Deel: Qué Es Y Cómo Funciona

¡Atrae más oportunidades de trabajo internacional con Deel y recibe tu transferencia internacional en el acto!

Como freelancer latinoamericano, sabemos que buscas siempre nuevos desafíos y oportunidades para crecer en tu carrera. Deel te permite conectarte con empresas de más de 150 países y ofrece una gran variedad de opciones de pago.

Además, cuenta con entidades legales locales en más de 50 países. Esto significa que puedes trabajar con tranquilidad sabiendo que todo está cubierto.

¡No pierdas más tiempo! ¡Regístrate en Deel hoy mismo y aprovecha las oportunidades de trabajo internacional! Haz clic aquí para comenzar.

¿Qué Es Deel?

Deel es una plataforma de contrataciones internacionales que facilita el proceso de contratación, gestión y pago a colaboradores. Con un equipo de expertos locales en Recursos Humanos, los tiempos de contratación se reducen al mínimo y el trabajo comienza de inmediato.

Además, Deel ofrece la facilidad de contratar y pagar a empleados en múltiples países, lo que significa que los trabajadores que utilizan Deel disfrutan de total libertad para vivir y trasladarse a cualquier lugar.Además, el uso de Deel es beneficioso para los trabajadores ya que permite recibir pagos en más de 120 monedas y retirar a través de una gran variedad de métodos.

¿Qué Tipo de Empresas Usan Deel para Sus Contrataciones?

Deel se ha convertido en la plataforma líder en contrataciones internacionales. Miles de empresas de diferentes sectores, desde tecnología y software hasta industria logística y comercio electrónico, han elegido a Deel para contratar el mejor talento posible.

¿Qué buscan estas empresas cuando utilizan Deel? Están buscando talentos que quieran trabajar desde distintas partes del mundo de la forma más libre posible.

Si te dedicas a alguna de las ramas que te hemos nombrado… ¡No deberías perder el tiempo! ¡Aprovecha las ventajas que Deel te ofrece!

Freelancer trabajando en su portátil

¿Cómo Funciona Deel?

¡El funcionamiento de Deel es muy sencillo!

Deel es una plataforma de empleo que conecta a trabajadores de todo el mundo con empleadores que buscan contratar personal para trabajar de forma remota, con contratos de tipo fijo o eventual.

Los trabajadores pueden crear un perfil en la plataforma, presentar sus habilidades y experiencia laboral, y buscar trabajos que se ajusten a sus habilidades. Los empleadores pueden buscar trabajadores con habilidades específicas y contratar a los candidatos adecuados para trabajar de forma remota.

Deel proporciona herramientas para la gestión de tu trabajo y facilita el cobro a través de diferentes métodos, siendo Wise una de las más simples y eficientes si vives en latam.

La plataforma es accesible para trabajadores latinoamericanos y si eres un Profesional IT que desea cobrar en dólares deberías considerar Deel como tu solución.

Dos mujeres trabajando de forma remota

Retirar Dinero de Deel

Ya has tomado la decisión de trabajar con Deel, ¡es hora de recibir tus pagos! No te preocupes, te contamos cómo retirar tu dinero en dólares y convertirlo a tu moneda local de manera fácil y segura.

Descubre las opciones de retirada disponibles en Deel y comienza a disfrutar de tus ingresos internacionales sin preocupaciones.

Todo sobre La Tarjeta Deel

¡Obtén acceso instantáneo a tus ingresos con la tarjeta Deel!

La tarjeta Deel, también conocida como Deel Card, es la opción perfecta para obtener acceso rápido, estable y eficiente a tus ingresos. Con esta tarjeta podrás utilizar el saldo de Deel sin necesidad de enviar el dinero a tu banco.

Además, si deseas una moneda más estable como el USD, la tarjeta Deel es una excelente opción.

La emisión de la tarjeta física cuesta solo $5 y el envío es de $5. En menos de dos semanas tendrás tu tarjeta Deel en tus manos. ¡Solicita tu tarjeta hoy mismo y disfruta de un acceso instantáneo a tus ingresos!

Transferencia Bancaria Internacional

Obtén tus pagos internacionales en tu cuenta bancaria con Deel.

¿Prefieres recibir tus pagos en tu cuenta bancaria en lugar de una tarjeta? ¡Deel te ofrece la opción de transferencia bancaria internacional a través de SWIFT!

Este método es compatible con todos los países y monedas, pero es importante tener en cuenta que los bancos cobran comisiones por este servicio.

Extracción de Deel a Wise – Beneficios

¿Buscas una forma más simple y eficiente de recibir tus pagos de Deel? Wise es la opción perfecta para ti. Con Wise, podrás disfrutar de comisiones más bajas y una amplia compatibilidad con 60 países y 23 monedas.

Si tu país está entre los soportados por Wise, podrás consultar los tipos de cambio y las comisiones antes de enviar el dinero. El pago será transferido desde la sede en el Reino Unido a uno de los socios locales, lo que te permitirá recibir el monto en la moneda que elijas.

Si eres un freelancer latinoamericano, sin duda, Wise es la forma más simple de obtener tus pagos de Deel.

Extracción de Deel a Criptomonedas ¿Es Seguro? Ventajas Y Desventajas

Deel también te permite recibir tus pagos a través de criptomonedas. En colaboración con Coinbase, podrás recibir tu pago en cuestión de segundos, sin costos de comisiones por transferencia y con seguridad en la transacción.

Sin embargo, este método de pago también tiene algunas desventajas, como la alta volatilidad de las criptomonedas y la restricción de uso para algunos sectores comerciales. Además, la aceptación de criptomonedas como forma de pago aún no es universal, por lo que es posible que no estén disponibles en todos los lugares.

También es importante tener en cuenta que las criptomonedas están sujetas a regulaciones y cambios en su legalidad en diferentes países.

Fotografía de dólares en primer plano.

Paytaler: La Mejor Cotización para Retirar Tu Saldo Wise

Si entre las opciones que ofrece Deel has elegido Wise, entonces tienes que conocer a Paytaler. En esta plataforma encontrarás la mejor cotización del mercado para cambiar tu saldo Wise a tu moneda local (al momento de esta publicación: pesos argentinos, bolívares venezolanos, soles peruanos y pesos colombianos).

El proceso es fácil y rápido, con un trato súper personalizado que asegurará que tus transferencias internacionales se realicen sin problemas.

Además, en Paytaler cuentas con una calculadora virtual que te permite saber en cualquier momento cuánto dinero recibirás.

¡No pierdas la oportunidad de aprovechar al máximo tus pagos internacionales con Paytaler!

¿Paytaler Es Confiable? Opiniones de Clientes

Con una base de seguidores creciente, Paytaler se ha convertido en la opción preferida para aquellos que buscan un servicio rápido y confiable.

En Paytaler, podrás encontrar las mejores cotizaciones del mercado, comparadas con otras opciones de cambio. Además, los usuarios han dejado opiniones positivas sobre la plataforma, destacando su rapidez y confiabilidad.

Además, así lo refleja el sitio Trustpilot, que califica con 4.9 en un máximo de 5 las opiniones favorables de los usuarios de Paytaler.

Cuál Es El Mejor Tipo de Cambio para Pasar Dólares a Tu Moneda Local

Si vives en Latinoamérica y quieres mejorar tu estabilidad económica y desarrollarte en lo que te gusta, te recomendamos que busques ganar en dólares en exterior para luego pasarlo a la moneda de tu país.

Para hacer esto, Wise es considerado como la opción más popular y económica en el mercado. Wise te garantizará el mejor tipo de cambio. Además, podrás comprobarlo tu mismo en su calculadora virtual.

Con Paytaler podrás aprovechar al máximo esta opción, retirando tu dinero de manera rápida, eficiente y segura.

Conclusiones

En resumen, Deel es una excelente opción para hacer realidad tu trabajo en el exterior y gestionar tus ganancias internacionales en una plataforma segura y fácil de usar.

Con Wise como tu opción de cambio de moneda, y Paytaler para retirar tu dinero de manera rápida y eficiente, podrás aprovechar al máximo las oportunidades laborales en el extranjero sin preocuparte por los problemas de transferencia.

¡No dudes en contactarte con los asesores y resolver todas tus dudas al instante!

¡Aprovecha al máximo esta oportunidad y buena suerte en tu camino hacia el éxito!

3 Formas de Retirar Dólares de Ontop a tu moneda local

La plataforma Ontop es una excelente manera para trabajadores remotos de conectarse con empresas en el exterior y prestar servicios. Al trabajar con empresas extranjeras, los trabajadores remotos tienen la oportunidad de ganar ingresos en dólares por transferencia internacional. Los dólares son fundamentales para la estabilidad económica en Latinoamérica.

Sin embargo, para aprovechar al máximo esta oportunidad, es importante tener una forma segura y eficiente de retirar esos ingresos en dólares a tu moneda local. Afortunadamente, Ontop ofrece varias formas para hacerlo.

Además, podrás utilizar Paytaler como un medio para darle valor a tu esfuerzo y pasar tus dólares a moneda local de manera eficaz, rápida y segura.

La Importancia de Ganar en Dólares Viviendo en Latinoamérica

Latinoamérica es un continente con un gran número de países con economías volátiles y alta inflación, como Argentina y Venezuela. Debido a esta inestabilidad económica, muchos profesionales eligen trabajar de forma independiente y ganar en dólares.

Al recibir pagos en monedas extranjeras, las ganancias no sufren pérdidas debido a la fluctuación de las monedas latinoamericanas.

Por esta razón, muchos profesionales latinoamericanos buscan oportunidades laborales fuera de sus fronteras, pero sin tener que abandonar sus países. Esto les permite conservar el valor de su trabajo y obtener las ventajas de tasas actualizadas por las divisas extranjeras obtenidas por sus servicios.

3 Métodos para Traer Dólares del Exterior

Freelancer trabajando en su laptop

Cuando trabajas como freelancer y tienes cuentas en el extranjero y trabajas con wallets digitales de alcance internacional, es común tener dudas sobre cómo retirar tus ganancias en dólares al país desde donde trabajas.

Afortunadamente, Ontop ofrece varias formas de retirar dólares a tu moneda local.

