Pagar con Wise sin Tarjeta: ¿Es posible?

En la actualidad, los pagos por servicios y las compras online requieren la información de una tarjeta de crédito o débito. Sin embargo, la plataforma Wise, que permite a los usuarios enviar y recibir dinero en diferentes monedas a nivel mundial, ofrece una alternativa: pagar sin tarjeta.

En este artículo, exploraremos las diversas opciones que ofrece la plataforma de Wise para realizar pagos sin necesidad de utilizar una tarjeta.

¡Acompáñanos en este recorrido por estas alternativas de pago en línea!

Cómo Pagar con Wise sin Tarjeta

Como te mencionamos anteriormente, es posible realizar pagos con Wise sin necesidad de utilizar una tarjeta. Es posible que te estés preguntando cómo hacerlo, por lo que a continuación te explicamos algunas de las opciones disponibles.

Sin embargo, como siempre, te contamos todos los detalles: es importante tener en cuenta que esta plataforma cobra una comisión en función del monto transferido en cualquiera de las opciones disponibles.

En el siguiente video puedes obtener información de cómo usar esta plataforma.

1. Transferencia Bancaria Nacional

Son las más comunes. Si el destinatario se encuentra en el mismo país que tú, puedes realizar una transferencia desde tu cuenta bancaria a la cuenta del vendedor. Solo necesitas los detalles de la cuenta bancaria y el monto a transferir.

Sin embargo, debes saber que en algunos casos puede tardar hasta 1 día hábil en realizarse la transferencia y que tiene comisiones y costos asociados.

2. Transferencia Bancaria Internacional

Si compras a un vendedor en otro país, puedes hacer una transferencia bancaria internacional con el código SWIFT.

Sus costos son los más elevados y tienen comisiones asociadas. Por otro lado, el tipo de cambio no será el más conveniente.

3. Transferencia SEPA

Este tipo de transferencias solo se puede hacer entre países europeos; si vives en Latinoamérica, no deberías considerar esta opción.

4. Transferencia Inmediata

Esta forma de transferencia bancaria se realiza en cuestión de segundos, lo cual es muy práctico si el vendedor cuenta con una cuenta bancaria que acepta transacciones inmediatas. Es importante tener en cuenta que el costo de este tipo de transferencia puede variar según el banco, pudiendo ser elevado en algunos casos.

¿Cuánto Demoran las Transferencias Wise?

Uno de los interrogantes más frecuentes entre los usuarios de Wise es cuánto tiempo toma procesar una transferencia. Esto se debe a que en muchas ocasiones es necesario realizar un pago de manera inmediata y no puedes esperar demasiado tiempo.

En general, el tiempo que tarda una transferencia Wise depende de varios factores, incluyendo la moneda y el país de origen y destino de la transferencia, así como del método de pago utilizado.

En promedio, las transferencias nacionales Wise suelen procesarse en el lapso de 1 día hábil. Las internacionales pueden tardar hasta 5 días hábiles o más, dependiendo de la situación.
Una cosa importante a tener en cuenta es que el servicio de Wise tiene un costo adicional para todo tipo de transferencias.

Persona compra en un marketplace

Costos por Transferencias Wise

En este punto estarás considerando los costos que puede tener una transferencia con Wise. Este es quizá uno de sus puntos más débiles, por lo que deberás considerarlo con atención.

Wise cobra una tarifa a modo de comisión por cada transferencia, que varía según la moneda, el monto transferido, así como también el tipo de transferencia. 

Además de la tarifa de Wise, es posible que se apliquen cargos adicionales por parte de los bancos receptores y emisores de la transferencia. Estos cargos pueden variar según el banco y la ruta de la transferencia, y no están controlados por Wise.

Sin duda, uno de los puntos más negativos de Wise.

Persona cuenta su dinero, preocupada

Otra opción: Vender Saldo Wise con Paytaler y recibir efectivo

¡Pero no todo es negativo! ¡Arriba ese ánimo!

Una opción muy interesante para aquellos que utilizan Wise con frecuencia es vender su Saldo de Wise a través de Paytaler y recibir efectivo en su moneda local.

Paytaler es un servicio en línea que permite a los usuarios vender su saldo de Wise y recibir efectivo.

Además de las ventajas comparativas que ofrece a nivel de tipo de cambio y costos, con Paytaler solo te llevará tres simples pasos recibir tu dinero.

¡Veamos los beneficios!

Hombre trabaja feliz en su laptop

Beneficios de Vender Saldo Wise con Paytaler

Vender saldo Wise con Paytaler tiene varios beneficios:

En primer lugar, permite a los usuarios obtener efectivo de manera rápida y sencilla, sin tener que esperar a que se procese una transferencia. En 30 minutos tendrás tu dinero.

En segundo lugar, Paytaler ofrece tasas al mejor tipo de cambio y, lo mejor de todo, ¡sin comisiones ni costos ocultos!

Además, en tercer lugar, Paytaler es una plataforma segura y confiable, con diversas medidas de seguridad para garantizar la privacidad y seguridad de sus usuarios.

En el sitio web encontrarás una calculadora virtual que te permitirá saber con anticipación cuánto recibirás al vender tu Saldo Wise. ¡Sí, tú recibirás exactamente lo que te dice la calculadora! ¡No hay sorpresas!

Paytaler es una plataforma fácil de usar, disponible en varios países de LATAM

¡No dudes en aprovechar todas estas ventajas al vender tu saldo Wise con Paytaler!

Conclusiones

En el artículo de hoy te hemos presentado Wise, una plataforma en línea para transferencias internacionales, donde hemos analizado tanto sus costos como los tiempos de procesamiento de las transacciones.

Sin embargo, si deseas evitar costos adicionales y un tipo de cambio para nada favorable, te recomendamos considerar Paytaler como una excelente opción. Este servicio te permite realizar transferencias de forma intuitiva, sencilla y ahorrando dinero en el proceso.

¡No dudes en probar Paytaler!

Wise Argentina: Qué es la Cuenta Multidivisa y Cómo se usa

Si sos de esas personas que trabajan para el exterior, Wise Argentina es para vos. Wise es la cuenta de dinero virtual internacional multidivisa que, sin dudas, tenés que conocer.

Mediante distintos servicios y funcionalidades, podés generar balances hasta en 50 monedas diferentes. También enviar y recibir pagos sin comisión en la mayoría de los casos, o con una comisión interna muy baja en otros.

En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber sobre Wise, sus características, ventajas y desventajas. 

Qué es la Cuenta Multidivisa de Wise Argentina

La cuenta multidivisa de Wise en Argentina es una billetera virtual pensada para facilitarte la gestión de tus saldos internacionales.Antes conocida como TransferWise, esta plataforma se creó para que pudieras hacer transferencias de divisas entre países de manera fácil y económica.

Hoy en día, Wise acepta más de 50 monedas distintas, entre ellas el dólar estadounidense y el euro, lo que te permite hacer compras en el exterior y cargar saldo en tu cuenta local en dólares.

Además, con Wise podés recibir y enviar pagos internacionales con comisiones mucho más bajas que las que cobran los bancos tradicionales.

La cuenta multidivisa de Wise en Argentina es especialmente útil si hacés transacciones internacionales con frecuencia, ya que podés ahorrar en comisiones y obtener mejores tasas de cambio.

Si necesitás enviar o recibir pagos internacionales, Wise es una opción muy conveniente y confiable.

Cómo se usa la Cuenta Multidivisa de Wise Argentina

Fotografía de Wise

Para abrir tu cuenta multidivisa de Wise Argentina, sólo tenés que ser mayor de 18 años.

Descargá la app y creá tu cuenta completando un sencillo formulario con tus datos personales, correo electrónico y número de teléfono celular para recibir un SMS de confirmación.

En este paso, podés elegir entre una cuenta personal o para empresas. Después, subí una foto del frente y dorso de tu DNI para validar tu identidad.

Una vez que hayan verificado tus datos, ya podés cargar dinero. Para comenzar, debés incorporar el equivalente a 20 euros, que se utilizarán para habilitar tus saldos.

¡Listo, ya podés utilizar tu cuenta multidivisa de Wise!

Es importante tener en cuenta que la normativa legal Argentina no permite cargar saldo en pesos directamente desde tu cuenta bancaria local a Wise. Por este motivo, podés utilizar alguna de estas tres formas para cargar tu primer saldo mediante:

  • Tarjeta de crédito internacional.
  • Utilizando la Red SWIFT.
  • Transferir mediante Global66

Beneficios de la Cuenta Multidivisa Wise Argentina

Wise Argentina tiene varios beneficios. El principal es que es muy fácil de obtener y no tiene costo de apertura ni mantenimiento.

