En este artículo te vamos a dar todos los detalles sobre las Comisiones Payoneer: Cuánto Cuestan Los Pagos y Transferencias en Argentina. Pero, si aún no tenés muy claro de qué se trata esta plataforma, cómo se usa y los beneficios que tiene para usuarios como vos, dejanos que te contemos más acerca de ella.
Payoneer es una plataforma de pagos online, transferencias y cambio de divisas que surgió en el 2005. Nació como una alternativa a otras plataformas similares con la idea de ofrecer a vendedores y trabajadores remotos de cualquier parte del mundo una mejor alternativa para administrar su dinero.
En la actualidad, ofrece servicios en más de 200 países y cuenta con más de 40 millones de usuarios en todo el mundo. Pero fue en los últimos años que empezó a ganar cada vez más popularidad en Argentina, gracias a la gran variedad de beneficios que ofrece y al auge del trabajo freelance y personas nómadas digitales.
A diferencia de otros servicios, las comisiones Payoneer son las más bajas del mercado, además, ofrece una tarjeta de débito prepaga y te permite operar como si realmente tuvieras una cuenta bancaria en el exterior .
Si todavía no tenés cuenta en Payoneer, en este video vas a encontrar un paso a paso muy simple de cómo generar la apertura de tu cuenta:
Con tu cuenta de Payoneer vas a poder hacer transferencias a bancos en el exterior o recibirlas como si operaras directamente con una cuenta local. Esto se debe a que la plataforma posee cuentas propias que “presta” a los usuarios para que operen a través de ellas.
Además, podés solicitar una tarjeta de débito prepaga con la que vas a poder hacer pagos online y comprar en tiendas físicas. Como si esto fuera poco, si pagás servicios como Netflix o Prime Video, evitando todos los impuestos y retenciones que rigen en Argentina.
Todas las operaciones se hacen bajo las estrictas medidas de seguridad de la empresa, por lo que no sólo es la opción más rentable, sino también la más segura gracias a los certificados de seguridad que posee y que apenas puede comprobar ingresa desde la barra del navegador web.
¿Te interesa? Ahora sí, hablemos de las comisiones Payoneer.
Uno de los aspectos más atractivos de esta plataforma es la posibilidad de operar como si contaras con cuentas bancarias locales en dólares, euros o la moneda que necesites.
Esto es posible gracias a que Payoneer posee cuentas en bancos internacionales y facilita los datos de las mismas para que sus usuarios operen a través de ellas con más facilidad.
Al acceder a Payoneer podés abrir cuentas con saldo en la divisa que quieras , cada una de las cuales cuenta con datos bancarios locales. Esto significa que podés disponer de una cuenta por cada divisa que quieras manejar. Cuando alguien te envíe una transferencia, ésta se acreditará en una cuenta a nombre de Payoneer pero inmediatamente se reflejará en tu saldo personal.
Todo esto, por supuesto, tiene costos operativos que se reflejan en forma de comisiones por cada operación. Pero ¡no te preocupes! Como Payoneer es una plataforma creada para trabajadores y emprendedores online, se han asegurado de mantener las comisiones al mínimo para que sea una opción realmente atractiva.
Transferir saldo entre cuentas Payoneer, definitivamente, es la mejor opción. Si estás trabajando para personas o empresas del exterior y tenés que recibir pagos, o tenés alguien en el exterior que quieres enviarte plata, lo ideal es pedirle que se abra una cuenta en la plataforma.
Las transferencias de Payoneer a Payoneer no tienen ningún tipo de comisión. Esta es una gran ventaja con respecto a otros servicios parecidos que se llevan una buena parte de sus pagos sólo para hacer transferencias entre usuarios.
Payoneer ofrece la posibilidad de añadir cuentas bancarias locales en pesos para hacer tus retiros de manera directa a través de la plataforma. Para este tipo de retiros vas a tener un cambio igual al cambio oficial menos un 2% de comisiones Payoneer .
Esta forma de retiro es bastante cómoda ya que es instantánea en la mayoría de los casos. Sin embargo, tené en cuenta que si hacés el retiro en horarios tardíos (por la tarde o noche, por ejemplo) puede llegar a tardar hasta cuatro días hábiles en reflejarse el saldo en tu cuenta bancaria en pesos.
Otra de las grandes ventajas de usar Payoneer para administrar sus fondos en divisas extranjeras es la tarjeta de débito prepaga que podrá solicitar al momento de abrir su cuenta.
Es importante destacar que al ser tarjetas emitidas en el exterior, no serán alcanzadas por impuestos y retenciones nacionales. Así que todas las compras que hagas en el exterior van a estar exentas de estas medidas impositivas y tributarias.
Para cada divisa que manejes vas a tener una cuenta bancaria local diferente. Sin embargo, vas a poder administrar todos tus saldos con la misma tarjeta que solicitaste.
Todas las compras realizadas en el exterior con tu tarjeta de débito en dólares Payoneer, tendrán una comisión del 1%.
Esto será así cuando comprima en tiendas online como eBay o Amazon o realice pagos de servicios internacionales como plataformas de streaming, servicios de hosting, cuentas premium o compras de videojuegos y apps.
Las compras en pesos argentinos son aquellas que podés realizar en tiendas físicas u online de nuestro país. Vas a poder utilizar tu tarjeta de débito Payoneer para hacer todos tus pagos como los harías con cualquier tarjeta bancaria local sin problemas.
