Como Enviar Dinero de Payoneer a Paypal

Una de las grandes ventajas que ofrece Payoneer es la posibilidad de operar como si tuvieras una cuenta bancaria local en cualquier país del mundo. Gracias a esto, existe una manera de enviar dinero de Payoneer a PayPal, aunque tiene algunos trucos. Por eso en este artículo te vamos a contar Cómo Enviar Dinero de Payoneer a Paypal.

Como Enviar Dinero de Payoneer a Paypal

El secreto está en que Payoneer posee numerosas cuentas bancarias en todo el mundo. Así, cada vez que te llega un pago desde el lugar que sea, el mismo se acredita en una cuenta a nombre de Payoneer pero, inmediatamente, vos podés verlo en tu saldo y usarlo como quieras desde allí.

De esta manera, el servicio no está sometido a las reglamentaciones locales de Argentina para poder administrar tu dinero. Todas tus operaciones, con cualquiera de las 160 divisas habilitadas en Payoneer, se hacen por medio de cuentas bancarias extranjeras.

Además, vas a poder solicitar una tarjeta de débito MasterCard por medio de la cual es posible acceder a todos los saldos de cada una de las divisas que manejás. La tarjeta tiene un costo de mantenimiento anual pero, solamente, vas a necesitar una para todas tus operaciones.

Sos freelancer y cobras por payoneer

Esta tarjeta es emitida en el exterior, por lo tanto, te permite realizar operaciones y disfrutar de muchos beneficios que las tarjetas locales no pueden ofrecerte.

Cómo Enviar Dinero de Payoneer a Paypal

Enviar dinero de Payoneer a PayPal es un proceso muy sencillo. Para poder hacerlo vas a necesitar una cuenta activa en Payoneer, otra en PayPal y la tarjeta de débito prepaga MasterCard de Payoneer.

Si todavía no tenés una cuenta, en este artículo te explicamos Cómo Abrir una Cuenta en Payoneer Paso a Paso . Ahí tenés toda la información necesaria para empezar a operar con este medio de pago internacional.

Y si aún no tenés la tarjeta de débito, te dejamos un video explicativo sobre todo lo que tenés que saber acerca de este producto, sus ventajas, costo de mantenimiento y comisiones.

Tarjeta Payoneer

Esta es la tarjeta de débito Mastercard prepaga oficial de la plataforma. Te permite hacer todo tipo de compras, tanto en comercios físicos como electrónicos y, también, vas a poder pagar todos tus servicios habituales.

Además, podés abonar suscripciones a servicios internacionales como Netflix, Amazon Prime Video o comprar juegos en Steam, por ejemplo, sin pagar impuesto PAIS o cualquier otra retención vigente.

Como si todo esto fuera poco, si estás en Argentina, vas a poder comprar todo lo que quieras en cualquier parte del mundo. Esta es una gran diferencia con respecto a las tarjetas locales que no están habilitadas para este tipo de operaciones.

Pedir tu tarjeta de débito Mastercard de Payoneer es muy sencillo y será muy útil para tus operaciones en el extranjero, pero es importante que tengas presente el costo de mantenimiento que ronda los 30 dólares anuales.

Configuración de la Tarjeta Payoneer en PayPal

Para poder empezar a enviar dinero de Payoneer a Paypal desde el saldo de tu cuenta, primero vas a tener que configurar la tarjeta de débito Mastercard en tu cuenta de PayPal. Si todavía no lo hiciste, a continuación te explicamos el proceso.

Primero, ingresá a tu cuenta de PayPal y hacé clic en  la solapa “Cartera” desde el panel superior. Allí, vas a encontrar todos los medios de pagos y divisas que usás normalmente para operar.

Como Enviar Dinero de Payoneer a Paypal

Desde este panel, vas a poder asociar nuevas tarjetas de débito y crédito que te van a servir como medios de pago para agregar fondos a tu cuenta o enviar pagos a otros usuarios.

Como Enviar Dinero de Payoneer a Paypal

También, desde esa misma sección podés asociar cuentas bancarias. Sin embargo, si estás en Argentina, esta opción no será muy conveniente por el tipo de cambio que toma la plataforma y las comisiones asociadas a las transferencias a cuentas locales.

Ahora, una vez que hiciste clic en “Asociar una tarjeta”, se habilitará un formulario donde  deberás facilitar todos los datos de la tarjeta y tu domicilio. De esta manera, la plataforma confirmará que ingresaste una tarjeta válida y que los datos de facturación son correctos.

Como Enviar Dinero de Payoneer a Paypal

Un dato importante es que deberás tener saldo en cualquiera de las tarjetas que quieras cargar ya que, para validar los datos, PayPal te debitará un pequeño monto que será devuelto inmediatamente después de confirmada la asociación.

Si todas estas validaciones son correctas, tu tarjeta de débito Mastercard de Payoneer ya estará configurada y lista para ser usada en tu cuenta de PayPal.

Usando el Dinero de Tu Tarjeta Payoneer en Paypal

Lo primero que vas a poder hacer con tu tarjeta después de completado el proceso de asociación, es enviar dinero de Payoneer a PayPal. De todas formas, tené presente que esta es una opción algo costosa ya que ambas plataformas te descontarán las comisiones predeterminadas para el caso.

Ahora bien, ¡Tenemos mejores noticias! Hay una segunda opción y es utilizar PayPal como medio de pago para comprar productos y servicios usando directamente el saldo de tu tarjeta de débito Mastercard emitida por Payoneer.

Sos Freelancer y Cobras por payoneer

Como PayPal es una de las billeteras virtuales más extendidas en todo el mundo con sede en cada país donde trabaja, su uso está amparado por las políticas de Estado y reglamentaciones oficiales.

Gracias a esto, y a las poderosas extensiones de integración que se pueden usar en cualquier sitio web, la opción de pagar con PayPal casi siempre está presente.

Así, podrás optar por abonar con el saldo que tengas en la plataforma o con cualquiera de las tarjetas que ya tengas asociadas allí.

De esta manera, vas a estar usando tu saldo en la tarjeta Payoneer pero desde tu cuenta de PayPal sin necesidad de enviar dinero de una plataforma a otra. Muy conveniente, ¿verdad?

Consideraciones de Paypal en Argentina

En este apartado, te vamos a contar algunas consideraciones que serán de gran importancia a la hora de operar con tu cuenta de PayPal en Argentina.

Si bien el servicio desembarcó en el país hace ya varios años, las operaciones dentro de Argentina están bastante limitadas. Incluso, cargar saldo es bastante costoso si consideramos todos los impuestos, restricciones, límites y retenciones que existen actualmente.

Muchas plataformas como, por ejemplo, Steam dejaron de aceptar PayPal como medio de pago, por lo cual, vas a tener que recurrir a tu tarjeta de débito Payoneer u otras opciones disponibles.

Por otro lado, si bien en otros países existe la opción de enviar dinero a familiares y amigos por medio de la plataforma sin costo por comisiones, en Argentina solamente podés enviar dinero como si se tratara de una compra, por lo que se aplica una comisión del 5,4% más 0,30 dólares por operación.

Configurar Cuenta Bancaria Local

Una de las últimas implementaciones que PayPal permite, es asociar una cuenta bancaria local a su plataforma lo que te facilitará retirar tu saldo directamente en pesos argentinos y transferirlo a tu banco preferido.

Para poder hacer esto, vas a tener que volver a la opción “Cartera” desde el panel superior, y hacer clic en la opción “Asociar una cuenta bancaria”. Allí, deberás introducir los datos bancarios dónde vas a enviar tu saldo.

Cómo Enviar Dinero de Payoneer a Paypal

Es importante que tengas presente que donde dice “código SWIFT” vas a tener que poner el CBU de tu cuenta local y en “Tipo de Cuenta” deberás elegir la opción “de ahorros”.

Todos los demás son los datos bancarios habituales que te piden para cualquier tipo de operaciones de esta clase.

Una vez que tengas asociada tu cuenta bancaria local, vas a poder transferir tu saldo desde PayPal teniendo presente que se va a convertir automáticamente en pesos argentinos al tipo de cambio oficial vigente al día de la fecha de la transacción.

Además, considerá que a esta conversión se van a aplicar todos los impuestos estipulados para operaciones internacionales de este tipo.

Otras Billeteras Electrónicas que Podés Usar Junto a Payoneer

Cómo Enviar Dinero de Payoneer a Paypal

Payoneer es una de las mejores opciones de billeteras electrónicas que podrás usar para procesar tus pagos online. Sin embargo, existen otras y cada una ofrece diferentes ventajas de acuerdo a los tipos de servicios con los que tengan alianzas.
Por lo general, es buena idea tener más de una billetera electrónica porque de acuerdo con los productos o servicios que quieras pagar, algunas te ofrecen ventajas sobre otras. Incluso, vas a ver que podés tener mayores beneficios combinando dos o más, todo es cuestión de conocer cada alternativa.

Skrill

Skrill es una billetera de uso muy extendido en todo el mundo, aunque en Argentina recién está empezando a hacerse conocida. Ofrece una interfaz muy cómoda e intuitiva y es una de las mejores opciones para pagar online.

Tarifas

Esta billetera virtual te permite hacer pagos online sin ningún tipo de comisión (excepto la que cobre el servicio o plataforma donde estés pagando).
Si tenés una cuenta bancaria internacional, podés hacer transferencias totalmente gratuitas. También, si trabajás con proveedores o hacés compras en el exterior, podés realizar una transferencia directa a sus cuentas sin comisión alguna.

Por último, recibir saldo en tu cuenta ya sea por pagos desde tarjetas de crédito, cuentas bancarias u otras cuentas Skrill es completamente gratuito. En estos tres aspectos mencionados, esta billetera es una de las más convenientes para tus pagos internacionales.

Sitios de apuestas

Si sos de esas personas que disfruta de los juegos de apuestas online como PokerStars u otro similar, esta billetera electrónica es la ideal para vos.

Skrill empezó a operar hace más de 18 años atrás como un medio de pago especializado en este segmento del público. Es por ello que, casi todas las plataformas de apuestas y trading online, permiten retirar los fondos directamente a tu cuenta de Skrill con comisiones muy convenientes.

Criptomonedas

Con tu cuenta Skrill también vas a poder acceder a la plataforma de trading de criptodivisas integrada en la misma. Aunque es muy sencilla de usar, las cotizaciones no son iguales al mercado abierto y tampoco vas a disponer de una wallet que te permita retirar tus criptomonedas.

Solamente, vas a poder cambiar tus criptos por divisas dentro de la misma plataforma, por lo tanto, te recomendamos que estudies bien todas las políticas y tarifas de Skrill antes de empezar a operar de esta manera.

Desventajas

Skrill aún no trabaja en Argentina, por eso y por las duras restricciones a las compras y transacciones en dólares que tiene nuestro país, el uso de esta plataforma está muy restringido.

Esto se ve claramente si queremos hacer pagos con tarjeta de crédito. Si bien Skrill ofrece la posibilidad de cargar fondos y pagar con tarjetas de crédito en tu cuenta, si estás en Argentina, el saldo que hayas conseguido de esta forma será imposible de usar.

Además, si tratás de usar el saldo fuera de Skrill aparecerá una notificación para alertarte que no podrás hacerlo porque es saldo cargado con crédito. Y, si intentás enviarlo a otra cuenta de Skrill, el destinatario va a saber el origen del saldo y seguramente te rechace el pago.