Solo pagarás una comisión (entre el 0,7% y el 3%) en caso de que realices conversión de monedas, y todo se gestiona de manera online.

Tendrás un costo adicional por mantenimiento si tus conversiones de divisa son superiores a 3000 dólares mensuales. En general, este porcentaje es muy bajo.

Wise es muy práctico para las personas que viajan por todo el mundo o que interactúan comercialmente en varios países y monedas. Tenés a tu disposición 50 divisas que funcionan en más de 80 naciones.

En Argentina, lamentablemente, todavía no está habilitada la Tarjeta de Wise, pero podés ponerte en la lista de solicitantes para cuando pueda implementarse.

Otro punto negativo es que no será conveniente si lo que buscas es retirar tu Saldo Wise a moneda local en Argentina.

Hombre sentado frente a su laptop, trabajando

Cómo Enviar y Recibir Dinero con Wise Argentina

Simplemente ingresás a tu cuenta de Wise Argentina y seleccionás la operación que deseás realizar (si es enviar o solicitar un pago). Cargás los datos bancarios del destinatario y confirmás. ¡Así de fácil!

Las operaciones de conversión en tu cuenta serán inmediatas, mientras que los envíos y las recepciones tienen un máximo de demora de 3 días hábiles. Esto depende del tipo de sistema y red de intercambio que utilices.

Comisiones de Wise Argentina

La filosofía de Wise Argentina es que “pagás por lo que usás”. Es decir, que de acuerdo a los montos, movimientos y conversiones que realices serán las comisiones.

Estarás al tanto de cada costo antes de realizar cualquier operación. Wise se caracterizó desde sus comienzos por ser muy transparente, seguro y confiable.

Para que puedas informarte correctamente sobre cada tarifa, podés verlas haciendo clic acá.

¡Pero siempre es importante que sepas que Wise Argentina cobra comisiones y que utiliza un tipo de cambio oficial!

Paytaler: La Mejor Cotización para Vender Saldo Wise

Grupo de colegas sonríen frente a una laptop

Paytaler es la forma más sencilla y conveniente para cambiar tu saldo de Wise Argentina en pocos minutos. Siempre obtendrás la mejor cotización del mercado, que es la más cercana al valor del Dólar Blue.

Una de las principales desventajas de Wise Argentina es el tipo de conversión de cambio que ofrece a los usuarios. Esto afecta a todas las billeteras electrónicas internacionales.

Las transferencias a las cuentas locales deben ser en pesos y a la cotización del dólar oficial. Todo esto sujeto además a las altas comisiones bancarias asociadas.

Por este motivo, recomendamos Paytaler: 0% de comisiones y la mejor cotización.

Cómo funciona Paytaler: 3 simples pasos

Siguiendo 3 sencillos pasos, podés convertir tu saldo en Dólares a Pesos Argentinos.  Seguí estas indicaciones:

1.- Ingresá en Paytaler.com para cambiar tu saldo de Wise Argentina a Pesos. Usá la calculadora del sitio para saber cuál es la cotización del momento para tu billetera y el importe que recibirás en pesos.

2.- Completá el formulario de contacto con el servicio de Atención al Cliente de Paytaler y coordiná tu venta.

3.- 30 minutos después de realizar la operación, recibirás la suma acordada en tu cuenta bancaria local.

Conclusiones

Wise Argentina es una cuenta multidivisa que puede ser de mucha utilidad si lo que necesitás es recibir pagos o enviar dinero de manera internacional.

Su desventaja más importante, para quienes necesitan convertir el saldo de sus cuentas a Pesos Argentinos, es el tipo de cambio que ofrece  y las comisiones que cobra.

¡Pero gracias a Paytaler, esto tiene solución!

Con el servicio de Paytaler podés obtener la mejor cotización, ya que es la más cercana al valor del Dólar Blue. Además, no vas a tener comisiones ni costos ocultos.

En pocos minutos tendrás el dinero en tu cuenta local de manera sencilla, confiable y segura.

¡Cuidá tu bolsillo con Paytaler y disfrutá de tu libertad económica!

Payoneer y Santander Río Argentina: Cómo hacer retiros en USD

¿Estás en Argentina y sos freelancer? Seguro quisiste retirar esos dólares que ganaste en el exterior y no sabes cómo hacerlo.

Payoneer es una empresa que, cuenta actualmente con una alianza con el banco Santander Río, el cual permite a los usuarios retirar sus fondos en dólares (USD) de forma sencilla.

¿Querés saber todos los detalles? Estás en el lugar correcto. Seguí leyendo y te contamos todo lo que tenés que saber de esta alianza.

Cómo Es La Alianza entre Payoneer y Santander Río

Alianza entre Payoneer y Santander Río

Se trata de una alianza entre Payoneer y Santander Río Argentina que permite a los usuarios de Payoneer en Argentina retirar fondos en USD directamente a sus cuentas bancarias locales de Santander Río.

Para utilizar este servicio, los usuarios deben, antes que nada, tener una cuenta de Payoneer y haberla vinculado previamente a su cuenta bancaria de Santander Río.
Ahora bien… Si elegís esta opción tené en cuenta que vas a pagar un costo de retiro que cobrará Payoneer y otro tanto por la operación bancaria en el país. Este costo puede ser de hasta un 2% del monto total que estás retirando + IVA y otros impuestos.

📌 Si todavía no tenés una cuenta en Payoneer, te compartimos un video que puede ser de utilidad:

Ah… entonces, ¿no hay una forma de retirar mi dinero sin abonar esa comisión?

En verdad, sí. La alianza entre Payoneer y Santander Río no es la que más beneficia a los freelancers que quieren obtener su dinero con la mejor cotización posible. Si querés saber cuál es la mejor opción ¡seguí leyendo!

Cómo Hacer Retiros en USD

En primer lugar, es importante saber que sí es posible hacer retiros en USD cash a través de Santander Río Argentina.

La alianza entre Payoneer y Santander Río Argentina, y en concordancia con las medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), permite que los freelancers que exporten servicios puedan retirar hasta 12.000 USD anuales a cuentas bancarias locales. 

Para hacer un retiro en USD en Santander Río Argentina a través de Payoneer, los usuarios deben seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar, desde tu cuenta de Payoneer andá a la sección “Bancos y Tarjetas” y elegí “Cuentas bancarias para la transferencia”.
  • Una vez en la sección, apretá en “Añadir cuenta bancaria” y completá los datos de tu cuenta en dólares del Banco Santander.
  • Luego, desde la sección “Retiro y Transferencia”, apretá en “Transferir al banco” y especificá el monto en dólares que querés transferir, así como la cuenta Santander como cuenta de destino.
  • Confirmá la transacción y esperá entre 1 y 3 días hábiles para recibir los fondos en tu cuenta.

Es fácil, ¿no?

Acordate que tenés que contactar al Banco Santander para finalizar la transacción y presentar la documentación necesaria para que puedan depositar los dólares.

Límite de Retiros en USD Santander Río Argentina

Un factor crucial a tener en cuenta son los límites de retiros.

Mediante esta alianza, Santander Río Argentina tiene un límite de retiro en USD en función de lo comentado anteriormente y dispuesto por el BCRA.

Entonces, si sos freelancer, podés retirar solo un máximo de u$s12.000 por año en cuentas bancarias locales*. Sin dudas, un punto negativo para quien trabaja para el exterior y quiere vivir de eso.

*teniendo en cuenta las estipulaciones de Santander Río a fecha de febrero de 2023. Si querés conocer los costos actuales, podés verlos acá.

Como transferir dolares de payoneer a santander

Comisiones por Retiros en USD Santander Río Argentina

Existe una realidad y es que, hoy en día, la mayoría de los bancos cobran comisiones por cada retiro en dólares que se realiza a través de Payoneer.

Este es el caso de Santander Río Argentina, que cobra una comisión que puede llegar incluso a 20 USD por cada retiro en dólares que se realiza a través de la plataforma, más IVA y demás impuestos. No suena muy ventajoso, ¿verdad?

En este video podés encontrar más información:

Con lo cual, si en verdad querés pasar tus dólares con la mejor cotización posible y sin pagar comisiones bancarias, te recomendamos utilizar otra opción: Paytaler.

Paytaler: La Mejor Cotización para Vender Saldo Payoneer

Paytaler se convierte en la mejor opción para vender tu Saldo Payoneer y recibir pesos argentinos.

Este sitio te ofrece la mejor cotización (la más cercana al dólar blue) para vender saldo Payoneer en Argentina y, además, no cobra comisiones extra.