A través de diferentes métodos de pago disponibles como transferencia bancaria, PayPal o Payoneer, Ontop se encarga de enviar el dinero al alcance de tu mano, lo que te permite aprovechar al máximo tus ganancias y tener mayor estabilidad financiera.

¡Sigue leyendo para enterarte cuáles son estas tres formas de retirar dólares si eres un trabajador de Ontop!

Transferencia Bancaria Internacional

Los usuarios pueden registrar su cuenta bancaria para recibir transferencias bancarias directas. Ontop trabaja con la mayoría de los bancos en los países donde está presente. Si su banco no está disponible en la plataforma, puedes escribir al equipo de soporte para obtener ayuda adicional.

El tiempo estimado para transacciones de este tipo es de 2 a 5 días hábiles.

Servicios de Transferencia de Dinero

Ontop ofrece dos opciones para transferir tu dinero o saldo hacia otras plataformas: PayPal y Payoneer.

PayPal es una plataforma para recibir dólares internacionalmente y usar como método de pago en algunas plataformas, vinculada a una tarjeta de crédito o débito o cuenta bancaria, con un tiempo estimado de 1 a 3 días hábiles máximo.

Por otro lado, Payoneer ofrece un servicio de pago global para recibir dinero de otras personas y empresas en todo el mundo con transferencias baratas y rápidas, con un tiempo estimado de 1 a 5 días hábiles máximo. Con Payoneer es muy simple retirar tu dinero de Ontop.

Traer Dólares en Efectivo

Otra opción que podrías considerar es traer los dólares en efectivo a través de comprar y vender criptomonedas. Sin embargo, debes saber que esta operación es insegura y tiene riesgos que debes estar dispuesto a correr. Las criptomonedas, además, no están del todo aceptadas como medio de transacción y su volatilidad en el mercado es demasiado alta.

La otra opción para retirar dólares en efectivo es con Paytaler vía Payoneer. En este caso, el servicio cuenta con la seguridad de Paytaler y con la asesoría permanente.

Paytaler, Una Nueva Forma de Darle Valor a Tu Esfuerzo

Profesional IT trabajando para el exterior con su laptop

Traer dinero de otros países a tu hogar no debe ser una limitación. Ahora existen productos financieros digitales que te permiten sacar el máximo provecho de tus ganancias laborales. 

Paytaler es uno de ellos. Con tasas competitivas y un proceso rápido y seguro, Paytaler te permite cambiar tu saldo en dólares sin tener que lidiar con trámites y burocracia.

Paytaler ofrece enormes beneficios, depende de tu lugar de residencia.

En Argentina, podrás utilizar Payoneer o Wise para pasar tu saldo a Paytaler. Recibirás dólares a una tasa de cambio cercana al blue, recibirás el dinero de manera rápida y segura y sin comisiones extra.

En Colombia deberás utilizar Wise para pasar tu saldo. Es tu mejor opción. Recibirás el dinero de manera inmediata en un CBU y obtendrás la mejor tasa de cambio al pasar a tu moneda local.

Si hablamos de Perú, debes saber que tienes las alternativas tanto de Payoneer, como de Wise para pasar tu dinero. Payoneer te enviará tu dinero de forma inmediata, pero te cobrará una comisión del 2%. Paytaler no te cobrará ninguna comisión y obtendrás la mejor tasa de cambio. Con Wise podrás convertir tus USD a Soles Peruanos y recibirlos en tu cuenta bancaria.

En todos estos casos, deberás utilizar Paytaler como vía para retirar tu dinero. En todos los casos, con Paytaler, obtendrás beneficios y facilidades en la transferencia internacional.

¿Paytaler Es Confiable? Opiniones de Clientes

Paytaler ha demostrado ser un servicio financiero seguro, con una excelente reputación entre profesionales de toda América del Sur, especialmente en países como Colombia, Perú, Argentina y Venezuela.


Los clientes de Paytaler demuestran día a día que es una plataforma confiable al elegirla como su método de pago preferido. Sus transacciones se realizan de manera segura y eficiente, lo que les permite realizar sus compras con confianza.

Además, el servicio al cliente de Paytaler es excelente, lo que les permite resolver cualquier problema o inquietud de manera rápida y eficaz.

Estas características, junto con su amplia versatilidad y aceptación en distintas plataformas, hacen de Paytaler una opción confiable y segura para todas sus necesidades de pago.

Nick H.

“Excelente servicio y atención. Muy buena cotización”.

Julieta B.

“¡Lo recomiendo! Hace ya unos meses que cambio mi saldo en Payoneer con Paytaler. Muy buen servicio, confiable y rápido!”

Fuente: https://paytaler.com/

Abanico de billetes dólares

Montos Y Límites Asociados

Los límites diarios o mensuales varían dependiendo de la plataforma financiera que utilices para recibir pagos o realizar pagos.

Pero es importante que sepas que podrás vender tu saldo de Payoneer desde los 100 USD a la mejor cotización del mercado. No tendrás límites en cantidad de USD y podrás olvidarte de las comisiones.

Conclusiones

Con un gran número de profesionales renunciando a sus trabajos para trabajar como freelancers y ganar dinero en monedas extranjeras, los desafíos económicos son parte del camino.

Los profesionales de América Latina buscan evitar el impacto directo en el valor de su trabajo, por eso es importante conocer las mejores formas de traer dólares a sus países de origen.

Ontop permite que trabajes para empresas en el extranjero, y todas tus ganancias en dólares pueden transformarse en tu moneda local. Paytaler te ayuda en esta tarea, dandote la seguridad necesaria para que solo te dediques a crecer.

Es por todo esto que Paytaler es la herramienta financiera perfecta para lograrlo. Con un alto nivel de seguridad y un proceso de transferencia internacional eficiente, Paytaler te brinda la libertad económica que deseas.

No dejes que la burocracia te limite en tus negocios, ponte en contacto con los representantes de Paytaler y descubre la mejor forma de maximizar el valor de tu esfuerzo.

  • También te puede interesar:

Wise Venezuela: Todo lo que Deberías Conocer

Payoneer Venezuela: Cobre y Pague en dólares USD

Wise Argentina (TransferWise): Qué es y Cómo Funciona

Cómo Retirar Dólares por Payoneer en Venezuela 2023

Si estás buscando consolidarte trabajando para empresas de todo el mundo desde Venezuela o mientras viajas por el mundo, es importante que sepas cómo administrar tus ingresos. Payoneer Venezuela es una excelente opción para ello.

La plataforma tiene una interfaz sencilla y fácil de usar, además de proveer beneficios ventajosos para sus usuarios.

En este artículo te enseñaremos los pormenores para poder cobrar y pagar mediante esta increíble plataforma. También te enseñaremos cómo transferir dinero en Bolívares para ayudar a tu familia y amigos de forma regular.

¡No pierdas la oportunidad de tener tu dinero al alcance de tu mano en cualquier momento y lugar!

Payoneer Te Permite Cobrar en Dólares por Tu Trabajo Freelance

¿Estás cansado de tener que lidiar con la incertidumbre cambiaria mientras trabajas como freelancer desde Venezuela? Payoneer Venezuela te ofrece la solución perfecta.

Con Payoneer, puedes cobrar por tus servicios profesionales en más de 200 tipos de moneda, incluyendo dólares. Esto significa que no tendrás que preocuparte por el tipo de cambio cada vez que recibas un pago.

Con Payoneer, podrás trabajar con confianza sabiendo que tus ingresos estarán seguros y disponibles en cualquier momento.

Recibir Dinero de Otras Cuentas en Payoneer

Puedes utilizar tu cuenta de Payoneer Venezuela para recibir dinero de otras cuentas, centralizando la administración de tus ingresos en un solo lugar. Esto es posible desde diferentes cuentas bancarias, ya sean locales o extranjeras. El tipo de divisa dependerá de la cuenta de origen.

Además, Payoneer te permite recibir dinero desde diferentes plataformas como PayPal, Skrill o Western Union, entre otras. Los límites y costos de cada transacción dependen de las condiciones comerciales de cada plataforma.

Recibir Dinero de Cuentas Bancarias

Payoneer Venezuela te permite recibir dinero de otras cuentas bancarias, tanto locales como extranjeras, al utilizar tu número de cuenta de Payoneer. Esto te ayuda a simplificar la gestión de tus ingresos en un solo lugar.

Ten en cuenta que los costos y límites de esta operación pueden variar dependiendo del país y de la entidad bancaria de origen. Por eso es importante que revises las condiciones comerciales de cada plataforma antes de realizar una transacción.

Recibir Dinero de Mercados Electrónicos

Además de recibir dinero de cuentas bancarias, Payoneer Venezuela te permite recibir dinero de mercados electrónicos como Mercado Libre, simplemente proporcionando tu dirección de correo asociada a tu cuenta de Payoneer.

También te permite operar con criptomonedas mediante distintas interfaces comerciales, transfiriendo fondos de una cuenta a otra.

3 Maneras de Retirar Remesas de Payoneer

Laptop y tarjetas de crédito

Hay varios métodos para recibir remesas de dinero en Payoneer Venezuela, cada uno con sus propias características. En este artículo te presentamos tres opciones:

1.- Transferencia Bancaria a tu cuenta local en Venezuela.

2.- Retirando dinero en cajeros automáticos mediante la Tarjeta de Débito Payoneer Mastercard.

3.- Utilizando los servicios de cambio de moneda de Paytaler.

Transferencia Bancaria

Para realizar transferencias bancarias es importante tener al menos 50 dólares en tu cuenta de Payoneer y una cuenta bancaria local con un código SWIFT para poder realizar la operación. Los montos máximos y mínimos, junto con las comisiones, se mostrarán en la pantalla de la plataforma.

Sin embargo, actualmente las transferencias bancarias desde Payoneer Venezuela a cuentas locales no están disponibles debido a restricciones del gobierno.

Payoneer está trabajando constantemente para resolver estos problemas y ofrecer más opciones de transferencia. Sin embargo, mientras tanto, puedes utilizar otras formas de retirar tus ganancias.

Por este motivo Paytaler se convirtió en la mejor opción para convertir las ganancias en Bolívares.

Tarjeta Payoneer

La Tarjeta de Débito Payoneer Mastercard es una opción para retirar ganancias de Payoneer, pero tiene límites y comisiones.