Google Wallet

Cómo Enviar Dinero de Payoneer a Paypal

Actualmente, se llama Google Pay, ya que surgió en 2018 tras unir el servicio de Android Pay con Google Wallet. Esta billetera electrónica está orientada, principalmente, a ofrecer la posibilidad de pagar con tu dispositivo Android en lugar de usar una tarjeta física.

Todos los datos de las tarjetas que cargues estarán guardados y seguros, al tiempo que podrás hacer pagos con tu celular, smart watch o cualquier otro dispositivo que posea NFC.

Es una manera mucho más segura y accesible de hacer tus pagos con tarjeta tanto online como en comercios físicos. Permite también cargar saldo y recibir pagos.

Aunque es una plataforma bastante joven, viene ganando mayor aceptación en tiendas y plataformas de diferentes rubros.
De esta manera, por medio de Google Pay vas a poder hacer compras internacionales y pagar en tiendas de aplicaciones, entre otras posibilidades, de una manera muy simple sólo asociando tu tarjeta Payoneer.

Dado que está diseñada como un medio para facilitar pagos, no existen comisiones por el uso de la plataforma. Ya sea que pagues productos, servicios o realices cualquier otra operación admitida, se procesará como una compra con tarjeta física tradicional.

Así, los únicos costos que tendrás serán los que estén asociados a la entidad emisora de tu tarjeta. De todas formas, aún es una plataforma muy joven y no cuenta con muchas de las funcionalidades más comunes que ofrecen sus competidores.

Conclusión

Como podrás haber visto, hay muchas formas de combinar tu tarjeta Payoneer con otras billeteras virtuales para sacar el máximo beneficio en cada operación que quieras hacer. Sólo es cuestión de indagar un poco más en las ventajas y desventajas que cada opción te ofrece.

Si estás en Argentina, uno de los grandes obstáculos que siempre vas a tener al usar cualquiera de estas alternativas son las restricciones al dólar que rigen en el país. Por eso, si querés usar tu saldo de Payoneer, muchas veces lo mejor es cambiarlo por pesos y usar tu plata como prefieras.

Cambiar el saldo en dólares por pesos argentinos puede ser una tarea engorrosa si no conocés las herramientas apropiadas. Por eso, si aún no encontraste la mejor manera de hacerlo, te recomendamos que cambies tus dólares de Payoneer con Paytaler.

Lo mejor es que esta plataforma te ofrece un tipo de cambio muy cercano al dólar blue y no tiene comisiones ni tarifas ocultas. Sólo tenés que ingresar en Paytaler.com, calcular los pesos que recibirías con tu saldo en dólares de Payoneer y completar el formulario de contacto.

Es muy simple y, sobre todo, confiable y seguro. Si te interesa, animate y ¡probá hoy mismo el servicio de Paytaler!

Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina: Cómo Transferir Dinero

Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina: Cómo Transferir Dinero

Si sos una persona que recibe pagos desde el extranjero, ya sea por trabajo freelance, comercio online o porque trabajás con proveedores desde el exterior, seguramente, te habrás encontrado en más de una oportunidad con la dificultad de cobrar tus pagos en dólares desde Argentina. Por eso en este artículo te contaremos Cómo Transferir Dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina.

Cómo Transferir dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina

Sabemos que en Argentina el tipo de cambio oficial no es para nada conveniente. Si cambiás los dólares a través de los medios formales tradicionales como bancos y billeteras electrónicas habilitadas, vas a recibir un cambio poco ventajoso comparado con el cambio real que se maneja en el mercado.

Finalmente, tenés el problema de los impuestos y retenciones que rigen en el país para el cambio de divisas. Literalmente, vas a perder la mitad de tus pagos en estos conceptos.

¡Pero no te preocupes! Traemos buenas noticias. Existen diferentes alternativas para poder conseguir dólares en Argentina a través de empresas privadas asentadas en el extranjero.

Sos freelancer y cobras por payoneer

De todas las opciones que vas a encontrar en internet, la más conveniente, flexible y confiable es Payoneer. Esta plataforma te permite manejar más de 160 divisas de cualquier parte del mundo como si tuvieras cuentas bancarias locales en el exterior.

En esta ocasión te vamos a contar cómo recibir tus pagos a través de Payoneer y, una vez que tengas el saldo en tu cuenta, transferir dinero de Payoneer a cuenta bancaria local y cambiar los dólares por pesos argentinos.

¿Tenés una Cuenta Payoneer?

Ante todopara poder cambiar tus dólares en Argentina usando este método, tenés que disponer de una cuenta en la plataforma de pagos online Payoneer.

Si No Tenés Cuenta

Abrir una cuenta Payoneer es muy sencillo y vas a descubrir que ofrecen grandes ventajas para personas como vos que reciben pagos desde países extranjeros:

  • Las comisiones más bajas: uno de los grandes problemas que hay con otros métodos de pago en dólares son las comisiones que tenés que abonar por cada transacción. Esto reduce mucho tu rentabilidad, pero con Payoneer podés descartar ese tema.
  • Cuentas bancarias locales: por cada divisa que quieras usar (euro, dólar, libra esterlina, entre otras) vas a tener una cuenta bancaria en el país de origen. Ésto te va a permitir enviar y recibir transferencias directas aunque la otra persona no tenga una cuenta Payoneer.
  • Alianzas con plataformas de trabajo freelance: la mayoría de las plataformas de trabajo freelance trabajan directamente con Payoneer como forma de pago y las comisiones siempre son más bajas que cualquier otra alternativa similar.
  • Tarjeta de débito: es el único medio de pago en dólares con el que vas a poder disponer de una tarjeta de débito Mastercard emitida en el exterior. Esto te permite hacer pagos en dólares sin pagar impuesto PAIS ni retenciones locales.
  • Gratis para operaciones entre usuarios: muchas otras plataformas te cobran una comisión por enviar y recibir dinero entre usuarios. Sin embargo, Payoneer ofrece transferencias gratuitas si envías o recibís plata de otro usuario con cuenta en la plataforma.

Registrate en Payoneer

Para convertirte en usuario de Payoneer vas a tener que completar paso a paso el proceso de registro. Asegurate de tener a mano los siguientes datos personales:

  • Documento emitido por el Estado Nacional: te van a solicitar una foto de tu DNI o licencia de conducir para comprobar tu identidad. Asegúrate de sacar una foto bien nítida, con buena iluminación, sin reflejo de flashes  y sobre un fondo liso.
  • Cuenta bancaria en Argentina: parte del proceso de registro requiere  que tengas una cuenta bancaria local. Así que, tené a mano tu CBU y todos los datos de tu cuenta en el banco de tu preferencia.
  • Fuente de financiación: no es excluyente, pero tendrías que contar con una fuente de financiación que demuestre de dónde proceden los pagos que vas a recibir. Puede ser una plataforma de trabajo freelance o una tienda online. Si tenés una agencia o empresa, podés registrarte con esa opción para recibir todos los beneficios que ofrece para ese caso  y manejar tus pagos en dólares desde esta plataforma.

Una vez que tengas todo listo, ingresá en la página de Payoneer y seguí paso a paso las indicaciones hasta tener tu cuenta lista y esperar la aprobación.

Sos Freelancer y Cobras por payoneer

Si querés una guía para generar tu propia cuenta en Payoneer, podés visitar nuestro artículo sobre [Cómo Abrir una Cuenta en Payoneer Paso a Paso]. [Cómo Abrir una Cuenta en Payoneer Paso a Paso] .

Si tenés una Cuenta Payoneer

Ya tenés tu cuenta habilitada para enviar y recibir pagos. Puede que hasta hayas recibido tus pagos y tengas tu saldo en dólares esperando para ser usado. Ahora, sólo resta configurar tus cuentas para transferir dinero de Payoneer a cuenta bancaria argentina.

Configurá Tu Cuenta Bancaria Argentina

Para poder cambiar tu saldo Payoneer en dólares por pesos argentinos sin salir de la plataforma, vas a tener que completar el proceso de configuración de tus cuentas bancarias. 

Para esto, vas a tener que ir al botón deAjustes y seleccionar la opciónCuentas Bancarias ”.

Cómo Transferir dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina

Inmediatamente, vas a ser redirigido a un nuevo panel donde vas a poder elegir si querés configurar una cuenta bancaria de destino para enviar pagos o una de retiros para cambiar tus dólares de Payoneer por pesos argentinos. Deberás elegir la segunda opción.

Cómo Transferir dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina

Ahora vas a tener un nuevo panel donde podés configurar varias cuentas diferentes de acuerdo a los bancos que gestiones  habitualmente.

Cómo Transferir dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina

Elegí uno de los recuadros disponibles para “Añadir cuenta bancaria”, completá el formulario con todos los datos de la cuenta que vas a usar para retiros y, también, tus datos personales.

Cómo Transferir dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina

Primero, tenés que elegir si querés configurar una cuenta bancaria personal o una a nombre de tu empresa. Elegí la que corresponda a tu necesidad. Tené presente que la segunda opción tiene beneficios adicionales pero te van a solicitar todos los datos fiscales de tu negocio.

Podés elegir una cuenta en pesos o en dólares. Siempre convendrá en pesos ya que las transferencias en dólares en Argentina están fuertemente reguladas y no podés exceder el saldo total de 200 USD al mes.

Luego, hizo clic en “ siguiente ” y procedió a cargar los datos de su cuenta bancaria para recibir las transferencias y pagos.

Cómo Transferir dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina

Después de proveer todos los datos correspondientes, vas a poder pasar al siguiente, y último, paso: confirmar los datos de tu cuenta bancaria.

Cómo Transferir dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina

Finalmente, una vez que completaste el proceso, tenés que confirmar tu identidad y la propiedad de la cuenta e introducir tu contraseña de Payoneer para garantizar la seguridad de los datos ingresados.

Ahora sí, la cuenta ya está añadida y, solamente, tenés que esperar a que sea aprobada. Si todo está correcto, en unos minutos vas a recibir un mail confirmando que ya podés empezar a recibir tu saldo en pesos por este medio.

Cómo Transferir de Cuenta Payoneer a una Argentina

Cómo Transferir dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina

Ahora que ya tenés configurada tu cuenta de Payoneer y aprobada tu cuenta bancaria local para recibir transferencias directas, es momento de convertir tus dólares a pesos argentinos usando las herramientas de la plataforma. 

Antes de seguir con las indicaciones para transferir dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina, tené presente que, cuando vayas a cambiar tu saldo de Payoneer a pesos, es importante que trates de hacerlo siempre en horario laboral. Si hacés esto, vas a poder recibir el dinero en un plazo aproximado de media hora desde el momento que iniciaste la transacción.

Si, por alguna razón, realizás la transferencia después de las 20 hs., podría llegar a demorar hasta cuatro días hábiles. 

Configurá Tu Cuenta Bancaria

Si saltaste directamente a esta sección, pero todavía no configuraste una cuenta bancaria argentina para recibir tus pagos, podés volver a la sección [Configurá tu Cuenta Bancaria Argentina] donde te explicamos cómo hacerlo. Es un proceso sencillo y rápido que se hace una sola vez.

Cuenta Bancaria en Pesos Argentinos

Esta cuenta va a funcionar como destino de tus dólares de Payoneer convertidos a pesos argentinos por medio de la plataforma. Un aspecto importante a tener presente, si querés convertir tus dólares a pesos, es que la tasa de cambio que se maneja cuando usás este método va a ser equivalente a la cotización oficial del dólar del día que se realiza la operación. 

Si bien esta opción no es muy atractiva, te va a salir mucho más barato que retirar el efectivo por cajero automático con la tarjeta de débito.

