjeta de débito Payoneer u otras opciones disponibles.
Por otro lado, si bien en otros países existe la opción de enviar dinero a familiares y amigos por medio de la plataforma sin costo por comisiones, en Argentina solamente podés enviar dinero como si se tratara de una compra, por lo que se aplica una comisión del 5,4% más 0,30 dólares por operación.
Configurar Cuenta Bancaria Local
Una de las últimas implementaciones que PayPal permite, es asociar una cuenta bancaria local a su plataforma lo que te facilitará retirar tu saldo directamente en pesos argentinos y transferirlo a tu banco preferido.
Para poder hacer esto, vas a tener que volver a la opción “Cartera” desde el panel superior, y hacer clic en la opción “Asociar una cuenta bancaria”. Allí, deberás introducir los datos bancarios dónde vas a enviar tu saldo.
Es importante que tengas presente que donde dice “código SWIFT” vas a tener que poner el CBU de tu cuenta local y en “Tipo de Cuenta” deberás elegir la opción “de ahorros”.
Todos los demás son los datos bancarios habituales que te piden para cualquier tipo de operaciones de esta clase.
Una vez que tengas asociada tu cuenta bancaria local, vas a poder transferir tu saldo desde PayPal teniendo presente que se va a convertir automáticamente en pesos argentinos al tipo de cambio oficial vigente al día de la fecha de la transacción.
Además, considerá que a esta conversión se van a aplicar todos los impuestos estipulados para operaciones internacionales de este tipo.
Otras Billeteras Electrónicas que Podés Usar Junto a Payoneer
Payoneer es una de las mejores opciones de billeteras electrónicas que podrás usar para procesar tus pagos online. Sin embargo, existen otras y cada una ofrece diferentes ventajas de acuerdo a los tipos de servicios con los que tengan alianzas.
Por lo general, es buena idea tener más de una billetera electrónica porque de acuerdo con los productos o servicios que quieras pagar, algunas te ofrecen ventajas sobre otras. Incluso, vas a ver que podés tener mayores beneficios combinando dos o más, todo es cuestión de conocer cada alternativa.
Skrill
Skrill es una billetera de uso muy extendido en todo el mundo, aunque en Argentina recién está empezando a hacerse conocida. Ofrece una interfaz muy cómoda e intuitiva y es una de las mejores opciones para pagar online.
Tarifas
Esta billetera virtual te permite hacer pagos online sin ningún tipo de comisión (excepto la que cobre el servicio o plataforma donde estés pagando).
Si tenés una cuenta bancaria internacional, podés hacer transferencias totalmente gratuitas. También, si trabajás con proveedores o hacés compras en el exterior, podés realizar una transferencia directa a sus cuentas sin comisión alguna.
Por último, recibir saldo en tu cuenta ya sea por pagos desde tarjetas de crédito, cuentas bancarias u otras cuentas Skrill es completamente gratuito. En estos tres aspectos mencionados, esta billetera es una de las más convenientes para tus pagos internacionales.
Sitios de apuestas
Si sos de esas personas que disfruta de los juegos de apuestas online como PokerStars u otro similar, esta billetera electrónica es la ideal para vos.
Skrill empezó a operar hace más de 18 años atrás como un medio de pago especializado en este segmento del público. Es por ello que, casi todas las plataformas de apuestas y trading online, permiten retirar los fondos directamente a tu cuenta de Skrill con comisiones muy convenientes.
Criptomonedas
Con tu cuenta Skrill también vas a poder acceder a la plataforma de trading de criptodivisas integrada en la misma. Aunque es muy sencilla de usar, las cotizaciones no son iguales al mercado abierto y tampoco vas a disponer de una wallet que te permita retirar tus criptomonedas.
Solamente, vas a poder cambiar tus criptos por divisas dentro de la misma plataforma, por lo tanto, te recomendamos que estudies bien todas las políticas y tarifas de Skrill antes de empezar a operar de esta manera.
Desventajas
Skrill aún no trabaja en Argentina, por eso y por las duras restricciones a las compras y transacciones en dólares que tiene nuestro país, el uso de esta plataforma está muy restringido.
Esto se ve claramente si queremos hacer pagos con tarjeta de crédito. Si bien Skrill ofrece la posibilidad de cargar fondos y pagar con tarjetas de crédito en tu cuenta, si estás en Argentina, el saldo que hayas conseguido de esta forma será imposible de usar.
Además, si tratás de usar el saldo fuera de Skrill aparecerá una notificación para alertarte que no podrás hacerlo porque es saldo cargado con crédito. Y, si intentás enviarlo a otra cuenta de Skrill, el destinatario va a saber el origen del saldo y seguramente te rechace el pago.
Google Wallet
Actualmente, se llama Google Pay, ya que surgió en 2018 tras unir el servicio de Android Pay con Google Wallet. Esta billetera electrónica está orientada, principalmente, a ofrecer la posibilidad de pagar con tu dispositivo Android en lugar de usar una tarjeta física.
Todos los datos de las tarjetas que cargues estarán guardados y seguros, al tiempo que podrás hacer pagos con tu celular, smart watch o cualquier otro dispositivo que posea NFC.
Es una manera mucho más segura y accesible de hacer tus pagos con tarjeta tanto online como en comercios físicos. Permite también cargar saldo y recibir pagos.
Aunque es una plataforma bastante joven, viene ganando mayor aceptación en tiendas y plataformas de diferentes rubros.
De esta manera, por medio de Google Pay vas a poder hacer compras internacionales y pagar en tiendas de aplicaciones, entre otras posibilidades, de una manera muy simple sólo asociando tu tarjeta Payoneer.
Dado que está diseñada como un medio para facilitar pagos, no existen comisiones por el uso de la plataforma. Ya sea que pagues productos, servicios o realices cualquier otra operación admitida, se procesará como una compra con tarjeta física tradicional.
Así, los únicos costos que tendrás serán los que estén asociados a la entidad emisora de tu tarjeta. De todas formas, aún es una plataforma muy joven y no cuenta con muchas de las funcionalidades más comunes que ofrecen sus competidores.
Conclusión
Como podrás haber visto, hay muchas formas de combinar tu tarjeta Payoneer con otras billeteras virtuales para sacar el máximo beneficio en cada operación que quieras hacer. Sólo es cuestión de indagar un poco más en las ventajas y desventajas que cada opción te ofrece.
Si estás en Argentina, uno de los grandes obstáculos que siempre vas a tener al usar cualquiera de estas alternativas son las restricciones al dólar que rigen en el país. Por eso, si querés usar tu saldo de Payoneer, muchas veces lo mejor es cambiarlo por pesos y usar tu plata como prefieras.
Cambiar el saldo en dólares por pesos argentinos puede ser una tarea engorrosa si no conocés las herramientas apropiadas. Por eso, si aún no encontraste la mejor manera de hacerlo, te recomendamos que cambies tus dólares de Payoneer con Paytaler.
Lo mejor es que esta plataforma te ofrece un tipo de cambio muy cercano al dólar blue y no tiene comisiones ni tarifas ocultas. Sólo tenés que ingresar en Paytaler.com, calcular los pesos que recibirías con tu saldo en dólares de Payoneer y completar el formulario de contacto.
Es muy simple y, sobre todo, confiable y seguro. Si te interesa, animate y ¡probá hoy mismo el servicio de Paytaler!