Se solicita con un saldo mínimo de 100 dólares y se envía gratuitamente a Venezuela con un tiempo estimado de entrega de 20-25 días o con un costo adicional por envío express.

Retirar dinero de cajeros automáticos tiene un costo adicional y cambiarlo a tu moneda local también tiene un costo adicional.

Paytaler: Una Forma Más Sencilla de Retirar Dinero de Payoneer en Venezuela

¡Paytaler es lo que te recomendamos! Con Paytaler, la retirada de tus ganancias de Payoneer es más fácil.

Con esta herramienta, podrás cambiar tus divisas de forma sencilla y a la mejor cotización del mercado. Olvídate de los costos y los impedimentos asociados a los retiros. Con Paytaler, la retirada de tus ganancias se convierte en una tarea fácil y rápida.

Ingresa a la página de Paytaler, utiliza la calculadora para cargar el importe que deseas cambiar y enseguida sabrás cuántos bolívares recibirás en tu cuenta local. 

Luego, completa un sencillo formulario y un representante de Paytaler te ayudará a finalizar la operación. Además, Paytaler cuenta con locales físicos donde podrás retirar tu dinero en efectivo.

Fotografìa de dólares

¿Paytaler Es Confiable para Venezuela? Opiniones de Clientes

Edgar F.

“Actualmente pago mis servicios en dólares con mi Tarjeta Mastercard de Payoneer, ahorrándome muchos impuestos. Cuando necesitaba dinero en efectivo, simplemente uso Paytaler para conseguir la cotización más cercana al Blue. Me lo transfieren a mi cuenta fácil, rápido y seguro”.

Paloma G.

“Soy Asistente Administrativa y trabajo en California. Uso Payoneer para administrar mis ingresos y Paytaler para transferir dinero a la cuenta local de mi madre en Cumaná, Venezuela. Es muy seguro y confiable”.

Fredo T.

“Con Paytaler me ahorro las costosas comisiones y la burocracia que implica ingresar mi dinero a Venezuela. Los asistentes en línea son muy serios y eficientes. En menos de una hora tengo los bolívares en mi cuenta local”.

Montos Y Límites Asociados

Los montos y límites asociados a extracciones de tu cuenta de Payoneer Venezuela se detallan en tu perfil de usuario en la Plataforma. De esta manera nunca tendrás sorpresas al momento de extraer o cambiar tus divisas.

Cómo Paytaler Puede Ayudarte a Retirar Dinero de Payoneer en Venezuela a Menor Costo

Mujer usando el servicio de Paytaler

Paytaler es la elección ideal para aquellos que buscan retirar sus ganancias de Payoneer en Venezuela de manera eficiente y a menor costo.

Con Paytaler, puedes transferir tus divisas a tu cuenta local a la mejor cotización del mercado, sin preocuparte por las costosas comisiones y la burocracia que suelen acompañar a este tipo de operaciones. Además, los asistentes en línea de Paytaler son altamente capacitados y están siempre dispuestos a ayudarte con cualquier pregunta o inquietud que puedas tener.

¡No esperes más y descubre cómo Paytaler puede ayudarte a retirar tu dinero de Payoneer en Venezuela a menor costo!

Conclusiones

¡Con Payoneer Venezuela, tus ganancias ya no tendrán fronteras! Ya sea que trabajes en el extranjero como profesional independiente o tengas ingresos en diferentes monedas, Payoneer te permite centralizar y administrar tus ingresos en un solo lugar.

Además, con la Tarjeta Payoneer Mastercard podrás realizar compras y retirar dinero en cualquier parte del mundo. Pero eso no es todo, con Paytaler podrás convertir tus ganancias a bolívares de manera rápida y económica.

En resumen, Payoneer Venezuela y Paytaler son la combinación perfecta para obtener tus ganancias en el extranjero de manera segura, eficiente y a menor costo.

¡Aprovecha todos los beneficios que tienen para ofrecerte!

Aprende a Recibir tus Dólares en Venezuela 2023

¿Trabajas para el exterior? Entonces, aprender cómo recibir dólares en Venezuela cambiará tu vida.

En Venezuela, el mercado económico se encuentra en una situación difícil debido a la crisis social, política y económica que atraviesa el país. La inflación y la incertidumbre laboral son factores que afectan la estabilidad financiera de muchas personas.

Ante esta situación, muchos profesionales han optado por emigrar en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, otros han logrado reconvertir sus actividades y, de esta manera, obtener ingresos estables en moneda extranjera.

Si eres una de estas personas, en este artículo encontrarás toda la información necesaria para aprender a recibir dólares en Venezuela de manera eficiente.

La Ventaja de Recibir Remesas desde Venezuela

Venezuela ha sido uno de los países más afectados por la ola migratoria en América Latina. Más de cinco millones de personas han salido en busca de oportunidades laborales en el extranjero.

En este contexto, muchos hogares venezolanos han recibido ayuda económica en forma de remesas de sus familiares radicados en el extranjero. En 2021, este flujo de ingresos representó alrededor del 5% del PIB del país. Además, estas remesas son vitales para el 80% de los hogares que las reciben.

Tanto si estás en Venezuela o no, es importante que conozcas cómo recibir dólares en el país. De esta manera, podrás ayudar a tu familia y amigos en Venezuela a obtener ingresos estables en moneda extranjera.

👉 En 2021, el ingreso de divisas a Venezuela desde el extranjero representó el 5% del PIB. Para 8 de cada 10 hogares que recibieron este dinero, estos recursos fueron vitales.

Plataformas de Pago Disponibles en Venezuela

En Venezuela, existen varias plataformas que te permiten centralizar la gestión de tus ingresos en moneda extranjera. Estas plataformas te ayudan a sortear las restricciones impuestas por el gobierno para el manejo de divisas.

Al utilizarlas, te ahorras las altas comisiones de los bancos, impuestos desfavorables y falta de transparencia en las operaciones. Algunas de estas plataformas, incluso, ofrecen billeteras virtuales y tarjetas de débito.

Según fuentes oficiales de Venezuela, las plataformas más populares entre trabajadores y empresas son Payoneer y Wise.También están disponibles otras plataformas reconocidas como PayPal y Western Union, las cuales son utilizadas para transferir, cobrar o pagar por productos y servicios en comercio electrónico.

Cómo Retirar Dólares en Bolívares: Todas Las Formas Disponibles

Pesos Venezolanos

Es importante entender la diferencia entre cómo recibir dólares en Venezuela y las opciones disponibles para convertir esos ingresos en efectivo.

Tradicionalmente, Western Union ha sido uno de los sistemas de transferencia internacional más utilizados. El servicio cuenta con oficinas físicas en todo el mundo, desde donde se puede enviar y recibir dinero. Sin embargo, el tipo de cambio a bolívares no es tan favorable y las comisiones por operación son más elevadas.

Para evitar estos inconvenientes, algunas plataformas de cobro y pago han desarrollado soluciones locales.

Un ejemplo de ello es Paytaler, que permite convertir rápidamente tus saldos de Payoneer y Wise en bolívares, con un servicio personalizado y transferencia directa de fondos a una cuenta local. Paytaler ofrece la mejor cotización y la comisión más baja por transacción.

Paytaler es la forma más segura, sencilla y rentable de convertir tus divisas en bolívares al instante.

Recibir Dinero por Payoneer

Payoneer es una plataforma fácil de usar que te permite registrarte y crear varias cuentas para recibir pagos en diferentes divisas. Una vez que hayas acumulado ingresos en esta plataforma, puedes utilizar Paytaler para convertirlos a bolívares y transferirlos a una cuenta local.

Recibir Dinero por Wise

Wise es similar a Payoneer en su funcionamiento, aunque cuenta con algunas ventajas particulares. Al igual que Payoneer, también te permite convertir tus ingresos a bolívares de manera rápida, confiable y sencilla.

Recibir Dinero por Western Union

Western Union es un sistema de transferencia internacional conocido y ampliamente disponible, con oficinas físicas en todo el mundo y una plataforma en línea. Puedes utilizar esta plataforma para enviar y recibir dinero, pero debes tener en cuenta que las tasas de cambio y comisiones pueden ser menos ventajosas que otras opciones.

Recibir Dinero por Transferencias Bancarias

Aunque es posible recibir dinero a través de transferencias bancarias, este método es menos utilizado debido a la complejidad y demoras del proceso, así como las retenciones e impuestos regulados por el gobierno y las comisiones elevadas. También hay límites en las transacciones semanales.

Recibir Criptomonedas

En muchos casos, los servicios profesionales son abonados con criptomonedas. Según sea el caso, deberás utilizar una plataforma adicional para recibir el pago en este tipo de divisa.

Existen varias opciones disponibles en el mercado para recibir y gestionar tus criptomonedas. Es importante investigar y comparar las diferentes opciones antes de elegir una plataforma para recibir y gestionar tus criptomonedas aunque debes tener en cuenta que no siempre es la opción más recomendada por ser poco segura.

Recibir Dinero por Paypal

Recibir dinero en tu cuenta de PayPal es un proceso sencillo y fácil de realizar. PayPal es una de las plataformas más utilizadas para el pago de productos y servicios en plataformas como Mercado Libre en toda Latinoamérica.

Paytaler: La Mejor Cotización para Retirar Tu Saldo Payoneer Y Wise

Con Paytaler, puedes asegurarte de obtener la mejor cotización al convertir tu saldo en cuentas Payoneer y Wise a bolívares. Utiliza la calculadora en su plataforma para verificar cuánto obtendrás por el monto que desees cambiar. Obtendrás el mejor rendimiento para tus ingresos en moneda extranjera.

Freelancer trabajando con su portátil

¿Paytaler Es Confiable para Venezuela? Opiniones de Clientes

Cientos de personas ya están usando Paytaler para vender su saldo de Wise y Payoneer en dólares y recibir su moneda local en mano. ¡Conoce algunas opiniones de nuestros clientes!

Eduardo L.

Trabajo como programador en proyectos para diferentes empresas de Estados Unidos, Europa e India. Paytaler me permite convertir fácilmente mis ingresos en bolívares con un valor cercano al blue. Es muy rentable y así puedo trabajar desde Venezuela para el mundo.

María G.