Si estás buscando una alternativa más rentable para poder cobrar tus pagos del exterior dentro de Argentina, existen plataformas como Paytaler que te permiten cambiar tus dólares de Payoneer por pesos argentinos a una tasa mucho más cercana al precio del dólar blue.

Dónde Podés Ver las Comisiones de Transferencia

Cómo Transferir dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina

Como ya te comentamos más arriba, una de las razones más importantes por las cuales Payoneer es la opción recomendada para recibir y enviar pagos internacionales es el precio bajo de sus comisiones. 

Otra de las razones por las cuales no te vas a arrepentir de tener cuenta en Payoneer es la transparencia con la que informa los costos de servicio en cada transacción. Esta información suele ser un poco difícil de encontrar en otras plataformas similares, pero Payoneer te mantendrá siempre informado para que no te lleves ninguna sorpresa.

En este enlace vas a poder consultar todas las comisiones por cada tipo de operación que quieras realizar. Esta información está siempre actualizada, directamente, en la misma web de Payoneer para garantizar total transparencia y confiabilidad.

Cabe mencionar que las tasas que se muestran en la web de Payoneer no incluyen lastarifas locales, ya sean impuestos, retenciones o costos de servicio para billeteras virtuales locales, etc.

Conclusiones

A lo largo de este artículo te brindamos un paso a paso de cómo transferir dinero de Payoneer a tu Cuenta Bancaria en Argentina.

Una vez que hayas completado exitosamente todos los pasos, vas a poder retirar tu saldo en pesos y usar tu plata como quieras, directamente, de tu cuenta bancaria o retirar el efectivo.Este es el método que la plataforma ofrece para que puedas usar tu saldo de Payoneer en Argentina sin problemas. 

Sin embargo, vimos que esta opción tiene su limitación al ofrecer un tipo de cambio siempre basado en el dólar oficial, al cual vas a tener que restar restricciones locales que imponen un 65% de impuestos que se llevan toda tu rentabilidad.

Ahora, te invitamos a descubrir que existen alternativas para cambiar tu saldo por pesos a un valor superior, cercano al dólar blue. De esta manera, vas a poder ahorrar los costos en materia de impuestos y retenciones e incrementar tu rentabilidad muy rápido.

Estos alternativas de cambio tienen sus ventajas y desventajas. Como ventaja, podés conseguir una cotización mucho más favorable. Como desventaja, están todos los riesgos a los que te podés exponer si no operás con cuidado y bajo un control formal sobre estas plataformas.

Por eso, si estás buscando una alternativa para cambiar tus dólares de manera segura y confiable, podemos recomendarte Paytaler.

Esta plataforma de cambio de divisa te permitirá cambiar tu saldo Payoneer a Pesos a una cotización muy cercana al dólar blue. Si te interesa probar esta opción, podés ir a la web de Paytaler y usar su calculadora virtual para ver cuántos pesos vas a recibir por tus dólares de Payoneer.  El valor que aparece en la calculadora es el que recibirás, sin comisiones ni costos ocultos. Además, vas a poder recibir el efectivo directamente en tu casa si te encontrás  en Córdoba Capital. No esperes más, ¡ingresá ahora y probá Paytaler hoy!
 

Cómo Sacarle Provecho a Tu Cuenta como Freelance Payoneer Argentina

Cómo Sacarle Provecho a Tu Cuenta como Freelance Payoneer Argentina

El fenómeno del trabajo freelance viene creciendo a pasos agigantados desde hace más de diez años como una alternativa para profesionales que buscan generar ingresos con lo que mejor saben hacer. En Argentina, comenzó a extenderse recién hace algunos años y hoy tiene muchos adeptos. Por eso en este artículo te contamos Cómo Podés Sacarle Provecho a tu Cuenta como Freelance Payoneer.

Cómo Sacarle Provecho a Tu Cuenta como Freelance Payoneer Argentina

Este crecimiento se da por varios factores: por un lado, la escasa oferta de trabajo en relación de dependencia que hay para profesionales en el país o con condiciones que no aportan al bienestar personal ni flexibilidad en el manejo de tiempos. 

Por otro lado, la necesidad de ganarle a la inflación generando ingresos adicionales en pesos o en otras monedas. 

Además, un punto muy importante a considerar son los cambios que vinieron aparejados a raíz de la pandemia por coronavirus que sacudió al mundo hace ya dos años. Todo esto impulsa, cada vez más, a nuevas formas de trabajo que se adapten a nuevas necesidades.

Sos Freelancer y Cobras por payoneer

En la actualidad, hay muchas maneras de conseguir trabajo como freelancer, ya sea dentro de las fronteras del país como en otros países del mundo. Para esto, existen múltiples plataformas de trabajo freelance que hacen mucho más fácil el acceso a esta fuente de ingreso.

Sin embargo,  el trabajo remoto presenta siempre un interrogante para cualquier persona que intenta entrar en este rubro sin tener conocimientos ni experiencia: cómo cobrar por tus servicios, especialmente, en un país donde es tan difícil ingresar divisas extranjeras.

Por suerte, un servicio de pagos online vino a solucionar este gran inconveniente, y se trata de Payoneer. Payoneer es una plataforma de pagos online que te permite gestionar tus ingresos en diferentes divisas como si tuvieras cuentas bancarias locales en cualquier país. 

Este servicio es la herramienta ideal para freelancers, ya que cuenta con alianzas con casi todas las webs de trabajo remoto en las que quieras hacerte una cuenta y probar suerte. ¿Te gustaría conocer más detalles sobre el uso de una cuenta Payoneer en Argentina?

Consideraciones Antes de Abrir tu Cuenta Payoneer en Argentina

Cómo Sacarle Provecho a Tu Cuenta como Freelance Payoneer Argentina

Ante todo es importante saber qué tenés que hacer para convertirte en usuario de Payoneer en Argentina.

Tené en cuenta que se trata de una plataforma que opera con cuentas bancarias en el exterior. Esto conlleva una amplia variedad de ventajas pero, a su vez, una serie de consideraciones que difieren del funcionamiento de las billeteras virtuales más conocidas.

Asegurate de que Tu Cliente Use Payoneer

Si estás trabajando desde una plataforma de trabajo freelance, basta con que consultes en los métodos de pago de la misma si tiene asociación con Payoneer. Si es así, todo va a ser muy sencillo.

Las páginas de trabajo remoto que usan este método de pago suelen cobrar comisiones muy bajas, mucho más bajas con respecto a otras opciones disponibles en el mercado.  Además, al demostrar en Payoneer que tus ingresos provienen de esta fuente, la verificación de la cuenta va a ser instantánea. Si éste es tu caso, solamente tenés que configurar el método de pago y ¡listo! En poco tiempo vas a estar recibiendo todos tus pagos en la plataforma y en la divisa que elijas.

Ahora, si sos un particular, si trabajás desde tu propio sitio web, o si tenés un convenio particular con una empresa o persona de afuera, lo ideal sería que esta persona o empresa tenga también una cuenta en Payoneer.

¿Por qué? Porque las transferencias entre cuentas de la misma plataforma son completamente gratuitas y, así, te vas a ahorrar un buen porcentaje de costos en materia de comisiones. 

Sos freelancer y cobras por payoneer

Informate Sobre las Comisiones

Payoneer es completamente transparente sobre este tema. Esa es una de las grandes ventajas de usar este medio para cobrar tu trabajo freelance. Al momento de recibir el pago, llegará sin sorpresas ni tarifas ocultas.

Por eso, es muy importante que te informes de cuáles son las comisiones que cobra la plataforma por cada tipo de operación antes de que empieces a usarla como medio de pago o para cualquier otra transacción que necesites.

En este blog vas a poder encontrar un artículo sobre cuáles son las comisiones de Payoneer. Toda la información que brindamos proviene directamente de su página web, así que es información de acceso público.

Cómo Sacarle Provecho a Tu Cuenta Payoneer como Freelance

Ya sabrás que hay una gran variedad de opciones para cobrar como freelancer. Entonces ¿por qué elegir Payoneer? Bueno, este es el momento en que te lo explicamos.

Ahora que ya dejamos en claro el tema de las comisiones podemos ir a lo que realmente importa: por qué Payoneer es la mejor plataforma para cobrar tu trabajo como freelancer.

Se trata de un medio de pago diseñado específicamente para trabajadores independientes, empresas y vendedores online, lo cual hace que se convierta en la mejor opción para gestionar saldos de cualquier procedencia.

Si bien sus requerimientos a veces son un poco más estrictos que en la mayoría de las billeteras virtuales, esto se traduce en mayor seguridad y confianza a la hora de operar por medio de ella.

Variedad de Monedas

Lo primero con lo que te vas a encontrar en Payoneer es la amplia variedad de divisas que podés manejar desde la misma cuenta.

Para cada moneda con la que quieras operar, vas a disponer de una cuenta bancaria local. Es decir, si querés operar con dólares, vas a tener una cuenta bancaria en dólares, lo mismo para euros, dólares australianos, entre otras ¡Incluso con libras esterlinas!

Estas cuentas vas a poder utilizarlas para enviar y recibir transferencias de manera inmediata. Y, en caso de que tu cliente o proveedor no tenga cuenta en Payoneer, también podrá hacer una transferencia directa sin ningún problema.

Tarjeta Prepagada Internacional

Para cada una de estas cuentas bancarias que poseas, vas a tener la posibilidad de solicitar una tarjeta de débito prepaga MasterCard. La misma se emitirá desde el exterior y te llegará por correo a tu domicilio.

Al ser una tarjeta prepaga internacional emitida fuera de Argentina, vas a poder hacer compras tanto físicas como online sin pagar impuesto PAIS. Sí, así como leés, Netflix, Amazon Prime, videojuegos originales ¡todo sin pagar de más! 

También vas a poder hacer compras en eBay y Amazon sin pagar estos impuestos, lo que va a reducir muchísimo los costos de todos estos productos y servicios.

Transferencias a Cuentas Bancarias Extranjeras y Locales

Considerando que las cuentas que vas a manejar por medio de Payoneer están radicadas en bancos extranjeros, vas a poder hacer transferencias directas a personas y empresas en otros países. Las mismas serán inmediatas y con las tasas de comisión más bajas del mercado.

También, vas a tener la posibilidad de realizar transferencias a una cuenta bancaria local en pesos argentinos utilizando cualquiera de tus saldos. Esta es una forma rápida de retirar tus fondos aunque poco conveniente ya que la tasa de conversión es igual al dólar oficial.

Bajas Comisiones

Cómo Sacarle Provecho a Tu Cuenta como Freelance Payoneer Argentina

¿Por qué decimos que Payoneer es el método de pago más conveniente para los freelancers? Porque, entre otras cosas, tiene ventajosas comisiones para la mayoría de las operaciones.

Cuando recibas tus pagos desde plataformas de trabajo freelance vas a poder comprobar que la opción más barata siempre es Payoneer. Y si recibís pagos desde otra cuenta en la plataforma, la operación va a ser 100% gratuita y al instante.

Incluso si querés pasar dinero a través de una transferencia bancaria, será mucho más conveniente hacerlo por medio de Payoneer que afrontar las comisiones que cobran otros servicios similares por transferencias entre usuarios.

Si querés saber más sobre cómo funcionan las comisiones de Payoneer y cuáles son sus valores, este video lo explica detallado. Además vas a conocer cómo operan las nuevas funcionalidades de la plataforma:

Monedas que Acepta Payoneer

Usando Payoneer vas a poder operar con más de 160 divisas diferentes como si tuvieras una cuenta en un banco local para cada una. En esta sección podés consultar el listado completo de las monedas extranjeras con las que se puede operar en Payoneer.

