¿Se puede Retirar Dólares desde el ATM con la tarjeta Payoneer Perú?

Si vienes preguntándote sobre la posibilidad de retirar tu saldo en dólares desde cajeros automáticos con la tarjeta de Payoneer Perú, estás en el lugar indicado.
Perú es uno de los países latinoamericanos que permite a los ciudadanos realizar esta operación sin inconvenientes. Sin embargo, las altas comisiones y el tipo de cambio desfavorable, hacen que muchos usuarios prefieran la opción de Paytaler.
En este artículo conocerás la mejor opción para vender tu Saldo Payoneer y recibir soles peruanos.
La Tarjeta Payoneer Mastercard es un soporte de pago vinculado a tu saldo existente de Payoneer.
Es decir, podrás realizar compras y pagar tus servicios internacionales con ella y el gasto se debitará automáticamente de tu cuenta. Además, podrás utilizarla para extraer dinero en cajeros automáticos.
Toma en cuenta que las políticas de emisión de tarjetas requieren que puedas demostrar tu residencia e identidad.
Tiene dos modalidades de emisión, una virtual y una física. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, y te las explicamos a continuación.
La Tarjeta Payoneer Virtual no posee costo de emisión ni de mantenimiento, y sólo abonarás las comisiones correspondientes a cada compra o pago que realices.
Todos los valores asociados a cada operación que desees realizar están disponibles en la solapa inferior de tu panel de usuario, en “Costos”.
Es ideal para realizar compras online en todos los marketplaces y pagar por servicios internacionales.
La tarjeta física de Payoneer es totalmente funcional tanto para operar online como para realizar compras en locales físicos que acepten pagos con Mastercard.
También puedes retirar en Perú dólares de tu cuenta de Payoneer mediante la extracción de cajeros automáticos. Por supuesto que no es el método más conveniente, por las comisiones asociadas de los bancos. ¡Pero puedes hacerlo!
La Tarjeta Payoneer Perú tiene un costo de mantenimiento anual de 30 dólares, que se descontarán del saldo disponible.
Este video puede ser de tu interés:
Lo primero que debes saber es que, para poder solicitar tu Tarjeta Payoneer, necesitarás haber recibido previamente un depósito mínimo de 100 USD en tu cuenta.
Si cumples este requisito, deberás ingresar en tu cuenta Payoneer y luego:
Según tu lugar de residencia, el envío disponible puede tener un costo asociado. Por ejemplo, si utilizas Vía Express tiene un valor de 40 dólares.
La demora en llegar es de 15 a 20 días hábiles. Una vez que la tengas en tus manos, activarla será muy fácil y ya podrás utilizarla.
En estos momentos estarás pensando cómo puedes retirar dólares de tu cuenta Payoneer Perú y recibirlos en mano a través de un cajero automático.
¿Sería grandioso, verdad?
Lamentablemente, esta opción no es la más recomendable para retirar dólares de Payoneer.
Es que si bien Perú es un país con pocas restricciones y puedes retirar dólares de tu cuenta Payoneer Perú desde cualquier cajero habilitado con Mastercard, lo cierto es que las comisiones y los costos por intermediación son demasiado elevados.
Además, si lo que quieres es convertir esos dólares en soles peruanos, te encontrarás con que el tipo de cambio que ofrece Payoneer será perjudicial para tu bolsillo.
Para conocer más sobre montos y límites asociados a tu Tarjeta Payoneer Perú, consulta este cuadro:
Límite de balance de tarjeta* | 5000 USD/EUR/GBP |
Número de transacciones en puntos de venta por día | 30 |
Gasto en puntos de venta por día | 5000 USD/EUR/GBP |
Número de transacciones en cajeros automáticos por día | 30 |
Gasto en cajeros automáticos por día | 5000 USD/EUR/GBP |
Payoneer Perú te cobra 1,8% por cada extracción realizada por ATM. A este monto debes adicionarle 3,15 dólares fijos por operación si el retiro es en dólares americanos.
Si la operación es rechazada, tienes un costo fijo de 1 dólar.
Toma en cuenta que la entidad bancaria te cobrará además un porcentaje adicional por cada operación que realicen en cajeros automáticos habilitados.
Las extracciones de saldo de Payoneer Perú por ATM implican comisiones bancarias variables y poco transparentes.
Este último punto hace que las personas eviten este tipo de extracciones, porque las comisiones de los bancos no son transparentes y pueden modificarse sin previo aviso.
¡No te desalientes! Existen otras maneras de retirar tu saldo de Payoneer Perú y en Soles.
La mejor opción disponible para vender tu Saldo Payoneer en Perú y recibir soles de forma inmediata es Paytaler.
Paytaler te permite vender tu saldo en dólares y recibir Soles Peruanos en tu cuenta bancaria local de forma rápida, fácil y segura.
A continuación verás porqué esta alternativa es superior a las otras disponibles en Perú.
Vendiendo tu Saldo Payoneer con Paytaler obtendrás dos grandes ventajas:
Pero además, el proceso es fácil, rápido y muy confiable. Si eres de esas personas que no quieren perder el tiempo con trámites complicados, Paytaler es para ti.
¡Sigue leyendo!
En tan solo 3 pasos, podrás convertir saldo en Dólares a Soles Peruanos.
Sigue estas indicaciones:
1.- Ingresa en Paytaler.com para cambiar tu saldo de Payoneer a Soles. Puedes usar la calculadora para saber cuál es la cotización del momento y el importe que recibirás en tu moneda.
2.- Completa el formulario de contacto con el servicio de Atención al Cliente de Paytaler y coordina tu venta. Un asesor te ayudará por WhatsApp.
3.- 30 minutos después de realizar la operación, recibirás la suma acordada en tu cuenta bancaria local.
Fácil, ¿verdad?
Paytaler es un sitio de máxima confianza y cada vez tiene más popularidad entre usuarios de Latinoamérica.
El sitio de reseñas Trustpilot califica a Paytaler con 4,9 sobre 5.
¡Te invitamos a leer algunas opiniones!
Si quieres leer más opiniones, haz click aquí.
Ahora ya conoces cómo retirar dólares desde el ATM con la Tarjeta Payoneer Perú.
Pero también sabes que no es para nada conveniente si lo que quieres es recibir tu dinero en soles peruanos directamente a tu cuenta bancaria, a la mejor cotización y sin pagar comisiones.¡Para esto existe Paytaler! ¡Pruébalo!
Me gustó el articulo