Vivo en Caracas y soy Diseñadora UX. Me pagan mi salario en dólares por Wise. Con Paytaler puedo convertir de manera sencilla y conveniente a bolívares parte de mis ingresos y además puedo transferir cada mes una generosa ayuda a mi madre que vive en el interior.

Robinson T.

Soy Venezolano y vivo actualmente en Canadá. Cobro mi salario en un banco local canadiense desde donde transfiero dinero a Payoneer.  Uso esta cuenta para ahorrar y desde allí lo convierto en bolívares y transfiero a mi familia para ayudarlos cada semana. Es muy sencillo y rápido.

Cuál Es El Mejor Tipo de Cambio para Pasar Dólares a Bolívares

Fotografía de calculadora y monedas

El mejor tipo de cambio para pasar dólares a bolívares es el mercado real (o no oficial), ya que refleja el valor real de la moneda estadounidense, en comparación con el oficial que los bancos están obligados a ofrecer. Este tipo de cambio es más rentable ya que no incluye impuestos adicionales ni tasas de gestión.

Conclusiones

En resumen, Paytaler es la mejor opción para cambiar dólares a bolívares en Venezuela, ya que ofrece las tasas de cambio más ventajosas y las comisiones más bajas por transacción, garantizando así una forma segura de transferir bolívares a una cuenta local.

Con nuestra plataforma, podrás sortear las restricciones impuestas por el gobierno y obtener la mejor cotización al momento de convertir tus divisas a bolívares.

¡No pierdas más tiempo en altas comisiones, impuestos distorsivos y poca transparencia! ¡Completa nuestro formulario hoy mismo en Paytaler y comienza a ahorrar en tus transacciones!

Cómo Retirar Dinero de Wise en Colombia 2023

Trabajar de manera independiente es una excelente opción para profesionales colombianos que buscan mayor autonomía y libertad. Ofrecer servicios a diferentes países puede llevar a un profesional a un nivel superior, y es por eso que Wise Colombia es una herramienta valiosa.

El aumento de ingresos, la flexibilidad y el bienestar han impulsado a muchos profesionales colombianos a optar por el trabajo autónomo. Una de las ventajas de esta opción es la posibilidad de obtener ganancias en monedas extranjeras. Sin embargo, es importante saber cómo sacar el mayor provecho de esta situación.

En este artículo, te mostraremos cómo obtener el mayor valor por tu saldo Wise Colombia. Olvida los trámites engorrosos de las transferencias y utiliza tu saldo electrónico para conseguir el costo real de tu trabajo.

¿Quieres saber cómo hacerlo? Sigue leyendo…

Wise Te Permite Cobrar en Dólares por Tu Trabajo Freelance

Wise te permite cobrar en dólares por tu trabajo freelance. Sin embargo, una vez recibido el dinero, ¿cómo puedes hacer uso de él en tu país? La respuesta es sencilla: conociendo las opciones correctas.

Transferir dinero de manera rápida y sin pagar grandes comisiones es posible si sabes cómo hacerlo. A continuación, te explicaremos cómo retirar tu dinero de Wise en Colombia de manera eficiente.

Cómo Funciona La Transferencia Internacional con Bancolombia

Una de las formas de retirar tu dinero de Wise Colombia es mediante una transferencia internacional a una cuenta de Bancolombia. Con la opción de abono automático, podrás tener una liquidez monetaria en tu cuenta personal. Sin embargo, ten en cuenta que la transferencia puede no ser automática y puede tardar cierto tiempo.

Para realizar la transferencia es necesario tener los siguientes datos personales del beneficiario: nombre completo, número de cuenta bancaria, código SWIFT del banco y dirección residencial.

Es importante tener en cuenta que al hacer la transferencia, recibirás pesos colombianos, ya que Wise por el momento no puede realizar transferencias en dólares.

Ten en cuenta que actualmente, solo las cuentas con abono automático activado podrán recibir el dinero. Además, cada transferencia tiene una comisión asociada.

¡Bancolombia es algo que, sin duda, querrás evitar utilizar!

Recibir Dinero de Mercados Electrónicos

Otra forma de retirar tu dinero de Wise Colombia es mediante mercados electrónicos, también conocidos como plataformas de compra y venta de criptomonedas.

Esta modalidad para recibir dólares de Wise en COP, consiste en hacer transferencias automáticas de tu crédito Wise Colombia y tener acceso a tu dinero luego de realizada la transacción de compra-venta de la moneda digital (por ejemplo, bitcoin).

Una de las desventajas de utilizar estas plataformas mercados electrónicos para retirar dinero de Wise es que no está regulado por la DIAN y se transforma en una alternativa poco segura. También, puede demorar unas horas realizar el proceso.

3 Maneras de Retirar Dinero de Wise

ALT: Mujer trabajando con su notebook para el exterior

¿Tienes una cuenta Wise Colombia y ya comenzaste a cobrar y hacer pagos a través de la plataforma? ¡Entonces es importante que sepas cómo tener liquidez financiera! Con Wise, puedes sacar el máximo provecho a tus ganancias en dólares de forma rápida y sencilla.

Hay varias opciones para hacer llegar tu dinero desde cualquier parte del mundo. Puedes hacer uso de transferencias, tener una tarjeta Wise o utilizar productos financieros que te den acceso a tu dinero de manera instantánea.

Transferencia Bancaria

Con Wise Colombia, solo puedes transferir los fondos de tu cuenta a un banco en particular. El banco es el que mencionamos anteriormente y se trata de Bancolombia. 

Wise no ofrece otra alternativa para realizar este tipo de transacción.

Tarjeta Wise

Si solicitaste la tarjeta Wise, debes saber que la misma puede ser utilizada en cualquier lugar donde se acepten tarjetas de débito.

En el caso de Colombia es posible pagar con ella en cualquier establecimiento o ecommerce. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se aplican comisiones cada vez que hagas un pago con ella.

A pesar de esto, la tarjeta Wise es una excelente opción para tener acceso instantáneo a tu dinero en cualquier lugar. Sin embargo, tiene limitaciones cuando se trata de retirar tu dinero.

En Colombia, por ejemplo, no es posible retirar dólares en un cajero automático. Lo que significa que recibirás pesos colombianos a la tasa oficial, pagando también una comisión por ello.

Se aconseja usar esta opción únicamente en caso de emergencia o para pagos inmediatos en establecimientos.

Paytaler: Una Forma Más Sencilla de Retirar Dinero de Wise en Colombia

¿Quieres sacar el máximo provecho a las ganancias de tu cuenta Wise Colombia? ¡Conoce Paytaler! 

Este producto financiero te brinda la oportunidad de obtener el mejor costo al momento de cambiar tu saldo Wise y obtener tus dólares a COP al instante. Además, puedes recibir el dinero en la cuenta bancaria que uses, no solo en Bancolombia.

Hazlo de forma segura y rápida, poniéndote en contacto con el equipo de Paytaler. Realiza transferencias casi instantáneas sin tener que pagar comisiones extra y con un valor competitivo por tu saldo Wise.

¡Deja atrás las limitaciones de las transferencias bancarias con Paytaler! ¡Sin comisiones y en pocos minutos! ¡Aprovecha al máximo tu dinero Wise con Paytaler!

Montos Y Límites Asociados

Con Wise Colombia, puedes hacer envíos de hasta $3,000 dólares o menos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el límite de transferencia puede variar dependiendo de las actividades comerciales que realices en tu cuenta.

Cómo Paytaler Puede Ayudarte a Retirar Dinero de Wise en Colombia a Menor Costo

Un joven trabaja con su notebook desde casa

¿Trabajas en dólares por Wise? ¡Gana el máximo por tu trabajo! Paytaler se asegura de que obtengas la mejor cotización.

Es fácil, solo necesitas ponerte en contacto con nosotros y en unos sencillos pasos podrás obtener la liquidez que necesitas en pesos colombianos, de manera instantánea y segura. 

¿Paytaler es confiable para Colombia? Opiniones de Clientes

Paytaler funciona en latinoamérica de manera exitosa, siendo una herramienta en la que se apoyan muchos freelancers, especialmente en Colombia, pero también en Argentina, Perú y Venezuela.

Si deseas conocer acerca de la experiencia de otros profesionales usando Paytaler, no dudes en conocer sus opiniones en Trustpilot, dónde cuenta con una puntuación de 4.8 estrellas sobre 5, así tomarás la decisión de forma informada al momento de usarla.

Mujer levantando los brazos mientras sostiene su macbook en el regazo

Conclusiones

Ser freelancer es una decisión importante cuando se decide tomar las riendas de tu vida, por eso contar con las herramientas correctas para recibir pagos y cobrar depende de usar los productos financieros correctos. Wise en Colombia es una herramienta perfecta para ti.

Sin embargo, conseguir el mejor valor por el costo de tu trabajo también depende de contar con el canal correcto para hacer valer tu dinero. Y allí es dónde entra Paytaler. Esta herramienta económica puede ayudarte a conseguir una tasa superior a otras en tu saldo Wise.

¡No lo dudes más, ponte en contacto!

  • También te puede interesar:

Cómo Recibir Dinero Del Extranjero en Perú

Cómo Recibir Dinero Del Exterior en Argentina en 2023

Freelance Venezuela: 2 Plataformas para Recibir Pago en Dólares

5 Formas de Retirar Dólares de Deel a Tu Moneda Local

¿Ofreces tus servicios profesionales de forma autónoma en el exterior? ¿Eres un profesional independiente que trabaja para empleadores en el extranjero? ¿Te preocupa cómo realizar una transferencia internacional sin perder dinero en el proceso? 

¡Tenemos la solución! Con Deel, la plataforma de gestión de pagos, podrás recibir tus ganancias en dólares de forma fácil y luego trasladarlas a tu moneda local sin ninguna pérdida.

Además, conocer las mejores formas de retirar tus ganancias te permitirá sacar el máximo provecho de tu trabajo freelance y mantener tu estabilidad económica de manera completamente legal. ¡Sigue leyendo para conocer las mejores formas de hacerlo con Deel!

La Importancia de Ganar en Dólares Viviendo en Latinoamérica

En los últimos años se ha potenciado el trabajo remoto en el exterior. Es que la pandemia del COVID-19 ha sacudido las economías de todo el mundo, y Latinoamérica no es una excepción. Por otro lado, a pesar de los avances tecnológicos, la región cuenta con una de las economías más inestables del mundo.