Formas de Vender Saldo Payoneer en Argentina para Tener Pesos

Ahora sí, imaginemos que por fin empezaste a cobrar tus trabajos freelance a través de Payoneer y tus fondos ya están en tu cuenta. Pero ¿cómo los usás en Argentina?.

La tarjeta de débito Mastercard que emite Payoneer te sirve para comprar en cualquier negocio físico u online. Sin embargo, deberías tener presente las comisiones, que pueden llegar a ser bastante elevadas para este tipo de operaciones. 

Así que lo que te recomendamos es que pases tu saldo a pesos argentinos. Para esto hay dos métodos seguros y rápidos que podés usar:

Transferencia Bancaria

La primera opción es enviar tu saldo en dólares directamente a tu cuenta de banco nacional. Este método te ofrece una tasa de conversión igual al dólar oficial.

La transferencia tiene un plazo de acreditación de hasta dos horas, siempre y cuando la realices por la mañana. De lo contrario, puede llegar a demorar hasta cuatro días hábiles.

Paytaler

Paytaler es una plataforma que te permite cambiar tus dólares de Payoneer por pesos argentinos con una cotización muy cercana al valor del dólar blue.

Si elegís operar con esta opción, definitivamente vas a notar que el valor final de la conversión es mucho más favorable. Al mismo tiempo, vas a estar operando con una plataforma con sede en nuestro país, con total transparencia y las más estrictas medidas de seguridad.

Sacarle Provecho a Tu cuenta Payoneer con Paytaler

Cómo Sacarle Provecho a Tu Cuenta como Freelance Payoneer Argentina

Con este nuevo método vas a estar cambiando tus dólares de Payoneer con una empresa argentina que ofrece los mejores beneficios. Gracias a su cambio cercano al dólar blue, tu trabajo va a ser mucho más rentable a partir de ahora.

Sin duda, la opción más rentable a la hora de pensar en canjear tus dólares a pesos es Paytaler. El gran diferencial que ofrece es que te permite realizar el cambio a una cotización muy cercana al dólar blue.

El proceso es muy sencillo, sólo tenés que ir a la web de Paytaler donde encontrarás  una calculadora para conocer cuántos pesos argentinos obtendrías por tu saldo Payoneer.

Cómo Sacarle Provecho a Tu Cuenta como Freelance Payoneer Argentina

En este caso, la cotización que figura en la imagen es la del día de creación de este artículo. Sin embargo, el valor se va actualizando en tiempo real de acuerdo a las variaciones del precio del dólar en el país.

Así, con la calculadora vas a poder saber exactamente cuántos pesos vas a recibir por tus dólares de Payoneer sin tarifas ni comisiones ocultas, el monto que ves es el que recibís.

Inmediatamente debajo de la calculadora, vas a tener un formulario donde deberás introducir la cantidad de dólares que vas a enviar y tus datos de contacto para realizar el cambio.

Cómo Sacarle Provecho a Tu Cuenta como Freelance Payoneer Argentina

Una vez hecho esto, cuando hagas clic en el botón “Realizar Transacción”, un miembro del equipo de Paytaler se va a poner en contacto con vos por medio de WhatsApp para coordinar el cambio y responder todas las dudas que puedas tener de manera personalizada.

¡Esto es genial! Toda la transacción se hace rápidamente y de manera segura.

Recomendaciones a la Hora de Vender tu Saldo Payoneer

Sabemos que tu saldo de Payoneer es el valioso producto de todo tu trabajo y esfuerzo. Por eso, te recomendamos que siempre busques la forma más confiable de operar para no poner en riesgo tu dinero o tu seguridad. 

Actualmente, existen muchos grupos en redes sociales que ofrecen realizar el cambio de saldo de diferentes billeteras virtuales. Pero ninguno de estos exchangers cuenta con certificados de seguridad ni respaldo para realizar la operación. 

Por eso, nunca hagas operaciones con personas desconocidas que se pongan en contacto con vos directamente a través de redes sociales. Tené siempre presente estas recomendaciones para que tu experiencia sea completamente satisfactoria y segura:

Consultá la Tasa de Cambio

La tasa de cambio se actualiza constantemente de acuerdo al precio del dólar blue del día de la fecha. Cada vez que vayas a cambiar tus dólares de Payoneer por pesos, consultá primero la cotización para saber exactamente cuánto vas a recibir.

Hacelo con Tiempo

El proceso de cambio de moneda depende muchas veces de tiempos de operatoria de bancos nacionales y extranjeros, por eso siempre tratá de empezar el intercambio con anticipación.

Hacelo temprano, en horario laboral y, si es posible, al menos un día antes. La urgencia siempre tiende a generar problemas.

Tené a Mano los Datos Bancarios de tu Cuenta en ARS

Para operar con Paytaler vas a necesitar los datos de tu cuenta bancaria local. Así, a fin de evitar cualquier tipo de demoras, asegurate de tener al alcance todos los datos de tu cuenta para proveerlos en cuanto el equipo de Paytaler te lo solicite.

Conclusión

Payoneer es la mejor manera de recibir tus pagos por el trabajo freelance que realices. Tenés las comisiones más bajas y la mayoría de las plataformas de trabajo remoto están asociadas con este servicio.

Por otro lado, Paytaler es la mejor opción para cambiar tus dólares a pesos argentinos para tus necesidades diarias.  Con este método vas a acceder a  la mejor cotización y de la manera más rápida y segura.

¡Probá Paytaler hoy mismo!

Tarjeta Payoneer: Todo Lo Que Deberías Saber [2022]

Tarjeta Payoneer: Todo Lo Que Deberías Saber [2022]

Si ya intentaste cobrar tus pagos desde el exterior en Argentina sabrás que hay varias plataformas que te permiten recibir el dinero en una billetera virtual. Ahora, sacarlo de ahí y usarlo para tus gastos diarios suele convertirse en toda una aventura financiera. Por eso en este artículo te contamos Todo Lo Que Deberías Saber Sobre Tu Tarjeta Payoneer.

Todo Lo Que Deberías Saber Sobre Tu Tarjeta Payoneer

Vivimos en un mundo globalizado que nos ofrece una gran cantidad de posibilidades: desde comprar lo que quieras hasta trabajar desde Argentina para personas o empresas de España, Estados Unidos o Japón y cobrar en moneda extranjera… todo con tu Tarjeta Payoneer.

Las fronteras son cada vez más difusas, especialmente, desde el comienzo de la pandemia por COVID-19 durante la cual hemos modificado aspectos de nuestra vida en mayor o menor medida. 

Sos freelancer y cobras por payoneer

Por eso, hoy queremos contarte sobre una de las opciones más eficientes para poder hacer esa aventura un poquito más fácil: Payoneer.

Payoneer es una plataforma de pagos y transacciones virtuales que, a diferencia de otras, funciona como una cuenta bancaria multidivisa.

¿Qué implica esto? Que Payoneer te permite tener dinero en varias monedas extranjeras desde la misma cuenta y desde allí  vas a poder realizar pagos como lo hacés habitualmente desde cualquier otra cuenta bancaria. 

Una vez que crees tu cuenta en esta plataforma podés solicitar  una Tarjeta de Débito Mastercard que te va a servir para realizar una amplia variedad de operaciones. Pero esta tarjeta es diferente a otras que, probablemente, ya uses… En este artículo te vamos a contar por qué.

Cómo Solicitar tu Tarjeta Payoneer en Argentina

Si todavía no tenés una cuenta en Payoneer, te explicaremos cómo crearla y solicitar tu Tarjeta de Débito Mastercard. Darte de alta en la plataforma es un proceso bastante sencillo, aunque vas a tener que seguir nuestras recomendaciones para asegurarte de que todo salga bien.

Por supuesto, lo primero que vas a tener que hacer es ingresar a www.payoneer.com y hacer click en el botón de “Registrarse”. Vas a tener una guía detallada para cada paso hasta tener todo listo para empezar a operar con tu cuenta.

Cómo Evitar que Rechacen tu Cuenta de Payoneer

Uno de los grandes secretos para asegurarte de que la creación de tu cuenta de Payoneer sea exitosa y no te llegue un mail de rechazo es vincularla a páginas de trabajo freelance como Workana, Upwork o Freelancer o, incluso, a tiendas online como Amazon o eBay.

Esto es así porque Payoneer es una plataforma creada para recibir pagos desde plataformas asociadas y, si querés asegurarte un registro exitoso, deberías crear una cuenta en alguna de esas plataformas y enlazarlas a tu cuenta de Payoneer para dejar asentado desde dónde van a provenir tus ingresos. 

Sos Freelancer y Cobras por payoneer

Solicitar Tarjeta Payoneer: Requisitos importantes

Por último, vas a tener que cumplir un requerimiento más antes de que puedas solicitar tu Tarjeta Payoneer en Argentina: tenés que acumular un total de 100 dólares a favor en la cuenta.

Payoneer empezó a implementar este requisito desde el 2018 con el fin de evitar usos fraudulentos por parte de los usuarios  y poder mantener sus políticas de uso cambiando algunos aspectos de su modelo de negocio.

Qué podés hacer con una Tarjeta Payoneer

Transacciones con USD y Euros

Todo Lo Que Deberías Saber Sobre Tu Tarjeta Payoneer

Como ya mencionamos, Payoneer te ofrece la posibilidad de tener una cuenta en la divisa que necesites y hacer transferencias de saldo al instante desde tu cuenta a la de alguien más de manera directa y sin pagar comisiones. Incluso, podés recibir transferencias bancarias locales en euros o dólares.

Esta posibilidad te permite trabajar de manera sencilla y profesional porque podés emitir facturas y solicitar pagos a tus clientes de manera directa a través de tarjetas de crédito, billeteras virtuales o el medio de pago de su elección.

Transacciones con tu Tarjeta Payoneer en Argentina

Todo Lo Que Deberías Saber Sobre Tu Tarjeta Payoneer

Tu cuenta de Payoneer te permitirá hacer todas las transacciones habituales que realizarías desde una cuenta de banco tradicional. Vas a poder recibir transferencias, configurar pagos automáticos, etc. Todo esto con la ventaja de manejar todo tipo de divisas, ya sean dólares, euros, libras esterlinas, etc.

Además de todo esto, podés recibir pagos internacionales con las comisiones más bajas del mercado porque la gran mayoría de las plataformas de trabajo freelance tiene convenios con Payoneer.

Pagos con Tarjeta de Débito

¿Estuviste buscando una manera de hacer compras internacionales y pagar Netflix sin el recargo de impuestos locales? ¿Parecía imposible? Con Payoneer es facilísimo y sin costos extra.

Todos los pagos que hagas desde tu cuenta se hacen desde cuentas bancarias locales. Es por eso que, si pagás cualquier servicio internacional por este medio, no vas a tener ningún costo adicional por los tipos de cambio.

También, podés vender a través de Amazon, eBay o la plataforma que más te guste y tener todos los pagos en la divisa que sea, en una sola cuenta y administrar tus saldos cómodamente gracias a tu Tarjeta de Débito Payoneer.

Retirar Saldo de Payoneer en Argentina

Seguramente, te estarás preguntando cómo hacer para retirar tu saldo de la cuenta. Porque, como siempre, gestionar efectivo desde cuentas extranjeras en Argentina se vuelve un poco más complicado.

Para empezar, ya casi no existen cajeros en el país que entreguen dólares físicos, así que, aunque puedas retirar tu saldo desde cualquier cajero habilitado, no es nada recomendable porque al hacerlo  tu saldo se convierte, automáticamente, al tipo de cambio oficial. 