Tené presente que para compras en pesos argentinos usando la tarjeta de débito Payoneer la comisión será del 3,5% .
Por lo general, si tiene una cuenta bancaria a su nombre en cualquier país, la misma tiene una tarifa de mantenimiento anual, la uses o no. Estas tarifas suelen ser bastante económicas, pero, mientras más uses tu cuenta, más rápido se amortizará esa inversión.
En el caso del servicio de Payoneer, si bien el mantenimiento de todas estas cuentas tiene un costo importante para la empresa, ¡Payoneer no traslada esos costos a sus usuarios!
Cuando usás Payoneer, el costo de mantenimiento anual de tus cuentas bancarias locales es algo de lo que no te vas a tener que preocupar porque no cobra ningún tipo de mantenimiento por el hecho de tener una cuenta en su plataforma.
No obstante, si pediste una tarjeta de débito para cualquiera de sus saldos, vas a tener que pagar un mantenimiento anual de 30 USD.
Este cargo se debita directamente de tu saldo una vez al año. En caso de que no tengas saldo disponible en tu cuenta al momento de realizar el débito, el costo del mantenimiento aparecerá como saldo negativo y se debitará cuando vuelvas a cargar fondos.
La tarifa va a ser siempre la misma sin importar la cantidad de tarjetas que tengas. ¡Así que no te asustes!
Ahora que ya dejamos en claro todos los costos que vienen asociados a tu cuenta Payoneer, es el momento de que conozcas todas las alternativas que tenés para sacarle el máximo provecho posible a esta plataforma y los servicios que ofrece.
Payoneer es una plataforma que presenta una amplia variedad de beneficios que, en nuestro país, se potencian por generar el ahorro de impuestos locales y evitar la complejidad que existe en el cambio de divisas y realizar pagos internacionales.
La primera ventaja es la de pagar todas sus compras y servicios internacionales por medio de una tarjeta de débito emitida fuera de Argentina .
La tarjeta de débito prepaga MasterCard que podrá solicitar cuando tenga su cuenta de Payoneer está asociada a una cuenta bancaria en el exterior. Por lo cual, para tus compras con el plástico, no rigen ninguno de los impuestos vigentes en nuestro país.
¡Este es el trato! Con esta tarjeta vas a poder pagar:
¡Y estos son sólo algunos ejemplos de todo lo que vas a poder comprar con tu tarjeta Payoneer! Recordá que muchas de las tarjetas emitidas en nuestro país no están habilitadas para compras en el exterior.
Sin embargo, con la tarjeta Payoneer no vas a tener ese problema, podés pagar todas tus compras sin importar de donde provengan . También podés cargar saldo en plataformas extranjeras, algo que está muy limitado para las tarjetas locales.
Los exchanger son plataformas de cambio de divisas que operan en modalidad p2p en su gran mayoría. Esto significa que es, básicamente, una comunidad que reúne personas que poseen ciertas divisas y buscan cambiarlas por otras.
Este tipo de plataformas tienen muchos inconvenientes en nuestro país y, además, siempre hay riesgos de estafas porque al no estar correctamente reguladas o auditadas, muchos de los usuarios generan una cuenta con la intención de aprovecharse de otros usuarios.
Por otro lado, las tasas de conversión siempre incluyen una comisión para el exchanger y otra para el usuario que te ayuda a hacer el intercambio. Entonces, si bien el precio que vas a conseguir es muy superior al dólar oficial, sigue perdiendo una buena parte del valor en el proceso de cambio.
Por último, los intercambios a través de exchangers suelen estar bastante vigilados por diferentes organismos del Estado y, si hacés muchos movimientos en esas plataformas o superás ciertos valores, corre el riesgo de que cierren tus cuentas o incluso que te impongan una multa.
Para evitar todos los inconvenientes de los exchangers y ganarle al dolar oficial, existe Paytaler . La cotización de la plataforma se actualiza constantemente manteniendo siempre la tasa de cambio más cercana al dólar blue .
Es el único servicio de estas características y mucho más seguro que cualquier intercambiador.
Paytaler te ofrece la posibilidad de tratar directamente con un equipo que cuenta con respaldo de certificaciones oficiales y opiniones online que podés consultar en la propia web. Además, es la única plataforma que te va a llevar tu saldo en pesos, en efectivo, directamente a tu casa.
¿Suena increible verdad? Si todavía no conoces a Paytaler , ¡entrá ahora!
Ya sabés que Payoneer ofrece las tarifas más bajas para transferencias y pagos online con su tarjeta de débito Mastercard. Te vas a ahorrar muchísima plata en impuestos y vas a poder hacer tus pagos de forma cómoda e instantánea.
Ahora, si necesita disponer de su saldo en pesos argentinos para sus gastos diarios, las comisiones Payoneer son bastante altas y vas a recibir un tipo de cambio equivalente al dólar oficial.
Es por esto que para poder tener tu saldo de Payoneer en pesos sin problemas, sin intermediarios y de manera segura y rápida te recomendamos que pruebes hoy mismo Paytaler y lo veas con tus propios ojos. ¡Empezá a usar Paytaler hoy mismo!
Puede interesarte:
[the_ad id="1954"]
Me gustó el articulo
Me gustó el articulo