Los usuarios pueden vender su saldo de Payoneer en pesos argentinos y recibir el dinero en su cuenta bancaria local en pocos minutos con el sólo hecho de completar este formulario y ponerte en contacto con un asesor especializado.

Cómo transferir dólares de payoneer a cuenta bancaria sin comisiones

Cómo Funciona Paytaler: 3 Simples Pasos

El funcionamiento de la plataforma Paytaler es muy sencillo e intuitivo. Contás con una calculadora virtual para saber EXACTAMENTE cuánto dinero vas a recibir, sin sorpresas.

Para vender Saldo Payoneer a través de Paytaler, los usuarios deben seguir los siguientes pasos:

1. Completá el formulario que aparece en el sitio web.

2. El equipo de Paytaler se va a comunicar con vos vía WhatsApp y un asesor especializado te va a acompañar en el proceso.

3. Transferí tu saldo Payoneer a la cuenta que te indica el asesor y listo: en 30 minutos tenés tu plata en tu cuenta bancaria.

¿Viste? Es rápido, fácil y seguro.

Dos mujeres hablando mientras trabajan en una laptop

Conclusiones

En resumen, la alianza entre Payoneer y Santander Río Argentina permite a los usuarios retirar fondos en USD directamente a sus cuentas bancarias locales de Santander Río, con un límite de retiros y comisiones establecidos por el banco.

Aunque es una opción sencilla y conveniente en términos operativos para los freelancers que deseen disponer de sus fondos en una cuenta bancaria local, es importante tener en cuenta los costos y comisiones asociados a este tipo de transacciones.

La realidad es que no podés retirar mucho dinero al mes y los costos hacen que termines perdiendo.

Si querés obtener la mejor cotización del mercado para vender tu Saldo Payoneer, la opción recomendada es Paytaler.

Con Paytaler no tenés comisiones, costos ocultos y el tipo de cambio es el más cercano al Dólar Blue.
¡No esperés más! ¡Hacé click y comprobalo!

¿Se puede Transferir Dinero de Payoneer a una Cuenta Bancaria?

Si estás aquí es porque quieres saber si se puede transferir dinero de Payoneer a una cuenta bancaria y recibir el dinero en tu moneda local. ¡La respuesta es sí!

Payoneer es una de las plataformas más elegidas por los trabajadores freelancers que buscan una forma fácil y segura de recibir pagos de sus clientes en todo el mundo.
En este artículo te contaremos cómo es posible transferir dinero de Payoneer a una cuenta bancaria de forma fácil, rápida y segura y con la mejor cotizaciónposible utilizando Paytaler.

cómo transferir dolares de payoneer a una cuenta bancaria

Beneficios de Transferir Dinero de Payoneer a una Cuenta Bancaria

Si eres freelancer en Latinoamérica y trabajas para el exterior, Payoneer es una excelente opción para cobrar por tus servicios. Pero es mucho mejor si ese dinero puedes tenerlo en tu cuenta bancaria local, ¿no?

Algunos de los beneficios de transferir tu dinero de Payoneer a tu cuenta bancaria son:

Mayor liquidez de los fondos: Una vez que logras transferir el dinero de Payoneer a una cuenta bancaria, puedes tener liquidez y acceso a tus fondos de manera más rápida y fácil, lo que te permitirá administrar mejor tu dinero.

Mayor seguridad: Protégete de posibles robos o fraudes en línea al transferir el dinero a tu cuenta bancaria.
Si todavía no tienes tu cuenta en Payoneer, este video es para ti:

Desventajas de Transferir Dinero de Payoneer a una Cuenta Bancaria

Todo muy lindo, ¿verdad? Pero… si bien Payoneer permite transferir fondos directamente desde la plataforma a una cuenta bancaria, también es importante mencionar que esta opción tiene sus desventajas.

Es importante tener en cuenta que esta transacción conlleva una tarifa de comisión muy alta, que puede ser de hasta el 2% del importe.

Otro punto muy negativo es que la cotización será la oficial, según las regulaciones de cada país. Esto quiere decir que perderás mucho dinero con el tipo de cambio.

Además, tendrás múltiples costos adicionales que deberás tener en cuenta al momento de realizar la operación.

Freelancer trabaja para el exterior con su laptop

¿Cómo Transferir Dinero de Payoneer a una Cuenta Bancaria?

A continuación te compartiremos los pasos para hacer la transferencia desde distintos países de Latinoamérica:

  1. Iniciar sesión en tu cuenta de Payoneer y seleccionar la opción “Retirar fondos” en el menú principal.
  2. Selecciona la opción “Transferir a cuenta bancaria”.
  3. Completa la información necesaria, como el número de cuenta bancaria, el código de sucursal y el CBU. Dependiendo del banco, puede tomar de 2 a 5 días hábiles.

Pero veamos algunos detalles por cada país:

1) Argentina

En Argentina no es conveniente debido a que la transacción se hace al tipo de cambio oficial y la comisión será del 2%. En cambio, con Paytaler puedes pasar los dólares a pesos con la mejor cotización posible y sin pagar costos de comisión


Si quieres más detalles, mira este video:

2) Colombia

Debes tener en cuenta que la comisión será elevada, que será una transacción al tipo de cambio oficial y que puedes tener costos adicionales de parte del sistema bancario y las regulaciones impositivas del país. Siempre verificar la cotización y los cargos antes de realizar la operación.

Además, debes tener en cuenta que el único banco al que se permite realizar transacciones es Bancolombia.

Paytaler, en cambio, te permite vender el Saldo Payoneer en Colombia sin pagar comisiones y a un tipo de cambio más beneficioso para tu cuenta.

3) Perú

Si estás en Perú y quieres transferir tus dólares a tu cuenta bancaria en soles, es importante que conozcas las comisiones y tipos de cambio.

Payoneer cobra una comisión del 2% por este servicio y utiliza un tipo de cambio desfavorable. Además, los bancos peruanos te cobrarán tarifas específicas (desde los 30 USD a los 100 USD dependiendo del banco).

En cambio, con Paytaler no tendrás que pagar ninguna comisión y podrás acceder a un tipo de cambio más conveniente


4) Venezuela

Payoneer Venezuela, lamentablemente, no cuenta con la opción de transferencia de fondos a cuentas bancarias venezolanas.

Por esto, la mejor opción para cambiar tu Saldo Payoneer en Venezuela por bolívares es hacerlo a través de Paytaler. Con Paytaler no solo recibirás la mejor cotización, sino que no pagarás comisiones.

Otra opción: Vender Saldo de Payoneer

Luego de leer lo anterior, sabrás que la mejor opción no es transferir a tu cuenta bancaria directamente. Paytaler te permite Vender Saldo de Payoneer, cambiándolos de esta manera a tu moneda local de una forma más beneficiosa.

Freelancer trabaja frente a su computadora

Ventajas de Vender Saldo Payoneer con Paytaler

¡Las ventajas son muchas!

Las comisiones no existen: 0% de comisiones.

No hay costos adicionales ni ocultos.

Recibirás la mejor cotización, la más cercana al dólar paralelo.

Es un proceso fácil, rápido y seguro. Te llevará unos pocos minutos y lo harás sin registrarte ni descargar nada.

Según el sitio Trustpilot… ¡Es el sitio más confiable!

Cómo funciona Paytaler: 3 simples pasos

Paytaler opera en 3 sencillos pasos para garantizar una experiencia fácil, rápida y segura al cambiar tu saldo Payoneer a pesos al mejor precio del mercado:

  1. Llena el formulario correspondiente.
  2. Espera a que el equipo de Paytaler se comunique contigo.
  3. Transfiere tu saldo Payoneer a la cuenta que se te indique.

En menos de 30 minutos, tendrás tus pesos en tu cuenta bancaria. ¡Listo para usar!

fotografía de hombre sonriendo mientras trabaja en línea

Paytaler: Opiniones de Trustpilot

¿Quieres conocer opiniones acerca de Paytaler?

Te compartiremos algunos de los testimonios alojados en Trustpilot, una plataforma donde los usuarios pueden dejar sus comentarios y valoraciones sobre diferentes servicios, donde además Paytaler cuenta con una puntuación de 4.9 estrellas

se puede transferir dinero de payoneer a una cuenta bancaria
se puede transferir dinero de payoneer a una cuenta bancaria
se puede transferir dinero de payoneer a una cuenta bancaria

Conclusiones

Si bien transferir dinero de Payoneer a una cuenta bancaria es una opción posible para trabajadores latinoamericanos, lo cierto es que las desventajas son demasiadas.