Esto empeora porque, adicionalmente, se van a descontar 2,5 dólares por uso del cajero más una comisión de 3,5% sobre el valor retirado. Vas a terminar perdiendo la mayor parte de tu saldo en este proceso de cambio.

Hoy,  la mejor manera de retirar tu saldo de Payoneer es a través de Paytaler. Esta plataforma argentina está pensada para personas como vos que reciben pagos desde el exterior y necesitan el efectivo en moneda local para los gastos diarios. 

Retirar tu saldo a través de esta plataforma vas a poder convertirlo en pesos argentinos con la tasa de comisión más baja. Además, si estás en Córdoba, pueden llevarte el efectivo personalmente. Esto es increíble…

Recordatorio: nunca hagas cambios con particulares. Siempre usá plataformas de confianza que realicen transacciones transparentes como Paytaler.

Si todavía no probaste esta alternativa, te recomendamos que conozcas la cotización al día de la fecha y puedas hacer tus cambios de divisa de manera rápida y segura.

Razones para Solicitar tu Tarjeta Payoneer

Ahora, vamos a resumir todas las razones por la que deberías estar ahora mismo solicitando tu Tarjeta Payoneer:

  • Pagos con débito: la Tarjeta Payoneer funciona como cualquier otra tarjeta de débito, ya sea emitida por un banco local o por una plataforma de pagos electrónicos. Podés hacer todas tus compras en tiendas, directamente, con tu plástico.
  • Pagos de servicios: podés pagar todos tus servicios, nacionales o internacionales, sin pagar ningún impuesto local ni retenciones.
  • Compras internacionales: comprá con tu Tarjeta Payoneer en cualquier plataforma internacional sin pagar el doble del precio. Podés comprar productos físicos o virtuales como videojuegos, e-books, etc.

Comisiones por el Uso de tu Tarjeta Payoneer

Todo Lo Que Deberías Saber Sobre Tu Tarjeta Payoneer

En este punto, es importante aclarar que existen algunas comisiones a la hora de usar tu Tarjeta Payoneer. Dejanos mostrarte los casos mas comunes en Argentina:

En Euros

Las operaciones en euros suelen ser las que tienen comisiones más bajas o, muchas veces, directamente, no tienen ningún costo. Veamos las tarifas de acuerdo al tipo de operación que quieras realizar:

  • Transferencias de Payoneer a Payoneer: ¡Gratis!
  • Global Payment Service: este es el servicio de pagos que usan las plataformas de trabajo freelance. Es completamente gratuito para pagos en euros.
  • Request Payment: para solicitar pagos a clientes de manera directa tendrá un costo de 3% si paga con cualquier tarjeta. En caso de pagar por medio de transferencia bancaria será totalmente gratuito.
  • Pagos masivos en marketplaces: en este caso las comisiones dependen de cada plataforma donde vayas a realizar tus pagos. Deberás consultar los términos y condiciones de la misma.

En USD

Las comisiones para operaciones en dólares suelen ser un poco más costosas que en euros o cualquier otra moneda de las que puedes manejar en Payoneer. Las transacciones más comunes son las siguientes:

  • Transferencias de Payoneer a Payoneer: ¡Gratis!
  • Global Payment Service: si usás el sistema de pagos para plataformas asociadas (trabajo freelance, tiendas online, etc.) el servicio tendrá una comisión del 1% para nuestro país.
  • Request Payment: se mantiene la comisión del 3% si tu cliente paga con cualquier tarjeta. En el caso de pagos por transferencia bancaria, tendrá un costo del 1% del valor de la transacción.
  • Pagos masivos en marketplaces: al igual que para cualquier compra en euros, las comisiones de cada Marketplace corren por cuenta del mismo. No te olvides de revisar cuáles son los aranceles antes de realizar el pago.

Retiro a Banco Local

Podés retirar el saldo de tu cuenta Payoneer directamente a tu banco local con un tipo de cambio igual al cambio oficial.Si querés pasar tu saldo a una cuenta bancaria en dólares la comisión es de 1,50 dólares y si tenés una cuenta en euros es de 1,50 euros.

Cabe destacar que la Tarjeta física de Payoneer tiene un mantenimiento anual de 29,99 dólares o 24,99 euros. Este es un aspecto a considerar dependiendo de los montos que manejes en tu cuenta.

En caso de que no cuentes con gran volumen de saldo, lo más conveniente es retirar tu dinero en efectivo a través de una plataforma de cambio como Paytaler. Así vas a poder administrar tus gastos y reducir todos los posibles costos que puedas tener.

Cómo Usar una Sola Tarjeta para Diferentes Tipos de Saldo

Payoneer provee una cuenta bancaria local para cada divisa que quieras usar en tus operaciones. Esto es muy importante ya que Payoneer funciona como un intermediario: tus clientes transfieren dinero a Payoneer y ellos lo acreditan en tu cuenta.

Por esta razón, cada cuenta que tengas para cada divisa que uses estará asociada a una tarjeta física. Es imposible usar una sola tarjeta para todos los saldos porque cada divisa está en una cuenta diferente.

Es por esto que siempre es ideal recibir todos tus pagos en la misma divisa. Por supuesto, siempre podés cambiar tu saldo para tenerlo en la moneda que prefieras, pero cada tipo de cambio tiene una comisión diferente que vas a tener que consultar al momento de realizar la operación.

Cómo Usar una Tarjeta de Payoneer para un Saldo Específico

Como ya quedó claro más arriba, cada cuenta de cada divisa que tengas estará asociada a una tarjeta. Es decir, vas a tener que solicitar una tarjeta de débito para cada divisa que quieras manejar.

Si cobrás tus servicios en dólares y disponés de una tarjeta asociada a esta moneda, no vas a tener ningún tipo de problema. Podés hacer todos tus pagos en tu divisa preferida pagando las comisiones que mencionamos en el apartado anterior.

Conclusiones

Esperamos que este artículo haya resuelto todas tus dudas con respecto a las ventajas de crear tu cuenta de Payoneer y solicitar tu tarjeta de débito. Como podés ver, los costos finales son muy inferiores a la mayoría de las plataformas de pagos globales disponibles.

Incluso con el mantenimiento anual de la tarjeta, las comisiones y aranceles son mucho menores para alguien que recibe regularmente pagos desde el exterior. Podés ahorrarte entre un 75% y 90% de los costos que se manejan en plataformas que son, incluso, más populares.

A simple vista, puede parecer que los gastos asociados son elevados si no manejás grandes montos. Sin embargo, es importante aclarar que tener tu cuenta sin una tarjeta física es totalmente gratis y las comisiones de servicio son bajísimas.

Y para cuando necesites disponer de tu dinero en moneda local, siempre podés hacer el cambio a través de Paytaler con la mejor cotización del mercado. 

Podés recibir el saldo a través de una transferencia bancaria, retirarlo personalmente, o recibirlo directamente en tu domicilio si estás en Córdoba.

¡Calculá tu cambio ahora y ponete en contacto para disfrutar de tu dinero de la mejor manera!

 

Trabajar ofreciendo productos o servicios y cobrar en moneda extranjera, especialmente, dólares o euros, es una idea atractiva. En particular para países como Argentina en donde siempre se generan pérdidas con las tasas de cambio. Por eso en este artículo te contamos: Todo Lo Que Deberías Saber Sobre Tu Tarjeta Payoneer.

Cómo Abrir Una Cuenta Payoneer: Paso a Paso

Cómo Abrir Una Cuenta Payoneer: Paso a Paso

Internet nos ha abierto las puertas a innumerables posibilidades para casi todos los aspectos de la vida. Uno de esos aspectos es el trabajo freelance, una nueva modalidad para generar ingresos desde cualquier lugar del mundo sin salir de tu casa. Una gran herramienta para cobrar en moneda extrajera es Payoneer. Por eso en este artículo te contamos Cómo Abrir Una Cuenta Payoneer Paso a Paso.

Cómo Abrir Una Cuenta Payoneer Paso a Paso

¿Trabajás como freelancer? ¿Vendés productos y/o servicios a través de plataformas internacionales como eBay o Amazon? Si alguno de estos es tu caso, seguramente, te va a interesar saber cómo abrir una cuenta Payoneer.

Hace al menos diez años que la expansión masiva del uso de internet ofreció a personas de todo el mundo la posibilidad de trabajar remotamente. 

Si sos programador, traductor, redactor, diseñador web, entre otras profesiones muy demandadas actualmente, tenés todo lo necesario para ofrecer servicios usando todas las habilidades de las que disponés.

Sos Freelancer y Cobras por payoneer

Incluso, hace décadas que existen plataformas de comercio online que permiten generar ingresos sin moverte de tu casa y sólo con tener un dispositivo móvil con conexión a internet alcanza.  

Todo esto suena genial ¿no? Sin embargo, hay un desafío muy particular que tenemos quienes vivimos en Argentina: cómo cobrar los ingresos generados desde el exterior sin perder dinero en el camino.

Esto es así porque, lejos de adaptarse a la globalización, las nuevas tecnologías y los cambios sociales y económicos que esto genera, Argentina ha implementado medidas cada vez más restrictivas tanto para la compra de dólares como para cualquier intento de ingresar moneda extranjera al país.

Si sentís que tu situación diaria se refleja en las primeras líneas de este artículo ¡no te podés ir sin leer las excelentes noticias que tenemos para vos!  Porque te vamos a presentar a Payoneer una plataforma para cobrar tus ingresos del exterior, administrarlos y utilizarlos sin problemas y con la mayor seguridad.

Creando Tu Cuenta Payoneer

Antes de empezar, es importante destacar que el servicio de Payoneer funciona de una manera diferente a otras plataformas similares y de uso más extendido en el mercado como Paypal, Skrill, Stripe, entre otras.

Payoneer no es sólo una simple billetera virtual, es una herramienta que te brinda la posibilidad de contar con cuentas bancarias locales en la divisa que prefieras. 

Es decir que vas a poder tener una cuenta bancaria en euros, otra en dólares, otra en libras esterlinas o la moneda que desees. 

Cada una de estas cuentas te permite operar mediante transferencias, débitos automáticos e incluso tener tu propia tarjeta de débito MasterCard para hacer compras y retirar efectivo.

Es por todo esto que, si bien el proceso para abrir una cuenta Payoneer es muy sencillo, vas a necesitar tomarte algunos minutos para completar los pasos necesarios y facilitar toda la información y documentación solicitada con el objetivo de que la cuenta se apruebe lo más rápido posible.

Si ya estás listo para crear tu cuenta en Payoneer, lo primero que vas a tener que hacer es ir al sitio oficial de la plataforma. Una vez allí vas a encontrar dos tipos de cuenta entre las que  podrás elegir:

Personal

Está pensada para freelancers y comerciantes digitales. Con una cuenta personal, Payoneer te permite acceder a todas las funciones de cualquier billetera virtual y, adicionalmente, vas a tener a tu disposición cuentas bancarias locales en las divisas que necesites. 

Podrás  recibir todos tus pagos con las comisiones más bajas del mercado y disponer de todos tus fondos en la divisa que elijas.

También podrás pedir tus tarjetas de débito para compras online y en tiendas físicas. Incluso  solicitar la tarjeta digital, que no requiere de plástico, sino que te permite operar con los datos en tiendas online.

Empresas

Esta cuenta es útil si tenés una empresa que opera con trabajadores o proveedores remotos porque podrás recibir todos tus saldos en cualquier divisa y, además, enviar pagos a cualquier lugar del mundo.