Países como Perú y Colombia tienen una tasa de inflación de una sola cifra y ocupan los puestos 15 y 16 en la lista, mientras que Venezuela y Argentina tienen el primer y segundo lugar. Por eso, los profesionales independientes buscan estabilidad económica trabajando para empleadores extranjeros y ganando en dólares.

Ganar en dólares es una oportunidad para elevar su poder adquisitivo y asegurar que su conocimiento no se devalúa con el avance de la inflación.

5 Métodos para Traer Dólares del Exterior

5 Métodos para Traer Dólares del Exterior

Uno de los desafíos más difíciles es el conseguir traer los dólares depositados en wallets a los países de origen. Si te encuentras en esta situación, es posible que te preguntes cómo hacerlo.

Existen distintas opciones para ingresar dólares del exterior: a través de transferencias bancarias, usando plataformas financieras digitales o viajando a traerlos en efectivo. Veamos con más detalle las 5 formas para traer dólares del exterior usando Deel:

1. Transferencia Bancaria Internacional

Retirar dólares mediante una transferencia bancaria internacional es muy sencillo con Deel. Solo necesitarás iniciar sesión en Deel y en la configuración de tu cuenta entrarás al apartado “Métodos de retiro” (“Withdrawal Methods”) y añadirás el método de “Transferencia Bancaria” (“Bank Transfer”).

Como puedes notarlo, es muy fácil. Allí solo tendrás que completar toda la información requerida, relacionada principalmente con el banco de destino.

Para retirar fondos podrás habilitar la opción de “retiro automático” o podrás retirar tus fondos manualmente cuando lo desees.

¿Desventajas? Tus fondos tardarán de cinco a siete días hábiles en llegar a tu cuenta y deberás pagar una tarifa de USD 5 por transacción.

2. Extracción de USD mediante Wise

Enviar dinero desde tu cuenta de Deel a Wise es una muy buena opción que puedes considerar, ya que a diferencia de otros métodos para extraer dinero por Deel, en Wise la comisión es de 0% y no exige un mínimo de extracción.

Para añadir a Wise como método de extracción. Primero deberás tener tu cuenta verificada, ya que es una de las condiciones de Deel. Luego, puedes agregar a Wise desde “Account Settings” → “Withdrawal Methods” → “Add Method”.

Habiendo hecho eso, las opciones para retirar USD mediante Wise son: transferencia bancaria, cajero automático con la tarjeta Wise y venta de saldo Wise.

En el caso de las transferencias bancarias, la comisión inicia desde 0.41% en adelante (según tu lugar de residencia) y la tasa de cambio para tus USD será a dólar oficial. 

En el caso de la tarjeta Wise, que puedes solicitar gratis, cobra 1.75% de comisión para 3 o más retiros al mes. La tasa de cambio también será en dólar oficial. Es por eso que te sugerimos la última alternativa para retirar USD de Wise.

Lo que puedes hacer es vender tu saldo de Wise con un servicio destinado a ello como lo es Paytaler. Se trata de una opción sencilla y práctica para no pagar ninguna comisión y recibir el mejor cambio de tus USD a tu moneda local. Pero ¡de eso te contamos más abajo!

3. Extracción de USD mediante Payoneer

La otra forma que aquí te recomendamos para retirar tus USD de Deel es utilizar Payoneer.

Con Payoneer tendrás un costo para retirar tus USD de apenas 1% (mínimo $12 USD). Y lo mejor es que deberás esperar, como máximo, un día hábil para ver tu dinero en tu cuenta.

¡Pero hay más! Payoneer opera solo en dólares, por lo que necesitarás vender tu saldo para pasarlo a moneda local. Aquí es cuando entra Paytaler como tu solución:

Con Paytaler puedes vender tu saldo de Payoneer y recibir pesos de tu moneda local a la mejor cotización del mercado y de forma fácil, rápida y segura. La operación se realizará en unos 30 minutos y podrás utilizar la calculadora virtual para saber exactamente cuántos pesos vas a recibir.

Fotografía de freelancer mostrando dólares a la cámara

<H3> 4. Extracción de USD con La Tarjeta de Deel </H3>

Deel es una plataforma de gestión de pagos que ofrece una tarjeta física para profesionales que permite realizar transacciones en comercios. Al usar la tarjeta, la divisa que obtendrás del cajero será la oficial del país donde realices la extracción.

Deel te permite retirar dinero a través de varios medios, entre ellos Wise y Payoneer. Además, vinculando Paytaler a Deel podrás extraer tus dólares con máximos beneficios.

Es por eso que conocer Deel, su versatilidad y potencia como medio, cambiará tu forma de trabajar con el exterior.

5. Extracción de USD con Criptomonedas

Extraer dólares con criptomonedas es una de las actividades económicas que ha ganado mayor terreno en los últimos años, ya que al recibir pagos en plataformas como Deel, que admiten el cambio de divisas a criptomonedas, se pueden transferir las mismas a moneda local.

Sin embargo, una desventaja de esta operación es que al momento de obtener tu dinero, las criptomonedas pueden tener precios por debajo, lo que podría ocasionar pérdidas en tus ganancias.

Fotografía de freelancer vendiendo su trabajo al exterior

Paytaler, Una Nueva Forma de Darle Valor a Tu Esfuerzo

Paytaler es una herramienta financiera versátil que te permite trabajar con diferentes wallets internacionales y cambiar tus USD de Wise y Payoneer a tasas competitivas del mercado. Además, su proceso es rápido y seguro.

En solo 30 minutos, podrás disponer de tus USD convertidos a moneda local de forma completamente legal.

¿Paytaler Es Confiable? Opiniones de Clientes

Si estás buscando un aliado financiero confiable, Paytaler es la opción perfecta para vender tu saldo de Wise o Payoneer. Con eficiencia en la oferta de liquidez monetaria, este servicio ha sido exitoso en Latinoamérica, siendo una herramienta valiosa para muchos profesionales independientes.

Antes de tomar una decisión, asegúrate de leer las opiniones de otros usuarios en Trustpilot, donde Paytaler tiene una puntuación de 4.8 estrellas sobre 5. Así, podrás tomar una decisión informada al momento de usarlo.

Montos Y Límites Asociados

En Paytaler los montos mínimos de cambio son solo USD 100 para Payoneer y USD 200 para Wise. Pregunta con confianza, vas a recibir toda la ayuda que necesites durante la comunicación con nuestro equipo al momento de iniciar el cambio de divisa.

Conclusiones

Ser un profesional independiente no significa que debas enfrentar dificultades para transferir tu dinero de manera internacional y retirarlo en tu banco local.

Aquí te contamos 5 formas de retirar tus dólares de Deel a tu moneda local. Vimos que hay algunas formas que se destacan: hacerlo mediante Wise y mediante Payoneer. Esta última es sumamente beneficiosa si utilizas Paytaler para vender tu saldo y pasarlo a tu moneda local.

Contar con las herramientas adecuadas, como Paytaler, te permite hacer cobrar tus USD en moneda local en minutos y al mejor tipo de cambio.

¡No esperes más, contáctanos para conocer más sobre cómo podemos ayudarte!

  • También te puede interesar:

Cómo Recibir Dinero Del Extranjero en Perú

Cómo Recibir Dinero Del Exterior en Argentina en 2023

Freelance Venezuela: 2 Plataformas para Recibir Pago en Dólares

Cómo Cambiar Dólares a Pesos Colombianos 2023

¿Eres un profesional IT? ¿Necesitas recibir dinero del exterior? ¿Te has preguntado alguna vez cómo cambiar dólares a pesos colombianos fácil y seguro? ¡Tenemos la respuesta! Con PayTaler, el proceso es sencillo y sin complicaciones.

PayTaler es una opción fácil y segura para recibir pagos en dólares y cambiarlos a pesos colombianos. Sin trámites engorrosos, podrás recibir tu dinero en algunas de las wallets digitales existentes actualmente y hacerlo llegar a tu cuenta nacional. Únete a PayTaler y comienza a cambiar dólares a pesos colombianos de manera fácil y segura.

La Ventaja de Cobrar en Dólares

¿Sabías que Colombia ocupa un lugar importante en la lista de países con mayor inflación en América Latina? Aunque la inflación puede afectar tu poder adquisitivo, hay una solución: cobrar en dólares.

Aunque los pesos pueden perder valor ante la inflación, los dólares no sufren ningún impacto. Esto significa que, al recibir tus ganancias en dólares, estarás protegiendo tu poder adquisitivo y cuidando tu calidad de vida.

Los profesionales autónomos o todo aquel trabajador que recibe su sueldo en dólares podrá tener en total equilibrio y bajo control su poder adquisitivo, limitando de forma casi permanente la devaluación de sus servicios y trabajos profesionales.

“Ganar en dólares viviendo en Colombia es una excelente manera de proteger tu poder adquisitivo ante la inflación” 

Plataformas de Pago en Dólares Disponibles en Colombia

¿Te has encontrado en la situación de ser un profesional independiente y tener dificultades para abrir una cuenta en el extranjero? En Colombia, existen opciones para recibir pagos en dólares.

Las plataformas como Paypal, Wise y carteras de criptomonedas, ofrecen la posibilidad de recibir dinero desde el exterior, pero con trámites engorrosos y con altas comisiones.

Sin embargo, hoy en día existen alternativas como Paytaler, que ofrece una forma fácil, segura y sin comisiones adicionales para recibir pagos en dólares y cambiarlos a pesos colombianos. Con Paytaler podrás obtener la mejor cotización y un servicio excepcional.

Cómo Retirar Dólares en Pesos Colombianos: Todas las formas disponibles

Conoce Cómo Retirar Tú Dinero Tras Recibir Dinero del Exterior

¿Estás buscando una manera de cambiar tus dólares a pesos colombianos de manera rápida y segura? En este artículo te mostraremos las mejores opciones disponibles en Colombia para recibir transferencias del exterior y tener tu dinero en tu cuenta bancaria nacional en pesos colombianos.

Si estás en Colombia puedes recibir dinero del exterior usando productos financieros como Wise y Paypal o blockchain cómo Binance comprando criptomonedas.