Paytaler te ofrece la solución: la mejor cotización del mercado; sin comisiones ni costos adicionales. Es un proceso fácil, rápido y seguro. La confianza de su creciente comunidad de usuarios así lo demuestra día a día.

¡No esperes más y cumple tus sueños económicos con Paytaler!

Airbnb Payoneer Card: Cómo funciona el cobro

Introducción

Si sos anfitrión en Airbnb, sabés que recibir los pagos de tus huéspedes puede ser complicado. ¡Así es como nace la Airbnb Payoneer Card!

Como quizás conozcas, Payoneer es una plataforma online de pagos globales que ofrece servicios de transferencia de dinero así como también pagos en línea y emisión de tarjetas de débito Mastercard prepagas. Representa una alternativa sencilla y eficaz para recibir tus cobros de Airbnb.

En este artículo, te vamos a contar todo acerca de esta forma de cobro y de su funcionamiento. Si querés enterarte de los pros y contras, continuá leyendo. 

Qué es la Airbnb Payoneer Card

La Airbnb Payoneer Card es una tarjeta de débito Mastercard que se ofrece a los anfitriones de Airbnb por medio de la plataforma Payoneer.Con ella, podés recibir tus pagos de alojamientos de tus huéspedes de Airbnb de forma sencilla, ya sea para hacer pagos en línea o para utilizarla personalmente en cualquier lugar que acepte Mastercard.

¿No sabes qué es Airbnb? Mira:

¿Suena genial, no? Y sí, lo es.

A continuación, veremos algunos de los beneficios que podrías obtener al utilizar esta tarjeta, así como sus desventajas, y también te proporcionaremos una opción para obtener una mayor rentabilidad en los pagos de tus huéspedes.

Beneficios de Cobrar con Payoneer como Anfitrión de Airbnb

Mujer trabajando en su laptop y sonriendo

Payoneer ofrece la posibilidad de emitir una tarjeta de débito Mastercard para cobrar los hospedajes que tengas en la plataforma Airbnb. Esta forma de cobro, como mencionamos anteriormente,  cuenta con varias ventajas.

En primer lugar, es muy sencillo pedir la emisión de la tarjeta. Tan sólo es necesario pedirla de forma online en la web de Payoneer. Luego resta su configuración y utilización. Quédate acá que más adelante te vamos a contar cómo debés configurar tu tarjeta para que puedas comenzar a utilizarla lo antes posible.

En segundo lugar, podés recibir tus pagos en cualquier parte del mundo sin preocuparte por las tarifas de conversión de moneda. 


Por último, aunque no es la forma más conveniente, también podés retirar efectivo en un cajero utilizando la tarjeta de débito.

Hombre mostrando una tarjeta de débito

Quizás te estés preguntando cuál es la desventaja de retirar efectivo en un cajero utilizando tu Airbnb Payoneer Card. Bueno, es importante que tengas en cuenta que la plataforma Payoneer cobra comisiones por las transacciones, tanto si son dentro del país como fuera de él.

Por otro lado, al momento de retirar tu dinero por cuenta bancaria te encontrarás con un tipo de cambio oficial, lo que hará que pierdas dinero en comparación con otras alternativas disponibles.

Si necesitás más información sobre las tarifas, su costo y cuándo se aplican, te recomendamos visitar el Centro de Ayuda de Payoneer para aclarar todas tus dudas.

Cómo Configurar la Tarjeta Payoneer como Método de Pago en Airbnb

Sacar una Airbnb Payoneer Card es muy simple, sólo tenés que solicitarla en la página web de Payoneer. La misma demora algunos días hábiles en función del lugar donde te encuentres.

Ahora bien… Si ya tenés tu Airbnb Payoneer Card, es hora de configurarla. Seguí estos simples pasos para lograrlo:

  1. Ingresá a tu cuenta de Airbnb desde la web. 
  2. Dirigite a la opción “Pagos y cobros”.
  3. Agregá una forma de cobro nueva, seleccionando, de las tres opciones posibles, “Transferir a tarjeta Mastercard Payoneer”.

¡Y listo! Es más fácil de lo que creías, ¿cierto? Ahora ya podés recibir tus pagos con la tarjeta Payoneer.

Si aún así te gustaría ver un ejemplo de cómo se hace de manera visual, este video te va a servir:

AFIP, Airbnb y Payoneer: Qué Debés Saber

Siempre es muy importante asegurarse de conocer las regulaciones fiscales en tu país y de cumplir con ellas. Para tu tranquilidad, Airbnb y Payoneer no deben informar a AFIP, ya que no son bancos. 

Sin embargo, en Argentina, todos los bancos deben informar a AFIP los movimientos y las correspondientes facturas de los mismos. Esto quiere decir que todo lo que pase por el banco deberá ser facturado, ya que AFIP tiene conocimiento de esos ingresos.

Tené en cuenta esta información para manejarte de manera ordenada. También, sugerimos que consultes a un Contador o Contadora Pública, que te ayude con los impuestos, tributación y facturación.

Paytaler: Tu solución para vender saldo Payoneer

Un hombre y una mujer felices trabajando en su laptop

Si deseás evitar las comisiones y el tipo de cambio desfavorable, podés vender tu saldo Payoneer a través de Paytaler. 

Paytaler te permite vender tu saldo de Payoneer y recibir el dinero en tu cuenta bancaria local. Es fácil, seguro y te ofrece la mejor cotización posible del mercado. Solo tenés que entrar en el sitio web y completar el siguiente formulario.

Luego de eso, el equipo de Paytaler se comunicará con vos vía whatsapp y te indicará los pasos a seguir.

Una vez realizada la venta del saldo, en menos de 30 minutos contarás con el dinero en tu cuenta, sin pagar ninguna comisión y con la mejor cotización posible. 

¿Leíste bien? Al vender tu Saldo Payoneer por medio del servicio de Paytaler obtenés una cotización cercana al tipo de cambio paralelo. Y lo mejor es que no pagás comisiones ni costos ocultos.


¿Es confiable Paytaler? Opiniones de Trustpilot

Como siempre decimos, es crucial informarse sobre la reputación de una plataforma o servicio antes de utilizarlo.

Trustpilot es una excelente opción para obtener información y opiniones de otros usuarios acerca de Paytaler, lo que te permitirá determinar su confiabilidad y tomar una decisión informada.

Paytaler cuenta con una alta puntuación de 4,9 sobre 5 en Trustpilot, lo que indica la confianza que sus usuarios tienen en su servicio.

¡Te compartimos algunos testimonios!

Airbnb Payoneer saldo a pesos
Airbnb Payoneer a pesos
Airbnb Payoneer a pesos

Conclusiones

Como anfitrión de Airbnb, la opción de utilizar la tarjeta Payoneer puede resultar muy conveniente para aceptar métodos de pago, ya que es una de las formas aceptadas en la plataforma.

No obstante, es importante tener en cuenta que al pasar tu dinero a moneda local, te encontrarás con comisiones elevadas y una cotización poco favorable, lo que afectará directamente a tus ganancias.

¡Por suerte existe Paytaler!

Para obtener una solución rentable y maximizar tus ingresos, te recomendamos utilizar este servicio.

Con Paytaler podrás vender tu Saldo Payoneer a la mejor cotización del mercado y sin comisiones ni costos ocultos. Es, sin dudas, la mejor opción.

¡Te invitamos a probarlo y ver los resultados vos mismo!

4 Formas para Recibir Pagos Payoneer

Introducción

¡Bienvenidos al blog de hoy! En este artículo, te presentamos 4 formas de recibir pagos en Payoneer y cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de las opciones disponibles.

Si eres un trabajador independiente, un propietario de un pequeño negocio o simplemente alguien que trabaja en línea, probablemente estés buscando la mejor opción y la más conveniente para recibir tus pagos internacionales. 

Payoneer es una plataforma de pagos en línea que te permite recibir pagos de clientes en todo el mundo, de manera rápida y sencilla. Pero, ¿cómo puedes utilizar Payoneer para recibir tus pagos? 

En este artículo, te presentaremos varias maneras, para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Comencemos!

Formas para Recibir Dinero en Payoneer

1. De otro cliente de Payoneer

Es posible recibir pagos directamente en tu cuenta de Payoneer desde otra cuenta de Payoneer a través de la opción “Pagar a otras cuentas Payoneer”. 

Esta forma de recibir pagos es muy conveniente, ya que la mayoría de los pagos se procesan en un plazo máximo de dos horas y no incurre en ningún costo adicional. El dinero recibido se depositará directamente en tu cuenta de Payoneer.