Si hacés pagos regulares a más de cinco trabajadores y/o proveedores, esta es la cuenta ideal para vos. Te permite abonar a través de transferencias bancarias directas sin comisiones, pagar la tarifa de IVA en cada país donde operes y facturar adecuadamente para mantener tus finanzas en orden.  

Sos freelancer y cobras por payoneer

Verificación de Tu Cuenta

Una vez que hayas elegido el tipo de cuenta que se adapta a lo que necesitas, Payoneer te va a solicitar todos tus datos personales para validar tu identidad. Asegurate de tener a mano su DNI para el momento de la verificación.
Lo primero que te van a pedir son los datos personales básicos:

Cómo Abrir Una Cuenta Payoneer Paso a Paso

Si elegís una cuenta personal (individuo), solamente te van a pedir datos básicos de identificación. En cambio, si elegís una cuenta de empresa, tendrás que facilitar toda la información concerniente a tu negocio. 

Al proveer los datos de tu empresa, no solamente tendrás que verificar tu perfil empresarial sino que, además, vas a poder facturar y deducir todos los costos asociados a operar tanto en Argentina como en otros países alrededor del mundo.

El siguiente paso será introducir tus datos de contacto en los campos correspondientes:

Cómo Abrir Una Cuenta Payoneer Paso a Paso

En tercer lugar, vas a ir a la sección de datos de seguridad. Allí crearás tu contraseña y facilitarás otra información relevante como, por ejemplo: tu DNI.

Cómo Abrir Una Cuenta Payoneer Paso a Paso

Luego de este paso ¡ya casi estás listo para operar con Payoneer! Sólo resta proporcionar los datos de una cuenta bancaria a tu nombre o de tu empresa a fin de que se verifique tu identidad y, además, se cumpla con las políticas de la empresa.
Por otro lado, configurar una cuenta bancaria a tu nombre y asociarla, te va a permitir hacer el cambio de divisa directamente a tu banco en pesos argentinos cuando lo prefieras.

Cómo Abrir Una Cuenta Payoneer Paso a Paso

Ahora sí, sólo quedan los pasos de verificación. Por eso, una vez que hayas terminado de llenar los formularios correspondientes con tus datos, Payoneer va a enviarte un correo electrónico con un enlace de verificación.

Con este paso vas a poder acceder a Payoneer con tu email y la contraseña que creaste. Finalmente, luego de completar los pasos de verificación, vas a tener que esperar unos días hasta que te confirmen que todos los datos fueron contrastados con éxito para poder operar normalmente.

Para dar seguimiento a esto último, dentro de tu cuenta vas encontrar el enlace a la sección  “Ajustes” en la barra superior. Desde el menú desplegable, deberás ingresar a la opción “Centro de Verificación” donde van a aparecer todos los documentos que hayas subido.

Junto a cada uno de los documentos, vas a ver el estado del mismo, que se puede indicar como rechazado, verificando (si aún continúa el proceso) o verificado.

Cómo Abrir Una Cuenta Payoneer Paso a Paso

En esta sección, además, vas a encontrar una serie de opciones que te van a permitir facilitar datos adicionales para que Payoneer habilite todas las funcionalidades de tu cuenta.

Tené presente que si tenés una empresa, te solicitarán documentación con fotos o capturas así que prepará todo y tenelo a mano. En el caso de la verificación personal sólo vas a precisar una imagen de tu DNI o licencia de conducir.

Configuración de un Teléfono para tu Seguridad

A partir del momento en que tu cuenta está operativa, luego de iniciar sesión, Payoneer te va a pedir que introduzcas un número de teléfono como método de seguridad. Éste se va a usar para la verificación en dos pasos.

Es un proceso muy similar al que seguramente completaste varias veces en otras billeteras virtuales: primero deberás ingresar tu número de teléfono, acto seguido, te llegará un SMS con un código que tendrás que introducir en la casilla en pantalla ¡y listo! Ya tenés configurada tu verificación en dos pasos.

Configuración de Una Cuenta Bancaria Local en ARS

Ahora que tenés todo listo en cuanto a la configuración y verificación de tu cuenta de Payoneer, podemos pasar a la siguiente sección: dar de alta una cuenta bancaria donde recibir tu saldo convertido en pesos argentinos.

Ya con tu cuenta activa, una de las transacciones que vas a poder realizar será retirar tu saldo en pesos directamente a una cuenta bancaria local para usarlo en lo que necesites. 

Para poder hacer esto, vas a tener que ir al menú de “Ajustes” que ya mencionamos en el paso anterior y vas a hacer click en la opción de “Cuentas Bancarias”.

Cómo Abrir Una Cuenta Payoneer Paso a Paso

Este enlace te llevará a una nueva sección donde vas a poder configurar, por un lado, tus cuentas bancarias para retiros y, por otro, las cuentas bancarias de destinatarios para poder hacer transferencias a quienes no sean usuarios de Payoneer.

Para retirar tu saldo de Payoneer directamente en pesos vas a optar por Cuenta para Retiros y deberás introducir tu información personal y el CBU del banco que quieras usar.

La aprobación de tus cuentas bancarias suele demorar unos minutos, así que en poco tiempo vas a estar en condiciones de hacer tus retiros de saldo Payoneer en pesos directo a tu cuenta local.

Qué es el World Service Payment

Se trata del sistema de pagos internacionales que Payoneer ofrece para que puedas cobrar por tus servicios y recibir el saldo de tus ventas online en la divisa que necesites.

Además, Payoneer tiene alianzas con plataformas de trabajo freelance (Workana, Freelancer.es, Vivilia) y tiendas online (Amazon, eBay, por ejemplo) que, entre sus opciones de pago, ofrecen la posibilidad de asociar tu cuenta Payoneer para que cobres tus productos o servicios sin problemas. 

Así, por medio del World Service Payment podrás retirar tu saldo de manera rápida, cómoda y segura.

 

Detalles Importantes que Debes Saber de tu Cuenta Payoneer

Al abrir una cuenta Payoneer y operar a través de ella deberás tener siempre presente algunos datos importantes que te van a solicitar para diferentes operaciones. También te van a solicitar esta información cada vez que quieras ponerte en contacto con el soporte técnico, así que tomá nota:

Tu Número de Cliente

El número de cliente sirve para identificar rápidamente tu cuenta. Este dato se usa, principalmente, cuando tenés que contactarte con el soporte técnico o si querés usar el foro de ayuda de la plataforma.

Dónde Encontrarlo

Tu número de cliente aparece en el mail que te envía la empresa en el momento en que creaste tu cuenta, junto con el enlace de verificación.

También lo podrás ver ingresando  a tu cuenta, este va a estar ubicado arriba a la izquierda, justo debajo de tu nombre y apellido.

Para Qué Sirve

Al proporcionar tu número de cliente, el equipo de Payoneer sabrá rápidamente que sos un usuario registrado y que tus datos están correctamente verificados. De esta manera, van a responder tus dudas o resolver inconvenientes de una manera mucho más rápida y efectiva.

Plataformas de Trabajo Freelance Donde Podés Usar tu Cuenta Payoneer en Argentina

Cómo Abrir Una Cuenta Payoneer Paso a Paso

 

Las plataformas de trabajo freelance son sitios que ofrecen la posibilidad de trabajar con empresas de todo el mundo ofreciendo tus servicios. Si sos redactor, programador, diseñador o tenés alguna profesión similar, es posible que ya conozcas algo al respecto.

Estas plataformas funcionan como intermediarios entre cada profesional y  posibles clientes. Por un lado, se encargan de conectarte con empresas y personas que necesitan tus servicios y, por otro lado, garantizan que todo se haga de manera correcta evitando estafas y problemas. A continuación te presentamos algunas de ellas:

  • Upwork: se centra más que nada en trabajo para diseñadores y programadores, aunque también podés encontrar oportunidades para traductores.
  • Workana: Es la plataforma más popular en Latinoamérica desde hace varios años gracias a la sencillez de su sistema y la variedad de trabajos que se pueden conseguir.
  • Persona libre de dedicación: con un gran caudal de ofertas de trabajo y un sistema de subastas, esta plataforma es una excelente actividad. 
  • Vivilia: Una plataforma que cuenta con un amplio equipo de freelancers y su filtro de calidad es una garantía tanto para clientes como para freelos que desean alcanzar el máximo nivel en su disciplina.

Conclusiones

El trabajo freelance y las ventas online te brindan la posibilidad de cobrar en dólares y trabajar de lo que te gusta, desde tu casa y bajo tus reglas. Amplía las posibilidades laborales para profesionales de todas las áreas y te permite ganarle a la inflación cobrando en moneda extranjera.

Abrir una cuenta Payoneer te ofrece la mejor solución para poder recibir los pagos por cada uno de estos servicios en todas las plataformas de trabajo freelance asociadas.

Si todavía no tenés tu cuenta y querés cobrar por tus servicios de trabajo freelance en dólares ¡Abrí tu cuenta Payoneer hoy mismo!

Incluso, si vivís en Argentina, la mejor forma de cambiar todo lo que cobres en Payoneer en pesos argentinos, es Paytaler

Si te interesó este artículo, podés leer: 

 

Comisiones Payoneer: Cuánto Cuestan las Transferencias en Argentina

Comisiones Payoneer: Cuánto Cuestan las Transferencias en Argentina

En este artículo te vamos a dar todos los detalles sobre las Comisiones Payoneer: Cuánto Cuestan Los Pagos y Transferencias en Argentina. Pero, si aún no tenés muy claro de qué se trata esta plataforma, cómo se usa y los beneficios que tiene para usuarios como vos, dejanos que te contemos más acerca de ella. 

Payoneer Comisiones: Cuánto Cuestan Los Pagos y Transferencias en Argentina

Payoneer es una plataforma de pagos online, transferencias y cambio de divisas que surgió en el 2005. Nació como una alternativa a otras plataformas similares con la idea de ofrecer a vendedores y trabajadores remotos de cualquier parte del mundo una mejor alternativa para administrar su dinero.

En la actualidad, ofrece servicios en más de 200 países y cuenta con más de 40 millones de usuarios en todo el mundo. Pero fue en los últimos años que empezó a ganar cada vez más popularidad en Argentina, gracias a la gran variedad de beneficios que ofrece y al auge del trabajo freelance y personas nómadas digitales.

A diferencia de otros servicios, las comisiones Payoneer son las más bajas del mercado, además, ofrece una tarjeta de débito prepaga y te permite operar como si realmente tuvieras una cuenta bancaria en el exterior .

Sos freelancer y cobras por payoneer

Si todavía no tenés cuenta en Payoneer, en este video vas a encontrar un paso a paso muy simple de cómo generar la apertura de tu cuenta:

Con tu cuenta de Payoneer vas a poder hacer transferencias a bancos en el exterior o recibirlas como si operaras directamente con una cuenta local. Esto se debe a que la plataforma posee cuentas propias que “presta” a los usuarios para que operen a través de ellas.

Además, podés solicitar una tarjeta de débito prepaga con la que vas a poder hacer pagos online y comprar en tiendas físicas. Como si esto fuera poco, si pagás servicios como Netflix o Prime Video, evitando todos los impuestos y retenciones que rigen en Argentina. 

Todas las operaciones se hacen bajo las estrictas medidas de seguridad de la empresa, por lo que no sólo es la opción más rentable, sino también la más segura gracias a los certificados de seguridad que posee y que apenas puede comprobar ingresa desde la barra del navegador web.

¿Te interesa? Ahora sí, hablemos de las comisiones Payoneer.

