Cómo Cobrar en Dólares Desde Argentina [Guía Rápida]

Si residís en Argentina y trabajás con clientes o empresas extranjeras, es posible que te preguntes cómo cobrar en dólares. Recibir dinero en esta moneda tiene diversas ventajas que pueden beneficiar tu situación financiera.
En esta guía, te explicaremos en detalle qué significa recibir pagos en dólares en Argentina, cómo configurar cuentas virtuales para recibir estos pagos y consideraciones legales y fiscales importantes que hay que tener en cuenta. Además, presentaremos una solución especialmente diseñada para justificar tus ingresos en esta moneda extranjera.
¡Comencemos!
Qué significa que Cobres en Dólares en Argentina
En Argentina, la fluctuación monetaria y la devaluación del peso son desafíos constantes que afectan la economía del país. Recibir pagos en dólares puede ser una estrategia efectiva para protegerte contra la inflación y la inestabilidad financiera. El dólar estadounidense es una moneda fuerte y estable, lo que significa que su valor suele mantenerse en el tiempo. Al recibir ingresos en dólares, podrás evitar la pérdida de valor que sufre el peso argentino debido a las fluctuaciones económicas.
Además, el dólar es ampliamente aceptado en todo el mundo, lo que facilita las transacciones internacionales y te brinda acceso a un mercado global. Esto puede abrir oportunidades para expandir tu negocio y aumentar tus ingresos al trabajar con clientes internacionales.
Configura Cuentas en Plataformas para Cobrar en Dólares

Para recibir pagos en dólares de manera eficiente, es fundamental contar con cuentas virtuales en plataformas adecuadas. A continuación, mencionaremos algunas de las opciones más populares:
Paypal
PayPal es una de las plataformas de pagos en línea más utilizadas a nivel mundial. Te permite recibir pagos en dólares de forma rápida y segura. Con una cuenta de PayPal, tus clientes podrán enviarte dinero de manera sencilla, y luego podrás transferir esos fondos a tu cuenta bancaria local o utilizarlos para realizar compras en línea.
No obstante, es crucial considerar que puede ser la alternativa más onerosa debido a las comisiones que cobra por cada transacción. Además, la tasa de cambio que ofrece puede no ser la más favorable para los freelancers latinoamericanos, lo que podría resultar en pérdidas adicionales al realizar el cambio de moneda.
Criptomonedas
Las criptomonedas ofrecen una alternativa interesante para recibir pagos internacionales. Estas monedas digitales son descentralizadas y permiten transacciones rápidas y seguras sin intermediarios.
Es esencial que te familiarices a fondo con el funcionamiento de las criptomonedas y la forma de gestionar su conversión, ya que esto demanda un conocimiento adecuado del proceso. Además, es crucial que te mantengas informado acerca de las cuestiones de seguridad, puesto que la seguridad suele ser un aspecto preocupante en el ámbito de las criptomonedas.
Wise

Wise, anteriormente conocida como TransferWise, es una plataforma que te brinda una cuenta bancaria internacional en dólares y otras monedas extranjeras. Opera desde hace más de diez años, siendo una de las alternativas más confiables del mercado.
¿Querés saber lo mejor de Wise? ¡La posibilidad de vender tu saldo en Paytaler!
En Paytaler podrás vender tu saldo de Wise a la mejor cotización, y así obtener tu moneda local de forma rápida, no importa que sean Pesos Argentinos, Pesos Colombianos, Bolívares o Soles Peruanos.
Payoneer
Payoneer es otra excelente opción para recibir pagos en dólares. Te proporciona una cuenta bancaria virtual en Estados Unidos que te permite recibir transferencias internacionales de forma rápida y disponer de tu dinero cuando lo necesites. Además, ofrece una tarjeta Mastercard para que puedas gastar tus fondos en cualquier lugar donde se acepte esta tarjeta.
Una de las principales ventajas de Payoneer es que podrás reducir las tarifas que se cobran por las transferencias internacionales. Su servicio es mucho más económico y te permitirá ahorrar dinero cuando hagas una transacción.
Pero el beneficio principal que ofrece Payoneer es que podrás vender tu saldo y conseguir tu moneda local a la mejor cotización del mercado. ¿Querés saber cómo? ¡Usando Paytaler!
Consideraciones Legales y Fiscales
Es de suma importancia que, al recibir pagos en dólares u otras monedas extranjeras, te adhieras a las leyes y regulaciones fiscales tanto en Argentina como en cualquier país latinoamericano con el que puedas tener relaciones comerciales. Algunos puntos que debes considerar son:
- Declaración de Ingresos: Es fundamental que justifiques correctamente tus ingresos en dólares en tus declaraciones fiscales. Llevá un registro meticuloso de todas las transacciones y montos recibidos para simplificar el proceso de declaración.
- Impuestos: Infórmate sobre los impuestos que debés pagar por recibir pagos en dólares y asegúrate de cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
- Asesoría Profesional: Considerá la posibilidad de buscar asesoría profesional de un contador o un especialista en temas fiscales para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones aplicables.
Conclusión
Recibir pagos en dólares desde Argentina puede ser una estrategia inteligente para proteger tus ingresos de las fluctuaciones monetarias y la devaluación del peso. Además, te brinda acceso a oportunidades comerciales en el mercado internacional.
No obstante, es fundamental tener en cuenta las consideraciones legales y fiscales para garantizar el cumplimiento normativo. Optar por plataformas confiables como Wise y Payoneer te posibilitará recibir pagos de manera altamente eficiente. Y si estás buscando una solución completa para justificar tus ingresos en dólares, Paytaler es la respuesta ideal.
A través de nuestro servicio, no solo podrás convertir tu saldo proveniente de estas plataformas a tu moneda local de manera rápida, segura y aprovechando la mejor cotización del mercado, sino que también podrás declarar tus ingresos de la manera más adecuada.
¡No esperes más y entra a Paytaler!
También te puede interesar:
Cómo Comprar Dólar Oficial en Argentina