2. Por Solicitud de Pago

Si deseas recibir un pago de alguien que no utiliza Payoneer, puedes enviarle una solicitud de pago.

Para ello, debes ingresar al panel de control de tu cuenta Payoneer y seleccionar la opción “Solicitar Pago”. Luego, ingresas los detalles de la transacción y envías la solicitud. La persona interesada en enviarte dinero recibirá un correo electrónico con la solicitud de pago y podrá hacer la transferencia de forma segura.

 3. Desde marketplaces y networks

Payoneer ha establecido acuerdos con diversos marketplaces y redes de afiliados, lo que permite a sus usuarios recibir pagos directamente en su cuenta de Payoneer. Puedes conocer las compañías asociadas en su página web.

Al vincular tu cuenta de Payoneer con estos sitios, puedes recibir tus pagos de forma rápida y segura, lo que te permite concentrarte en tu trabajo sin preocuparte por el proceso de pago.

 4. Por Cuentas globales de recepción

La opción de utilizar tu Cuenta Global de Recepción es para recibir pagos a través de una transferencia bancaria. La característica es que puedes recibir transferencias internacionales en USD, EUR, GBP como si se tratase de una cuenta bancaria local.

Sin embargo, esto tiene costos adicionales que debes conocer. ¡Continúa leyendo y te contamos!

¿Cuánto tiempo se tarda en Recibir Pagos Payoneer?

Si eres un profesional independiente, vendedor en línea o dueño de una pequeña empresa, Payoneer puede ser una excelente opción para recibir pagos en línea. Una pregunta común que surge es: “¿Cuánto tiempo se tarda en recibir pagos a través de Payoneer?“.

Mujer trabaja en su laptop

La respuesta depende del método de pago que el remitente utilice.

Si el remitente utiliza una transferencia bancaria, el tiempo de procesamiento suele ser de entre 1 o 2 días hábiles, aunque pudiendo extender dicho plazo. Sin embargo, si el remitente utiliza una opción de pago instantánea, como la Transferencia Local de Fondos de Payoneer, puedes recibir el pago en cuestión de minutos.

Por lo tanto, si deseas recibir pagos de manera más rápida, asegúrate de verificar las opciones de pago disponibles y elige la opción más conveniente para ti.

Costos por Recibir Pagos Payoneer

Payoneer cobra una tarifa por recibir pagos en su plataforma. La tarifa varía según la moneda, el país y el método de pago utilizado. Por ejemplo, para recibir pagos de una empresa estadounidense mediante transferencia bancaria, Payoneer cobra una tarifa de entre el 1% y el 3%.

Es importante tener en cuenta que también puede haber costos adicionales asociados con la conversión de divisas y la transferencia de fondos a su cuenta bancaria local.

¡Asegúrate de revisar cuidadosamente los detalles de las tarifas y los costos asociados antes de utilizar Payoneer!

Si quieres conocer un poco más sobre Payoneer, puedes ver este video:

La parte más feliz: Retirar Dinero de Payoneer

La parte más feliz de utilizar Payoneer es retirar dinero. Payoneer ofrece varias opciones para retirar tu dinero de forma directa, aunque también debes saber que cada una tiene sus desventajas.

Trabajador remoto con su laptop

La parte más feliz: Retirar Dinero de Payoneer

La parte más feliz de utilizar Payoneer es retirar dinero. Payoneer ofrece varias opciones para retirar tu dinero de forma directa, aunque también debes saber que cada una tiene sus desventajas.

a. Transferencia Bancaria

Puedes transferir el saldo de tu cuenta Payoneer a tu cuenta bancaria local.

El tiempo de procesamiento de la transferencia depende de tu banco, pero pueden ser tiempos muy largos en comparación con otras opciones.

Por otro lado, las comisiones (de hasta el 2% del importe) y costos asociados serán elevados. La cotización será al tipo de cambio oficial, por lo que perderás mucho dinero.

No parece la mejor opción, ¿no?


b. Tarjeta Payoneer

Payoneer también ofrece una tarjeta de débito Mastercard que puedes utilizar para retirar tu dinero en cualquier cajero automático que acepte Mastercard.

Sin embargo, la Tarjeta Payoneer cuenta con costos muy elevados y límites que pueden ser excesivamente restrictivos. Por ejemplo, para pedirla por primera vez deberás abonar casi 30 dólares y para extraer dinero en un cajero automático tendrás tarifas que podrían llegar a 7 dólares.

c. Vender Saldo Payoneer con Paytaler

Vender Saldo Payoneer con Paytaler es, sin lugar a dudas, la mejor opción en comparación con las anteriores.

Es que con el servicio que ofrece Paytaler puedes vender tu Saldo Payoneer y recibir el equivalente en la moneda de tu país directamente en tu cuenta bancaria de una forma fácil, rápida y segura.

¿Comisiones? No tiene. Paytaler está libre de comisiones y costos adicionales.

Además, cuenta con la mejor cotización del mercado, ya que es la más cercana al tipo de cambio paralelo.

¿Cómo funciona Paytaler? 3 simples pasos

¡Utilizar Paytaler es muy sencillo! Con estos tres pasos ya tendrás tu dinero:

Paso 1: Ingresa en Paytaler. Completa el formulario que aparece en el sitio.

Paso 2: El equipo de Paytaler se comunicará contigo para brindarte los detalles de la transferencia y ayudarte en el proceso.

Paso 3: Una vez que hayas transferido tu saldo Payoneer a la cuenta que Paytaler te indique, recibirás la transferencia en tu cuenta bancaria en tan solo 30 minutos.

Mujer realiza una transferencia con su celular

Con estos simples pasos, podrás vender tu saldo de Payoneer de manera rápida y segura a través de Paytaler. ¡No dudes en probarlo!

Conclusiones

En resumen, hay varias opciones disponibles para recibir pagos en Payoneer. Sin embargo, cuando llega el momento de retirar ese dinero, puedes encontrarte con grandes dificultades y frustraciones.

¡Pero Paytaler es la solución!

Con Paytaler puedes vender tu Saldo Payoneer al instante, de forma fácil y segura. A diferencia de las otras opciones disponibles, con Paytaler tendrás una cotización cercana al cambio paralelo, por lo que recibirás más dinero. Además, no tiene comisiones ni costos ocultos.

¡Pruébalo!

10 FAQs de Payoneer en Argentina: Qué debés saber [2023]

Introducción

Payoneer en Argentina es el medio que necesitás si querés trabajar desde la comodidad de tu casa para todo el mundo. Los freelancers y las empresas envían y reciben sus pagos en más de 250 monedas diferentes.

En este artículo, te presentamos las 10 cosas que necesitás saber para empezar a utilizar Payoneer en Argentina.

#1 ¿Es Confiable Payoneer en Argentina?

Definitivamente. Payoneer es la plataforma de cobro y pago más popular en Latinoamérica, elegida tanto por trabajadores como por empresas. Su confiabilidad se refleja no solo en su creciente popularidad, sino también en los testimonios de miles de clientes que la utilizan a diario.

#2 ¿Cómo es la Revisión de Payoneer para Activar la Cuenta?

En general, Payoneer revisa las solicitudes de cuentas en un plazo máximo de 3 días hábiles. Sin embargo, en algunas ocasiones puede ser que te soliciten información adicional o documentos para poder aprobar tu cuenta.

Mientras esperás la verificación de la cuenta, es recomendable que revises tu correo electrónico con frecuencia para verificar si te solicitaron más información. También podés controlar el estado de tu revisión de cuenta en el Centro de verificación en tu cuenta Payoneer para ver si hay alguna novedad.

#3 ¿Cuáles son los Requisitos de Payoneer para Solicitar Pagos? 

Podés solicitar pagos directamente desde tu cuenta Payoneer. Esto lo podés hacer seleccionando Solicitar un pago en el apartado Recibir. Una vez ahí, tenés que responder ciertas preguntas para asegurarte de que el servicio se adecúa a tu necesidad.

Luego te van a pedir que proporciones información acerca de la empresa y que envíes documentación para verificar tu identidad.

Si todo está bien, ya podés solicitar pagos.

#4 ¿Cómo Recibir Dinero por Payoneer?

Recibir dinero por Payoneer en Argentina es muy sencillo.

Tenés que ingresar a tu cuenta y crear una solicitud de pago. Tu cliente recibirá un correo electrónico con un enlace a la aplicación y a la solicitud de pago. Desde ahí, podrá enviarte el dinero mediante una billetera electrónica o transferencia bancaria.

#5 ¿Qué monedas están disponibles para Payoneer en Argentina?