Comisiones de Transferencia Payoneer

Uno de los aspectos más atractivos de esta plataforma es la posibilidad de operar como si contaras con cuentas bancarias locales en dólares, euros o la moneda que necesites.

Esto es posible gracias a que Payoneer posee cuentas en bancos internacionales y facilita los datos de las mismas para que sus usuarios operen a través de ellas con más facilidad. 

Al acceder a Payoneer podés abrir cuentas con saldo en la divisa que quieras , cada una de las cuales cuenta con datos bancarios locales. Esto significa que podés disponer de una cuenta por cada divisa que quieras manejar. Cuando alguien te envíe una transferencia, ésta se acreditará en una cuenta a nombre de Payoneer pero inmediatamente se reflejará en tu saldo personal.

Todo esto, por supuesto, tiene costos operativos que se reflejan en forma de comisiones por cada operación. Pero ¡no te preocupes! Como Payoneer es una plataforma creada para trabajadores y emprendedores online, se han asegurado de mantener las comisiones al mínimo para que sea una opción realmente atractiva.

Transferencias de Payoneer a Payoneer

Transferir saldo entre cuentas Payoneer, definitivamente, es la mejor opción. Si estás trabajando para personas o empresas del exterior y tenés que recibir pagos, o tenés alguien en el exterior que quieres enviarte plata, lo ideal es pedirle que se abra una cuenta en la plataforma.

Las transferencias de Payoneer a Payoneer no tienen ningún tipo de comisión. Esta es una gran ventaja con respecto a otros servicios parecidos que se llevan una buena parte de sus pagos sólo para hacer transferencias entre usuarios.

Transferencia de Saldo Payoneer a Cuenta en ARS

Payoneer ofrece la posibilidad de añadir cuentas bancarias locales en pesos para hacer tus retiros de manera directa a través de la plataforma. Para este tipo de retiros vas a tener un cambio igual al cambio oficial menos un 2% de comisiones Payoneer .

Esta forma de retiro es bastante cómoda ya que es instantánea en la mayoría de los casos. Sin embargo, tené en cuenta que si hacés el retiro en horarios tardíos (por la tarde o noche, por ejemplo) puede llegar a tardar hasta cuatro días hábiles en reflejarse el saldo en tu cuenta bancaria en pesos.

Cuáles son las Comisiones de Tarjeta Payoneer

Otra de las grandes ventajas de usar Payoneer para administrar sus fondos en divisas extranjeras es la tarjeta de débito prepaga que podrá solicitar al momento de abrir su cuenta. 

Es importante destacar que al ser tarjetas emitidas en el exterior, no serán alcanzadas por impuestos y retenciones nacionales. Así que todas las compras que hagas en el exterior van a estar exentas de estas medidas impositivas y tributarias.

Para cada divisa que manejes vas a tener una cuenta bancaria local diferente. Sin embargo, vas a poder administrar todos tus saldos con la misma tarjeta que solicitaste. 

Sos Freelancer y Cobras por payoneer

Compras en USD

Todas las compras realizadas en el exterior con tu tarjeta de débito en dólares Payoneer, tendrán una comisión del 1%. 

Esto será así cuando comprima en tiendas online como eBay o Amazon o realice pagos de servicios internacionales como plataformas de streaming, servicios de hosting, cuentas premium o compras de videojuegos y apps.

Compras en ARS con Saldo en USD

Payoneer Comisiones: Cuánto Cuestan Los Pagos y Transferencias en Argentina

Las compras en pesos argentinos son aquellas que podés realizar en tiendas físicas u online de nuestro país. Vas a poder utilizar tu tarjeta de débito Payoneer para hacer todos tus pagos como los harías con cualquier tarjeta bancaria local sin problemas.

Tené presente que para compras en pesos argentinos usando la tarjeta de débito Payoneer la comisión será del 3,5%

Comisión Payoneer por No Usar la Cuenta

Por lo general, si tiene una cuenta bancaria a su nombre en cualquier país, la misma tiene una tarifa de mantenimiento anual, la uses o no. Estas tarifas suelen ser bastante económicas, pero, mientras más uses tu cuenta, más rápido se amortizará esa inversión.

En el caso del servicio de Payoneer, si bien el mantenimiento de todas estas cuentas tiene un costo importante para la empresa, ¡Payoneer no traslada esos costos a sus usuarios!

Cuando usás Payoneer, el costo de mantenimiento anual de tus cuentas bancarias locales es algo de lo que no te vas a tener que preocupar porque no cobra ningún tipo de mantenimiento por el hecho de tener una cuenta en su plataforma. 

No obstante, si pediste una tarjeta de débito para cualquiera de sus saldos, vas a tener que pagar un mantenimiento anual de 30 USD.

Este cargo se debita directamente de tu saldo una vez al año. En caso de que no tengas saldo disponible en tu cuenta al momento de realizar el débito, el costo del mantenimiento aparecerá como saldo negativo y se debitará cuando vuelvas a cargar fondos. 

La tarifa va a ser siempre la misma sin importar la cantidad de tarjetas que tengas. ¡Así que no te asustes!

Cómo Aprovechar al Máximo tu Saldo en USD en Payoneer

Ahora que ya dejamos en claro todos los costos que vienen asociados a tu cuenta Payoneer, es el momento de que conozcas todas las alternativas que tenés para sacarle el máximo provecho posible a esta plataforma y los servicios que ofrece.

Payoneer es una plataforma que presenta una amplia variedad de beneficios que, en nuestro país, se potencian por generar el ahorro de impuestos locales y evitar la complejidad que existe en el cambio de divisas y realizar pagos internacionales.

Compras en Argentina Usando tu Saldo en USD

Payoneer Comisiones: Cuánto Cuestan Los Pagos y Transferencias en Argentina

La primera ventaja es la de pagar todas sus compras y servicios internacionales por medio de una tarjeta de débito emitida fuera de Argentina .

La tarjeta de débito prepaga MasterCard que podrá solicitar cuando tenga su cuenta de Payoneer está asociada a una cuenta bancaria en el exterior. Por lo cual, para tus compras con el plástico, no rigen ninguno de los impuestos vigentes en nuestro país.

¡Este es el trato! Con esta tarjeta vas a poder pagar:

  • Plataformas de streaming: vas a poder usar tu tarjeta de débito de manera normal para pagar servicios de entretenimiento como Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney Plus y cualquier otra plataforma similar. Todo esto sin pagar impuesto PAIS, IIBB ni ningún otro tipo de retención local.
  • Compras en Playstore y Applestore: vas a poder cargar saldo y hacer compras desde las tiendas de aplicaciones de cualquier dispositivo. Podés comprar apps, pagar suscripciones, comprar ebooks, todo al precio original y sin tarifas ocultas ni adicionales.
  • Videojuegos: vas a poder comprar juegos en plataformas como Steam, Epic, EA Play o GOG… todas las opciones que se volvieron increíblemente caras desde que consiguieron regir los impuestos a las compras en dólares. Con tu tarjeta de débito Payoneer ya no vas a tener que pagar el doble por cada una de tus compras. También vas a tener la posibilidad de comprar un pase de juego, comprar skins y objetos personalizados.
  • Compras en E-shops: las tiendas online como eBay, Amazon, Ali Baba, etc. son de las plataformas más populares para adquirir productos en el exterior. Muchas veces, ofrecemos precios muy accesibles para productos que no se consiguen localmente. Comprando con tu tarjeta MasterCard emitida por Payoneer vas a poder acceder a todos estos productos y ofertas sin ningún tipo de problemas.

¡Y estos son sólo algunos ejemplos de todo lo que vas a poder comprar con tu tarjeta Payoneer! Recordá que muchas de las tarjetas emitidas en nuestro país no están habilitadas para compras en el exterior. 

Sin embargo, con la tarjeta Payoneer no vas a tener ese problema, podés pagar todas tus compras sin importar de donde provengan . También podés cargar saldo en plataformas extranjeras, algo que está muy limitado para las tarjetas locales.

Cambiar tu Saldo en USD a ARS con un Exchanger

Payoneer Comisiones: Cuánto Cuestan Los Pagos y Transferencias en Argentina

Los exchanger son plataformas de cambio de divisas que operan en modalidad p2p en su gran mayoría. Esto significa que es, básicamente, una comunidad que reúne personas que poseen ciertas divisas y buscan cambiarlas por otras.

Este tipo de plataformas tienen muchos inconvenientes en nuestro país y, además, siempre hay riesgos de estafas porque al no estar correctamente reguladas o auditadas, muchos de los usuarios generan una cuenta con la intención de aprovecharse de otros usuarios.

Por otro lado, las tasas de conversión siempre incluyen una comisión para el exchanger y otra para el usuario que te ayuda a hacer el intercambio. Entonces, si bien el precio que vas a conseguir es muy superior al dólar oficial, sigue perdiendo una buena parte del valor en el proceso de cambio.

Por último, los intercambios a través de exchangers suelen estar bastante vigilados por diferentes organismos del Estado y, si hacés muchos movimientos en esas plataformas o superás ciertos valores, corre el riesgo de que cierren tus cuentas o incluso que te impongan una multa.

Cómo Conseguir la Mejor Cotización de tu Saldo Payoneer: Paytaler Argentina

Para evitar todos los inconvenientes de los exchangers y ganarle al dolar oficial, existe Paytaler . La cotización de la plataforma se actualiza constantemente manteniendo siempre la tasa de cambio más cercana al dólar blue

Es el único servicio de estas características y mucho más seguro que cualquier intercambiador. 

Paytaler te ofrece la posibilidad de tratar directamente con un equipo que cuenta con respaldo de certificaciones oficiales y opiniones online que podés consultar en la propia web. Además, es la única plataforma que te va a llevar tu saldo en pesos, en efectivo, directamente a tu casa.

¿Suena increible verdad? Si todavía no conoces a Paytaler , ¡entrá ahora!

Conclusión

Ya sabés que Payoneer ofrece las tarifas más bajas para transferencias y pagos online con su tarjeta de débito Mastercard. Te vas a ahorrar muchísima plata en impuestos y vas a poder hacer tus pagos de forma cómoda e instantánea.

Ahora, si necesita disponer de su saldo en pesos argentinos para sus gastos diarios, las comisiones Payoneer son bastante altas y vas a recibir un tipo de cambio equivalente al   dólar oficial.

Es por esto que para poder tener tu saldo de Payoneer en pesos sin problemas, sin intermediarios y de manera segura y rápida te recomendamos que pruebes hoy mismo Paytaler y lo veas con tus propios ojos. ¡Empezá a usar Paytaler hoy mismo!

Puede interesarte:

Cómo Cambiar Saldo Payoneer en Argentina sin Perder Plata

Cómo Cambiar Saldo Payoneer en Argentina sin Perder Plata

Payoneer es la plataforma de pagos internacionales más eficiente. Sin embargo, quienes la utilizan siempre tienen el desafío de lograr cambiar el saldo a su moneda local para poder utilizarlo. 

Para eso te presentamos una nueva alternativa que te va a permitir generar ganancias desde el exterior y usar esas ganancias en Argentina sin perder la mitad de tus fondos en el proceso.

Si tu objetivo es recibir dinero del exterior sin perder más de la mitad en el camino, este artículo seguramente te va a interesar. Porque, a diferencia de otros medios de pago internacionales más populares en nuestro país, Payoneer mantiene las comisiones bajas y ofrece una amplia variedad de ventajas.

