En los últimos tiempos, el término 'nómada digital' se ha popularizado cada vez más, atrayendo a aquellos que buscan la libertad y flexibilidad de trabajar de forma remota desde cualquier lugar del mundo. Es posible que hayas oído historias de personas que decidieron cambiar sus vidas y convertirse en nómadas digitales. En la actualidad, esta opción es viable y factible.
Por un lado, las empresas están cada vez más abiertas a contratar talentos extranjeros, y los trabajadores remotos pueden conseguir empleo en diferentes partes del mundo. De hecho, muchos países han comenzado a ofrecer visas específicas para nómadas digitales.
En este artículo, te presentaremos algunos puntos clave que debes tener en cuenta para convertirte en un nómada digital, desde cómo conseguir empleo hasta cómo cobrar por tu trabajo.
Un nómada digital es un profesional que trabaja de forma remota desde distintas partes del mundo. Existen varios motivos por los cuales una persona decide emprender el camino de convertirse en nómada digital, y también hay muchas ventajas:
Si estás interesado en convertirte en un nómada digital, es importante que consideres ciertas habilidades necesarias para llevar a cabo este estilo de vida.
Entre ellas se encuentran la capacidad de trabajar de manera autónoma y la habilidad de utilizar tu computadora y tener acceso a Internet en cualquier momento y lugar. Contar con una buena conexión a Internet es crucial para poder trabajar de manera efectiva, sin importar dónde te encuentres.
¡Asegúrate de tener una conexión estable y rápida en todo momento!
Además de las habilidades técnicas, también es importante tener en cuenta los aspectos legales al viajar y trabajar como nómada digital. Cada país tiene sus propios requisitos y regulaciones. Por ejemplo, mientras que Brasil ofrece una visa específica para nómadas digitales, Argentina no cuenta con este tipo de visa.
Existen varias plataformas en línea que te brindan la oportunidad de buscar trabajo como freelancer, como Upwork, Freelancer y Fiverr. Además, puedes aprovechar la red social profesional más grande del mundo, LinkedIn, para buscar empleos remotos.
En estas plataformas, encontrarás una amplia gama de opciones disponibles, desde trabajos de asistente virtual hasta posiciones en áreas como programación, marketing y recursos humanos.
¡No dudes en explorar las numerosas oportunidades disponibles en línea!
Una de las claves para embarcarse en el camino como nómada digital es establecer una sólida red de contactos. Esto implica mantenerse en contacto con otros nómadas digitales o profesionales de tu sector, para obtener información, recomendaciones y colaboraciones clave. Es fundamental establecer y mantener relaciones de trabajo sólidas y efectivas.
Además de LinkedIn, como mencionamos anteriormente, existen otras plataformas y lugares donde puedes hacer networking. Los espacios de coworking son excelentes lugares para conectarte con otros profesionales. Asimismo, las plataformas como Upwork y Freelancer, así como los grupos en redes sociales, son recursos valiosos para establecer conexiones con otros profesionales.
Una vez que hayas tomado la decisión y hayas obtenido tus primeros empleos, es importante considerar cómo vas a cobrar por tu trabajo. Afortunadamente, existen varias opciones seguras y eficientes para recibir pagos.
Te recomendamos utilizar servicios como Payoneer o Wise, los cuales tienen presencia en muchas partes del mundo, para que puedas disponer de tus ingresos sin importar dónde te encuentres.
A continuación, te brindamos algunos detalles sobre cada una de estas opciones:
La primera recomendación es utilizar Payoneer, una plataforma de pagos en línea. Como nómada digital, puedes recibir pagos de clientes de todo el mundo a través de Payoneer. Funciona como una cuenta bancaria virtual y te proporciona una tarjeta de débito Mastercard que puedes utilizar para retirar tu dinero en cajeros automáticos en cualquier parte del mundo.
Aunque Payoneer cobra pequeñas tarifas por transacción, sigue siendo muy conveniente y confiable.
Otra opción recomendada es Wise. Esta plataforma te permite realizar y recibir transferencias internacionales de dinero a precios bajos y sin tarifas ocultas. Funciona de manera similar a Payoneer y también te proporciona una cuenta bancaria virtual en diferentes monedas para recibir pagos de tus clientes.
Si ya eres un nómada digital y utilizas plataformas como Payoneer y Wise para recibir pagos de tus clientes, es posible que en algún momento necesites vender tu saldo para recibir pesos en tu cuenta bancaria. En ese caso, Paytaler es tu solución.
Paytaler es un servicio en línea que te permite vender tu Saldo de Payoneer y Wise con la mejor cotización del mercado, la más cercana al dólar paralelo o no oficial. Además, está 100% libre de comisiones y costos ocultos. Esto te permite maximizar tus ganancias y evitar las comisiones por extracción.
Además, ¡es fácil, rápido y seguro!
Aprovecha Paytaler y disfrutá de tus ganancias como nómada digital.
Ser un nómada digital puede ser una experiencia emocionante y gratificante, aunque también plantea desafíos únicos, como la forma de cobrar por tu trabajo. Afortunadamente, existen varias opciones seguras y eficientes disponibles para recibir pagos de tus clientes, como Payoneer y Wise.
Además, si necesitas vender tu saldo de Payoneer o Wise, puedes utilizar plataformas como Paytaler para obtener la mejor cotización posible. Esperamos que este artículo te haya proporcionado información valiosa y te ayude a tomar decisiones informadas en tu carrera como nómada digital.
¡No pierdas tiempo! Entra en Paytaler y empieza a potenciar tu dinero.
También te puede interesar:
Dónde Buscar Trabajo Freelance en IT [2023]
Me gustó el articulo