Cada vez son más las personas que desean aprender cómo cobrar en dólares en Argentina. Con la llegada del trabajo freelance, esto se ha vuelto cada vez más accesible. No obstante, retirar esos dólares y usarlos en tu día a día es un asunto que puede tornarse complejo.
En este artículo, te vamos a explicar cómo cambiar los dólares de tus trabajos como freelancer por pesos argentinos, con un precio muy cercano al dólar blue. La clave de este truco será cobrar a través de Wise y Payoneer, dos plataformas diseñadas para recibir pagos internacionales.
El dólar blue, comúnmente conocido como “dólar paralelo”, es el mercado informal que opera a un precio diferente al del dólar oficial, que es aquel cuyo valor es publicado por el Estado, sin tener en cuenta todas las tasas e impuestos implicados por el cepo cambiario.
El cepo impide recibir divisas extranjeras directamente, obligando a los usuarios a pesificar sus cobros. A estos se les aplican tasas e impuestos que reducen el valor final obtenido por el trabajo realizado. Por eso es importante conocer todas las opciones existentes al momento de obtener tu dinero, evitando así perder poder adquisitivo.
Comprar y vender en dólares al blue es una práctica común entre personas que desean obtener un precio más alto por sus monedas extranjeras. Actualmente, el valor en pesos argentinos del dólar blue está casi un 100% por encima del valor del dólar oficial.
Debido a las restricciones impuestas, recibir transferencias internacionales es técnicamente imposible. Incluso si se realizan todos los trámites necesarios, el valor se pesifica y se aplican todas las tasas y retenciones vigentes, lo cual hace que no sea un método muy rentable.
La plataforma de pagos internacionales Wise te permite cobrar tus trabajos en dólares o euros, entre otras monedas extranjeras. Esto es gracias a que, con tu cuenta, vas a poder acceder a datos de cuentas bancarias internacionales, libres de las restricciones locales.
El proceso para recibir pagos en dólares a través de Wise es muy sencillo. Primero, el pagador deberá tener o abrir una cuenta en esta misma plataforma y transferirte fondos o hacer una transferencia bancaria a la cuenta Wise.Una vez que los fondos estén disponibles en la cuenta Wise del pagador, pueden ser enviados a la cuenta Wise del receptor, o sea, a la tuya. Algo que debes tener presente es que deberás enlazar la cuenta que abras en esta plataforma con una cuenta bancaria local en Argentina.
En este caso, primero deberás abrir una cuenta con Payoneer. Esto te permite recibir pagos directamente en una cuenta bancaria en el exterior a tu nombre.
Una vez que hayas abierto tu cuenta, podés acceder a una tarjeta de débito Mastercard. Para acceder a este beneficio, deberás recibir al menos 100 USD de tus fuentes de ingresos registradas.
No contarán las transferencias directas desde bancos u otras billeteras virtuales. Cabe mencionar también que el plástico tiene un mantenimiento anual de 30 USD.
Esta tarjeta te va a permitir realizar compras en línea, en dólares, sin pagar impuestos ni retenciones, ya que es una tarjeta emitida en el exterior.
Una vez que esté todo listo, tu cliente del exterior debe iniciar una transferencia de dinero a tu cuenta de Payoneer. Esto se puede hacer a través de una transferencia bancaria que se efectúa en dólares estadounidenses, por lo que no tenés que preocuparte por la conversión de divisas.
Una vez que tengas los dólares en tu cuenta Payoneer, vas a poder usarlos para, por ejemplo, hacer compras online. Si querés tener el efectivo para utilizarlo en lo que quieras, la mejor opción es emplear un servicio de cambio de divisas como Paytaler.
Este tipo de plataformas intermediarias te permiten cambiar tus dólares de Payoneer por pesos argentinos, a un precio muy cercano al dólar blue.
Como ya sabés, el cepo cambiario impone una serie de restricciones a la cantidad de dólares que podés recibir directamente en tu banco. Al alcanzar este límite, no vas a poder recibir más dólares hasta el mes siguiente y, además, estos movimientos pueden traer consecuencias a tu estado impositivo, de acuerdo a las sumas que manejes.
Debido a esto, recibir dólares directamente en tu banco puede no ser lo más conveniente. Asimismo, el proceso es bastante complejo también, por lo que suele ser desalentador gestionar tu dinero por este medio.
Paytaler es una empresa radicada en Argentina. Se trata de un método seguro que te permite cambiar tus dólares de Payoneer y Wise y recibir el valor en pesos, en tu cuenta bancaria o personalmente, en efectivo.
Paytaler ofrece una plataforma de pago segura y confiable para el intercambio de divisas entre los usuarios de Payoneer y Wise.
El procesamiento de transacciones se realiza de forma rápida y eficiente, lo que te permite recibir el dinero de tus cambios de divisa en menos de 30 minutos.
Paytaler ofrece un excelente soporte al cliente a través de su sitio web y redes sociales. Esto supone una garantía de transparencia y seguridad para tus transacciones y una resolución eficiente de dudas y problemas.
Paytaler fue pensado para ofrecer un método rentable, seguro y cómodo para quienes, como vos, buscan una manera de cobrar en dólares, estando en Argentina, sin perder la mitad de sus ingresos. Nuestra mejor garantía son las opiniones de nuestros clientes satisfechos.
En Paytaler los montos mínimos de cambio son solo $100 USD para Payoneer y $200 para Wise. Preguntá con confianza, vas a recibir toda la ayuda que necesites durante la comunicación con nuestro equipo al momento de iniciar el cambio de divisa.
Cobrar en dólares en Argentina se vuelve una idea cada vez más atractiva en la medida en que las fluctuaciones de la moneda local complican la economía de los profesionales del país. Por ello, para no perder rentabilidad en tu trabajo, es necesario conocer las opciones disponibles.
En este escenario, Paytaler es la opción más económica, rápida y segura. Por medio de la calculadora web vas a saber exactamente el monto en pesos que vas a recibir, sin tarifas ocultas, sin sorpresas.
Me gustó el articulo