¿Sos un freelance que vive en Argentina? Entonces es importante que conozcas tus obligaciones fiscales ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para evitar problemas legales.
En este artículo, te explicaremos los aspectos clave que tenés que conocer para cumplir con tus obligaciones fiscales como trabajador independiente en Argentina.
¡No te pierdas lo que sigue!
Para comenzar a trabajar como freelancer en Argentina, necesitás inscribirte en la AFIP. Seguí estos simples pasos:
¡Bien! Ahora queda esperar a que la AFIP procese tu solicitud y te otorgue tu número de CUIT. Esto puede llevar algunos días hábiles.
Una vez que obtengas tu número de CUIT, podrás comenzar a trabajar como freelancer en Argentina y cumplir con tus obligaciones fiscales ante la AFIP.
📌 Recordá que el número de CUIT es tu identificación fiscal. |
Después de registrarte, es importante entender los impuestos y contribuciones que debés cumplir.
Como freelancer en Argentina, es fundamental comprender y cumplir con el pago de impuestos y contribuciones. Te vamos a presentar los dos grandes puntos que tenés que considerar:
Tené en cuenta que siempre es bueno mantener un registro de tus ingresos y gastos para calcular correctamente los impuestos a pagar y las contribuciones a realizar.
Siempre es recomendable consultar con un profesional contable para obtener asesoramiento específico a tu situación. Los impuestos y contribuciones suelen variar con el tiempo y es bueno conocerlos a detalle para poder trabajar con tranquilidad.
Conocer sobre facturación es una necesidad fundamental para los freelancers en Argentina. Acá te explicamos por qué es tan importante:
Incumplir tus obligaciones puede resultar en multas y sanciones por parte de la AFIP. Estas pueden incluir intereses y recargos sobre impuestos impagos, así como sanciones por la falta de emisión de facturas.
¡Es crucial cumplir con tus obligaciones como freelancer en Argentina para evitar multas y sanciones por parte de la AFIP!
Estar inscripto en la AFIP como freelancer en Argentina te brinda cumplimiento legal, acceso a servicios y trámites, facturación legal, deducciones y beneficios fiscales, así como la posibilidad de acceder a programas sociales. Hablemos un poco de ellos.
Al ser parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos, podrás acceder a diferentes niveles de claves fiscales para realizar trámites como el poder recibir paquetes internacionales sin tener que usar un courier privado.
Además, este registro te permite formar parte del sistema tributario, es decir que podrás solicitar la devolución de percepciones (como el de los pagos en dólares), pagar impuestos desde tu casa o incluso registrarte como monotributista.
¡Llegó la mejor parte! Si estás buscando una forma conveniente de cumplir con tus obligaciones fiscales, tenés que conocer Paytaler.
Paytaler no solo te permite, entre otras cosas, vender Saldo Payoneer o Wise y recibir el dinero en pesos argentinos, sino que facilita muchísimo el cumplimiento de tus responsabilidades fiscales con AFIP.
Te permite emitir facturas electrónicas de manera sencilla, agilizando el proceso de cumplimiento fiscal.
¡Olvidate de lidiar con el cambio de divisas y la complejidad de la gestión fiscal!
Todo se simplifica con Paytaler: al recibir el dinero mediante una transferencia, podés justificar ante AFIP la transacción con la factura correspondiente.
Cumplir con tus obligaciones fiscales como freelance en Argentina es muy importante para evitar multas y sanciones. Si necesitás ayuda para cumplir con estas obligaciones, Paytaler es la opción que te permitirá simplificar el proceso y cumplir con tus obligaciones de manera eficiente.
Te puede interesar:
Wise Argentina (TransferWise): Qué es y Cómo Funciona
Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina: Cómo Transferir Dinero
Me gustó el articulo