Cómo me doy de alta en Monotributo [Guía para Freelancers 2023]
Ser freelancer en Argentina brinda muchas oportunidades laborales, pero también conlleva responsabilidades fiscales y tributarias. Una de ellas es inscribirse en el Monotributo, un régimen tributario especial para pequeños contribuyentes que permite a los trabajadores independientes llevar a cabo sus actividades económicas de manera formal.
Te preguntarás… ¿y cómo me doy de alta en el Monotributo?
A lo largo de este artículo, exploraremos los requisitos y los pasos necesarios para inscribirte, y así ejercer como freelancer de forma legal y sin preocupaciones.

Por qué dar de alta el Monotributo: Beneficios para Freelancers

El Monotributo ofrece beneficios como establecerse en el mercado, proteger tus derechos como freelancer y acceder a servicios de salud y seguridad social.
Registrar tu actividad como freelancer en el Monotributo te permite emitir facturas legales, lo cual puede ser de gran ayuda a la hora de consolidarte en el mercado y atraer nuevos clientes.

¿Cuáles son las desventajas?
Una de las principales desventajas del Monotributo es que tenés límites de facturación anual. Si superás estos límites, tenés que pasarte al régimen general de impuestos, lo que puede ser más costoso y complicado.
Otra limitación importante es que los contribuyentes del Monotributo no pueden utilizar tarjetas de crédito o débito para recibir pagos de sus clientes. Esto puede restringir la posibilidad de aceptar pagos de otras partes del mundo.
Tipos de Monotributo

En Argentina, existen diferentes tipos de Monotributo que se adaptan a las necesidades y características de cada contribuyente.
Veamos cuáles son:
- Monotributo Social: Es un régimen especial para aquellos contribuyentes que desarrollan actividades económicas con fines solidarios, culturales, comunitarios o de ayuda social. Está pensado para sectores de bajos ingresos económicos.
No tenés que pagar aportes jubilatorios y podés acceder a servicios de salud y asistencia social.
- Monotributo Unificado: Tiene como objetivo simplificar y unificar los trámites nacionales y provinciales para el pago de impuestos. Podés reducir significativamente tu carga administrativa. Funciona solo en algunas provincias.
- Trabajador independiente: Es para quienes ofrecen productos o servicios por cuenta propia, con o sin personal a cargo. Si estás empleado bajo relación de dependencia, solo tenés que abonar la parte correspondiente al componente impositivo, ya que tu empleador realizará los aportes de obra social y jubilación.
- Miembro de Cooperativa: Si tu cooperativa está inscripta en AFIP, según ciertos topes de ganancias, podrás o no pagar impuestos adicionales al Monotributo.

- Monotributo Promovido: Si cumplís con ciertos requisitos y realizás una única actividad, podés optar por abonar solo el 5% de lo facturado en el mes, destinando dicho monto a tus aportes jubilatorios.
- Régimen Simplificado Especial: Está destinado exclusivamente a pequeños productores agrícolas cuya actividad principal sea el cultivo de hojas de infusión. Esta actividad debe representar tu única fuente de ingresos (exceptuando ayudas sociales).
Paso a paso para darse de alta en Monotributo AFIP

Para darte de alta en el Monotributo en Argentina, seguí estos pasos:
- Ingresá a la página web de la AFIP con tu CUIL y Clave Fiscal. Si no tenés alguno de estos datos, podés obtenerlos en línea al ingresar en la sección "Monotributo" y presionar "Comenzar inscripción".
- Dentro del sistema Registro Único Tributario, completá el formulario con la información requerida, como el mes de inscripción, si vas a facturar o no, y los domicilios donde desarrollarás tu actividad.
- Seleccioná la actividad que vas a realizar y relacionala con una actividad provincial de la lista.
- Verificá los datos ingresados y confirmá.
- Seleccioná el régimen impositivo "Monotributo" y el tipo de monotributo que corresponda a tu forma de trabajo.
- Determiná la cuota mensual para el aporte jubilatorio y la obra social.
- Elegí una obra social de las disponibles en el listado o unificá los aportes con los de un cónyuge y agregá miembros a cargo.
- Acercate a la obra social elegida con la documentación requerida y llevá el formulario completo del Sistema Integrado Previsional Argentino a la Anses.
- Verificá los datos ingresados y confirmá la adhesión.
- Imprimí las constancias y credenciales o accedé a tu página personal de Mi Monotributo.
Siguiendo estos pasos, estarás dado de alta en el Monotributo en Argentina.
Darse de alta de forma Presencial en una Oficina de AFIP

Una opción para darte de alta en el Monotributo es acercarte personalmente a una oficina de AFIP. Para hacerlo, tenés que solicitar un turno a través de su página oficial.
Una vez que tenés el turno confirmado, tenés que presentarte con la documentación necesaria: tu Documento Nacional de Identidad, la constancia de CUIL, un comprobante de domicilio, y si querés adelantar un paso, podés descargar previamente el Formulario 460/F y completarlo.

Darse de alta por Internet en la Web de AFIP
Es la opción más común y utilizada por aquellos que tienen acceso a Internet. Sin necesidad de salir de tu casa y siguiendo los pasos simples mencionados anteriormente, ya estarás dado de alta en el Monotributo.
Especialmente después de la pandemia, muchos trámites burocráticos se han trasladado al ámbito virtual, por lo que hoy en día podés registrarte en AFIP sin tener que salir de tu hogar.
Conocé Paytaler: Vendé tu Saldo Payoneer y Wise y ganá más con tu trabajo
Anteriormente mencionamos que una de las desventajas del Monotributo es la de no poder recibir pagos internacionales a través de tu tarjeta de crédito. Sin embargo, existe una opción que te permite hacerlo: ¡Paytaler!
Si tenés una cuenta en Payoneer o en Wise, y como freelancer cobrás en dólares u otras monedas, debés saber que hay una forma de cambiar tu saldo a una tasa de cambio similar a la del dólar blue y 100% libre de comisiones.
Con Paytaler, podés vender tu saldo de Payoneer y Wise mediante una transferencia a la cuenta de destino que elijas.
Lo mejor de todo es que, si sos monotributista, con Paytaler podés emitir una factura fiscal que justifique tus ganancias, lo cual te permite estar dentro de los límites legales de Argentina.
Conclusiones
En conclusión, ser monotributista en Argentina es una buena opción si trabajás como freelancer. Sin embargo, no siempre es fácil gestionar tu dinero cuando trabajás de manera independiente, especialmente en un contexto con restricciones cambiarias y otras regulaciones.
Afortunadamente, contás con Paytaler, una solución para vender el saldo que recibís por pagos internacionales. Después de haber respondido la pregunta de cómo dar de alta el Monotributo, hemos visto que el proceso es bastante sencillo y puede ser realizado por freelancers.
¡Empezá a usar Paytaler entrando ahora mismo al sitio web!

También te puede interesar:
Wise Argentina: Qué es la Cuenta Multidivisa y Cómo se usa
Monotributo Tech: Qué es, Cómo Funciona y Topes de Facturación