Tu cuenta de Payoneer te permite operar con más de 250 tipos de divisas diferentes. Podés administrar todos tus proyectos, en cualquier parte del mundo, y cobrar después en pesos argentinos.

El saldo de cada divisa es independiente y podés solicitar una Tarjeta Payoneer para cada una de ellas.

#6 ¿Payoneer informa a la AFIP?

todo sobre payoneer en argentina

¡Definitivamente no! Payoneer es una Empresa Financiera extranjera y AFIP es un Ente de Regulación Fiscal Argentino. Por este motivo no brinda ningún tipo de información sobre sus usuarios y los saldos de sus cuentas

Pero tené en cuenta que todo dinero que ingresa a una cuenta bancaria local es informado a la AFIP. Es decir, vas a tener que justificar esos ingresos de alguna manera. Por eso te sugerimos contar siempre con asesoramiento especializado.

#7 ¿Cómo Pagar con Payoneer en Argentina? (Enviar Dinero)

Es tan simple como cobrar y lo hacés directamente desde tu cuenta Payoneer.

Podés enviar dinero desde tu cuenta a otros usuarios de Payoneer o a sus cuentas bancarias. Esto se hace abonando una “solicitud de pago” a algún titular de cuenta o generando un pago de forma independiente.

#8 ¿Cómo funciona la tarjeta Payoneer Virtual?

tarjeta payoneer en argentina

Payoneer ofrece dos tipos de tarjetas: una tarjeta física o virtual que se asocia con el saldo de tu cuenta Payoneer.

La tarjeta virtual se utiliza para realizar compras y transacciones en línea y por teléfono. Solicitar la tarjeta virtual es simple, rápido y seguro.

#9 ¿Cómo Retirar Dinero de Payoneer?

Tenés varias formas de retirar tu saldo de Payoneer en Argentina.

En primer lugar, podés retirar directamente los fondos a tu cuenta bancaria local. Sin embargo, esta forma se hace a la cotización oficial del dólar y tiene comisión, por lo que perderás mucho dinero.

También podés extraer tu dinero de Payoneer en Cajeros Automáticos, utilizando la Tarjeta Payoneer Mastercard. No es recomendable si querés recibir un buen tipo de cambio.

Finalmente, la mejor opción: utilizar un servicio como Paytaler para vender tu saldo Payoneer. Con Paytaler vas a recibir la mejor cotización y sin comisiones.

#10 ¿Cuál es la comisión de Payoneer en Argentina para Retirar Dinero?

Para retirar dinero en Payoneer tenés que pagar un 2% de importe por transacción.

En la sección inferior del Panel de tu cuenta de Payoneer, en la solapa Costos, podrás consultar cada una de las tarifas asociadas.

Para una mejor información, te dejamos un enlace a la página donde se publican cada uno de los costos y tarifas asociados al retiro de dinero de tu cuenta de Payoneer

Paytaler: La Mejor Cotización para Vender Saldo Payoneer

Hombre trabajando en su laptop

Paytaler es la forma más sencilla y conveniente para cambiar tu saldo de Payoneer en Argentina en pocos minutos. Siempre obtendrás la mejor cotización del mercado, que es la más cercana al valor del Dólar Blue. No cobra comisión ni tiene costos ocultos.

Paytaler es confiable, segura, transparente. Además, te ofrece los datos del comprador de tu saldo para que puedas emitir el comprobante correspondiente y puedas justificar tus ingresos ante la AFIP.

Cómo Funciona Paytaler: 3 simples pasos

Con Paytaler podés convertir tu saldo Payoneer a pesos argentinos en 3 simples pasos.  Seguí estas indicaciones:

1.- Ingresá en Paytaler.com para cambiar tu saldo de Payoneer a Pesos. Podés usar la calculadora para saber cuál es la cotización del momento y el importe que vas a recibir en pesos.

2.- Completá el formulario de contacto con el servicio de Atención al Cliente de Paytaler y coordiná tu venta.

3.- 30 minutos después de realizar la operación, vas a recibir la suma acordada en tu cuenta bancaria local.

Conclusiones

No quedan dudas de que Payoneer en Argentina es el medio de cobro y envío de dinero preferido por los trabajadores freelancers.

Paytaler es la mejor solución para vender tu Saldo Payoneer en dólares y pasarlo a pesos argentinos. No tiene comisión y su cotización es la más cercana al dólar blue. Además, es rápido, fácil y seguro.

¿Qué estás esperando para sacarle el máximo potencial a Payoneer? ¡Disfrutá de los beneficios de Paytaler haciendo click acá!

Retirar Dinero de Payoneer con Prex: Qué es y Cómo se Hace

En Argentina, el trabajo freelance se está convirtiendo en una forma popular de cobrar en dólares trabajando desde la comodidad del hogar.

Para muchos, Payoneer es la plataforma preferida para administrar los cobros desde el exterior, pero cambiar estas divisas por pesos a un tipo de cambio conveniente puede ser un desafío debido a las numerosas restricciones de nuestro país.

Afortunadamente, se están creando nuevas opciones cada día para que puedas disponer de tu saldo de Payoneer en Argentina. Una de estas opciones es Prex, una billetera virtual que te permite cambiar tus divisas por pesos.

En este artículo te explicamos en detalle qué es Prex y cómo podés obtener una cuenta en esta plataforma desde Argentina. También te mostramos las ventajas y desventajas de usarla para cambiar tus divisas por pesos.

Luego de analizar Prex, te presentamos una opción superadora para cambiar tu saldo Payoneer por pesos argentinos: Paytaler.

En resumen, si sos un profesional independiente en Argentina que utiliza Payoneer para cobrar en dólares, tenés que conocer todas las alternativas disponibles.

¡Te invitamos a seguir leyendo para conocer más y tomar la mejor decisión!

Qué es Prex

payoneer prex

Prex es una billetera virtual con sede en Uruguay que ofrece servicios financieros y una tarjeta prepaga internacional. Cuenta con una app para móviles, desde la que deberás operar. Es decir, no podrás hacerlo directamente desde su sitio web. 

Es una alternativa que merece ser analizada porque permite retirar dinero de Payoneer y su método es interesante.

Sin embargo, siempre hay que informarse muy bien antes de tomar una decisión.

Cómo Hacer Retiros de Dinero de Payoneer usando Prex

Existen muchas opciones para cambiar tu saldo Payoneer en dólares por pesos argentinos. Acá te vamos a mostrar cómo hacer los retiros de dinero utilizando el servicio de Prex y luego analizaremos si es conveniente o no.

A continuación te explicamos cómo hacer retiros de dinero de Payoneer utilizando Prex:

  1. Crear una cuenta de Prex: Lo primero que tenés que hacer es crear una cuenta de Prex. Podés hacerlo descargando la aplicación Prex en tu celular y siguiendo las instrucciones de registro.
  2. Asociar tu cuenta de Payoneer: Una vez que tengas tu cuenta de Prex aprobada (puede que necesiten pedirte documentación o realizar una llamada para verificar tu identidad) tenés que asociarla con tu cuenta de Payoneer.

Para esto, ingresá en “Retiro internacional” desde la app de Prex, seleccioná “Payoneer” y completá la vinculación.

  1. Elegí moneda y monto: Una vez que hayas vinculado tus cuentas de Payoneer y Prex, podés transferir fondos de tu cuenta de Payoneer a tu cuenta de Prex. Tendrás que seleccionar balance, el monto y mirar bien la cotización.

Como podrás notar, retirar tu dinero de Payoneer a través de Prex no es un proceso sencillo y requiere de mucha atención. Siempre recordá leer la cotización que te ofrece Prex y los costos adicionales por utilizar sus servicios financieros.

Ventajas y Desventajas de Prex

Prex tiene ventajas que merecen ser consideradas: la transferencia del dinero de Payoneer a tu cuenta de Prex es rápida, cuenta con una tarjeta prepaga internacional y está disponible 24/7 en los 365 días del año. Además, podés hacer tus operaciones desde donde estés a través de tu celular con la app oficial.

Sin embargo, entre sus desventajas podemos encontrar que su cotización es cercana al dólar oficial, de manera que vas a perder dinero al cambiar tu saldo Payoneer.

Otro de los puntos débiles de Prex es su comisión, que llega al 2%.

Por otro lado, Prex puede tener costos ocultos en la conversión de dólares a pesos argentinos. Esto tenés que tenerlo en cuenta a la hora de pensar en tu operación.

Además, por ser una empresa registrada en Argentina, Prex informa al BCRA de los fondos y su vinculación con Payoneer.