Olvídate de pagar comisiones excesivas y trámites engorrosos. Con Paytaler, podrás cambiar tus dólares a pesos colombianos de manera eficiente y sin preocupaciones adicionales. Además, podrás obtener la mejor tasa de cambio disponible.

Recibir Dinero de Wise

Wise es una opción segura y fácil para recibir pagos en dólares en tu cuenta bancaria colombiana. La manera de recibir dólares es a través de una cuenta en Bancolombia.

Ten en cuenta que se cobran comisiones tanto por Wise como por tu banco local. El dinero recibido estará en pesos colombianos y la tasa de cambio será la del Banco Central de Colombia.

Recibir Dinero de Paypal

Paypal es una opción popular para recibir pagos desde el exterior. Conectando tu cuenta bancaria y proporcionando un código SWIFT, podrás recibir transferencias en pesos colombianos en tu cuenta nacional.

El proceso de verificación de identidad es necesario antes de realizar la transferencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que puede haber un tiempo de espera de entre 3 y 5 días hábiles y también se cobrará una comisión por enviar y recibir dinero.

Recibir cripto ¿Es seguro? Ventajas y desventajas

Es el Recibir Cripto una Forma Segura de Cambiar Dolares a Pesos

Recibir pagos en criptomonedas puede ser una excelente opción para aquellos profesionales independientes que trabajan con clientes en el extranjero. Plataformas como Binance, prometen la posibilidad de recibir pagos de manera segura y eficiente.

 Sin embargo, es importante tener en cuenta que al tratarse de un sistema descentralizado, es necesario realizar intercambios con cuentas verificadas para evitar estafas y pérdida de dinero.

Es importante también considerar que algunas plataformas de cambio de criptomonedas pueden tener comisiones más altas que las opciones tradicionales.

Paytaler: La Mejor Cotización para Retirar Tu Saldo Wise

Paytaler es una opción conveniente y segura para cambiar tu saldo Wise y convertir tus dólares a pesos colombianos sin necesidad de tener cuenta en Bancolombia. Con Paytaler, puedes realizar la transferencia en solo tres sencillos pasos:

  1. Completar un formulario
  2. Esperar el contacto de un representante de Paytaler a través de WhatsApp.
  3. Transferir el saldo a la cuenta indicada.

En solo minutos, tendrás tu dinero en tu cuenta bancaria nacional.

¿Paytaler Es Confiable para Colombia? Opiniones de Clientes

¡Claro que es confiable! Paytaler ha demostrado ser un servicio financiero seguro, para profesionales de toda América del Sur ubicados en países como Venezuela, Perú y Argentina la recomiendan.

Con una puntuación de 4,8 sobre 5 en Trustpilot, sus clientes se muestran satisfechos por el servicio.Con una puntuación de 4,8 sobre 5 en Trustpilot, sus clientes se muestran satisfechos por el servicio.

Cuál Es El Mejor Tipo de Cambio para Pasar Dólares a Pesos Colombianos

Recibir Dinero del Exterior Conoce el Mejor Tipo de Cambio

En Enero de 2023, un dólar estadounidense equivale a 4860 pesos colombianos. Por lo tanto, al recibir dinero del exterior, es importante considerar cuánto se perderá o ganará al momento de realizar la transacción.

Las transferencias tradicionales con SWIFT suelen tener comisiones para recibir y enviar, las cuales varían según la institución y pueden generar pérdidas significativas.

Sin embargo, al utilizar Paytaler podrás disfrutar de una tasa de cambio competitiva sin costos adicionales por comisiones. Además, recibirás el dinero de manera inmediata en tu cuenta bancaria, sea del banco que sea.

Conclusiones

En conclusión, si eres un profesional independiente o trabajas para una empresa en el extranjero, uno de los retos es cómo recibir dinero del exterior de manera rápida, segura y sin trámites engorrosos. 

Paytaler es la solución ideal para vender tu saldo de Wise y recibir COP, ya que te permite recibir dinero del exterior y cambiarlo a pesos colombianos en menos de 30 minutos, además de contar con una alta seguridad.

Si estás buscando un producto financiero seguro, eficiente y rápido, no dudes en contactarnos. ¡Únete a Paytaler y ahorra tiempo y dinero al recibir tus pagos del exterior!

  • También te puede interesar:

Cómo Recibir Dinero Del Extranjero en Perú

Cómo Recibir Dinero Del Exterior en Argentina en 2023

Freelance Venezuela: 2 Plataformas para Recibir Pago en Dólares

Truco para Cobrar en Dólar Blue tu dinero de Wise y Payoneer

Cada vez son más las personas que desean aprender cómo cobrar en dólares en Argentina. Con la llegada del trabajo freelance, esto se ha vuelto cada vez más accesible. No obstante, retirar esos dólares y usarlos en tu día a día es un asunto que puede tornarse complejo.

En este artículo, te vamos a explicar cómo cambiar los dólares de tus trabajos como freelancer por pesos argentinos, con un precio muy cercano al dólar blue. La clave de este truco será cobrar a través de Wise y Payoneer, dos plataformas diseñadas para recibir pagos internacionales.

Cepo al Dólar y Tipo de Cambio: Blue vs. Oficial

El dólar blue, comúnmente conocido como “dólar paralelo”, es el mercado informal que opera a un precio diferente al del dólar oficial, que es aquel cuyo valor es publicado por el Estado, sin tener en cuenta todas las tasas e impuestos implicados por el cepo cambiario.

El cepo impide recibir divisas extranjeras directamente, obligando a los usuarios a pesificar sus cobros. A estos se les aplican tasas e impuestos que reducen el valor final obtenido por el trabajo realizado. Por eso es importante conocer todas las opciones existentes al momento de obtener tu dinero, evitando así perder poder adquisitivo.

Comprar y vender en dólares al blue es una práctica común entre personas que desean obtener un precio más alto por sus monedas extranjeras. Actualmente, el valor en pesos argentinos del dólar blue está casi un 100% por encima del valor del dólar oficial.

estadísticas-económicas-del-dólar-blue-en-argentina

Transferencia Bancaria Internacional

Debido a las restricciones impuestas, recibir transferencias internacionales es técnicamente imposible. Incluso si se realizan todos los trámites necesarios, el valor se pesifica y se aplican todas las tasas y retenciones vigentes, lo cual hace que no sea un método muy rentable.

Recibir Dólares del exterior por Wise

La plataforma de pagos internacionales Wise te permite cobrar tus trabajos en dólares o euros, entre otras monedas extranjeras. Esto es gracias a que, con tu cuenta, vas a poder acceder a datos de cuentas bancarias internacionales, libres de las restricciones locales.

El proceso para recibir pagos en dólares a través de Wise es muy sencillo. Primero, el pagador deberá tener o abrir una cuenta en esta misma plataforma y transferirte fondos o hacer una transferencia bancaria a la cuenta Wise.Una vez que los fondos estén disponibles en la cuenta Wise del pagador, pueden ser enviados a la cuenta Wise del receptor, o sea, a la tuya. Algo que debes tener presente es que deberás enlazar la cuenta que abras en esta plataforma con una cuenta bancaria local en Argentina.

recibiendo-pagos-usd-en-argentina-sin-pesificarlos

Recibir Dólares del exterior por Payoneer

En este caso, primero deberás abrir una cuenta con Payoneer. Esto te permite recibir pagos directamente en una cuenta bancaria en el exterior a tu nombre.

Una vez que hayas abierto tu cuenta, podés acceder a una tarjeta de débito Mastercard. Para acceder a este beneficio, deberás recibir al menos 100 USD de tus fuentes de ingresos registradas.

No contarán las transferencias directas desde bancos u otras billeteras virtuales. Cabe mencionar también que el plástico tiene un mantenimiento anual de 30 USD.

Esta tarjeta te va a permitir realizar compras en línea, en dólares, sin pagar impuestos ni retenciones, ya que es una tarjeta emitida en el exterior

Una vez que esté todo listo, tu cliente del exterior debe iniciar una transferencia de dinero a tu cuenta de Payoneer. Esto se puede hacer a través de una transferencia bancaria que se efectúa en dólares estadounidenses, por lo que no tenés que preocuparte por la conversión de divisas.

Una vez que tengas los dólares en tu cuenta Payoneer, vas a poder usarlos para, por ejemplo, hacer compras online. Si querés tener el efectivo para utilizarlo en lo que quieras, la mejor opción es emplear un servicio de cambio de divisas como Paytaler.

Este tipo de plataformas intermediarias te permiten cambiar tus dólares de Payoneer por pesos argentinos, a un precio muy cercano al dólar blue.

Recibir Dólares del exterior por tu banco

Como ya sabés, el cepo cambiario impone una serie de restricciones a la cantidad de dólares que podés recibir directamente en tu banco. Al alcanzar este límite, no vas a poder recibir más dólares hasta el mes siguiente y, además, estos movimientos pueden traer consecuencias a tu estado impositivo, de acuerdo a las sumas que manejes.

Debido a esto, recibir dólares directamente en tu banco puede no ser lo más conveniente. Asimismo, el proceso es bastante complejo también, por lo que suele ser desalentador gestionar tu dinero por este medio.

Paytaler: el truco para Cobrar Dólares a Cotización Blue

Paytaler es una empresa radicada en Argentina. Se trata de un método seguro que te permite cambiar tus dólares de Payoneer y Wise y recibir el valor en pesos, en tu cuenta bancaria o personalmente, en efectivo.

  • Procesamiento de transacciones seguro y confiable

Paytaler ofrece una plataforma de pago segura y confiable para el intercambio de divisas entre los usuarios de Payoneer y Wise.

  • Procesamiento rápido

El procesamiento de transacciones se realiza de forma rápida y eficiente, lo que te permite recibir el dinero de tus cambios de divisa en menos de 30 minutos.

  • Soporte al cliente

Paytaler ofrece un excelente soporte al cliente a través de su sitio web y redes sociales. Esto supone una garantía de transparencia y seguridad para tus transacciones y una resolución eficiente de dudas y problemas.

¿Paytaler es confiable para Argentina? Opiniones de Clientes

Paytaler fue pensado para ofrecer un método rentable, seguro y cómodo para quienes, como vos, buscan una manera de cobrar en dólares, estando en Argentina, sin perder la mitad de sus ingresos. Nuestra mejor garantía son las opiniones de nuestros clientes satisfechos.