Muchas de estas ventajas las comentamos en nuestro artículo sobre Todo lo que Debes Saber sobre tu Tarjeta Payonner. Entre ellas, podemos mencionar no sólo las bajísimas comisiones, sino que también que es un método de pago exento de impuestos y retenciones.

Por eso, si ya tenés tu cuenta de Payoneer y estás buscando cómo cambiar el saldo en Argentina sin perder plata, ¡esta es tu oportunidad!

En caso de que no tengas todavía tu cuenta de usuario creada, en este artículo te vamos a comentar también cómo funciona la plataforma en el país y por qué es la mejor manera de administrar tus pagos online.

Cómo Funciona Payoneer en Argentina

Payoneer ofrece un servicio único y distintivo al de cualquier otra billetera electrónica. Esto es así porque le da al usuario la posibilidad de contar con una cuenta bancaria real en la divisa que necesite.

Además, Payoneer tiene acuerdos con algunas de las plataformas más populares e importantes a nivel mundial tanto de comercio online (eBay y Amazon, por ejemplo) como de trabajo freelance (Freelancer.es, Workana, Vivilia, Upwork, entre otras.). Por eso, si vendes productos fuera del país o trabajas como autónomo, Payoneer es la opción ideal para recibir tus pagos.

Con Payoneer podés recibir pagos desde el exterior en dólares con una comisión bajísima comparada con las plataformas más populares hoy en Argentina. Como si eso fuera poco, te encuentras una tarjeta de débito prepaga que podrías usar para cualquier comercio o, incluso, para compras electrónicas.

Esta tarjeta de débito prepaga se puede usar para pagar servicios en dólares como, por ejemplo, Netflix, Prime Video o Disney+ sin impuestos ni retenciones. Te estarás preguntando cómo es posible… porque, sencillamente, es una tarjeta emitida en el exterior y por eso no cuenta con regulaciones locales.

Otro de los beneficios de payoneer es que vas a poder realizar transferencias internacionales de manera directa, como si tuvieras una cuenta tradicional en un banco extranjero.

Por supuesto, hay algunas cuestiones similares que deberían contemplar a la hora de utilizar Payoneer en Argentina y es que, por ejemplo, a la hora de hacer compras en tiendas físicas, podría tener algunas comisiones más elevadas que las de otros servicios.

Por otro lado, retirar dinero en cajeros automáticos también es una operación con costos algo elevados al igual que traspasar el dinero de Payoneer a cuenta bancaria local, sencillamente, proque el valor final termina poco siendo conveniente..

Convertir Tu Saldo Payoneer a Pesos: Cuál es la Mejor Forma

Si necesitás cambiar saldo Payoneer a tu moneda local para manejar tus gastos diarios o por cualquier otra razón, tenés dos opciones:

  • La primera, es transferir tu saldo de manera directa a una cuenta bancaria local . Esto va a hacer que se convierta a una tasa un poco por encima del dólar oficial perdiendo la mayor parte de su saldo en el intercambio.
  • La segunda, es mediante alguna plataforma que te permita  cambiar  tu saldo Payoneer por Pesos. Paytaler es una plataforma que te ofrece vender tu saldo Payoneer en Argentina sin comisiones, impuestos ni retenciones.

Transferir tu Saldo a tu Cuenta Bancaria desde tu Cuenta Payoneer

Antes de decidir enviar tu saldo de Payoneer mediante la opción de retiro bancario, primero tené en cuenta que aunque esta es la opción más cómoda, es también la más costosa. Si tu desición está tomada te enseñaremos cómo hacerlo siguiendo estos simples pasos:

Configuración: ingresás a tu cuenta de usuario y buscás en la barra superior el enlace de “ajustes” y, en el menú desplegable, seleccionás la opción “cuentas bancarias”.

Agregar cuentas bancarias: ahí vas a poder agregar hasta dos cuentas para recibir tu saldo en pesos directamente en el banco que prefieras. Te va a solicitar todos los datos personales necesarios y, por supuesto, los datos de la cuenta bancaria que estás agregando.

Verificación: una vez que hayas completado rellenado todo el formulario, vas a tener que esperar un período de aproximadamente 30 minutos hasta que se aprueben los datos enviados y, si todo está bien, te notifica que ya va a avisar y vas a poder empezar a hacer tus retiros.

Tendrás que ir nuevamente a Configuración > Cuentas Bancarias.. Hacés click en cualquiera de las dos que hayas cargado, vas a ver los datos de tu cuenta y, abajo, un botón con la leyenda “Retirar”. Haciendo click en ese botón te va a llevar a un nuevo panel. Acá vas a tener que elegir la moneda que quieras transferir (euros, dólares, etc.) y el monto .

Antes de confirmar la transferencia, vas a poder visualizar cuántos pesos vas a recibir a cambio de tu saldo. Así, podrás evaluar si esta opción te resulta conveniente.

Una vez completados todos los pasos, la transferencia se completa de manera instantánea. Siempre es conveniente hacer tus transferencias lo más temprano posible, ya que si lo hacés luego del mediodía, por ejemplo, puede demorar hasta cuatro días hábiles.

Te dejamos un video explicativo para que todo el proceso sea mucho más sencillo de realizar:

Cambiar Saldo Payoneer a Pesos con Paytaler

Ahora que ya sabés todo lo esencial sobre cómo operar con Payoneer, es momento de conocer la mejor manera de usar tu saldo en Argentina. Este es el método para conseguir cambiar tu saldo Payoneer a un precio muy cercano al dólar blue y con grandes beneficios.

Paytaler es una plataforma argentina que se dedica a cambiar saldo Payoneer por pesos de manera directa, con una excelente cotización y de forma totalmente segura.

Vas a poder tratar con representantes de manera directa a través de WhatsApp, con una comunicación fluida y profesional.

Esta empresa tiene su sede oficial en Córdoba, por esto es que, si estás en esta provincia, vas a tener la posibilidad de recibir tu saldo en efectivo directamente en la puerta de tu casa.
¿Creías que no había manera de escapar al dólar oficial? Seguí leyendo porque te vas llevar una grata sorpresa.

Cómo Funciona el Cambio de Saldo Payoneer con Paytaler

Convertir el saldo de tu cuenta Payoneer a pesos argentinos ha sido durante mucho tiempo un gran problema. 

Por eso Paytaler te ofrece una solución única, sin costosas comisiones, con atención personalizada y una cotización muy cercana al precio del dólar blue.

Paytaler opera en Argentina. Se especializa en el cambio de saldo en dólares de Payoneer a pesos en cuentas bancarias locales.

Entonces, ¿Cómo cambio mi saldo Payoner? Dejame explicarte el procedimiento porque es muy sencillo: 

  1. Primero, deberás ingresar al sitio web de Paytaler.
  2. Luego,  encontrarás una calculadora de saldo virtual  que al ingresar la cantidad de USD que querés cambiar y esta te indicará la cantidad de pesos que recibirías.
  3. Inmediatamente debajo, deberás completar el siguiente formulariom
  4. Después de completar el formulario, un miembro del equipo se pondrá en contacto con vos directamente por Whatsapp. ¡Aprovechá para sacarte todas tus dudas antes de realizar el cambio!

Paytaler garantiza en todo momento la seguridad de cualquier transacción y tiene un sistema muy eficiente para ello.

En tan sólo 30 minutos vas a tener tu saldo de Payoneer en pesos a un cambio muy conveniente, sin riesgos, sin operaciones con terceros (nunca hagas cambios con terceros por redes sociales), cómodamente en la cuenta bancaria que indiques.

Beneficios de Cambiar tu Saldo Payoneer con Paytaler

Aunque contar con una plataforma que te ofrezca una tasa de cambio de dólar casi a la par del dólar blue puede ser suficiente beneficio, Paytaler trabaja de muchas maneras para convertirse en la mejor opción para quienes quieren convertir sus dólares de Payoneer a pesos argentinos.

Paytaler está ganando cada vez más popularidad entre personas que viven del trabajo remoto como diseño web, programación, redacción, marketing , entre otros. Esto se debe a que es una plataforma con un sistema único, que brinda muchas garantías y comodidades que no vas a encontrar en otro lugar.

¿Qué es lo que podemos destacar de Paytaler? 

No hay comisiones

Paytaler es la única plataforma a través de la cual vas a poder cambiar tus dólares de Payoneer a pesos sin comisiones ocultas.

El valor final es el que ves en la página, ¡sin sorpresas! Es más, vas a recibir tu saldo en pesos, a una cotización muy cercana al dólar blue. 

La Mejor Cotización

Otro gran beneficio es la tasa de conversión. Paytaler, como mencionamos anteriormente, maneja una tasa de cambio muy cercana al precio del dólar blue. Ninguna otra plataforma o billetera virtual te va a ofrecer una cotización tan conveniente.

Cobrás en Pesos

Si bien manejarte en dólares con el saldo de tu cuenta o con la tarjeta de débito prepaga te puede ahorrar muchos costos al pagar servicios como plataformas On Demand, sabemos que para manejar tu plata en el día a día es importante que dispongas de tu saldo en moneda local.

Con Paytaler vas a poder disponer de tu saldo de Payoneer cuando lo necesites para pagar impuestos, hacer las compras o salir con tus amigos.

Consideraciones a la Hora de Cambiar tu Saldo Payoneer

Si bien las propuestas que se tratan en este artículo son las maneras más sencillas de cobrar dólares en Argentina y cambiarlos por moneda local, deberías tomar en cuenta una serie de consideraciones para que puedas trabajar con mayor tranquilidad.

Te sentís más seguro
El gran beneficio que vas a obtener al operar con Paytaler es la seguridad. Son cientos los casos diarios de estafas por intercambios de divisas con terceros a través de redes sociales ¡y cada día se suman más!

Las estafas más comunes ocurren en grupos de Facebook donde la gente pregunta para cambiar su saldo y un usuario le responde de manera privada usando métodos más o menos eficaces para ganar su confianza.

Lo más habitual es que te ofrezcan tasas de conversión que no vas a encontrar en ningún tipo de servicio, casi irrisorias. ¡Demasiado bueno para ser cierto!

Esto empeora porque estos usuarios nunca cuentan con ningún tipo de respaldo ni recomendaciones sólidas, por eso se mueven exclusivamente en redes sociales.

Los exchangers son otro tipo de plataformas donde operan generalmente estas personas. Por eso es importante que tengas en cuenta que Paytaler NO es un exchanger.

Eestablecerás una comunicación directa con una persona real mediante Whatsapp y que podrá responder todas las preguntas que tengas. Y si todavía te quedan dudas podes consultar en Trustpilot todas las reseñas de otros usuarios que ya utilizado este servicio.

Conclusiones

No importa de dónde vengan tus ingresos, Payoneer es la plataforma más cómoda y barata para cobrar en el exterior.  Paytaler es la plataforma perfecta para todo tipo de usuarios que reciban fondos en dólares desde el exterior y quieran cambiar saldo Payoneer a pesos.

Paytaler fue creada por un equipo de personas que comprenden las necesidades de quien tiene que recibir plata de afuera y cambiarla en Argentina. Por lo general, estas necesidades se resumen en tres tópicos: seguridad, rentabilidad y comodidad.

Con el fin de cubrir cada una de estas necesidades, se creó un sistema que cubre estos tres tópicos de manera eficiente. La satisfacción de los usuarios de Paytaler es la mejor certificación que podemos exhibir.

Ahora, esperamos que te sientas más seguro a la hora de operar con Paytaler. Te invitamos a usar nuestra plataforma y comprobar la calidad de nuestro servicio por tu cuenta.

¡Cambiá tus pesos ahora con Paytaler a la mejor cotización!