Al tener que justificar ante AFIP los movimientos de transferencias, se recomienda siempre el asesoramiento contable de profesionales.

Paytaler: La Mejor Cotización para Vender Saldo Payoneer

payoneer prex

Después de analizar las ventajas y desventajas de Prex, está claro que existe una alternativa mejor: Paytaler.

Para cambiar tu saldo Payoneer en dólares a pesos argentinos no hay dudas de que Paytaler presenta beneficios notables.

Lo más importante es que cuenta con la mejor cotización del mercado, siendo la más cercana al Dólar Blue. Esto quiere decir que vas a recibir más dinero que con Prex.

No cobra comisión de ningún tipo y no tiene costos ocultos.

No tenés que descargar ninguna app y el proceso es rápido, fácil y muy seguro. Además, para tu tranquilidad, vas a contar con el acompañamiento de un asesor personalizado de Paytaler.

Es que Paytaler demuestra día a día, con su creciente popularidad y con la confianza que le tiene su comunidad, que es la mejor plataforma para cambiar tu saldo Payoneer en dólares a pesos argentinos.

Las opiniones y puntuación de 4,9 sobre 5 en el sitio de reseñas Trustpilot demuestra su eficiencia y confiabilidad.

Cómo funciona Paytaler: 3 simples pasos

Fotografía de freelancer trabajando en su laptop

Pasar tu saldo de Payoneer a pesos argentinos y tenerlos en tu cuenta en pocos minutos es muy fácil. Solamente tenés que seguir estos 3 simples pasos:

1. Ingresá en Paytaler.com para cambiar tu saldo de Payoneer a Pesos. Tenés una calculadora con la cotización del momento para verificar exactamente cuánto vas a recibir.

2. Completá el formulario y al instante un asesor de Paytaler se pondrá en contacto con vos a través de WhatsApp.

3. ¡Listo! En menos de 30 minutos vas a tener los pesos argentinos en tu cuenta.

Como notarás, es un proceso mucho más rápido y fácil

¡Te vas a sorprender!

Conclusiones

Si necesitás cambiar tu Saldo Payoneer a pesos argentinos, la mejor opción es Paytaler.

A diferencia de Prex, te ofrece una mejor cotización, no tiene comisiones y el proceso para vender tu saldo Payoneer y pasarlo a pesos argentinos es fácil, rápido y muy seguro.

¡No pierdas más tiempo y hacé click acá para aprovechar las ventajas de Paytaler!

Exchangers en Argentina: 5 Opciones para Pasar Dólares a Pesos

Cada vez son más las personas que trabajan para el extranjero y reciben pagos en dólares a través de plataformas online. El primer problema que suele presentarse es el siguiente: ¿cómo transformar esos dólares en pesos argentinos?

Muchos acuden a un exchanger. Sin embargo, a veces lo hacen sin contar con toda la información o sin analizar las distintas opciones disponibles en el mercado.

Por eso en este artículo te vamos a contar qué son los exchangers y cómo funcionan.

Además, te mostramos por qué, en comparación con las plataformas que analizamos, Paytaler es la mejor opción que podés utilizar para cambiar tu saldo en dólares a pesos argentinos, obteniendo la mejor cotización y sin costos adicionales.

Exchangers: Qué son y Cómo funcionan

Un exchanger es una plataforma que se dedica a cambiar una moneda por otra. Por ejemplo, si necesitás cambiar tus dólares por pesos argentinos, podés utilizar un exchanger. La plataforma te va a ofrecer un tipo de cambio para tu operación.

Los exchangers pueden tener una ubicación física, como una casa de cambio, o pueden ser empresas en línea.

En general, estas plataformas en línea ofrecen tipos de cambio un poco más altos que los bancos o casas de cambio tradicionales. Esto se debe a que asumen un mayor riesgo al hacer transacciones con personas desconocidas y tienen costos operativos más elevados.

En una casa de cambio física, podés cambiar tus dólares por pesos en efectivo. Bueno, un exchanger opera de forma similar, pero en lugar de recibir efectivo, acepta transferencias de cuentas extranjeras para después convertirlas en la moneda local y transferirlas a la cuenta del cliente.

Vos podés mandar desde Payoneer, Paypal, Wise o Skrill (o alguna otra plataforma que esté disponible) el saldo a la cuenta que te indiquen en el extranjero, y el exchanger te va a transferir lo convenido en Pesos Argentinos a tu cuenta local.

5 Opciones para Pasar Dólares a Pesos

¡Bien! Ya sabemos qué son los exchangers y cómo funcionan.

Ahora te vamos a mostrar 5 opciones que podés utilizar para pasar tus dólares a pesos. Lo primero que vamos a tener en cuenta serán las ventajas y desventajas que tienen cada una de estas plataformas.

Rápidamente te vas a dar cuenta porqué Paytaler es la mejor opción frente a todas las mencionadas.

Paytaler

imagen de Paytaler

Paytaler es un sitio que te permite cambiar tu saldo en dólares a pesos argentinos. Es decir, si tenés saldo en dólares en plataformas como Wise o Payoneer, con Paytaler podés cambiar ese dinero acumulado por pesos argentinos, fácil y al instante.

Paytaler tiene ventajas notables sobre el resto.

Empecemos por la primera y más importante: es la plataforma que ofrece la mejor cotización del mercado. Su tipo de cambio es el que más se acerca al dólar blue. Sabemos de la importancia que tiene esto para los argentinos.

Para ver la cotización, podés entrar en el sitio de Paytaler y utilizar la calculadora virtual, que te va a indicar exactamente cuántos pesos argentinos vas a recibir por tu saldo en dólares. No hay sorpresas.

Esto nos lleva a otra de las grandes ventajas que tiene Paytaler: no cobra comisiones ni tiene costos adicionales.

Paytaler no solo ofrece la mejor cotización y te ahorra pagar comisiones, sino que es una plataforma simple de utilizar, ágil y muy confiable.

Para los argentinos, Paytaler es ideal.

Es tan sencillo de usar que basta con completar el formulario que ofrece el sitio, esperar la comunicación de un asesor de Paytaler por WhatsApp y completar el proceso con su ayuda. ¡Y listo! En 30 minutos vas a tener tu dinero. Así de fácil.

Además, Paytaler creció tanto en popularidad entre trabajadores remotos latinoamericanos que las opiniones y puntuaciones que recibe a diario de parte de los usuarios destacan su fiabilidad y eficiencia: en Trustpilot, Paytaler recibe una puntuación de 4,9 sobre 5

Payonet

payonet exchanger

Payonet es un exchanger del mercado argentino.

A diferencia de Paytaler, no cuenta con una calculadora de cotización. Es decir, si necesitás saber la cotización de una moneda, puede que te lleve tiempo contactar con alguien para averiguarlo.

Además, no ofrecen demasiada información sobre su metodología de trabajo en su sitio, así que tendrás que consultar con sus operadores.

Aunque Payonet indica que está radicado en CABA, no se especifica una dirección física en su sitio web. En caso de que tengas algún inconveniente, solo ofrecen una línea telefónica para reclamos.

En cuanto al tipo de cambio, después de consultar, parece que la cotización que recibirás no es muy buena y la comisión es alta en comparación con Paytaler.

Saldo

saldo exchanger

Saldo es un exchanger del mercado argentino.

Tiene sitio web, opera en las redes sociales y ofrece una imagen simple y transparente.

Algo positivo y que comparte con Paytaler es que tiene calculadora de cotización en tiempo real.

Sin embargo, puede ser negativo que para utilizar algunas de sus funciones es necesario registrarse e iniciar sesión en la plataforma.

Por otro lado, a diferencia de Paytaler, no se encuentra información sobre cuánto tiempo tarda en hacerse efectiva la operación.

Cambios Pay

cambios pay exchanger

“Cambios Pay” es un exchanger más limitado y no está enfocado en usuarios de Argentina.

Permite cambiar el saldo de cuentas de PayPal, Zinli, Binance, Wally y Zelle, principalmente.

Es importante que sepas que Cambios Pay no tiene oficinas en Argentina, lo que puede ser un problema si necesitas contactarte con ellos.

Además, su calculadora solo te dirá cuánto cobrará PayPal por el envío, y tendrás que comunicarte con un operador para resolver cualquier otra duda o pregunta que tengas.

Para usuarios de Argentina es recomendable usar Paytaler.

Cambia Saldo

“Cambia Saldo” es un exchanger que no se enfoca en usuarios de Argentina.

Su metodología de cambio es la más lenta de todas, ya que puede demorar entre 24 y 48 horas hábiles para procesar tu pedido.