Montos y límites asociados

En Paytaler los montos mínimos de cambio son solo $100 USD para Payoneer y $200 para Wise. Preguntá con confianza, vas a recibir toda la ayuda que necesites durante la comunicación con nuestro equipo al momento de iniciar el cambio de divisa.

Conclusiones

Cobrar en dólares en Argentina se vuelve una idea cada vez más atractiva en la medida en que las fluctuaciones de la moneda local complican la economía de los profesionales del país. Por ello, para no perder rentabilidad en tu trabajo, es necesario conocer las opciones disponibles.

En este escenario, Paytaler es la opción más económica, rápida y segura. Por medio de la calculadora web vas a saber exactamente el monto en pesos que vas a recibir, sin tarifas ocultas, sin sorpresas.

¡Probá Paytaler ahora!

Cómo Recibir Dinero Del Extranjero en Perú

El mundo ya no es lo que era. En la actualidad, todos estamos conectados con el exterior a través de internet. Y lo que ayer nos quedaba a un mar de distancia, ahora lo tenemos tan solo a un clic. En este sentido, recibir dinero del extranjero en Perú ya es moneda corriente. 

Los freelancers son quienes mejor lo saben. Acomodan sus horas de trabajo según sus gustos y necesidades y disfrutan plenamente de su estabilidad económica, gracias a su sueldo en USD o Euros. 

En este artículo, queremos compartirte todo lo que sabemos sobre cómo recibir dinero del extranjero en Perú, en tu cuenta local, sin perder la paciencia en el camino. ¡Quédate! Hay mucho para contarte.

Recibir Dinero del Extranjero, una forma de lograr la estabilidad

Sin duda alguna, cobrar el sueldo en moneda extranjera es un alivio para cualquier freelancer, ya que es una gran manera de lograr estabilidad económica. Esto se consigue solo con aprovechar el tipo de cambio e identificando qué empresas te pueden ofrecer el mejor a la hora de convertir tus dólares a soles peruanos.

Claro está que, además, la facilidad de trabajar desde casa permite que los horarios sean flexibles y que cada uno pueda organizarse según sus quehaceres.

estabilidad a la que deseas llegar cuando conoces las billeteras electrónicas

Plataformas de pago Disponibles en Perú

Para felicidad de muchos, en Perú coexisten varias plataformas digitales y proveedores de transferencias internacionales, que pueden ayudarte a recibir los pagos derivados de trabajos que realizaste para el exterior

Claro que también sirven para recibir algún dinero que amigos o familia pueden enviarte desde países más lejanos. Sigue leyendo este artículo, que te contamos cuáles son y cómo puedes utilizarlas. 

Presta atención a estos 3 simples pasos. Vas a encontrar el proveedor que mejor se ajuste a vos y a tus necesidades, ¡sin comisiones ocultas!. 

 

  1. “Elige el país desde donde saldrá el dinero”. Este puede ser el país en donde se encuentra ubicada la empresa para la que trabajas, o la persona que te enviará el dinero.
  2. Elige Perú como país de destino.
  3. Pon la cantidad de dinero que se va a enviar, ¡y listo!

Pero… ¡Espera! Todavía tenemos mucho más para contarte y estamos seguros de que te va a interesar. 

¿Quieres saber cuáles son los mejores proveedores para recibir dinero en Perú? Acá abajo te lo contamos: 

  1. Wise

Wise es una de las primeras empresas destinadas a la gestión de dinero electrónico a nivel global. Entre uno de sus servicios, ofrece la cuenta multidivisa, una tarjeta y transferencias entre países, sea para particulares como para empresas. 

  1. Western Union

Es una compañía estadounidense que ofrece varios servicios, entre ellos, la transferencia de dinero persona a persona, órdenes de dinero y servicios comerciales. Puedes hacer todas estas operaciones tanto online como desde una de las agencias Western Union dentro de Perú

  1. Global66

Si el dinero se envía desde Sudamérica, este proveedor es una gran opción. Sus comisiones son bajas. Además, en su sitio oficial cuenta con una calculadora que incluye los márgenes en el tipo de cambio, para que todo sea súper transparente. 

Si quieres conocer más, visita la web de Global66.

  1. Remitly

En el caso de que el dinero viene de España o Estados Unidos, esta es una opción que podrías considerar. Si bien sus comisiones son competitivas, el tipo de cambio no es transparente. Aun así, Remitly sigue siendo más económico que los bancos tradicionales. 

Navega a la página oficial de Remitly y conoce en detalle la plataforma.

  1. WorldRemit.

Si el dinero se envía desde España o Estados Unidos hacia Perú, WorldRemit es una excelente opción. Sus comisiones y tipo de cambio varían dependiendo de la transferencia que elijas. Aun así, es mejor opción que un banco tradicional a la hora de recibir dinero del exterior en efectivo. 

Ingresa al sitio de World Remit y descubre todo lo que tiene WorldRemit para ofrecerte.

Que tus transferencias internacionales sean igual de exitosas que tu trabajo freelance

Cómo Recibir Dinero Del Extranjero en Perú: Todas las formas disponibles

Sabemos lo importante que es para ti, ahora que lograste conseguir clientes fuera de tu país, mantener en orden tus finanzas y la economía de tu hogar. 

Por eso, reunimos en este artículo todo lo que necesitas saber sobre las opciones que tienes a tu disposición para cobrar tus trabajos o, simplemente, para recibir dinero en moneda extranjera en tu cuenta bancaria. ¡No te lo pierdas!

Recibir dinero via Wise

Muchas son las formas para recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria nacional. Pero solo Wise ofrece el mejor cambio del mercado.

Obtener una cuenta Wise lleva solo unos minutos. Además de ser súper fácil, es una plataforma 6 veces más económica que los bancos tradicionales para enviar y recibir dinero. 

¿Cómo recibir dinero del extranjero con Wise? Necesitas el número de ruta de tu cuenta bancaria, aquel que permite hacer movimientos como depósitos, transferencias entre cuentas o a bancos internacionales. Una vez cuentes con este número, debes darlo a la empresa o persona que debe entregarte el dinero. ¡Y listo! Ahora puedes recibir no solo tu salario mensual, sino también pagos de pensiones, ganancias de acciones, entre otros más. 

Pero, aunque recibas dinero por Wise, este no permite cambiar el saldo en moneda extranjera a soles peruanos… ¡No te preocupes! Para convertir saldo Wise a soles, está Paytaler. 

Sin duda alguna, Wise es una excelente opción para quienes acostumbran a recibir dinero extranjero a menudo, no solo sus tarifas son las más bajas del mercado, sino que además es una de las plataformas más seguras. Con este propósito, Wise invierte tiempo en regulaciones para estar respaldados por los principales bancos. 

Recibir Dinero de Western Union

Western Union es una multinacional estadounidense que lleva más de 160 años prestando servicios financieros en el mercado global. Con una amplia tradición en el envío de dinero a nivel internacional, permite enviar dinero desde sus agencias localizadas en diversas partes del mundo o bien desde su aplicación o página web. 

Aquí, el paso a paso para recibir dinero de Western Union.

  1. Acércate a un agente. Western Union tiene agencias en diferentes países y localidades. Consulta la agencia WU más cercana y dirígete con:
    1. Documento de identidad oficial con foto
    2. Número de control de envío de dinero (MTCN)
  2. Allí, deberás completar un formulario sobre los datos de quien te envía el dinero:
    1. Nombre del remitente
    2. Lugar desde donde se envía el dinero
    3. Respuesta a la pregunta de seguridad (si corresponde)
    4. El destinatario debe presentar el número de seguimiento (MTCN) correcto.
  3. En el cajero, debes presentar tus credenciales de identidad con el formulario completado. 
  4. El cajero verificará la identidad y los datos de la operación y podrás cobrar tu dinero. 

¿Quieres saber más? Lee información sobre las restricciones de Perú para este servicio

Recibir dinero por Transferencia bancaria

Las transferencias bancarias tradicionales dan seguridad, sí. Pero también cobran comisiones altísimas, quedándose con una parte significativa del margen de tu dinero. Es por eso que usando este medio nunca vas a percibir el mismo valor que te enviaron. 

Al igual que cualquier transferencia nacional, vas a tener que proporcionar ciertos datos a la persona que esté queriendo enviarte dinero. Estos datos son: nombre completo, número de documento de identidad (DNI), número de cuenta, código SWIFT.

Es importante que recuerdes que este tipo de transacción no es inmediata. Por lo que deberás esperar el impacto del dinero, al menos, unas 48 horas. 

  • Comisión por recibir una transferencia del extranjero

El banco puede cobrarte una comisión que ronda los USD 20 por recibir una transferencia internacional. 

  • Comisión de bancos intermedios

Estas comisiones solo aparecen en algunos casos. Sucede que, a veces, los bancos intermediarios tienen un alcance transnacional, en el que otras compañías financieras tienen cuentas. En el caso de que las transferencias se realicen mediante bancos intermediarios, cobran su comisión aparte de los bancos que intervienen en la transferencia.  

  • Comisión oculta en el cambio

Algunos bancos aplican su tipo de cambio, que generalmente no coincide con el del mercado. A esto le llamamos una “comisión oculta”.

Conoce todas las opciones que existen para traer dinero del exterior a tu cuenta sin inconvenientes

Paytaler: la mejor cotización para retirar tu saldo Wise

Cambiar tu saldo Wise a soles peruanos es posible gracias a Paytaler. Esta plataforma ofrece una forma simple, segura y conveniente de realizar el cambio y obtener tus soles en menos de 30 minutos.

Cambia tu saldo Wise a soles peruanos en Paytaler. 

Realizar el cambio de Wise a soles tiene numerosos beneficios: 

  • Recibirás tus soles a la mejor cotización del mercado
  • Contarás con tu dinero en menos de 30 minutos, con la opción de transferirlos a cualquier cuenta bancaria peruana de tu elección. 
  • Sin comisiones ni costos ocultos: lo que ves en su web es lo que recibes en tu cuenta

 Cuál es el mejor tipo de cambio para pasar dólares a soles

Consulta la calculadora de Paytaler para poder conocer la cotización actual. 