Es decir, si envías tu saldo, aproximadamente después de 48 horas recibirás el dinero en tu cuenta con el valor de cotización de dos días atrás. En un país donde el valor del dólar puede fluctuar mucho día a día, esta demora no suena muy conveniente.

Por otro lado, el sitio web de Cambia Saldo cuenta con una calculadora de cambio que muestra la variación de la cotización según la plataforma que emplees. En este caso, toman el saldo de múltiples billeteras.

Conclusiones

Después de repasar todas las plataformas de exchangers, está claro que Paytaler es la mejor opción si lo que necesitás es cambiar tu saldo en dólares a pesos argentinos.

Paytaler se enfoca mucho en Argentina, ofrece la mejor cotización del mercado y no tiene comisiones. Su uso es fácil, rápido y seguro. Además, en todo momento vas a recibir el acompañamiento de un asesor personalizado.

¿Qué estás esperando para usar Paytaler y disfrutar de tus dólares? Hacé click acá y cambiá tu vida con Paytaler.

Todo sobre Ontop: Plataforma Para Cobrar en Dólares

¿Eres un trabajador independiente y buscas colaborar con empresas extranjeras? Entonces seguro que te has preguntado cómo realizar una transferencia internacional viviendo en latinoamérica.

¡No te preocupes más! Te presentamos Ontop, una plataforma confiable y eficiente para recibir pagos en dólares. Cada vez más personas confían en Ontop para hacer sus transacciones internacionales de manera segura y fácil.

¡Te contamos todo lo que necesitas saber sobre Ontop en este artículo!

¿Qué Es Ontop?

Ontop es una plataforma líder en la gestión de la contratación remota de empleados. Se enfocan en brindar soluciones para la nueva generación de trabajadores que trabajan a distancia de lo que les gusta para empresas en el exterior. Además, con Ontop, como empresa, obtienes asesoría legal personalizada en cuanto a las leyes laborales e impuestos de los diferentes países.

Si eres un trabajador de Latinoamérica y buscas opciones para colaborar con empresas extranjeras y ganar en dólares, Ontop es la plataforma perfecta para ti.

¿Qué Tipo de Empresas Usan Ontop para Sus Contrataciones?

Las empresas líderes en diversos sectores, desde una multinacional de comercio electrónico hasta una app de inversión, una gran empresa tecnológica, una inmobiliaria y una plataforma streaming de deportes, todas han descubierto la eficacia de Ontop para encontrar el talento adecuado, independientemente de dónde trabajen.

Lo que iguala a todas estas empresas es su necesidad de encontrar talento y dedicación alrededor del mundo.

Mujer trabajando en su laptop

¿Cómo Funciona Ontop?</h2>

Ontop es una plataforma que facilita el proceso de contratación de empleados y contratistas, garantizando el cumplimiento legal en cada país y el pago de facturas. Con un sistema fácil, personalizado y rápido, Ontop está disponible en 150 países y cuenta con más de 700 clientes.

Al utilizar Ontop, las empresas pueden evitar los procesos de contratación extranjera, cumpliendo al mismo tiempo con las leyes locales.

Los empleados contratados por Ontop pueden estar ubicados en diferentes países y recibir transferencias internacionales rápidas y seguras.

¡No pierdas la oportunidad de aprovechar todos los beneficios de trabajar de manera remota con Ontop!

Retirar Dinero de Ontop

Retirar dinero de Ontop es fácil y rápido. Ofrecen varios métodos de pago para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Con Ontop, puedes elegir cuándo y cómo retirar tus transferencias internacionales. Además, puedes dejar dinero en tu billetera para retirarlo más tarde.

A continuación te presentaremos 3 maneras de retirar tu dinero de Ontop:

Transferencia Bancaria Internacional

Con Ontop podrás hacer una transferencia desde la plataforma hacia una cuenta bancaria.

Al elegir la transferencia bancaria como método de envío, es importante tener en cuenta que existen dos tarifas asociadas.

La primera es la tarifa del intermediario bancario y la segunda, la tarifa del banco beneficiario. Estas tarifas pueden variar dependiendo del país y el banco destino, pero en general, rondan los 40 USD.

Retirar Dinero por PayPal

Elegir PayPal como método de retirada de dinero en Ontop tiene la ventaja de no tener comisiones al realizar la transferencia dentro de la plataforma. Sin embargo, es importante tener en cuenta que PayPal puede cobrar una tarifa aproximada del 5% al retirar el dinero.

Retirar Dinero por Payoneer – Beneficios

Elegir Payoneer como medio de envío en Ontop tiene la ventaja de que no tiene comisiones al momento de realizar la transferencia.

Tener Payoneer es como tener una cuenta de banco local en tu país, por lo que las transferencias serán a bajo costo y muy rápidas.

Payoneer tiene algunas ventajas sobre otros métodos para transferencias internacionales. Con esta plataforma podrás guardar la plata en las distintas monedas locales ya que cuenta con más de 160 monedas diferentes.

Además podrás retirar tu dinero utilizando tu tarjeta Mastercard sin necesidad de tener una cuenta bancaria.

Otra de las ventajas es que podrás utilizar el servicio de Paytaler para retirar tus ganancias en dólares y transformarlas en moneda local.

Freelancer trabajando feliz con su tableta portátil

Extracción de Ontop a Criptomonedas ¿Es Seguro? Ventajas Y Desventajas

La extracción de Ontop por criptomonedas es una posibilidad dentro de la plataforma. Su extracción es segura. Entre las ventajas está la eliminación del efectivo y la facilidad de las transacciones, que son al instante.

Sin embargo, debes saber cuáles son las desventajas de utilizar criptomonedas a la hora de retirar tu dinero. La enorme volatilidad de las criptomonedas y la falta de respaldo que aún tiene esta modalidad monetaria, son un problema a considerar.

Además, utilizar criptomonedas es inseguro y riesgoso.

Por eso en esta nota, por comparativa, te recomendamos que utilices Payoneer para retirar tu dinero de Ontop.

Paytaler: La Mejor Cotización para Retirar Tu Saldo Payoneer

Paytaler es una plataforma fácil de usar que ofrece la mejor cotización para cambiar tu saldo Payoneer a moneda local. La transacción es rápida y segura, y en menos de 30 minutos podrás recibir pesos argentinos, bolívares venezolanos o soles peruanos en tu cuenta bancaria.

Además, cada vez que ingreses a la plataforma, tendrás acceso a una calculadora donde podrás saber exactamente cuántos pesos recibirás por tu saldo Payoneer en USD.

¿Paytaler es confiable? Opiniones de Clientes

Según las opiniones de sus clientes, Paytaler es una plataforma creciente que ofrece un servicio rápido, personalizado y confiable. Los clientes destacan que con Paytaler, las transferencias internacionales dejaron de ser un problema y que la cotización es excelente en comparación con otras opciones.En el sitio de opiniones Trustpilot, Paytaler obtiene una calificación positiva de 4,9 sobre 5 en cuanto a conformidad de sus usuarios.

Mujer trabajando en su notebook

¿Cuál Es El Mejor Tipo de Cambio para Pasar Dólares a Tu Moneda Local

Una de las opciones más económicas y populares para pasar dólares a tu moneda local es Payoneer, pero el problema que presenta es el costo: no brindan el tipo de cambio más conveniente y además es probable que tu banco te cobre comisiones por recibir el dinero desde Payoneer. Con Paytaler, podrás retirar tu saldo Payoneer de manera rápida, cómoda y segura.

Paytaler te permite ver el tipo de cambio en el momento que quieras realizar la transacción internacional utilizando la calculadora virtual.

Solo con completar el formulario en nuestro sitio web, una operadora se comunica con vos por Whatsapp para que vendas tu saldo de Payoneer y recibas el máximo de ganancias por tu trabajo en dólares: la mejor cotización (¡la más cercana al blue!) está con Paytaler. ¡Animate a ganar más!

Conclusión

Al conocer las características de Ontop y sus diferentes métodos para cobrar en dólares, podrás aceptar tu próxima oferta de trabajo internacional con tranquilidad. Ya no dejes que tu lugar de residencia ni la moneda de tu país limiten tu horizonte laboral, con Ontop tu trabajo se vuelve infinito.

Por otro lado, con Paytaler vía Payoneer podrás retirar tus ganancias y empezar a ganar en dólares por tu trabajo en el exterior.

¡No lo dudes más! ¡Luego de leer este artículo estás preparado para contactarte con Ontop y empezar a trabajar para el exterior! Además, podrás contactarte con un asesor de Paytaler si quieres saber más sobre cómo retirar tu dinero.

¡Que nada te limite!