Lo que te marque la calculadora es el importe final que vas a recibir en tu cuenta, sin ningún costo adicional ni sorpresas indeseadas.

Conclusiones

Recibir dinero del extranjero se ha convertido en una de las formas más convenientes de obtener estabilidad. 

Por medio de trabajos freelance para empresas del exterior, puedes recibir una paga que no esté afectada por la inflación del Perú y así ganar un balance entre tus ingresos. 

Existen muchas herramientas para poder recibir dinero. Pero, si lo haces con Wise, Paytaler es la mejor manera de cambiar tus dólares a soles a una cotización competitiva. 

Cómo Recibir Dinero Del Exterior en Argentina en 2023

¿Creías que trabajar freelance y tener clientes extranjeros era imposible? En la actualidad, nada hay más lejos que eso. Hoy, miles de freelancers están ampliando su mirada y su negocio trabajando para clientes de otros países.

Quédate leyendo este artículo. Vamos a contarte cómo recibir dinero del exterior en Argentina en 2023, ganando tiempo y dinero gracias a la mejor cotización del mercado.

Las personas que eligieron tomar un mayor control de su tiempo dedican su vida laboral a trabajos remotos. Es decir, que no asisten a una oficina, sino que sincronizan el poder cumplir sueños, viajes, momentos en familia, a la vez que se desarrollan como profesionales. 

Este tipo de trabajo trae consigo pros y, obviamente, algunos contras. En este artículo vamos a contarte todos los beneficios de poder trabajar freelance, estés donde estés, mientras cobras tu sueldo en dólares, y como recibir lo que necesites en moneda local en tu cuenta bancaria.

¿Te parece un sueño? Resulta que es la realidad de muchos y vos deberías ser parte también. 

Recibir el pago de tus trabajos freelance en el exterior y desde Argentina, ya no es un sueño

Formas de recibir dinero del exterior

Antes de avanzar, es importante que sepas de dónde viene la principal diferencia cuando se trata de intercambiar monedas: el tipo de cambio. En otras palabras, esta diferencia nace de la relación entre el valor de dos divisas, que cada método usa para poder hacer las conversiones entre las distintas monedas. 

Enviar y recibir dinero en otras monedas de manera rápida, segura y fácil, desde Argentina

¿Lo más importante? La persona que envía el dinero desde el exterior es quien debe hacer la mayor parte de los trámites, por eso, tenés que recordar el facilitarle tus datos de manera que pueda resolver la transacción con éxito. 

¿Qué datos le tenés que enviar? Tomá nota: 

  1. Nombre completo y dirección 
  2. Numero de identificación (DNI o pasaporte)
  3. Tu número de cuenta bancaria o CBU
  4. El código SWIFT de tu banco 
  5. Acordar, previamente, el monto y la divisa en la que se completará la transferencia

Recordá que el código SWIFT es necesario en caso de querer recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria nacional. Para que lo entiendas, resumidamente, si el CBU identifica a la cuenta bancaria local, el SWIFT identifica a la entidad bancaria a la que esa cuenta pertenece.

Otro dato a tener en cuenta es que, si sos propietario de una cuenta virtual como Mercado Pago o Ualá, no existe la posibilidad de recibir dinero del exterior. 

¡Ahora sí! Seguí leyendo y descubrí todas las posibilidades que existen para recibir dinero desde el exterior en Argentina. 

Transferencia Bancaria Internacional

¿Querés recibir una transferencia internacional? Seguramente tengas que ir en persona a la sucursal del banco donde abriste tu cuenta local para completar algunos trámites. Estas entidades suelen pedir datos antes de iniciar el trámite de la transferencia. 

Una vez realizado este paso, el banco estipula un plazo para comprobar la transacción y de esta manera, cancelarla o darle luz verde. Luego de este plazo, si el banco acepta la transacción, recién entonces se inicia el envío de dinero desde el banco remitente hasta tu cuenta local, a través del sistema SWIFT.

¿Ya te cansaste de tantos trámites? Aún hay más. Este método resulta ser el más caro, porque los bancos cobran comisiones altas y el tipo de cambio aplicado al recibir los USD es el oficial. Es decir, te convierten los dólares que recibes al tipo de cambio oficial y te lo depositan en pesos argentinos.

Utilizar los servicios de la red bancaria implica una serie de comisiones, además del tipo de cambio. Esto depende de la cantidad de corresponsables y entidades financieras que actúen de intermediarias durante la transacción. Mientras más agentes de gestión, más comisiones de por medio. 

Como regla general, el costo de una transferencia bancaria puede oscilar entre $35 a $40. Sin embargo, hay algunos costos ocultos. Sucede que en las instituciones bancarias, se aplica un tipo de cambio con sobreprecio y una tasa por la conversión monetaria. 

Entonces, si quisiéramos recibir 1000 dólares desde EE.UU, deberíamos considerar: 

  • Una tarifa de entre 20 y 50 dólares.
  • Tipo de cambio de dólar oficial + sobreprecio. 
  • Comisiones de bancos intermediarios. 

Estos cargos sólo son visibles al final del proceso cuando dudamos sobre el alto costo del servicio. 

Recibir plata del exterior por Wise

No te pierdas este apartado que sí trae buenas noticias: Wise es uno de los métodos más convenientes para trabajar con clientes extranjeros. 

Además, mirá acá todo lo que Wise te ofrece: 

  • Cuentas bancarias en 9 divisas para recibir dinero en esas monedas y mantenerlo, o convertirlo, en 50 monedas más.
  • No tiene costo de apertura ni de mantenimiento y podés abrir tu cuenta en segundos, desde Argentina.
  • Solo tenés que pagar cuando convertís dinero y, dependiendo del monto, el valor a pagar variará entre un 0,7% y un 3%.

En caso de que quieras conocer más información sobre cómo recibir dinero o tengas otra duda sobre la plataforma, te compartimos el sitio oficial de Wise, en donde podrás encontrar todas las preguntas que frecuentemente suelen hacer nuestros usuarios. ¡Es de gran ayuda para que operes con tranquilidad!

Una de las principales desventajas de Wise es el tipo de cambio que nos ofrece a la hora de convertirlo en pesos. Utilizando la calculadora de Wise, podemos ver que, en el mes de diciembre de 2022, ofrece $169,81 por cada dólar a convertir. Por ello, herramientas como Paytaler son más convenientes, ya que, por cada dólar, podrías recibir $291.83 al dia en que se escribió este articulo.

Además, ¡mirá este tutorial con información extra, para despejar todas tus dudas!

Recibir plata del exterior por Payoneer

Otro de los métodos que, al igual que Wise, es uno de los más elegidos, es el de recibir dinero a través de Payoneer. Aquí tienes dos opciones.

Solicitar Pagos

¿Cómo? Sencillamente haciendo uso del servicio de “Solicitud de Pagos” de Payoneer. Este tipo de servicio permite que clientes o amigos, con cuentas en el exterior, puedan pagarte a través de un link. 

Acá abajo te contamos cómo enviar una solicitud de pago en Payoneer

  1. Ingresá a tu cuenta Payoneer. 
  2. Hacé clic en “Recibir” y luego en “Solicitar Pago”. 
  3. Añadí el nombre o el correo electrónico de tu cliente o amigo y hacé clic en “Siguiente”.
  4. Completá el formulario con los datos de la persona o empresa. 
  5. Introducí el monto que querés cobrar, la divisa y una descripción.
  6. Adjuntá facturas u otros documentos que estimes necesario. 
  7. Corroborá la información y hacé clic en el botón “Solicitar Pago”. 

¿El bonus track? ¡Que podés personalizar las solicitudes de pago dependiendo del monto a cobrar y los destinatarios! Si querés conocer más sobre Payoneer en Argentina, te dejamos este artículo.

Metodología Payoneer a Payoneer

Esta metodología implica recibir el dinero desde otra cuenta Payoneer. Esta transacción es inmediata y sin costos extra. Solo con que tu proveedor conozca tu nombre y tu correo asociado a tu cuenta Payoneer, es posible realizar la transacción. 

Sin embargo, a la hora de pasar este saldo a pesos argentinos, el dinero es enviado a tu cuenta en Argentina tomando en cuenta el tipo de cambio oficial. Sin embargo, existe una solución. Podés cambiar tu saldo Payoneer a una cotización Blue en Paytaler

El último paso: convertir el saldo al mejor tipo de cambio

Por suerte, no todo es trámites y burocracia, sino que existen plataformas y billeteras electrónicas que te ayudan a que este tipo de procesos sean rápidos, seguros y sencillos.

Un mundo de posibilidades está esperándote de la mano de Paytaler

Este es el caso de Paytaler, que sabe de la cantidad de horas que le dedicas a tu trabajo y conoce el esfuerzo de los freelancers por conseguir y mantener clientes. Es por eso que cambia tu dinero al mejor precio del mercado para que, a diferencia del camino tradicional, no pierdas el fruto de tu labor. 

¿Cómo? Cotizando tus USD al mejor precio. Ingresando en su sitio web, encontrarás una calculadora online en la que podrás calcular cuántos pesos recibirás. 

En 3 sencillos pasos, en menos de 30 minutos, vas a ver reflejado tus dólares en pesos en tu cuenta bancaria local. ¡Increíble, pero cierto! ¡Mirá!

  1. Ingresá en Paytaler.com si necesitás cambiar Payoneer, o acá si necesitas cambiar Wise a Pesos.
  2. Completá el formulario para ponerte en contacto con su servicio de atención al cliente y coordinar la operación
  3. Recibís los pesos en tu cuenta bancaria en menos de 30 minutos 🙂

Conclusión

Trabajar remoto, ser autónomo o freelancer, algún tiempo atrás era ser un bicho raro. Hoy  en día, quien no forma parte de este mundo, está fuera de un sinfín de posibilidades para crecer, tanto profesionalmente como a nivel personal. 

Cobrar vía Wise o Payoneer son las mejores maneras de trabajar para el exterior.

Para obtener el mejor tipo de cambio de tus USD, entra a Paytaler.com, completá el formulario y recibí tu dinero rápido, de manera segura y a la cotización más favorable. ¡Hay un mundo afuera esperando por vos!